Inicio Blog Página 4

El próximo 12 de mayo, Jubileo de los Sacerdotes

0

El próximo lunes, la fecha más cercana a la festividad de San Juan de Ávila, Patrono del clero secular español, los sacerdotes están convocados a participar en Jubileo.

Este año, de manera extraordinaria, se celebra en Jaén y no en su lugar habitual, Baeza, la localidad que, en nuestra Diócesis, guarda más estrecha vinculación con el Santo Doctor, este año el encuentro será en Jaén.

El horario para la jornada de encuentro es la siguiente:

  • 10.00: Inicio de la peregrinación en el Santuario Diocesano del Camarín de Jesús.
  • 10:30: Celebración de la Eucaristía Jubilar en la S. I. Catedral de Jaén.
  • 12:00: Conferencia en el salón de actos del Seminario: “El martirio cristiano, testimonio de esperanza para los sacerdotes”. La dará D. Alberto Royo Mejía, Promotor de la Fe en el Dicasterio para las Causas de los Santos.
  • 13:00: Acto de homenaje a los sacerdotes que celebran 25, 50 y 60 años de ministerio.

Celebran las bodas de plata sacerdotales: D. Antonio Robles Gómez y D. José Luis Martínez Poyatos. Las de oro, D. Miguel Ángel Esnaola Gómez, de la prelatura del Opus Dei, y D. José Antonio Maroto Expósito. Y D. Simón Junquera Martín, de la prelatura del Opus Dei, D. Francisco Ponce Gallén y el  obispo emérito Monseñor, Don Ramón del Hoyo López, celebran 60 años de sacerdocio,.

La jornada concluirá con una comida fraterna en la Casa de la Iglesia.

Para confirmar la asistencia a la comida, debe hacerse antes del próximo jueves día 8 de mayo. Y debe hacerse en este enlace.

The post El próximo 12 de mayo, Jubileo de los Sacerdotes first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

ACdP organiza la presentación por parte de María San Gil e Iñaki Arteta del documental sobre Gregorio Ordóñez

0

Este martes 6 de mayo, el auditorio San Juan Pablo II del Obispado de Jerez acoge la proyección del documental de Iñaki Arteta con motivo del 30º aniversario del asesinato del exdiputado vasco a manos de ETA. El acto, organizado por la ACdP y CEU-CEFAS, contará con la presencia del director y de María San Gil, y abordará el compromiso ético y político del cristiano ante la violencia y la injusticia.

El martes 6 de mayo a las 20:00 horas, el Auditorio San Juan Pablo II del Obispado de Jerez acogerá la proyección del documental “Esta es una historia real”, una obra del director Iñaki Arteta con motivo del 30º aniversario del asesinato del político Gregorio Ordóñez por la banda terrorista ETA, ocurrido el 23 de enero de 1995. 

La película recoge el testimonio de familiares, amigos y compañeros del exdiputado del Parlamento Vasco y concejal del Partido Popular en San Sebastián, cuya defensa firme de los principios constitucionales, así como su cercanía al ciudadano y a sus problemas reales, le convirtieron en una figura incómoda para el nacionalismo radical vasco.

Tras la proyección, tendrá lugar un coloquio con la participación del propio Iñaki Arteta y de María San Gil, directora del Observatorio CEU de Víctimas del Terrorismo, que aportará una reflexión desde su compromiso personal y profesional con la memoria de las víctimas.

El acto está organizado por el Centro de Jerez de la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP) y CEU-CEFAS, y se enmarca dentro de una reflexión más amplia sobre el compromiso ético y político del cristiano en la sociedad actual.

La entrada ACdP organiza la presentación por parte de María San Gil e Iñaki Arteta del documental sobre Gregorio Ordóñez se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Colegio Divina Pastora se prepara para celebrar sus fiestas en honor a su titular

0

El próximo martes, 6 de mayo, darán comienzo las esperadas fiestas en honor a la Divina Pastora

El Colegio Divina Pastora dará comienzo el próximo martes a las fiestas en honor a su titular, una cita cargada de tradición, fe y participación de toda la comunidad educativa. La jornada inaugural arrancará con la tradicional ofrenda floral a la Virgen, a las 10:00 horas, en el patio del colegio, donde alumnos, familias y profesores ofrecerán flores como símbolo de devoción y unidad.

El miércoles 7 de mayo, a las 18:00 horas, se celebrará la Eucaristía para toda la comunidad educativa, presidida por Pedro Cabello, párroco de San Miguel y actual capellán del centro. Posteriormente, a las 19:30 horas, tendrá lugar la XV edición de la procesión de la Divina Pastora, que recorrerá las calles del barrio de Capuchinos, siendo especialmente emotiva su llegada a la Plaza de las Doblas y la Plaza de Capuchinos.

Este año, la procesión contará con varias novedades, como el estreno de los ciriales y la pértiga que acompañan al paso. Además, la Hermandad de la Vera Cruz ha cedido los incensarios y el Redil Eucarístico de la Divina Pastora de Capuchinos ha prestado las varas de presidencia. También destaca la colaboración de la Hermandad de la Soledad, que ha facilitado bastones con el símbolo de la Tau, reforzando los lazos entre ambas instituciones franciscanas gracias al franciscano Manuel Guiza.

Procesión en honor a la Divina Pastora

La imagen de la Divina Pastora será portada por costaleros formados por alumnos, antiguos alumnos y jóvenes vinculados al colegio, bajo el mando del capataz Ariel García, quien releva a su hermano Jairo García. Como contraguías actuarán Rafael Medina, Álvaro Cabanillas, Juan Márquez y Jaime Aguilera, todos antiguos alumnos. El exorno floral del paso ha sido diseñado por Francisco Javier Álvarez.

Por su parte, la imagen de San Francisco, que antecede a la de la Virgen, será llevada por alumnos de 1º de ESO, con Curro Bueno, profesor de Primaria, como capataz, y José Manuel Moreno, profesor de Secundaria, como contraguía. El adorno floral ha sido confiado a Antonio García, padre y abuelo de alumnos del colegio.

Las flores que engalanan ambos pasos provienen de las donaciones de las familias y son ofrecidas a la Virgen durante la ofrenda floral del martes, en la que participa toda la comunidad educativa. La procesión contará con la participación de estudiantes de todas las etapas, profesorado y religiosas, acompañados por los cantos de la Escolanía del colegio.

Las celebraciones continuarán el jueves con unas jornadas deportivas y diversos festivales organizados por los ciclos de Infantil y Primaria. Las fiestas culminarán el viernes, 9 de mayo, con una verbena solidaria en el patio del colegio, que pondrá el final a una semana llena de emoción, tradición y espíritu comunitario.

 

La entrada El Colegio Divina Pastora se prepara para celebrar sus fiestas en honor a su titular apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

11 MAYO: Pechina acogerá una jornada jubilar de Cáritas con niños de las parroquias de San Luis Gonzaga y San Isidro

0

El próximo domingo 11 de mayo, las parroquias de San Luis Gonzaga y San Isidro Labrador, en colaboración con Cáritas, celebrarán una jornada especial del Jubileo 2025 en Pechina. La iniciativa está dirigida a un grupo de unos 50 niños y niñas de familias acompañadas por estas Cáritas parroquiales, que viven en situaciones de vulnerabilidad social.

Será un día de convivencia, fe y alegría que comenzará con una visita a una granja-escuela visitando camellos, para luego peregrinar desde la Ermita de San Indalecio hasta la iglesia parroquial, donde se celebrará la Misa jubilar.

La jornada concluirá con una comida compartida en los salones parroquiales. Esta actividad busca ofrecer una experiencia enriquecedora tanto espiritual como humana para los más pequeños y sus familias, en el marco del Año Santo convocado por la Iglesia.

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

Fallece el canónigo Adolfo Petit, «un sacerdote según el corazón de Dios»

0

Fallece el canónigo Adolfo Petit, «un sacerdote según el corazón de Dios»

“Don Adolfo Petit deja un vacío palpable en el Cabildo, en el presbiterio sevillano y en tantos corazones que tuvieron la dicha de conocerle y ser acompañados por él. Sin embargo, nuestra fe, que se alimenta de la Palabra de Dios, nos ilumina en este momento de dolor, y nos confirma en la certeza de la vida eterna en la resurrección de Cristo”. De esta forma ha comenzado el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, su homilía en la misa exequial del canónigo Adolfo Petit, fallecido el pasado 4 de mayo en Sevilla, que ha tenido lugar en el Altar Mayor de la catedral de Sevilla la mañana siguiente.

El arzobispo ha recordado que don Adolfo “vivió unido íntimamente a Cristo por su bautismo, participando de su muerte y resurrección. Su vida sacerdotal fue un testimonio vivo de esta unión, un camino de seguimiento fiel a las huellas del Maestro. Hoy, al despedir sus restos mortales, reafirmamos nuestra fe en que esa unión con Cristo en la muerte es la puerta a una vida plena y gloriosa junto a Él en el Reino de los cielos”.

“Al hacer memoria de la vida de don Adolfo, reconocemos en él la vivencia de las bienaventuranzas. Su profunda vida interior era un manantial de paz y fortaleza, que irradiaba a quienes le rodeaban. Su notable formación teológica le permitió profundizar en los misterios de la fe y transmitirla con claridad y rigor. Pero no era solo un hombre de sólida formación, sino también un hombre de gran corazón. Su alegría y buen humor eran contagiosos, un bálsamo para las tribulaciones de la vida. Su sonrisa -ha añadido monseñor Saiz Meneses- era un reflejo de la alegría del Evangelio que habitaba en su alma, una invitación constante a la esperanza”.

El arzobispo ha destacado algunas facetas de la personalidad del sacerdote que, entre otras responsabilidades, fue capellán real, coadjutor de San Bernardo, abad de la Universidad de Curas, confesor de las cistercienses del Monasterio de San Clemente, consiliario diocesano de la Adoración Nocturna y asistente de un equipo de matrimonios del Movimiento Familiar Cristiano. “Su espíritu de servicio hacia los hermanos era ejemplar. Hizo de la actitud y de la práctica del servicio uno de sus fundamentos. Siempre dispuesto a ofrecer su ayuda, su consejo y su apoyo fraterno, construyendo la comunión y la unidad en el presbiterio”, ha añadido. A continuación, el arzobispo ha afirmado que “muchos de nosotros podemos dar testimonio de su generosidad y su disponibilidad incondicional”, y ha destacado su faceta como director espiritual: “fue un guía sabio y prudente”, de “oído atento y corazón comprensivo”. “Su consejo lúcido y su paciencia amorosa fueron un don inestimable para quienes tuvieron la gracia de ser dirigidos por él”. Además, “su deseo de transmitir la fe de manera clara y accesible dejó una huella imborrable en la vida de muchos jóvenes y familias”.

De su vinculación con la Catedral, el arzobispo ha recordado lo que don Adolfo declaró tras ser nombrado capellán real –“para mí personalmente es un sueño que se ha hecho realidad el poder estar cerca de la Virgen de los Reyes, y dedicado a su culto”- y ha resumido su ministerio sacerdotal afirmando que “fue un sacerdote según el corazón de Dios, un hombre de fe profunda, de inteligencia brillante, de corazón bondadoso y de espíritu alegre”. “Su ejemplo -ha concluido- nos interpela y nos invita a vivir nuestra propia vocación cristiana con la misma entrega y generosidad”.

The post Fallece el canónigo Adolfo Petit, «un sacerdote según el corazón de Dios» first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Delegación Diocesana de Migraciones celebra el Día de la Madre junto a familias migrantes

0

El pasado domingo 4 de mayo, la Delegación Diocesana de Migraciones organizó una emotiva celebración junto a 40 personas

La Delegación diocesana de Migraciones celebró el Día de la Madre con un encuentro que reunió a unas 40 personas, en su mayoría inmigrantes, en un ambiente fraterno y festivo que puso en valor el papel fundamental de las madres dentro de la familia y la comunidad.

El evento estuvo amenizado por Pablo Fajardo, quien ofreció cantos y música que animaron a todos los presentes. Además, se realizaron rifas, concursos y se recitaron poemas dedicados especialmente a las madres como una clara muestra de reconocimiento y cariño hacia ellas.

La Delegación quiso agradecer la participación de todas las familias que se sumaron a este encuentro, destacando el valor de estos espacios para fortalecer los lazos comunitarios y celebrar juntos desde la fe.



La entrada La Delegación Diocesana de Migraciones celebra el Día de la Madre junto a familias migrantes apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Las Hermanas de la Orden de los Mínimos cierran el Año Jubilar con motivo de los 500 años de presencia en Jerez

0

Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez, presidió esta Eucaristía en el Convento de esta realidad eclesial, tras estar por la mañana en las Hermanas de la Cruz, las cuales viven un Año Jubilar.

PINCHA AQUÍ PARA VER CELEBRACIÓN COMPLETA

La jornada del domingo tuvo como protagonista dos años de gracia, el primero de ellos es el que se vive en las Hermanas de la Cruz, el cual celebra el 150 aniversario de su fundación. Y por otro lado, las Hermanas Mínimas vivían el cierre del Año Jubilar con motivo de 500 años de presencia de esta orden en Jerez de la Frontera. Tanto uno como otro estaría presente Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez, quien presidiría una Eucaristía junto ambas realidades, finalizando el día junto a las Hermanas Mínimas. Asimismo, cabe mencionar que esta Santa Misa tuvo de especial la profesión solemne de Sor Amada.

En la homilía, el prelado ha recordado que toda la liturgia es escuela de vida cristiana, sabiendo que si acompañamos a Cristo en toda su vida seremos capaces ver nuestra vocación y así ir ensanchando nuestro corazón. Asimismo, mencionando el Evangelio, vemos el ejemplo de fe, es decir, el saber de que a pesar de no verlo, Cristo esta presente en nuestra vida y así somos capaces de guiarnos con su Palabra.

Por otro lado, mencionando las palabras de Sor Amada, nos recuerda como Cristo toca los corazones y así para tener la certeza de la fe debemos dejarnos tocar por el Señor, por lo tanto para reconocerlo en nuestra vida debemos tener el oído abierto a su Palabra, familiarizarnos con ella y en incluso en momentos complicados nos sentiremos en paz. Igualmente, nos destaca la Eucaristía, ya que sin ella no podemos vivir. Siguiendo con la misma idea, nos subraya la importancia del amor con obras, ya que Cristo nos pregunta a cada uno de nosotros que lo queremos, por ello también Sor Amada debe responder a Cristo con un sí, ya que entrega su vida por Él.

Por último, nos destaca la Vida Consagrada, ya que la Iglesia necesita el vigor de este carisma, sabiendo que en esta vida escondida al mundo y dedicada a Cristo podemos contemplar la meta a la que estamos llamados. Asimismo, ha recordado la coincidencia por este cierre Año Jubilar donde la Orden de las Hermanas Mínimas han realizado su labor en Jerez durante 5 siglos.

La entrada Las Hermanas de la Orden de los Mínimos cierran el Año Jubilar con motivo de los 500 años de presencia en Jerez se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

9 MAYO: La Universidad de Almería recibe al Jesuita Javier Melloni para reflexionar sobre el silencio transformador

0

El próximo viernes 9 de mayo, a las 11:00 h, el Aula Magna de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Almería acogerá la conferencia «El poder transformador del silencio», impartida por el jesuita y teólogo Javier Melloni Ribas. La entrada será libre hasta completar aforo. Esta actividad está organizada por el Seminario Permanente Ciencia, Filosofía y Espiritualidad, con el apoyo de la Facultad de Ciencias de la Educación y el Departamento de Educación de la UAL.

Javier Melloni, nacido en Barcelona en 1962, es doctor en Teología y licenciado en Antropología Cultural. Miembro de la Compañía de Jesús, reside en la Cueva de San Ignacio en Manresa. Es profesor de Teología Espiritual en la Facultad de Teología de Cataluña y en el Instituto de Teología Fundamental de Sant Cugat. Especializado en diálogo interreligioso y mística comparada, Melloni ha explorado las tradiciones espirituales de diversas religiones, integrando elementos de la mística hindú y cristiana.

En sus reflexiones, Melloni destaca que el silencio no es mera ausencia de ruido, sino un espacio fecundo que permite la escucha profunda y la conexión con uno mismo, con los demás y con lo trascendente. Según él, en una sociedad marcada por la aceleración y la dispersión, el silencio se convierte en una vía para recuperar la armonía interior y abrirse a nuevas posibilidades de sentido.

La conferencia se presenta como una oportunidad para adentrarse en la dimensión espiritual del silencio y su capacidad transformadora en la vida personal y comunitaria.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Tres empresas de Córdoba recibirán el premio de Cáritas a «Premios con Corazón»

0

Silbon, Transportes Hermanos Navarro y Construcciones Antroju son las empresas galardonadas dentro del programa «Entidades con corazón» de Cáritas Diocesana que reconoce a las que colaboran  con la acción social de Cáritas

 

 

 

La VII de los ‘Premios con Corazón’ vuelve a la agenda, tras el paréntesis de 2024, en un acto conjunto con la Diócesis de Córdoba que desde hace 2 años celebra ‘Ver Iglesia’, una presentación de la actividad de la Iglesia Diocesana en Córdoba, que integra la actividad caritativa y social de la Iglesia a través de Cáritas, en el 60 aniversario de su constitución canónica. Será el próximo 15 de mayo a las 20:30 en el Patio de los Naranjos de la Santa Iglesia Catedral de Córdoba.

Estos premios se enmarcan en el programa ‘Entidades con Corazón’ (https://caritascordoba.es/entidades-con-corazon), que tiene como objetivo promover acciones de Responsabilidad Social Corporativa en las empresas y entidades cordobesas.En este sentido, el director de Cáritas Diocesana de Córdoba, Darío Reina ha manifestado que las empresas “Silbon, Transportes Hermanos Navarro y Construcciones Antroju obtendrán este año el   distintivo de ‘Entidades con Corazón’ por compartir con Cáritas Diocesana de Córdoba valores como la solidaridad, la justicia, la inclusión social, el reconocimiento de la dignidad y la igualdad”.

Asimismo, el Darío Reina ha puesto en valor que “nuestras empresas contribuyen de muchas maneras con la sociedad, desde lo más visible e importante: la generación de empleo, hasta lo más oculto muchas veces, la colaboración constante con organizaciones como Cáritas, en una muestra clara de compromiso social” al tiempo que ha incidido en que “Cáritas quiere seguir animando al tejido social y económico de Córdoba a crecer sin  olvidarse de los pobres, de los más vulnerables. La pobreza y la exclusión social es responsabilidad de todos”.

Para el director de la entidad social y caritativa de la Iglesia “el fin de la acción social de Cáritas es trabajar en la búsqueda de una solución efectiva y real a la exclusión social”, ya   que según ha señalado “somos conscientes de que la inclusión social debe ir  acompañada de un adecuado proceso de inserción sociolaboral, ya que muchas de las personas que acompañamos desde Cáritas necesitan finalmente poder acceder a un puesto de trabajo para superar su situación de exclusión”.

La entrada Tres empresas de Córdoba recibirán el premio de Cáritas a «Premios con Corazón» apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Monseñor José Rico Pavés presente en el Año Jubilar de las Hermanas de la Cruz

0

Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez, presidió la Eucaristía por la mañana en la capilla de las Hermanas de la Cruz y por la tarde en el Convento de las Hermanas Mínimas.

La jornada del domingo tuvo como protagonista dos años de gracia, el primero de ellos es el que se vive en las Hermanas de la Cruz, el cual celebra el 150 aniversario de su fundación. Y por otro lado, las Hermanas Mínimas vivían el cierre del Año Jubilar con motivo de 500 años de presencia de esta orden en Jerez de la Frontera. Tanto uno como otro estaría presente Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez, quien presidiría una Eucaristía junto ambas realidades, comenzando por la mañana en la capilla de la residencia dedicada a las personas mayores que tiene las Hermanas de la Cruz en la ciudad sede de la Diócesis.

PINCHA AQUÍ PARA ESCUCHAR LA HOMILÍA DE MONS. RICO PAVÉS

En la homilía, el prelado ha recordado que para vivir el gozo de la esperanza debemos formar parte del grupo que cree sin haber visto, es decir, para crecer en nuestra vida de fe es ver a Cristo en nuestra vida y así ver nuestro presencia en el mundo con los ojos del Señor. Asimismo, debemos tener claro como nos marca las lecturas proclamadas en la liturgia que en la Iglesia junto a nuestros hermanos en comunión Él esta presente y según nuestra fidelidad los hermanos serán capaces de ver al Salvador, por lo tanto debe crecer en nosotros el amor a la Iglesia. En segundo lugar, la idea a destacar es que para reconocer a Cristo debemos tener presente a Cristo en la Palabra, donde Él viene a darnos lo que necesitamos. En tercer lugar, debemos mirar la Eucaristía, ya que esta es la fuente y culmen de la vida cristiana.

Por último, siguiendo con la misma idea, nos destaca la importancia de amar a los demás como Cristo nos ama, ya que esto será lo que Cristo nos peguntará, si hemos dado el amor que Él nos ha regalado a las personas que están a nuestro alrededor, dándonos por completo sin buscar nada a cambio.

La entrada Monseñor José Rico Pavés presente en el Año Jubilar de las Hermanas de la Cruz se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.