Inicio Blog Página 4

La Capilla Real se prepara para conmemorar la muerte de Isabel La Católica

0

Los días 26 y 28 de noviembre.

El 26 de noviembre de 1504 fallecía en Medina del Campo la Sierva de Dios Isabel La Católica. Se cumplen 521 años del fallecimiento de la Reina, cuyos restos se custodian en la Capilla Real de Granada. Este templo, como es tradición, conmemora el fallecimiento de la regente que llevó la fe al Nuevo Mundo, tras el descubrimiento de los territorios de América Latina, y logró la unidad de España.

Así, la Capilla Real acogerá estos actos conmemorativos el mismo día de su fallecimiento, el día 26, con la Eucaristía de acción de gracias a las 19:30 horas. Y el día 28 tendrá lugar la conferencia “Isabel La Católica, razones para su canonización”, que impartirá el canónigo de dicha Capilla Real D. Francisco Javier Espigares Flores.

The post La Capilla Real se prepara para conmemorar la muerte de Isabel La Católica first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Hoy es la Jornada de Oración y Penitencia por las Víctimas de Abusos

0

Hoy es la Jornada de Oración y Penitencia por las Víctimas de Abusos

 

Este jueves 20 de noviembre se celera en la Iglesia, a propuesta de la Conferencia Episcopal, la Jornada de Oración y Penitencia por las Víctimas de Abusos Sexuales. En la diócesis de Guadix, tanto el obispo, D. Francisco Jesús Orozco, como la directora de la Oficina de Protección al Menor y Personas Vulnerables de la diócesis accitana, Pilar Osuna, invitan a todos a “unirnos como Iglesia Diocesana, especialmente a través de la oración” en la intención de esta jornada.

Esta jornada coincide con el Día Universal del Niño, que se celebra anualmente el 20 de noviembre, desde 1989, fecha en que la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó la Convención sobre los Derechos del Niño. Este día se dedica a promover el bienestar y los derechos humanos de los niños en todo el mundo, especialmente aquellos que sufren los efectos de la pobreza, los conflictos armados, la discriminación y la explotación.

Por ello, la Conferencia Episcopal Española ha convocado esta jornada de oración y penitencia para rezar por los menores que han sido víctimas de abusos, para que encuentren sanación en la fuerza transformadora de Nuestro Señor Jesucristo. La promesa de una vida nueva por parte de Dios no decae. También para rezar por todos los niños y jóvenes, para que se desarrollen en ambientes adecuados, sanos y seguros, donde se garanticen sus derechos y libertades, puedan crecer en paz y armonía, y nunca más se produzca una situación de abuso.

En las parroquias de la diócesis de Guadix, este jueves habrá intenciones especiales en la oración de los fieles por estas víctimas. Así se propone desde la CEE y así se ha pedido en la diócesis que se haga.

El compromiso de la Iglesia accitana contra los abusos a menores ha quedado expresado de manera manifiesta y pública en el protocolo de actuación contra este tipo de abusos, que se aprobó hace ya algunos años: “Protocolo de prevención y actuación frente a abusos sexuales a menores y personas vulnerables”. También se ha elaborado un “Código de buenas prácticas para ambientes sanos y seguros en la iglesia”. Se trata de protocolos que se pueden consultar en la página web de la diócesis de Guadix, en el apartado “protección al menor y personas vulnerables”.
Sin duda, hoy es un día para rezar por los que sufren este tipo de violencia, sobre todo, por los menores que la sufren y para que nunca existan estos abusos.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Solemnidad de Jesucristo, Rey del Universo

0

Solemnidad de Jesucristo, Rey del Universo

– 2 Sam 5, 1-3. Ellos ungieron a David como rey de Israel.
– Sal 121. R. Vamos alegres a la casa del Señor.
– Col 1, 12-20. Nos ha trasladado al reino del Hijo de su amor.
– Lc 23, 35-43. Señor, acuérdate de mí cuando llegues a tu reino.

Un Rey sin poder

Jesús está en la cruz, todo su cuerpo molido a golpes, le han torturado, le han escupido, le han insultado. Está solo, sus seguidores más fieles le han abandonado. Seguro que sus ojos buscaron los ojos de su madre, llenos de lágrimas. Seguro que buscaron los ojos de María Magdalena, rota de amor. Y el dolor se hizo insoportable.

Pero hasta en los últimos momentos, Jesús responde a quién confía en él. ‘Jesús, acuérdate de mí cuando llegues a tu reino’. Se están riendo de él, burlándose de una salvación que está maltrecha, reclamando una salvación que Jesús no puede darles. Y a la vez le dice al buen ladrón ‘hoy estarás conmigo en el paraíso’

La salvación es un tema fundamental en el Evangelio de Lucas, porque fue un tema fundamental para los discípulos y para el propio Jesús. Obedece a una necesidad de que el plan de Dios alcance su cumplimiento.

Escuchamos a Jesús hablar de la salvación en multitud de ocasiones; a Zaqueo le dice: hoy ha llegado la salvación a esta casa. Y vemos cómo la palabra «salvación» suele ir unida a la palabra «hoy». El término ‘hoy’ nos da certezas, nos ancla a la tierra. La mayoría de las veces lo que falta en el itinerario creyente no son ideas; sino cuerpo. El punto de encuentro de la historia divina con la historia humana es el instante, el hoy. Este preciso minuto en el que nos encontramos, esta hora concreta de nuestras vidas. Sólo nos pertenece el hoy. Santa Teresita de Lisieux lo expresaba muy bien: “Mi vida es un instante, una hora pasajera, mi vida es un momento que escapa fugitivo: Tú lo sabes, Dios mío, para amarte en la tierra no tengo más que hoy”.

La salvación se hace presente hoy también aquí en Huelva y siempre requiere un interés previo, una búsqueda. El buen ladrón pidió, Zaqueó buscó y entonces Jesús responde y responde siempre. Jesús se hace presente y se entrega y su respuesta es abundante. 

Pero en el Evangelio de hoy, algo cambia. ¿Cómo puede hablar de salvación un hombre que está clavado en la cruz? ¿Cómo hablar de vida cuando la muerte te acecha?

Ahí está el Misterio. En el momento de mayor frustración, cuando todos sus seguidores, desolados, esperaban que Jesús demostrara su poder y fulminara a quienes le estaban matando, Él, en la cruz, en el dolor, en el fracaso, en la muerte, habla de Salvación y le promete al buen ladrón un lugar en el paraíso. HOY. 

La Iglesia celebra hoy la festividad de Jesucristo, Rey del Universo, con la que cerramos el año litúrgico. Un rey sin poder y sin reino que nos promete un lugar en el paraíso. Que seamos como el buen ladrón, que, reconociendo su culpa, confía y cree en la bondad de Jesús y le pide que no se olvide de él. Y que eso pase hoy.

Delegación Diocesana del Apostolado para los Laicos

La entrada Solemnidad de Jesucristo, Rey del Universo se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

San Edmundo rey

0

San Edmundo rey

San Edmundo reySan Edmundo o Eadmundo Rey.

Offa es rey de Estanglia. Un buen día decide pasar el último tramo de su vida haciendo penitencia y dedicándose a la oración en Roma. Renuncia a su corona a favor de Edmundo que a sus catorce años es coronado rey, siguiendo la costumbre de la época, por Huberto, obispo de Elman, el día de la Navidad del año 855.

Pronto da muestras de una sensatez que no procede sólo de la edad. Es modelo de los buenos príncipes. No es amigo de lisonjas; prefiere el conocimiento directo de los asuntos a las proposiciones de los consejeros; ama y busca la paz para su pueblo; se muestra imparcial y recto en la administración de la justicia; tiene en cuenta los valores religiosos de su pueblo y destaca por el apoyo que da a las viudas, huérfanos y necesitados.

Reina así hasta que llegan dificultades especiales con el desembarco de los piratas daneses capitaneados por los hermanos Hingaro y Hubba que siembran pánico y destrucción a su paso. Además, tienen los invasores una aversión diabólica a todo nombre cristiano; con rabia y crueldad saquean, destruyen y entran al pillaje en monasterios, templos o iglesias que encuentran pasando a cuchillo a monjes, sacerdotes y religiosas. Una muestra es el saqueo del monasterio de Coldinghan, donde la abadesa santa Ebba fue degollada con todas sus monjas.

Edmundo reúne como puede un pequeño ejército para hacer frente a tanta destrucción pero no quiere pérdidas de vidas inútiles de sus súbditos ni desea provocar la condenación de sus enemigos muertos en la batalla. Prefiere esconderse hasta que, descubierto, rechaza las condiciones de rendición por atentar contra la religión y contra el bien de su gente. No acepta las estipulaciones porque nunca compraría su reino a costa de ofender a Dios. Entonces es azotado, asaeteado como otro san Sebastián, hasta que su cuerpo parece un erizo y, por último, le cortan la cabeza que arrojan entre las matas del bosque.

Sus súbditos buscaron la cabeza para enterrarla con su cuerpo, pero no la encuentran hasta que escuchan una voz que dice: «Here», es decir, «aquí».

Este piadosísimo relato tardío colmado de adornos literarios en torno a la figura del que fue el último rey de Estanglia exaltan, realzan y elevan la figura de Edmundo hasta considerarlo mártir que, por otra parte, llegó a ser muy popular en la Inglaterra medieval. Sus reliquias se conservaron en Bury Saint Edmunds, en West Sufflok, donde en el año 1020 se fundó una gran abadía.

Fuente: http://www.archimadrid.es/princi/princip/otros/santoral/santoral.htm

http://www.santopedia.com/santos/san-edmundo-rey

La entrada San Edmundo rey apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

20 DICIEMBRE. Los niños están convocados a sembrar las calles con la alegría de la Navidad

0

El sábado 20 de diciembre, a las 10.30 horas, tendrá lugar el envío de los niños a sembrar las calles de la ciudad con la alegría de la inminente Navidad. Se trata de la tradicional Jornada de Sembradores de Estrellas, a la que están invitados todos los niños de la diócesis bajo el lema «Tu vida, una misión».

Tras la celebración en la Catedral, que estará animada este año por la parroquia de Nuestra Señora de los Dolores del Puerto de la Torre (Málaga), los niños, junto a sus catequistas, saldrán por las calles de Málaga anunciando la alegría y la paz de la Navidad.

«Este anuncio se hace en nombre de la Iglesia misionera, sin esperar nada a cambio. Y para que este acto sea ocasión de ejercitarse en la pedagogía del amor es muy bueno que los niños adquieran las estrellas con sus ahorros. El precio del millar de «estrellas» es de 4,50 euros. Los catequistas tenemos una oportunidad de ofrecer una catequesis sobre cómo dar con alegría lo poco que tenemos en nombre propio y de los misioneros», explican desde la Delegación de Misiones.

Las estrellas se podrán recoger en la Delegación de Misiones (de lunes a viernes de 9.00 a 13.00 horas) o en la librería de las Nazarenas.

«En nombre de la Diócesis y la Iglesia Misionera invitamos a los niños y adolescentes de las parroquias, colegios, asociaciones y movimientos a esta celebración en la Santa
Iglesia Catedral. Asimismo, animamos a que cada arciprestazgo pueda celebrarlo en sus parroquias», añaden desde Misiones.

Puede encontrar los recursos y materiales de Infancia Misionera en www.omp.es

[embedded content]

Ver este artículo en la web de la diócesis

«Cuidar es amar» en Palma-Palmilla

0

La Asociación Internacional de Caridad (AIC) en Palma-Palmilla, red de voluntarios y acción social vinculada a la Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul, organiza una comida solidaria este sábado 22 de noviembre a partir de las 13.30 horas en el Centro Ciudadano de la barriada. Con el lema “Cuidar es amar”, el propósito es recaudar fondos para apoyar a familias necesitadas en la zona de la Palma-Palmilla.

Tomasa Losada, presidenta de AIC en el barrio, se crió allí, y trabaja en la guardería de las Hijas de la Caridad. Junto a las parroquias de esta zona, es una de las personas comprometidas en impulsar de nuevo la Pastoral Gitana junto a un pequeño grupo de vecinos. Ella analiza el lema de este encuentro «cuidar es amar», a raíz de un terrible incendio sucedido en un bloque de pisos de la zona, y que ha dejado durante dos meses a numerosas familias sin luz y con gran carencia de bienes básicos. Tomasa ejemplifica cómo lo más importante ha sido trabajar en red con las comunidades parroquiales, Cáritas parroquial, la junta de Distrito, las cofradías, las personas particulares de buena voluntad… para responder a las necesidades de las familias gitanas en la barriada. Ella explica que, precisamente, es ese el deseo de la Iglesia católica en el barrio: «encarnar el Evangelio ayudando a las familias necesitadas, contribuir con sus necesidades esenciales, también las de formación, de acompañamiento, y así poder transmitir la fe en Jesús, que nos salva. Primero tenemos que formar, crecer en valores, y mostrar que en el barrio hay vida, aunque muchos crean que no la hay». Para ella, este proceso de formación también es una manera de caminar con esas familias y ayudarlas en un momento de vulnerabilidad.

Pilar Gallardo, delegada de Pastoral Gitana, cuenta que «lo más bonito ha sido que en toda esta historia del incendio, había esperanza. El trabajo de personas como Tomasa, el compromiso de acompañamiento de las Hijas de la Caridad, de las parroquias, de las cofradías, de la Cáritas parroquial… ha sembrando en el corazón de las personas una semilla de fe, de esperanza, de comunidad, de acogida. Ha sido pura evangelización a través del amor y de la justicia». El 26 de noviembre se va a realizar una Misa de acción de gracias por el proceso vivido acompañando a estos vecinos. Es una preciosa historia de Adviento».

El párroco, Pedro Fernández Alejo, explica lo valiosos que son, dentro de esa red, cada uno de los eslabones, y también las Hijas de la Caridad en la barriada, para los vecinos, con quienes caminan desde hace muchos años, y ahora, con el entusiasmo que viven también en las comunidades católicas de las parroquias del barrio, ante el impulso que se quiere dar a esa pastoral gitana católica en el barrio.

La comida solidaria será un momento de encuentro en el barrio para seguir creciendo en acompañamiento, cariño y justicia. Se desarrolla en una jornada en la que, además, se podrá disfrutar de música en vivo. El precio del menú es de 20 euros para los adultos y 10 para los niños, y se pueden reservar llamando al número de teléfono 667323397.

 

José Manuel Herrera, estudiante de Periodismo
Ana Medina, periodista

Ver este artículo en la web de la diócesis

Málaga, en Testigos en red, conectados por el Evangelio

0

Acción Católica General organiza una mesa redonda online para abordar el tema de la comunicación digital auténtica. En ella participan Armando Vallejo, periodista de RTVC y delegado de Apostolado Seglar de Canarias; Cristina Pulido, profesora de Comunicación y miembro del gabinete de prensa de la Universidad Autónoma de Barcelona, y Ana Medina, periodista de la Diócesis de Málaga y profesora de Comunicación en el Centro Superior de Estudios Teológicos San Pablo de Málaga. La cita es el 26 de noviembre, a las 20.00 horas a través de YouTube y el plazo de inscripción es hasta el día 24.

«Vivimos en el mundo de las redes sociales, estamos inmersos en el mundo digital, y el valor de la Verdad se está diluyendo en nuestra sociedad. Por eso desde la Acción Católica General queremos adentrarnos en este tema con esta mesa redonda», afirman en la convocatoria desde la ACG.

La mesa redonda, que se celebra el 26 de noviembre a las 20.00 h, tiene como objetivo poder perfilar la mejor forma de realizar una comunicación digital auténtica, ética y responsable para fortalecer la cultura del encuentro frente a modelos que nos llevan a la confrontación. «Fomentando el diálogo constructivo en nuestro mundo seremos fieles testigos de la Verdad del Evangelio».

Será retransmitida por YouTube, y el 24 de noviembre es la fecha límite para inscribirse. 

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Diócesis celebra el próximo 29 de noviembre en la Cartuja las Jornadas Diocesanas «Iglesia Diocesana y los desafíos de la sociedad actual»

0

La Diócesis celebra el próximo 29 de noviembre en la Cartuja las Jornadas Diocesanas «Iglesia Diocesana y los desafíos de la sociedad actual»

El próximo sábado 29 de noviembre, la Diócesis de Asidonia-Jerez vivirá una cita muy importante con motivo de la celebración de la Jornada Diocesana titulada “Iglesia diocesana y los desafíos de la sociedad actual”, una iniciativa impulsada por el Departamento de Laicos, Familia y Vida, y que contará con la participación activa de distintas delegaciones y realidades eclesiales.

El encuentro tendrá lugar en el Monasterio de la Cartuja de Santa María de la Defensión y dará comienzo con la celebración de la Eucaristía. Posteriormente, se desarrollará una charla formativa centrada en los recursos con los que cuenta actualmente la Diócesis para apoyar y cuidar a las familias, especialmente ante los retos de la sociedad actual.

Entre los participantes se encuentran las Delegaciones Diocesanas de Familia y Vida, Hermandades y Cofradías, Scouts, Apostolado Seglar, Juventud, Universidad, Salud, Duelo y Voluntariado Diocesano, todas unidas para dar respuesta a una de las prioridades marcadas por el Obispo diocesano, Monseñor José Rico Pavés, al inicio del curso pastoral: llevar esperanza a los matrimonios y las familias.

Durante la jornada también se habilitará un espacio para visitar diversos stands informativos donde los asistentes podrán conocer el carisma, actividades y misión de distintos movimientos, grupos y delegaciones.

El encuentro concluirá con testimonios de diversas personas que compartirán cómo Dios se hace presente en sus vidas a través de su grupo, comunidad o movimiento.

Desde el Departamento de Laicos, Familia y Vida, se anima a todos las personas a participar en este encuentro. Asimismo expresan el deseo de que sean unas jornadas interesantes y fructíferas, de esta forma destacan que ayuden a todos a caminar juntos, a conocernos mejor y querernos más para poder llevar el Evangelio a los que nos rodean y necesitan.

La entrada La Diócesis celebra el próximo 29 de noviembre en la Cartuja las Jornadas Diocesanas «Iglesia Diocesana y los desafíos de la sociedad actual» se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Iglesia de Santo Domingo en Santa Cruz de La Palma inaugura la exposición de arte sacro “Encrucijada: Arte Sevillano”

0

La Iglesia de Santo Domingo acoge desde este miércoles la exposición “Encrucijada: Arte Sevillano”, segunda propuesta del ciclo expositivo Encrucijada, un proyecto que busca poner en valor el patrimonio artístico insular y reivindicar la mirada atenta hacia aquellas piezas que, aun estando presentes en la vida cotidiana de nuestras parroquias, no siempre reciben el reconocimiento artístico que merecen.

La muestra, que se mantendrá expuesta hasta el 13 de diciembre, pretende redescubrir estas obras con un enfoque que permita detenerse en su calidad, su historia y su relevancia cultural.

El recorrido reúne piezas procedentes de distintas parroquias de La Palma, muchas de ellas difícilmente accesibles para la ciudadanía en sus ubicaciones originales, como las esculturas de Santa Águeda o San Francisco Javier, ejemplos sobresalientes del arte sacro que forma parte de la identidad visual y devocional de la isla.

Uno de los elementos centrales de la exposición es el conjunto formado por las tres tallas firmadas por Benito de Hita y Castillo, llegadas a La Palma en 1773: la Virgen del Carmen de la Parroquia del Rosario de Barlovento y los San Antonio y San Miguel de la Parroquia de San Juan de Puntallana.

La muestra permite apreciar de cerca la calidad técnica y expresiva de estas obras, subrayando además la necesidad de conservarlas y, en muchos casos, restaurarlas para asegurar su permanencia y correcta valoración.

La exposición se enriquece con piezas pertenecientes a la propia Iglesia de Santo Domingo, como la túnica bordada del Nazareno del siglo XVIII, considerada una de las más relevantes de Canarias en su género, la imagen de San Francisco del retablo mayor, el frontal de azulejos sevillano del siglo XVI de la capilla de Santo Tomás y el estandarte de la Cofradía del Rosario datado en 1723, una pieza única que llegó a la isla fruto del mismo vínculo histórico entre La Palma y Sevilla.

En palabras del concejal de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma, Alberto Perdomo, “esta exposición nos permite redescubrir un patrimonio que forma parte de nuestra historia común y que, sin embargo, muchas veces pasa desapercibido en el día a día. Se trata de una oportunidad única para apreciar de cerca la excelencia artística que atesoran nuestros templos y para reforzar el compromiso institucional con la preservación de la ciudad”.

La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico del Cabildo de La Palma, Miriam Perestelo, ha destacado el apoyo de la Corporación insular a este tipo de iniciativas, “que son esenciales para poner de relieve la importancia del arte y la cultura sacra de nuestro territorio, que es una seña de su identidad y que debemos preservar y dar a conocer para que la ciudadanía palmera, no solo la pueda disfrutar sino también la aprenda a valorar como lo hacen fuera”.

La exposición da continuidad al ciclo Encrucijada, que tuvo su primera edición dedicada al arte flamenco y que seguirá profundizando en distintas vertientes del patrimonio cultural palmero.

La organización de esta muestra agradece el apoyo institucional del Área de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma y del Cabildo de La Palma, cuya colaboración ha sido fundamental para la puesta en marcha y desarrollo de este proyecto, orientado a fortalecer la divulgación, la conservación y el disfrute del patrimonio artístico insular.

Fuente: Cope La Palma

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los Seminarios del sur de España celebran su encuentro anual en Granada

0

Los Seminarios del sur de España celebran su encuentro anual en Granada

La Archidiócesis de Granada ha acogido este pasado fin de semana el encuentro anual de los Seminarios del sur de España, una cita ya tradicional que reúne a todos los seminaristas de distintas diócesis de Andalucía, Murcia y Cartagena . En esta ocasión, más de 80 seminaristas procedentes de Granada, Guadix, Córdoba, Almería, Cartagena-Murcia, Cádiz, Sevilla, Jerez, Huelva y Jaén han participado en unas jornadas marcadas por la fraternidad, la oración y la convivencia.

Desde el viernes hasta el domingo, los seminaristas compartieron espacios de formación, comunión y oración, además de visitar algunos de los lugares más emblemáticos de la capital granadina. Entre ellos, la Abadía del Sacromonte, donde pudieron profundizar en los orígenes apostólicos de la Archidiócesis, así como la Catedral, la Capilla Real, la Basílica de San Juan de Dios y la Basílica de Nuestra Señora de las Angustias, lugar que acogió la Eucaristía de clausura.

Este encuentro ha sido una oportunidad para estrechar lazos entre los que si Dios así lo quiere serán los futuros sacerdotes de la Iglesia del sur de España, en un ambiente de alegría y fraternidad, fortalecidos por la misma vocación. La Archidiócesis de Granada ha manifestado su agradecimiento a Dios por este tiempo compartido.

La entrada Los Seminarios del sur de España celebran su encuentro anual en Granada se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.