Inicio Blog Página 4

La peregrinación diocesana en Roma cruza la Puerta Santa y participa en la audiencia con el Papa

0

La peregrinación diocesana en Roma cruza la Puerta Santa y participa en la audiencia con el Papa

La Diócesis de Asidonia-Jerez continúa su camino jubilar en Roma con motivo del Año Santo 2025. La peregrinación, encabezada por sacerdotes y fieles de distintas realidades, avanza con una intensa agenda de celebraciones y visitas a lugares significativos para la fe.

Durante la jornada de ayer, los peregrinos cruzaron la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro, gesto central del Jubileo con el que se simboliza la entrada al camino de la gracia y la conversión. Posteriormente, celebraron la Eucaristía en la capilla polaca, situada en las grutas vaticanas, un espacio cargado de recogimiento y significado. La jornada continuó con las visitas a la Basílica de San Pablo Extramuros y las Catacumbas de San Calixto, donde pudieron profundizar en las raíces del cristianismo y la historia de los primeros mártires.

PINCHA AQUÍ PARA VER EL VÍDEO DEL SALUDO

En la mañana de hoy, Asidonia-Jerez ha participado en la audiencia con el Papa León XIV en la Plaza de San Pedro. Durante el encuentro, el Santo Padre ha saludado a todos los fieles en lengua española, estando presente los peregrinos de la Diócesis de Asidonia-Jerez.

Esta peregrinación, que se prolongará hasta el 7 de noviembre, está aglutinando momentos intensos y especiales de oración, además de poder enriquecer la cultura de cada uno de los fieles con la visita a símbolos de la ciudad eterna.

La entrada La peregrinación diocesana en Roma cruza la Puerta Santa y participa en la audiencia con el Papa se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Manos Unidas invita a encender una luz de esperanza y solidaridad

0

Cada año Manos Unidas convoca una jornada en la que se propone iluminar el mundo con un sencillo gesto como es encender una vela. «En un mundo donde abundan las sombras del egoísmo, la desigualdad y la indiferencia, elegimos encender juntos la luz del encuentro; creemos que el cambio global comienza en lo local», explica Consuelo Navarro, delegada de Manos Unidas Murcia.

Bajo el lema 24 horas para iluminar el mundo – Comparte tu luz, la acción propuesta es que, durante ese tiempo «y desde todos los rincones de España», se compartan a través de las redes sociales fotografías en las que se porte una vela encendida «o, incluso, la linterna del móvil», en las que se mencione a esta organización y se utilice el hashtag #ComparteTuLuz, añadiendo la delegación a la que se pertenece de entre las setenta y dos que esta realidad eclesial tiene en nuestro país.

La XIII edición de las 24 horas de Manos Unidas, en esta ocasión, se celebrará desde las 20:00 horas del sábado 8 de noviembre hasta las 20:00 horas del día siguiente, el domingo 9. Un tiempo durante el que cada una de las personas que se quiera unir a esta iniciativa encienda una luz «como signo de compromiso con la vida, con la fraternidad y con la paz en nombre de quienes buscan refugio, pan o consuelo, y de los pueblos que sufren la guerra, el hambre o la exclusión».

Manifiesto 24 HORAS

La entrada Manos Unidas invita a encender una luz de esperanza y solidaridad aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Has sido un santo con las 31.749 personas que te necesitaban en nuestra diócesis

0

Este domingo, 9 de noviembre, la Diócesis de Cádiz y Ceuta se une a la celebración del Día de la Iglesia Diocesana, que este año tiene como lema “Tú también puedes ser santo”. Una jornada que invita a todos los fieles a redescubrir la llamada universal a la santidad en el contexto actual de la vida cristiana.

La fecha coincide, además, con el día de la dedicación de la Basílica de Letrán, jornada que el papa Francisco ha establecido a partir de 2025 para conmemorar a los santos, beatos, venerables y siervos de Dios de cada Iglesia particular.

En su mensaje con motivo de esta celebración, el obispo diocesano, Mons. Rafael Zornoza, ha recordado la rica historia de fe de la diócesis: “En la diócesis de Cádiz y Ceuta dirigimos una mirada agradecida a la historia, pues ha sido y es tierra de santos, de hombres y mujeres cuya santidad nos estimula a contemplar el futuro con esperanza y alegría”, ha expresado.

Mons. Zornoza ha subrayado que la santidad “es la vocación de todo bautizado” y que vivirla con pasión y entrega es lo que permite “saber que solo Dios puede llenar el corazón”. Asimismo, ha animado a la participación activa en la campaña del Día de la Iglesia Diocesana, tanto espiritual como materialmente: “Seamos una comunidad viva y activa. Colaboremos de modo material con lo que podamos, pero sobre todo con el agradecimiento debido a Dios por su santa Iglesia”.

Una Iglesia comprometida con los más necesitados

Durante el último año, la Diócesis de Cádiz y Ceuta ha atendido a 31.749 personas a través de sus distintas áreas de pastoral y acción social. Cáritas Diocesana, con el apoyo de 622 voluntarios, ofreció acompañamiento y oportunidades de mejora a 17.217 personas en todo el territorio.

En el ámbito educativo, la diócesis cuenta con 51 centros católicos concertados, que acogen a 16.109 alumnos y 393 docentes. En la actualidad, 168 sacerdotes desarrollan su labor pastoral en 116 parroquias, además de atender hospitales, centros penitenciarios y educativos.

El presente curso diocesano cuenta también con 24 seminaristas —entre el Seminario San Bartolomé y el Seminario Misionero Redemptoris Mater—, así como con 41 misioneros que evangelizan en África, Asia, Europa y América.

La transmisión de la fe se sostiene gracias al trabajo de 1.174 catequistas, que acompañan a niños, jóvenes y adultos en su camino cristiano. Durante el último año se celebraron 2.613 bautismos, 3.206 primeras comuniones, 2.451 confirmaciones y 494 matrimonios.

Una llamada a la gratitud y la esperanza

Toda esta labor pastoral, educativa y caritativa es fruto del compromiso de miles de fieles, que aportan su tiempo, oración y ayuda económica para mantener viva la misión de la Iglesia.

La jornada del Día de la Iglesia Diocesana se presenta, así, como una ocasión para dar gracias por esta gran familia de fe y renovar el compromiso con la vocación de la santidad cotidiana, recordando que, como señala el lema de este año, “Tú también puedes ser santo.”

REVISTA NUESTRA IGLESIA

Ver este artículo en la web de la diócesis

Artículo de nuestro Obispo Monseñor José Rico Pavés, para la revista del «Día de la Iglesia Diocesana»

0

Artículo de nuestro Obispo Monseñor José Rico Pavés, para la revista del «Día de la Iglesia Diocesana»

Llamados a ser santos

Con el lema Tú también puedes ser santo, somos invitados a celebrar el Día de la Iglesia Diocesana en el marco del Año jubilar 2025, centrado en la esperanza. Los santos son los verdaderos portadores de esperanza porque se han dejado transformar por el amor del Corazón de Jesús y, con sus obras, han comunicado este amor entre sus contemporáneos y ahora interceden por los que aún peregrinamos en este mundo.

Al poner la llamada a la santidad en el centro de una jornada destinada a fortalecer el vínculo de la caridad entre los miembros de la familia diocesana, se nos está proponiendo un reto de largo alcance. La santidad es la razón última de nuestra dignidad infinita, como recordó el Concilio Vaticano II: «La razón más alta de la dignidad humana consiste en la vocación del hombre a la unión con Dios» (GS 19). Por eso, la pastoral de la santidad es el programa de la Iglesia, es decir, el principio, medio y fin de su misión evangelizadora. Así lo ha recordado el Documento final del Sínodo sobre la sinodalidad, que estamos implementando: «Del bautismo en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo brota la identidad del Pueblo de Dios. Esa identidad se ejerce como llamada a la santidad y envío en misión para invitar a todos los pueblos a acoger el don de la salvación. Por tanto, es del bautismo, en el que Cristo nos reviste de Sí y nos hace renacer del Espíritu como hijos de Dios, que nace la Iglesia sinodal misionera. Toda la vida cristiana tiene su fuente y su horizonte en el Misterio de la Trinidad, que suscita en nosotros el dinamismo de la fe, de la esperanza y de la caridad» (n. 15).

Al hacer balance del último año, tendremos que preguntarnos si las tareas que la Diócesis impulsa responden a la acción del Espíritu Santo, se realizan de forma sinodal y ponen a los fieles efectivamente en el camino de la santidad, pues, «todos los fieles, de cualquier estado o condición, están llamados por el Señor, cada uno por su camino, a la santidad perfecta, por la que el mismo Padre es perfecto» (LG 11). Jesús mismo señaló el camino de la santidad al proponernos las bienaventuranzas y al anunciarnos que podemos ver, ya ahora, su rostro si obramos la misericordia con los más necesitados. Acudamos al ejemplo y a la intercesión de los santos, beatos, venerables y siervos de Dios de nuestra Diócesis de Asidonia-Jerez. Aprendamos de ellos a responder a la llamada del Señor con fe viva, esperanza firme y caridad contagiosa.

+José Rico Pavés

Obispo de Asidonia-Jerez

La entrada Artículo de nuestro Obispo Monseñor José Rico Pavés, para la revista del «Día de la Iglesia Diocesana» se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Gobierno confirma la titularidad eclesiástica de la Mezquita-Catedral

0

Informa que no existen antecedentes que permitan cuestionar la actual titularidad registral del inmueble

El Gobierno de España ha confirmado que no existen motivos que permitan cuestionar la titularidad de la Iglesia Católica sobre la Mezquita-Catedral de Córdoba, tal y como se recoge en la documentación registral y jurídica del monumento.

Este pronunciamiento reafirma la legitimidad del Cabildo Catedral de Córdoba como titular del bien y responsable de su gestión, conservación y puesta en valor, una labor que desarrolla de forma constante y transparente en beneficio de toda la sociedad.

El Cabildo Catedral mantiene su compromiso con la preservación del Patrimonio Mundial, garantizando el uso religioso del templo y favoreciendo su apertura cultural y turística a millones de visitantes cada año.

La Mezquita-Catedral de Córdoba, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, constituye uno de los símbolos más universales de la historia de España y un ejemplo de convivencia, fe y diálogo entre culturas, cuya protección y cuidado siguen siendo una prioridad para la institución eclesiástica.

Respuesta del Gobierno

La entrada El Gobierno confirma la titularidad eclesiástica de la Mezquita-Catedral apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Últimos días de la peregrinación de la Virgen de las Nieves por todos los municipios de La Palma

0

La patrona palmera visitará el Hospital Universitario y el Monasterio del Císter

La peregrinación de la Virgen de las Nieves por todos los municipios de la isla de La Palma encara su recta final. Tras un emotivo fin de semana donde la patrona palmera visitó el antiguo solar de la iglesia de Todoque y el cementerio de las Manchas, la imagen recaló en el municipio sureño de Fuencaliente. En la plaza del ayuntamiento se celebró una Eucaristía y durante la noche la patrona pernoctó en la iglesia de San Antonio Abad.

El lunes 3 de noviembre fue el turno para el municipio de Villa de Mazo. El acto de bienvenida tuvo lugar en la plaza del templo parroquial de Santo Domingo de Guzmán, mientras que el acto institucional de recibimiento se celebró en la plaza del Corpus Christi. Posteriormente, la imagen de la Virgen recorrió en procesión varias calles del municipio hasta llegar al templo de San Blas.

En la tarde del martes 4 de noviembre, la Virgen de las Nieves se despidió de Villa de Mazo para dirigirse hacia la parroquia del Patriarca San José en Breña Baja. La imagen hizo entrada en el referido municipio acompañada por el clero y la Banda Municipal de Breña Baja. En la Plaza de Las Madres tuvo lugar el recibimiento por parte de las autoridades. Posteriormente, la procesión continuó hasta la plaza de la parroquia donde se interpretó una loa. Además, la entrada a la parroquia estuvo acompañada de la Danza de los Pastores, con toques de tambor y castañuelas, a cargo de la A.F. Alfaguara. La jornada finalizó con la celebración de la Eucaristía.

Este miércoles 5 de noviembre, a las 17:00 h., la Virgen de las Nieves saldrá en procesión desde la parroquia de San José en dirección a Breña Alta. Media hora más tarde, la imagen llegará al Centro Residencial “Nina Jaubert” donde se realizará un breve encuentro con los residentes.

En torno a las 18:30 h., está previsto el recibimiento de la patrona en el Barranco de Aguacencio. Seguidamente, la procesión continuará hacia la Plaza de La Lealtad acompañada por la Banda de Música Nueva Esperanza y por la Agrupación de Castañuelas.

Tras el recibimiento institucional en el que participará la Agrupación Folclórica Aduares, se celebrará la Eucaristía en la parroquia de San Pedro, cantada por la Coral Polifónica de la Villa de Breña Alta. Este día grande para el municipio finalizará con una vigilia de oración a las 23:00 h.

El jueves, 6 de noviembre, la Virgen de Las Nieves realizará dos visitas destacadas. A las 17:00 h., aproximadamente, saldrá desde la Plaza de La Pasión hacia el Hospital Universitario de La Palma y, posteriormente, también visitará la comunidad de monjas del monasterio cisterciense de la Santísima Trinidad.

Antes de su regreso al Real Santuario, la patrona palmera pasará por la capital en su última parada tras visitar los 14 municipios de la isla bonita con motivo del Año Jubilar de la Esperanza y del Año Lustral 2025.

En la tarde del 6 de noviembre, llegará a la Plaza de la Constitución, junto al antiguo edificio de Correos. Allí será recibida por el clero y la corporación municipal. A partir de entonces, la imagen recorrerá la calle O’Daly hasta el ayuntamiento, donde el alcalde le hará entrega del Bastón de Mando. Posteriormente, se celebrará un acto litúrgico y una misa solemne en la parroquia matriz de El Salvador.

Por último, el viernes 7 de noviembre, la Misa de despedida será a las 16:00 h., en el referido templo de El Salvador. Además, habrá un acto oficial de despedida a las 17:00 h., en la Plaza de La Alameda.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Alegría y fraternidad en la clausura del taller impartido en el Centro Residencial San Lázaro de Vejer por el Secretariado del Mayor

0

Siguiendo el lema del C. Newman, «el corazón habla al corazón», la nueva experiencia ha sido compartida con gran satisfacción por un círculo formado entre residentes, una cuidadora profesional del centro y miembros del equipo del Secretariado diocesano.

A través de vivencias y reflexiones personales, el círculo ha profundizado a lo largo de tres semanas en los carismas de la tercera edad y en la amplia perspectiva que en este momento de la existencia se tiene para poder hacer balance vital.

Los ejercicios realizados han hecho aflorar los recursos personales que se adquieren en una larga vida. A la luz de la fe, la puesta en común de los distintos testimonios ha logrado enriquecer los enfoques, en un clima de profundidad espiritual y calor humano.

El tiempo compartido ha sido cauce para expresar cómo el corazón anciano está lleno de memoria, trabajo, sacrificios, añoranzas y esperanzas, cicatrices, amores y devoción. Posee una valiosa enseñanza para aportar y no quiere sólo sobrevivir, sino VIVIR sin dejar de crecer, dando y recibiendo, día a día.

A través de su directora, María del Mar Manuz, el Secretariado del Mayor expresa su gratitud con toda la comunidad que conforma la Residencia San Lázaro por esta oportunidad de Encuentro, “de la que salimos todos renovados”.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Asociación Spei Mater recomienda la película documental “Heridos”, una reflexión sobre el dolor, el perdón y la esperanza tras el aborto

0

La Asociación Spei Mater ha recomendado la película “Heridos”, un documental dirigido por Borja Martínez-Echevarría que se estrenará el próximo 7 de noviembre en cines de toda España. La cinta aborda una de las heridas más profundas y silenciosas de la sociedad actual: las consecuencias emocionales y espirituales del aborto.

A través del testimonio de cuatro personas, “Heridos” recoge historias reales de quienes, tras años de silencio, se han atrevido a mirar de frente una experiencia que marcó sus vidas. Cada protagonista recorre un camino distinto, pero todos coinciden en una misma verdad: sanar es posible.

El documental, producido con un enfoque humano y sin ánimo de polémica, pone el acento en la búsqueda de perdón, misericordia y esperanza, mostrando que la recuperación es un proceso que implica reconocer el dolor y abrirse a la posibilidad de un nuevo comienzo.

“Heridos” no sólo da voz a mujeres que han pasado por un aborto, sino también a hombres y familiares, subrayando que esta experiencia puede afectar a todo el entorno, convirtiéndose en lo que los impulsores del proyecto denominan una “pandemia silenciosa”.

Desde Spei Mater, asociación dedicada al acompañamiento y apoyo a personas afectadas por el aborto, se destaca el valor del documental como una herramienta de sensibilización y sanación. La entidad anima a acudir al cine para conocer estas historias que, más allá del dolor, son un testimonio de reconciliación y esperanza.

Con una narrativa íntima y respetuosa, “Heridos” invita al espectador a escuchar, comprender y empatizar, recordando que todos, en algún momento, cargamos con heridas que el tiempo no siempre borra, pero que pueden transformarse con amor y acompañamiento.



Ver este artículo en la web de la diócesis

Abierta en Cabra la exposición “Él, corazón del hogar”

0

La muestra es otra de las actividades del año jubilar del Sagrado Corazón de Jesús celebrado en la parroquia San Francisco y San Rodrigo

El año jubilar del Sagrado Corazón de Jesús que está celebrando la parroquia de San Francisco y San Rodrigo de Cabra desde noviembre de 2024 está llegando a su fin. Una de las últimas actividades organizadas para promover la renovación espiritual de los fieles y fortalecer su amor a Cristo ha sido la exposición “Él, corazón del hogar”, inaugurada el pasado 1 de noviembre.

La muestra, como ha explicado el párroco, Mario González, es “una experiencia de Dios”. Ofrece la posibilidad de ver imágenes del Señor, tanto de domicilios particulares como de los conventos y parroquias de Cabra; por otro lado, hay una parte formativa, a través de un audiovisual se cuenta la historia de la devoción al Corazón de Jesús; también hay tiempo para la oración, con la presencia de Jesús vivo en el Sagrario, y por último, hay un lugar destinado a las peticiones, que cada uno personalmente podrá depositar y que posteriormente serán llevadas a un convento de clausura para que recen por las necesidades confiadas por los visitantes.

La exposición está instalada en los salones parroquiales de San Francisco y San Rodrigo y se puede visitar hasta el próximo 14 de noviembre, en horario de 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 18:30 horas.

Por último, la misa de clausura del año jubilar del Sagrado Corazón tendrá lugar el 23 de noviembre, a las 12:00 horas.







La entrada Abierta en Cabra la exposición “Él, corazón del hogar” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Las Hermanas de la Cruz: 150 años de caridad encarnada en la humildad

0

El historiador Manuel Antonio Pérez Rivas recoge siglo y medio de oración, humildad y servicio de la fundación que llena Córdoba de presencia «viva y fecunda»

Por Manuel Antonio Pérez Rivas, historiador 

Este año, la Iglesia celebra con profunda gratitud el 150 aniversario de la fundación de la Compañía de las Hermanas de la Cruz, una de las congregaciones más queridas y admiradas de Andalucía. Fundada en Sevilla en 1875 por Santa Ángela de la Cruz y el padre José Torres Padilla, esta obra nacida en la sencillez del servicio se ha convertido, con el paso del tiempo, en un faro de luz para toda la Iglesia.

El carisma de Santa Ángela de la Cruz

Desde sus orígenes, el corazón de esta congregación late al ritmo del Evangelio: vivir la caridad desde la humildad y la entrega total a los pobres. Santa Ángela, movida por una fe profunda y un amor ardiente a Cristo crucificado, quiso “ser pobre entre los pobres para llevarles el consuelo de Dios”.

El espíritu de la Compañía se resume en tres palabras que ella misma repetía con frecuencia: “humildad, sencillez y caridad”. No se trata solo de ayudar materialmente, sino de acompañar al necesitado, compartir su dolor y devolverle la dignidad que le pertenece como hijo de Dios. En cada gesto, en cada visita, en cada sonrisa silenciosa, las Hermanas de la Cruz proclaman el amor de Cristo con obras más que con palabras.

Un testimonio silencioso que transforma

A diferencia de muchas obras visibles, el apostolado de las Hermanas de la Cruz se caracteriza por su discreción y su entrega callada, cosa que los cordobeses tenemos suerte de comprobar asiduamente por las calles de nuestra ciudad. Su misión se desarrolla principalmente en el ámbito doméstico y asistencial, cuidando enfermos, atendiendo a ancianos y acompañando a los más solos y olvidados.

No buscan reconocimiento ni prestigio, sino vivir el Evangelio “a ras de suelo”, en contacto directo con el sufrimiento humano. Su vida de oración y servicio cotidiano constituye una auténtica escuela de caridad, donde se aprende que el amor verdadero no se impone, sino que se ofrece gratuitamente.

La presencia en Córdoba

En Córdoba, las Hermanas de la Cruz forman parte viva del tejido espiritual y social de la ciudad. Su céntrico Convento es un pequeño refugio de paz donde se reza, se sirve y se ama en silencio. Desde allí, las religiosas mantienen viva la llama del carisma de Santa Ángela, siendo presencia de consuelo para tantos cordobeses que acuden a ellas en busca de ayuda, consejo o simplemente de una palabra de fe.

Son innumerables las personas que, a lo largo de los años, han recibido el apoyo y el cariño de las Hermanas de la Cruz en nuestra Diócesis. Ellas no sólo ofrecen auxilio material, sino también acompañamiento espiritual, escuchando, consolando y recordando a cada persona su valor infinito ante Dios.

La caridad como esencia de la Iglesia

El modo de vida de las Hermanas de la Cruz refleja una convicción profunda: la caridad no es una obra añadida a la Iglesia, sino su esencia misma. En sus manos callosas y en su oración constante se hace visible lo que tantas veces repitió el Señor: “En verdad os digo que cuanto hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí me lo hicisteis” (Mt 25,40). Para ellas, servir al pobre no es una tarea asistencial, sino un encuentro con Cristo vivo, que se manifiesta en el rostro del que sufre. Este modo de entender la caridad es el que sigue sosteniendo su vida comunitaria, austera y alegre, centrada en el amor a Dios y al prójimo.

150 años de fidelidad y esperanza

Ciento cincuenta años después de su fundación, la obra de Santa Ángela de la Cruz sigue viva y fecunda. En un mundo marcado por la prisa, la indiferencia y el individualismo, las Hermanas de la Cruz continúan recordándonos que la verdadera grandeza se encuentra en el servicio humilde y gratuito. Su testimonio es una llamada a todos los cristianos a redescubrir la alegría del Evangelio vivido en las obras de misericordia. Ellas no sólo asisten a los pobres, sino que nos enseñan a mirar con ojos nuevos la pobreza y el sufrimiento, reconociendo en ellos una oportunidad para amar.  En este aniversario jubilar, la Diócesis de Córdoba se une a la acción de gracias por esta congregación que, con sencillez y perseverancia, sigue escribiendo páginas de santidad en el corazón de nuestra Iglesia.

Como decía Santa Ángela: “Dios lo es todo, y fuera de Él nada somos. Pero con Él, todo se puede, hasta amar sin medida.”

 

La entrada Las Hermanas de la Cruz: 150 años de caridad encarnada en la humildad apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.