Inicio Blog Página 4

Círculo de Silencio este miércoles en numerosos puntos de la diócesis

0

La Delegación diocesana de Migraciones de Málaga convoca este miércoles 14 nuevas ediciones del Círculo de Silencio con la mirada puesta en las migraciones y la lucha contra la trata de personas. «Fueron temas habituales en las palabras y los gestos del papa Francisco a lo largo de su pontificado, algo que seguro va a continuar con León XIV por su pasado misionero y migrante», afirman.
Reflexionaremos sobre ello en el próximo círculo de silencio del miércoles 14 de mayo a las 20h en la plaza de la Constitución

En la Diócesis de Málaga se celebran Círculo de Silencio este mes en los siguientes puntos y momentos.

Alhaurín de la Torre, miércoles 14 a las 20.30 h. Plaza de la Iglesia.

Arriate, miércoles 14 a las 20 h.

Churriana, miércoles 21 a las 20.30 h., plaza de San Antonio abad.

Yunquera, miércoles 14 a las 19.30 h. Plaza de la Constitución.

El Burgo, miércoles 14 a las 19.00 h. Plaza de Abajo.

Cuevas Bajas, miércoles 14 a las 20.30 h. Puerta de la Iglesia.

Málaga, miércoles 14 a las 20.00 h Plaza de la Constitución.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Así ganarán las cofradías el Jubileo en Roma

0

Miles de malagueños participan esta semana en el Jubileo de las Cofradías, con la oportunidad de ganar la indulgencia plenaria. Es la primera ocasión en que esta manifestación de religiosidad popular tiene un espacio propio en un Jubileo en Roma.

Para ganar la Indulgencia Plenaria, quienes se encuentren en la ciudad santa estos días pueden hacerlo peregrinando a alguna de las puertas santas y cumpliendo los demás requisitos establecidos: recibir el sacramento de la penitencia (desde el mes anterior al posterior a la peregrinación), celebrar la Eucaristía y comulgar, hacer profesión de fe, orar por las intenciones del Papa y realizar un gesto de caridad. En Roma son Puerta Santa las de las basílicas de San Pedro en el Vaticano, San Juan de Letrán, Santa María la Mayor y San Pablo extramuros.

Los actos centrales de este Jubileo incluyen dos momentos para poder cruzar la Puerta Santa. El primero, el viernes 16 de mayo, y el segundo, el sábado 17 de mayo, ambos días desde las 8.00 hasta las 17.00 horas, con la posibilidad de recibir el sacramento de la Reconciliación en las iglesias jubilares, cuya lista puede encontrarse en www.iubilaeum2025.va. La app del Jubileo, con la tarjeta de peregrino, es de necesaria descarga para hacerlo. Más info en jubileo.diocesismalaga.es.

La gran procesión, en la que participa la imagen de la malagueña Virgen de la Esperanza junto al Cachorro de Sevilla va antecedida de una primera protagonizada por el Nazareno de León, y otras devociones de Italia, Portugal y Francia. Las procesiones del Jubileo de las Cofradías salen de Piazza Celimontana a las 14.00 horas, comenzando la Gran Procesión media hora después. El público podrá situarse a partir del final de la vía Claudia. A pesar de las circunstancias producidas por el inicio del pontificado de León XIV,  ha quedado autorizada la presencia en San Pedro de las imágenes del Santísimo Cristo de la Expiración y de María Santísima de la Esperanza desde el miércoles 14 al viernes 16 de mayo. 

El viernes tendrá lugar el acto de bienvenida del Jubileo de las Cofradías, a las 17.00 horas, en la Basílica de San Juan de Letrán. Durante el acto participarán diversas personas vinculadas al mundo de la religiosidad popular, que contarán sus testimonios, entre ellos, y en representación de todos los cofrades del mundo, intervendrá la Coordinadora nacional de la Gran Procesión, Paloma Saborido. La celebración contará con el acompañamiento musical del Coro de la Diócesis de Roma, dirigido por monseñor Marco Frisina. Todos los cofrades del mundo están invitados a participar luciendo su medalla o insignia corporativa. Además de estos actos oficiales del Jubileo, la Archidiócesis de Sevilla y la Diócesis de Málaga celebrarán conjuntamente una Eucaristía el viernes 16 de mayo a las 10 de la mañana en la Cátedra de San Pedro de la Basílica vaticana. Oficiarán el arzobispo hispalense, monseñor José Ángel Sáiz Meneses y, en representación de la diócesis de Málaga, el vicario para el Laicado, Manuel Ángel Santiago, y el delegado diocesano de hermandades y cofradías Salvador Guerrero.

El domingo 18 de mayo, a las 10.00 horas, es la Misa para el inicio oficial del pontificado de León XIV en la Plaza de San Pedro.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Jubileo de los Enfermos, el 25 de mayo

0

Tendrá lugar en la en la Catedral de Málaga coincidiendo con la Pascua del Enfermo el 25 de mayo. Los centros sanitarios y parroquias están invitados a salir y participar peregrinando a la puerta Santa de la Catedral a las 11.15 de la mañana.

Desde la Delegación Diocesana de Pastoral de la Salud se ha preparado un vídeo motivador y un guión de oración con exposición del Santísimo, por si ayuda a vivir este jubileo en las comunidades. Consta de una introducción y cuatro momentos oracionales con unas preguntas y una conclusión. «Nos parecía que ese texto, sacado de la homilía que el papa Francisco escribió para el Jubileo de los Enfermos y Trabajadores de la Salud, celebrado el pasado 5 y 6 de abril en Roma, es un texto muy iluminador y puede ayudarnos», afirma el consiliario diocesano, Carlos Acosta, y el delegado, Ignacio Bermúdez, en la carta de invitación distribuida a las comunidades de la diócesis. 

En la Bula de Convocación de este Jubileo, el papa Francisco escribió: «En el Año jubilar estamos llamados a ser signos tangibles de esperanza para tantos hermanos y hermanas…  Que se ofrezcan signos de esperanza a los enfermos que están en sus casas o en los hospitales. Que sus sufrimientos puedan ser aliviados con la cercanía de las personas que los visitan y el afecto que reciben. Las obras de misericordia son igualmente obras de esperanza, que despiertan en los corazones sentimientos de gratitud. Que esa gratitud llegue también a todos los agentes sanitarios que, en condiciones no pocas veces difíciles, ejercitan su misión con cuidado solícito hacia las personas enfermas y más frágiles».

Ver este artículo en la web de la diócesis

Papa León XIV: Ante el dramático escenario de guerra pidamos por el milagro de la paz

0

Desde la II Guerra Mundial hasta los acuciantes conflictos que hoy afligen a tantas naciones y territorios, Ucrania, Gaza, Pakistán, India fueron recordados por el Pontífice tras el rezo del Regina Coeli. No faltó un afectuoso saludo a las madres en su día y la gratitud por los miles de fieles romanos y peregrinos de todo el mundo por acompañarlo en su primer rezo mariano pascual.

VATICANNEWS.- Hacer memoria de la historia para no olvidar el drama que se cierne sobre el mundo. Así comenzó el Papa León XIV su reflexión tras el rezo del Regina Coeli, quien recordó la “inmensa tragedia de la Segunda Guerra Mundial” que terminó, un 8 de mayo de hace 80 años, después de haberse cobrado 60 millones de víctimas y, hoy, un espectro de muerte que nuevamente amenaza a la humanidad.

“En el dramático escenario actual de una tercera guerra mundial en vilo, como ha afirmado repetidamente el Papa Francisco, yo también me dirijo a los grandes del mundo, repitiendo el llamamiento siempre actual: «¡Nunca más la guerra!»”.

El Sucesor de Pedro se dirigió en primer lugar al pueblo ucraniano que sufre desde hace más de tres años el dolor de la guerra.

“Llevo en el corazón el sufrimiento del amado pueblo ucraniano, que se haga todo lo posible para alcanzar cuanto antes una paz verdadera, justa y duradera. Que todos los prisioneros sean liberados y que los niños vuelvan con sus familias”.

El conflicto entre palestinos e israelíes también ha motivado un llamamiento del Pontífice para un cese al fuego inmediato, y la liberación de los rehenes.

“Me entristece profundamente lo que está ocurriendo en la Franja de Gaza, ¡cese el fuego inmediatamente! Que se proporcione ayuda humanitaria a la agotada población civil y que se libere a todos los rehenes”

El reciente anuncio del alto al fuego entre India y Pakistán que ha tenido en alarma al mundo entero, siendo dos naciones armadas nuclearmente, ha sido recibido por León XIV con satisfacción y esperanza.

“He acogido con satisfacción el anuncio del alto el fuego entre India y Pakistán, y espero que a través de las próximas negociaciones se alcance pronto un acuerdo duradero».

El Papa no olvidó los innumerables conflictos que aquejan a tantas regiones y países del mundo e invitó a rezar por el milagro de la paz

“Pero, ¡cuántos otros conflictos hay en el mundo! Confío esta sentida súplica a la Reina de la Paz, para que la presente al Señor Jesús y nos obtenga el milagro de la paz”.

En una Plaza de San Pedro abarrotada de fieles y peregrinos el Papa saludó con entusiasmo a las 100 mil personas que quisieron acompañarlo en esta primera aparición para el rezo mariano, que se realizó desde el balcón central de la basílica vaticana y no desde la tradicional ventana del estudio papal en el Palacio Apostólico. Particulares, sus saludos también a grupos de peregrinos de todo el mundo:  a los miembros de la Sociedad Bíblica Británica y Extranjera, al grupo de médicos de Granada España, a los fieles de Malta, Panamá, Dallas Texas, Valladolid, Torrelodones, Madrid, Montesilvano y Cinisi Palermo, los participantes en el evento «Optemos por la vida», los jóvenes de la Fraternidad de Santa María Inmaculada y San Francisco de Asís de Reggio Emilia”.

Pero sin olvidar el Día de la Madre que se celebra este tercer domingo de mayo en más de 90 países, el Papa las felicitó.

“Envío un afectuoso saludo a todas las madres, con una oración por ellas y por las que ya están en el Cielo. ¡Feliz Día de la Madre a todas las madres!

Y saludando con alegría y emoción a los presentes, el Papa concluyó su alocución.

Gracias a todos, ¡feliz domingo a todos!”

Ver este artículo en la web de la diócesis

Málaga y el papa León XIV, en Iglesia Noticia

0

NoticiaIglesia Noticia

Publicado: 12/05/2025: 88

<!–

–>

COPE Málaga

Tras la elección del nuevo Papa, León XIV, en la tarde del jueves 8 de la mayo, el programa Iglesia Noticia, de COPE Málaga, recoge el testimonio de malagueños al recibir la noticia y de malagueños, de nacimiento y de adopción, que lo conocieron antes de ser Papa. Aquí puedes escuchar el podcast.

Ver este artículo en la web de la diócesis

«El papa León XIV es un hombre sinceramente humilde, siempre acogedor y cercano. Un hombre de comunidad»

0

El agustino Javier Pérez Barba es el Asistente General de la Orden y trabaja en Roma, desde 2021, codo a codo con el Prior General. Vivió en Málaga durante 17 años, su primer destino como fraile agustino. Los últimos siete, desde 2014, fue director del Colegio de los Olivos. Desde 2023, ha almorzado y celebrado la Eucaristía con el cardenal Prevost, antes de ser nombrado papa León XIV. 

¿Cómo conoció al papa León XIV?

Lo conocí como muchos otros agustinos, en diversos encuentros cuando era el Prior General e iba visitando las distintas comunidades, incluida la de Málaga. Y últimamente lo he conocido más porque, desde que se trasladó en 2023 a Roma, cuando fue nombrado Prefecto del Dicasterio para los Obispos, prácticamente todos los días venía a la Curia General a rezar, celebrar la Santa Misa y también a comer con nosotros. 

Dicen que se conoce mejor a una persona cuando se ha comido con ella. ¿Qué destacaría de él?

En primer lugar, algo sencillo pero muy importante. Creo que es una persona muy bondadosa y generosa. Es un hombre sinceramente humilde, siempre acogedor, cercano. Un hombre de comunidad. Creo que es muy agustiniano y eso se le nota en su forma de vivir fraternamente. Es un fraile, uno de los nuestros, un hermano de comunidad. Así lo ha demostrado durante todo este tiempo, incluso cuando fue creado Cardenal. 

¿Qué significa para la orden el nombramiento del primer papa agustino?

Es una ocasión para dar gracias a Dios porque ha dado un nuevo Papa a la Iglesia. Rezamos para que este Papa sea según conforme su corazón, como hijo de san Agustín. Significa una alegría inmensa el poder tener un Papa Agustino que pueda llevar la espiritualidad de san Agustín al ejercicio del gobierno de la Iglesia. Creo que esto puede enriquecer mucho a la Iglesia y ayudarla, en todos los tiempos, y también en los actuales. 

¿Cómo recibió la noticia?

Terminábamos una reunión de Consejo General hacia las seis de la tarde y, cuando estábamos preparándonos para ir a la Plaza de San Pedro, escuchamos el grito de la multitud y supimos que la fumata había sido blanca. Nos dirigimos rápido a la Plaza de San Pedro y allí estuvimos esperando un ratito hasta conocer la identidad del nuevo Papa. Lo vivimos con muchísima intensidad y emoción, aún más cuando conocimos su nombre. 

¿Fue una sorpresa para ustedes, o veían alguna posibilidad?

En cierto sentido, sabíamos que tenía posibilidades de salir pues era uno de los cardenales electores y pensábamos ¿por qué no? Pero, lógicamente, uno nunca se lo llega a esperar del todo hasta que oímos el nombre y la emoción nos sobrecogió. Dios siempre es sorprendente, y así son las sorpresas del Espíritu Santo; y nosotros tenemos que estar abiertos a ellas y acogerlas, y así acogemos este Pontificado. 

¿Cómo recuerda su etapa en Málaga?

De mi época en Málaga recuerdo muchísimas cosas, sobre todo relacionadas, como es evidente, con nuestro Colegio Los Olivos. ¡Han sido tantos años vividos allí! Fue mi primer destino, como fraile agustino y este primer amor, por así decirlo, siempre marca. Recuerdo la vida cotidiana en el Colegio con muchísimo cariño; a mis hermanos de comunidad, en primer lugar, con quienes tenía una gran fraternidad, era una buena comunidad agustiniana en la que tratábamos de vivir lo mejor posible lo que habíamos prometido ante Dios. Y, en segundo lugar, a tantas personas del colegio: profesores, compañeros, alumnos, familias y personal no docente… Recuerdo con mucho cariño mis primeros años llevando el deporte del Colegio, mientras estudiaba Matemáticas en la Universidad, no era fácil compaginarlo, pero fueron momentos muy buenos y muy importantes para mí. Y por otra parte, recuerdo a muchas personas que se acercaban a la iglesia de San Agustín, en el centro de la ciudad, en la que he vivido momentos también muy emocionantes. Recibí mi ordenación sacerdotal en Salamanca, de donde soy, pero celebré mi segunda Misa en esa iglesia de San Agustín.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La IA centra la próxima jornada de formación del clero

0

Sacerdotes, religiosos y diáconos de la diócesis están convocados por la Delegación para el Clero a una Jornada de Formación Permanente Extraordinaria que tendrá lugar el 9 de junio, en Casa Diocesana y tendrá como hilo conductor la Inteligencia Artificial IA.

«Nos acercaremos a uno de los desafíos que actualmente nos presenta la tecnología, la Inteligencia Artificial», afirma el delegado para el Clero, Juan Manuel Ortiz Palomo, en la convocatoria que ha hecho llegar a todo el clero diocesano. 

La Jornada tendrá lugar en Casa Diocesana, el lunes 9 de junio a partir de las 10.30 de la mañana. Las dos charlas formativas de la mañana correrán a cargo del sacerdote José Luis Pascual, responsable del Departamento de Informática de la Archidiócesis de Burgos. 

Como viene siendo habitual, la jornada concluirá con el almuerzo. 

Próxima convocatoria

El 12 de junio, Fiesta de Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote, tendrá lugar el Encuentro del Clero con motivo de la fiesta de san Juan de Ávila, que se pospuso.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cáritas celebrará su XXII Encuentro Diocesano con la mirada puesta en el Plan Estratégico

0

El próximo día 7 de junio tendrá lugar el XII Encuentro Diocesano de Cáritas bajo el lema «Donde hay encuentro, surge la esperanza: nuevos caminos para la transformación», en el colegio Jesuitinas-Gamarra, situado en la calle Doctor Lazárraga, 14.

En esta ocasión, el Encuentro se enmarca en el proceso de construcción del Plan Estratégico en el que nos encontramos inmersos y que en los últimos meses ha dado lugar a numerosos espacios de análisis y escucha con todas las realidades que formamos Cáritas Diocesana: comisiones arciprestales, equipos de Cáritas parroquiales, equipos sacerdotales, proyectos, centros y áreas.

Tras un momento inicial de acogida y oración, se ofrecerá una síntesis de todo el trabajo aportado en los espacios diocesanos y se celebrará una mesa redonda sobre la realidad social y los posibles caminos a transitar desde Cáritas. En ella participarán Raúl Flores Martos, secretario técnico de la Fundación FOESSA y coordinador del equipo de estudios de Cáritas Española, y Francisco Lorenzo Gilsanz, profesor del departamento de trabajo social de la UNED. El profesor titular de la Facultad de Educación de la UMA, Cristóbal Ruiz Román, será el encargado de moderar el debate. 

También está previsto que los participantes, organizados por grupos, realicen un trabajo de reflexión, análisis y puesta en común, que ayude a iluminar las principales realidades y retos a los que Cáritas tiene que dar respuesta en los próximos años.

El horario de la jornada será el siguiente: 

  • 9.30h Acogida
  • 10.15h Oración
  • 10.25h Bienvenida / presentación del encuentro
  • 10.30h Devolución de los resultados del plan estratégico
  • 10.50h Mesa Redonda: “Nuevos caminos para la transformación en Cáritas” 
  • 12.15h Descanso
  • 12.45h Trabajo en grupos
  • 14.00h Almuerzo 
  • 15.45h Foto de grupo
  • 16.00h Continuación del trabajo por grupos
  • 16.45h Devolución o puesta en común del trabajo en grupos
  • 17.30h Eucaristía / final del encuentro

Formulario e inscripciones

Como a lo largo de todo este proceso, la participación de todos los que formamos parte de la familia de Cáritas es fundamental. Para una correcta organización, es necesario inscribirse antes del viernes 30 de mayo a través de este enlace o llamando al teléfono 952287250, seleccionando una de las dos modalidades: sólo inscripción o inscripción y almuerzo (10€).

Ver este artículo en la web de la diócesis

“Una vocación sacerdotal es un milagro de Dios”

0

Los nuevos diáconos, del Seminario Conciliar San Pelagio, reciben el primer grado del orden sacerdotal de manos de monseñor Demetrio Fernández

La Catedral de Córdoba ha acogido este domingo, 11 de mayo, la ordenación diaconal de los cuatro nuevos diáconos para la diócesis de Córdoba: Francisco Daniel Fernández Calero, Antonio Tello de la Rosa, Carlos Andrés Crespo Ortiz y Francisco Moreno Triano.

Procedentes del Seminario Conciliar San Pelagio, han recibido el primer grado del orden sacerdotal acompañados de numerosos sacerdotes de la Diócesis, los rectores, formadores, seminaristas, familiares y amigos.

En su homilía, el administrador apostólico de la diócesis de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández, ha invitado a los presentes a contemplar a Jesucristo como el Buen Pastor, recordando que “el Buen Pastor da la vida, no se aprovecha, gasta la vida por las ovejas, en cambio el asalariado ve al lobo y huye; y es que a un asalariado no le importan las ovejas, sino su propia vida”.

Mons. Demetrio Fernández ha continuado explicando cómo la ordenación de estos nuevos diáconos permite que en la Iglesia siempre haya pastores. “Es muy importante que pidamos a Dios que nos de sacerdotes. El camino para el sacerdocio es un camino largo, pero muy importante, porque no puede ponerse al frente del pueblo de Dios cualquiera para servir a las almas”, ha subrayado instando a las familias a apoyar a sus hijos si sienten la llamada de Dios.

Dirigiéndose a los párrocos, les ha manifestado la tarea tan bonita que realizan al frente de una comunidad parroquial, “donde a algunos le gustaría ser como el cura”, por lo que les ha pedido que cuiden las vocaciones sacerdotales y que, de manera especial, ayuden a suscitarlas, acompañarlas y les dediquen los mejores de los cuidados. “Una vocación sacerdotal, cuando llega a cuajar, es un milagro de Dios”, ha aclamado, invitando a todo el mundo a apoyar las vocaciones sacerdotales.

A los seminaristas, les ha agradecido que se hayan mirado en los sacerdotes como su “espejo” en la vida, y ha resaltado el gran presbiterio que tiene la diócesis de Córdoba, donde cada año se ordenan sacerdotes, lo que es “una gracia de Dios”. “La vocación viene de Dios y a las familias les digo que no tengan miedo de dejar a sus hijos ingresar en el Seminario, porque Dios os lo devuelve con creces y vuestros hijos os darán muchas satisfacciones”, ha indicado.

Asimismo, ante los cuatro diáconos ha puesto de manifiesto la intercesión del Espíritu Santo: “Lo que vamos a recibir de Dios es como si Dios bajara con su Espíritu Santo. Pedimos que llene el corazón de estos cuatro jóvenes del Espíritu Santo y los configure como Cristo que da la vida por sus ovejas”.

Los nuevos diáconos han realizado al recibir la orden diaconal la promesa de celibato para toda la vida, el compromiso de la Liturgia de la Horas, han prometido obediencia al obispo y han recibido el Evangelio para predicarlo a todas las gentes.

Adhesión al Papa y acogida de D. Jesús

En este cuarto Domingo de Pascua, el prelado ha tenido también palabras de cariño hacia el nuevo Papa, León XIV, instando a todos a ponerse a disposición del Santo Padre y recordando cómo tras la muerte del Papa Francisco, “el Buen Pastor no deja huérfana a su Iglesia, sino que la gobierna a través de su representante universal en la tierra”.

Mons. Demetrio Fernández ha explicado cómo al llegar al límite de la edad que marca la ley eclesiástica presentó su renuncia. “Ya soy obispo emérito de Córdoba y en este intervalo hasta que llegue el nuevo obispo, me encuentro feliz de haber servido a la Diócesis, he gastado mi vida y estoy contentísimo de que Dios me haya dado la capacidad para hacerlo”, ha señalado en este momento en el que el Papa Francisco lo nombró administrador apostólico de la Diócesis hasta la llegada de monseñor Jesús Fernández “para que la diócesis no esté decapitada, sin cabeza”.

El que ha sido pastor de la diócesis cordobesa durante más de quince años, ha pedido a los fieles rezar por Don Jesús, el nuevo obispo, que tomará posesión el día 24 de mayo.

 

Conoce a los nuevos diáconos aquí: https://www.diocesisdecordoba.es/noticias/cuatro-candidatos-al-diaconado-este-domingo-en-la-catedral






















La entrada “Una vocación sacerdotal es un milagro de Dios” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

“En Él somos uno”, lema del papa León XIV

0

“En Él somos uno”, lema del papa León XIV

«In Illo uno unum».  (“En Él somos uno”) son las palabras, pronunciadas en un sermón de san Agustín, que el nuevo pontífice León XIV eligió como lema episcopal. Una referencia al obispo de Hipona también en el escudo con la imagen de un libro cerrado con un corazón atravesado por una flecha encima.  El pasado sábado 10 de mayo, se publicaron el escudo y el lema del papa León XIV, así como la fotografía oficial del nuevo pontífice elegido.

El escudo de León XIV

El escudo está dividido diagonalmente en dos sectores: la parte superior tiene fondo azul y presenta un lirio blanco; la parte inferior tiene un fondo claro y presenta una imagen que recuerda a la Orden de San Agustín: un libro cerrado en el que hay un corazón atravesado por una flecha. La imagen recuerda la experiencia de la conversión de san Agustín que él mismo explicó con las palabras «Vulnerasti cor meum verbo tuo», «Has traspasado mi corazón con tu Palabra».

En sus rasgos esenciales, pues, León XIV confirmó el escudo precedente, elegido para su consagración episcopal, así como el lema «In Illo uno unum». Estas son las palabras que pronunció san Agustín en un sermón, la Exposición del Salmo 127, para explicar que «aunque los cristianos seamos muchos, en el único Cristo somos uno».

En una entrevista con medios del Vaticano en julio de 2023, el entonces cardenal Prevost explicó: «Como se desprende de mi lema episcopal, la unidad y la comunión forman parte del carisma de la Orden de San Agustín y también de mi forma de actuar y pensar. Creo que es fundamental promover la comunión en la Iglesia, y sabemos bien que comunión, participación y misión son las tres palabras clave del Sínodo. Por lo tanto, como agustino, para mí promover la unidad y la comunión es fundamental. San Agustín habla mucho de la unidad en la Iglesia y de la necesidad de vivirla».

The post “En Él somos uno”, lema del papa León XIV first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.