Inicio Blog Página 4

«Tú, Señor, eres mi esperanza»

0

«TÚ, SEÑOR, ERES MI ESPERANZA» (Cf. Sal 71, 5)

El domingo, 16 de noviembre, la Iglesia celebra la XI Jornada Mundial de los Pobres.
Se trata de una efeméride convocada por el Papa Francisco ante el avance de una cultura
de la indiferencia. Este año, la celebración lleva por lema: “Tú, Señor, eres mi
esperanza” (Sal 71, 5). Son palabras dirigidas al Señor por una persona que atraviesa
serias dificultades, pero que, sin embargo, como afirma el Papa León XIV en el
Mensaje que nos ha dirigido con este motivo, mantiene la confianza en el Señor, roca
firme en la que se apoya. Como el Salmista, el pobre “puede convertirse en testigo de
una esperanza fuerte y fiable” porque “la profesa en una condición de vida precaria,
marcada por privaciones, fragilidad y marginación. No confía en las seguridades del
poder o del tener; al contrario, las sufre y con frecuencia es víctima de ellas. Su
esperanza sólo puede reposar en otro lugar”.
Al mismo tiempo, el Papa nos asegura que Dios es el verdadero tesoro y que, por
lo tanto, como decía su antecesor Francisco, la mayor pobreza es desconocerlo. A su
lado, en palabras de s. Pablo, todo termina siendo basura (cf. Flp 3, 8). Pasemos, pues,
de las esperanzas efímeras a la esperanza verdadera y recordemos que “los pobres están
en el centro de toda la acción pastoral. No solo de su dimensión caritativa, sino también
de lo que la Iglesia celebra y anuncia”.
Acabar con la pobreza en sus distintas caras requiere reformas estructurales,
pues se deben asegurar condiciones básicas de vida como el trabajo, la educación, la
vivienda, la salud. Como demuestra el IX Informe FOESSA de Cáritas española, estas
condiciones están lejos de cumplirse, en concreto, en nuestro país. Efectivamente, se
está dando una de las tasas de desigualdad más altas de Europa, se está erosionando la
integración social y la exclusión grave ha subido desde 2007 el 52%, lo que arroja un
saldo de 4, 3 millones de personas.
Los principales motores de esa exclusión son la vivienda y el empleo. Casi la
mitad de las personas que viven en una vivienda de alquiler se encuentra en riesgo de
pobreza y exclusión y casi la mitad de la población activa tiene un empleo precario.
También la educación influye en la exclusión que aumenta en hijos de personas con un
bajo nivel educativo. La pobreza se acentúa también en el caso de personas en situación
administrativa irregular (casi el 70%). Y, en fin, se ceba también con la infancia y la
juventud: un tercio de la exclusión severa corresponde a menores de edad.
Necesitamos un cambio de paradigma, un nuevo pacto social basado en valores
diferentes que se oponga a los modelos y políticas actuales y ponga en el centro la
interdependencia, la ecodependencia y el cuidado. Esto supone girar la mirada del mero
bienestar, reducido frecuentemente al consumo material individual, hacia el
“biencuidar”. Cuidémonos mutuamente y cuidemos el entorno, avancemos hacia una
democracia del cuidado, de la justicia y de la responsabilidad compartida. Y, en fin,
dirijamos nuestra mirada de fe a Dios que, en su gesto creador, puso a disposición de
todos lo creado; también a Jesucristo que, siendo rico se hizo pobre para enriquecernos.
Y oremos con los pobres: “Tú, Señor, eres mi esperanza”. Amén.

+ Jesús, Obispo de Córdoba

El Obispo bendice la nueva imagen de Jesús del Perdón de Puente Genil

0

La talla ha sido encargada por la Hermandad de San Juan y Nuestra Señora de la Piedad y es obra del escultor local Jesús Gálvez Palos

El obispo de Córdoba, monseñor Jesús Fernández González, ha bendecido en la mañana de este domingo, 16 de noviembre, la nueva imagen de Nuestro Padre Jesús del Perdón Despojado de sus Vestiduras de Puente Genil.

La Real Hermandad y Cofradía de María Santísima Reina de los Mártires, San Juan Evangelista y Nuestra Señora de la Piedad de Puente Genil ha sido la encargada de promover esta imagen de Nuestro Padre Jesús del Perdón Despojado de sus Vestiduras que pasa a ser titular de la corporación, una obra del escultor local Jesús Gálvez Palos.

El pastor de la Diócesis ha sido el encargado de bendecir la talla en la parroquia de San José ante unas naves repletas de fieles, en las que ha puesto de manifiesto la calidad de la imagen y ha felicitado a los miembros de la Hermandad por el trabajo desarrollado.

Por su parte, la hermandad ya comunicó en una nota de presa que este acontecimiento “supone un hito histórico que viene a dar cumplimiento a años de trabajo, oración y esperanza, y que abre una nueva etapa de vida espiritual en torno a la figura del Redentor”. “Nos sentimos profundamente agradecidos por la disposición y cercanía del Señor Obispo, cuya presencia engrandece este día tan señalado para nuestra corporación y para el pueblo de Puente Genil», concluía el comunicado.

La celebración ha contado con la participación de la Schola Cantorum Santa Cecilia y el amadrinamiento de la Asociación Española contra el Cáncer de Puente Genil.














Fotos: Cristóbal Río. 

La entrada El Obispo bendice la nueva imagen de Jesús del Perdón de Puente Genil apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

«Tú, Señor, eres mi esperanza» (Cf. Sal 71, 5)

0

El domingo, 16 de noviembre, la Iglesia celebra la XI Jornada Mundial de los Pobres. Se trata de una efeméride convocada por el Papa Francisco ante el avance de una cultura de la indiferencia. Este año, la celebración lleva por lema: “Tú, Señor, eres mi esperanza” (Sal 71, 5). Son palabras dirigidas al Señor por una persona que atraviesa serias dificultades, pero que, sin embargo, como afirma el Papa León XIV en el Mensaje que nos ha dirigido con este motivo, mantiene la confianza en el Señor, roca firme en la que se apoya. Como el Salmista, el pobre “puede convertirse en testigo de una esperanza fuerte y fiable” porque “la profesa en una condición de vida precaria, marcada por privaciones, fragilidad y marginación. No confía en las seguridades del poder o del tener; al contrario, las sufre y con frecuencia es víctima de ellas. Su esperanza sólo puede reposar en otro lugar”.
Al mismo tiempo, el Papa nos asegura que Dios es el verdadero tesoro y que, por lo tanto, como decía su antecesor Francisco, la mayor pobreza es desconocerlo. A su lado, en palabras de s. Pablo, todo termina siendo basura (cf. Flp 3, 8). Pasemos, pues, de las esperanzas efímeras a la esperanza verdadera y recordemos que “los pobres están en el centro de toda la acción pastoral. No solo de su dimensión caritativa, sino también de lo que la Iglesia celebra y anuncia”.

Acabar con la pobreza en sus distintas caras requiere reformas estructurales, pues se deben asegurar condiciones básicas de vida como el trabajo, la educación, la vivienda, la salud. Como demuestra el IX Informe FOESSA de Cáritas española, estas condiciones están lejos de cumplirse, en concreto, en nuestro país.  Efectivamente, se está dando una de las tasas de desigualdad más altas de Europa, se está erosionando la integración social y la exclusión grave ha subido desde 2007 el 52%, lo que arroja un saldo de 4, 3 millones de personas.

Los principales motores de esa exclusión son la vivienda y el empleo. Casi la mitad de las personas que viven en una vivienda de alquiler se encuentra en riesgo de pobreza y exclusión y casi la mitad de la población activa tiene un empleo precario. También la educación influye en la exclusión que aumenta en hijos de personas con un bajo nivel educativo. La pobreza se acentúa también en el caso de personas en situación administrativa irregular (casi el 70%). Y, en fin, se ceba también con la infancia y la juventud: un tercio de la exclusión severa corresponde a menores de edad.

Necesitamos un cambio de paradigma, un nuevo pacto social basado en valores diferentes que se oponga a los modelos y políticas actuales y ponga en el centro la interdependencia, la ecodependencia y el cuidado. Esto supone girar la mirada del mero bienestar, reducido frecuentemente al consumo material individual, hacia el “biencuidar”. Cuidémonos mutuamente y cuidemos el entorno, avancemos hacia una democracia del cuidado, de la justicia y de la responsabilidad compartida. Y, en fin, dirijamos nuestra mirada de fe a Dios que, en su gesto creador, puso a disposición de todos lo creado; también a Jesucristo que, siendo rico se hizo pobre para enriquecernos. Y oremos con los pobres: “Tú, Señor, eres mi esperanza”. Amén.

+ Jesús, Obispo de Córdoba

 

La entrada «Tú, Señor, eres mi esperanza» (Cf. Sal 71, 5) apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

En ‘La Casa de Todos’ la vida cambia cuando el destino del prójimo te interpela

0

En ‘La Casa de Todos’ la vida cambia cuando el destino del prójimo te interpela

JORNADA MUNDIAL DE LOS POBRES

Uno de los legados del papa Francisco fue la institución en 2015 de una jornada anual, como gesto de oración por los pobres y acogida en el seno de la Iglesia. Su organización se encomendó al Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización, y se traduce en iniciativas en todas las diócesis que abunden en la sensibilización acerca de una realidad ante la que la Iglesia ni ha permanecido y permanecerá impasible. La Jornada Mundial de los Pobres, cuyo lema para esta edición es ‘Tú, Señor, eres mi esperanza’, nos invita a tomar conciencia de nuestro papel en la mejora de las condiciones de vida de los más necesitados. Son muchos los proyectos que se llevan a cabo desde la Iglesia diocesana en esta línea. Uno de ellos es La Casa de Todos, iniciativa intercongregacional localizada en el sevillano barrio de La Plata.

Las vicarias episcopales para la Nueva Evangelización y para la Pastoral Social convocan a los fieles diocesanos de Sevilla para la celebración jubilar que, con motivo de la IX Jornada Mundial de los Pobres, presidirá el obispo auxiliar de Sevilla, monseñor Ramón Valdivia, el domingo 16 de noviembre en la Catedral. La misa comenzará a las seis de la tarde y están convocadas todas las personas implicadas en las pastorales caritativas y sociales de la Archidiócesis, especialmente los miembros de las Cáritas. Desde la Vicaría para la Nueva Evangelización, que dirige Óscar Díaz, se ha anunciado que la colecta mensual de Cáritas se hará coincidir con este fin de semana, de forma que no sea una colecta añadida a las programadas.

La Casa de Todos

En la barriada de la Plata encontramos una de las numerosas iniciativas que la Iglesia ha desarrollado en beneficio de las personas más necesitadas. La Casa de Todos fue fundada en 2010 como una realidad intercongregacional que implica a las hermanitas de la Asunción, los misioneros del Verbo Divino y los hermanos maristas. Su premisa principal es que la educación es la principal herramienta para salir de la pobreza e impedir que se transmita de generación en generación.

El sacerdote Alberto Vicente, misionero del Verbo Divino, y el religioso marista Fulgencio Martínez, destacan que los destinatarios de este proyecto son las personas y familias en situación de vulnerabilidad. La Plata cuenta con una población migrante, lo que explica que en 2024 se atendiera a 834 inmigrantes. Además, a 59 menores en iniciativas de refuerzo escolar. Su atención corre a cargo de seis profesionales y 40 voluntarios. En total, el pasado año se realizaron 1.234 atenciones. El nombre, La Casa de Todos, surge del ambiente de acogida: “todas las personas que llamen a su puerta puedan entrar y se encuentren como en casa”, subrayan.

Para su financiación acuden a entidades públicas y privadas, y la atención que se presta supera el ámbito asistencial. En La Casa de Todos se ofrece formación educativa (talleres de costura, clases de español, refuerzo escolar y capacitación digital), acompañamiento social y laboral y se ofrece una dimensión espiritual.

Testimonios de vida abierta a la esperanza

El día a día en La Casa de Todos da para hilar muchas historias de vidas que se asoman a un horizonte esperanzador. Es el caso de Aicha, marroquí a la que le cuesta mucho aprender español pero que vive su estancia en el hogar como un paréntesis en el que no falta la alegría…, y las tortitas que comparte con el resto.

En La Casa de Todos están abiertos a la colaboración de quien se sienta interpelado por una situación que atañe a un número importante de personas. ¿Cómo pueden ayudar? Como voluntarios tanto en el comedor como en los talleres, acompañando a los usuarios, colaborando económicamente o con materiales (toda ayuda es bien recibida), vinculando su empresa a esta iniciativa, y, por supuesto, difundiendo lo que se vive en La Casa de Todos, “dando a conocer la realidad de la pobreza y la exclusión en Sevilla”.

Tanto Alberto como Fulgencio coinciden en que “los pobres nos evangelizan”. En el caso del hermano marista, “conocer de primera mano cómo han llegado a España, cómo viven, su situación familiar, las dificultades para como ellos dicen ‘tener papeles’, me hacen descubrir realmente qué significa vivir en cristiano”.

The post En ‘La Casa de Todos’ la vida cambia cuando el destino del prójimo te interpela first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cultura y solidaridad, en “Iglesia Noticia”

0

Programa emitido en COPE Granada y COPE Motril el 16 de noviembre.

Disponible el informativo diocesano “Iglesia Noticia”, emitido el domingo 16 de noviembre, Jornada mundial de los pobres. Recordando esta Jornada, hablamos de las II Jornadas culturales solidarias organizadas por la Fundación Banco de Alimentos de Granada, con distintas actividades cuyos fondos van destinados a sostener el trabajo social que realiza esta Fundación, así como en la Obra Social de la Hermandad Virgen de las Angustias, para ayudar en la alimentación básica de las familias granadinas.

También hablamos del uso excesivo de las pantallas en jóvenes y adolescentes, y posibles soluciones, con el Dr. Miguel Ángel Martínez González, con motivo de la ponencia que sobre este tema ofreció en la UGR organizada por la Delegación diocesana de Educación Católica y Enseñanza Religiosa.

ESCUCHAR PROGRAMA

The post Cultura y solidaridad, en “Iglesia Noticia” first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Face Retama acogió el Jubileo Gitano, con las pastorales de Guadix y Granada

0

Face Retama acogió el Jubileo Gitano, con las pastorales de Guadix y Granada

El Santuario Diocesano de Face Retama amaneció el sábado 15 de noviembre, después de una noche de lluvia, vestido de fiesta gitana. Desde primera hora, el aire fresco del otoño granadino se mezclaba con el aroma a tierra y campo mojado, unido a la alegría desbordante de las Pastorales de Guadix y Granada. Acudían en torno a 30 personas de Granada, Pedro Martínez y Fonelas para celebrar su esperado Jubileo Gitano de la diócesis de Guadix. Una jornada de fe, memoria, convivencia y profundo sentimiento eclesial.

Acogida con pañuelos y abrazos

A las 11:30 h., los peregrinos comenzaron a llegar entre saludos, abrazos y renovados encuentros, después de vivir con muchos de Granada el Jubileo Gitano en Roma, junto al Papa León XIV. La Pastoral Gitana de Guadix recibió a todos con su característica calidez, entregando las pañoletas conmemorativas que, poco a poco, fueron pintando el lugar de color y unidad. Eran signos visibles de pertenencia, de familia, de caminar juntos.

Visita guiada

A mediodía dio comienzo la visita guiada por la Capilla y el Monasterio. Los peregrinos pudieron adentrarse en la historia del Santuario, en sus rincones monásticos y en la espiritualidad que envuelve Face Retama desde hace siglos. Las explicaciones de Encarnación Sánchez Ruiz, directora del secretariado de Turismo Espiritual, despertaron no solo interés artístico y cultural, sino también emoción, al sentirse parte viva de una tradición que sigue latiendo desde San Torcuato hasta nosotros.

La Misa Gitana, corazón del Jubileo

A las 13:00 h., los sones gitanos comenzaron a elevarse. La Misa Gitana, cantada con fuerza y belleza por la Pastoral de Granada y acompañada por Guadix, llenó el templo de palmas suaves, guitarras y plegarias profundas.

Se celebró la Misa votiva de San Torcuato y de los Beatos Gitanos Ceferino Giménez Malla “El Pelé” y Emilia la Canastera, uniendo pasado y presente en un mismo altar.

La celebración fue presidida por nuestro obispo, Mons. Francisco Jesús Orozco, y concelebrada por el rector del Santuario, Antonio Fajardo, y el director del secretariado Gitano, Juan Diego Tapia.

Además de obtener el Jubileo y las indulgencias, la Eucaristía se ofreció por el eterno descanso de dos sacerdotes muy queridos: Julio Rodríguez, director del secretariado Gitano de Granada, fallecido hace mes y medio, y José Berbel, sacerdote de Guadix, que falleció el día anterior y fue miembro, en su última etapa, del arciprestazgo de Fardes–Montes, en el que se encuentra este Santuario Diocesano.

Comida compartida y visita reposada

La fraternidad continuó tras la Misa con una comida compartida donde no faltaron las risas, las anécdotas y el sabor de hogar que caracteriza a la familia gitana. Después, muchos regresaron a la Capilla para una visita más pausada que les permitió acercarse al que se considera Sepulcro de San Torcuato y contemplar el olivo santo, lugar donde la tradición señala que pudo ser martirizado el Patrón de la diócesis de Guadix.

Fue un momento de recogimiento y admiración ante la fuerza de la fe que sobrevive a los siglos.

Formación, alegría y un final de fiesta

La jornada concluyó con una formación amena y alegre sobre el libro del Éxodo (Ex 14,30), impartida por Elena Cortés Rodríguez, próxima directora del Secretariado de Pastoral Gitana de Granada. Su intervención, sencilla y cercana, enganchó a todos, convirtiéndose en una verdadera catequesis vivida en comunidad.

El día terminó como terminan las mejores celebraciones gitanas, con café, pastas, cantes y bailes, que pusieron el broche perfecto a una jornada histórica. Face Retama, este pequeño oasis espiritual, volvió a ser casa, refugio y punto de encuentro para un pueblo que celebra su fe con alma, con orgullo y con una alegría que contagia.

Juan Diego Tapia

Director del secretariado Gitano. Diócesis de Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

Domingo XXXIII del Tiempo Ordinario. Ciclo C. 16 de noviembre de 2025

0

Domingo XXXIII del Tiempo Ordinario. Ciclo C. 16 de noviembre de 2025

Las primeras comunidades cristianas están viviendo el tiempo difícil de las primeras persecuciones a causa de la fe. Con un lenguaje escatológico con el que Jesús anuncia y describe, en modo de profecía, el final de los tiempos, más que asustar, lo que Lucas pretende es animar dando fortaleza y esperanza a los cristianos.

El Templo de Jerusalén era el centro espiritual del judaísmo y el símbolo de la alianza y fidelidad de Dios con su pueblo, por lo que en la mentalidad religiosa judía tanto el Templo como la Ciudad Santa eran indestructibles.

La destrucción del Templo anunciada supone para Jesús el final de una etapa de la Historia de la Salvación y el comienzo de otra. Pasamos de la antigua alianza y del antiguo pueblo de Dios (Israel) a la nueva alianza y al nuevo pueblo de Dios (la Iglesia) que inaugura Jesucristo.

Dios actuará al final de los tiempos y nosotros hemos de tener paciencia y perseverancia en las pruebas previas que hemos de soportar. Ya el centro no es el Templo ni Jerusalén, sino Jesucristo, el Señor, presente en toda la humanidad como templo de Dios y cuyo sacrificio en la cruz ha sido el definitivo para nuestra salvación.

Emilio J., sacerdote

https://elpozodedios.blogspot.com/

Ver este artículo en la web de la diócesis

Jornada Mundial de los Pobres y Misa por los fundadores de los Seises de Guadix, hoy en la Catedral

0

Jornada Mundial de los Pobres y Misa por los fundadores de los Seises de Guadix, hoy en la Catedral

La Misa de este domingo 16 de noviembre va a ser muy especial en la Catedral. Dos celebraciones van a convocar a muchos accitanos y otros venidos de las parroquias de la diócesis. De una parte, se celebra la IX Jornada Mundial de los Pobres, que, en el contexto del Año Jubilar de la Esperanza, nos invita a hacer visible la esperanza, especialmente entre los que viven en situación de pobreza, o son víctimas del hambre, la violencia, el desplazamiento forzoso de sus lugares de origen y la vulneración de sus derechos humanos. De otra parte, se ofrecerá esa Misa por los fundadores de los Seises de la Catedral de Guadix, lo que hará que muchos accitanos se sumen a esta oración, que también es un reconocimiento hacia ellos.

Jornada de los Pobres

Se trata de una jornada instituida por el Papa Francisco en 2016 para poner de relieve que los pobres, desde el Evangelio, han de ser prioritarios para la Iglesia y para el mundo. En este sentido, en las parroquias estará muy presente este tema en las homilías de este domingo y en las oraciones. 

Pero será en la catedral de Guadix donde Cáritas Diocesana celebre de manera especial esta jornada. Cáritas estará muy presente en la celebración y asistirán los trabajadores de Cáritas, los voluntarios y miembros de Cáritas parroquiales. Esta jornada no es un día para hacer colecta, sino para tomar conciencia de que para Dios los pobres son los primeros y tienen que serlo también para la Iglesia y para el mundo.

Seises

En el marco de la celebración el 75 Aniversario de la Fundación de los Seises en Guadix, se va a celebrar una Misa por los dos canónigos fundadores de los mismos, Carlos Ros González y Jerónimo Gil Mena. Será en la Misa de este domingo 16 de noviembre, lo que hará que muchos accitanos quieran asistir a la misma para rezar por estos dos sacerdotes que dedicaron grandes esfuerzos a la música y a su enseñanza.

Por todo esto, tres coros de la ciudad de Guadix van a estar presentes y van a cantar en la celebración: Accichorus, Coro Carlos Ros y la Escolanía de la Catedral. Una suma de voces que hará aún más especial esta Eucaristía.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

Quince jóvenes recibieron el sacramento de la Confirmación en San Miguel, de Guadix

0

Quince jóvenes recibieron el sacramento de la Confirmación en San Miguel, de Guadix

La parroquia accitana de San Miguel acogió, en la tarde del viernes 14 de noviembre, la celebración del sacramento de la Confirmación, presidida por el obispo, en la que participó la comunidad parroquial junto a familias y catequistas. Se confirmó un grupo de 15 jóvenes de la parroquia.

Mons. Francisco Jesús Orozco presidió el rito de la imposición de manos y la unción con el santo Crisma, signo de la plenitud del Espíritu Santo en los confirmandos. Los 15 jóvenes culminaron así su proceso de iniciación cristiana tras un tiempo de preparación catequética en la parroquia.

Ver este artículo en la web de la diócesis

jornada vocacional en Huéscar, con los niños de catequesis

0

jornada vocacional en Huéscar, con los niños de catequesis

La Casa de Pastoral de Huéscar acogió, en la mañana del sábado 15 de noviembre, una convivencia vocacional destinada a los niños de catequesis, con el objetivo de despertar la vocación en los distintos estados de vida. La iniciativa, organizada por el equipo diocesano de Pastoral Vocacional en colaboración con la parroquia, reunió a más de cincuenta participantes en una jornada marcada por la oración, los juegos y la reflexión.

A partir del pasaje de Samuel —“Habla, Señor, que tu siervo escucha”—, se invitó a los niños a descubrir cómo Dios se hace presente en su día a día, subrayando la importancia de escuchar, discernir y responder con generosidad a su llamada. Durante la mañana hubo tiempos de silencio, de escucha y dinámicas lúdicas, todos en torno a la vocación, en un ambiente de alegría y participación que favoreció la convivencia entre las catequesis de la parroquia.

En la actividad participaron James Nathaniel, vicario parroquial de Huéscar, y los integrantes del equipo diocesano de Pastoral Vocacional, acompañando las propuestas y el trabajo con los grupos. Desde la parroquia de Santa María se agradece a delegado de Vocaciones, John Alexander Melo, y al equipo de Pastoral Vocacional el esfuerzo realizado para llevar a cabo la convivencia, y se invita a seguir rezando para que el Señor abra el corazón de los niños y niñas de cada comunidad, ayudándoles a descubrir que cada uno tiene una misión en el mundo.

La jornada dejó a los participantes ilusionados y con deseos de repetir la experiencia en próximas fechas. ​

José Antonio Martínez
Párroco de Santa María, de Huéscar

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.