Inicio Blog Página 4

La patrona de Canarias retorna a Candelaria

0

Han sido dos semanas intensas de actividades y gestos de devoción y cariño, los vividos en la parroquia de Nuestra Señora de la Concepción de Santa Cruz de Tenerife.

Juan Manuel Yanes es el párroco del lugar y delegado episcopal para esta Visita histórica. Su valoración es “muy positiva”. Ya participé en el año 1994 y desde entonces, de una u otra manera, siempre ha estado presente. Esta visita, prosigue, “ha sido muy hermosa por las personas que han participado. Por tantos que han puesto ante la Virgen su corazón y su vida. Para mí ha sido una visita misionera, fraterna, eclesial y que ha dejado frutos, los cuales perdurarán – subrayó.

Yanes ha querido agradecer a todos y cada uno su colaboración y participación responsable.

Con manto azul y bajo un pasillo colgado desde la torre de La Concepción con flores de charol elaboradas por presos de Tenerife II, la Virgen de Candelaria inicia la tarde de este viernes, a las 19:00 horas, el camino de regreso a su Basílica, en la Villa Mariana, a donde está previsto que llegue a mediodía de mañana.

Respecto al recorrido, tras abandonar la iglesia de La Concepción, se dirigirá a la plaza de España por las calles Santo Domingo, Candelaria, Imeldo Serís, General Gutiérrez, La Marina, desembarcando entonces en la citada plaza. Una vez que termine el acto religioso se prevé que la procesión de regreso se inicie a las 22:00 horas, teniendo en cuenta que a lo largo de la misma habrá paradas y pequeños actos en puntos de la avenida Bélgica, Cruz del Señor, Cuesta Piedra y junto a la sede de la Comunidad de Madres Dominicas.

Horario y recorrido completo

19:00 horas: Salida de la Virgen de la Candelaria de la Iglesia de la Concepción

20:00 horas: Eucaristía de despedida

La misa de despedida de la imagen se realizará en el Paseo Teniente Franscisco Grandi Giraud. En la zona del lago de la Plaza de España de Santa Cruz de Tenerife. Estará presidida por el obispo Eloy Santiago.

El camino de regreso será por calle La Marina; General Gutiérrez y desde ahí hacia la calle Bravo Murillo, San Sebastián, avenida Bélgica.

22:45 horas: Parada en ‘Café y calor’ en la Avenida de Bélgica.

La Virgen de Candelaria permanecerá durante unos minutos en el centro de Cáritas de ‘Café y calor’. Un centro en el que se acoge por la noche a personas sin hogar.

La peregrinación de regreso continuará por: avenida Islas Canarias, Santiago Beyro, Tinguaro y Manuel de Oraá y Arocha.

23:30 horas: Cambio de paso en Cruz del Señor

El camino seguirá por La peregrinación de regreso continuará por: Juan Rumeu García, subida de la Cuesta Piedra

Sábado 25 de octubre

00:45 horas: Acto comunidades parroquiales en Cuesta Piedra

Recorrido sigue por: Juan García Álvarez, Francisco Pizarro y carretera Santa Cruz-La Laguna (TF-180).

01:20 horas: Parada Colegio Dominicas

El paso de la Virgen de Candelaria seguirá por: José Guezala Bignory, Elías Bacallado, avenida Príncipes de España, carretera del Rosario.

22:55 horas: Despedida de La Laguna en Taco

La comitiva seguirá por la carretera general del Sur (TF-28) hasta el límite municipal en la zona de El Tablero.

04:40 horas: Despedida de Santa Cruz de Tenerife en El Humilladero

5:40 horas: Despedida de El Rosario en Radazul Alto

7:15 horas: Bienvenida en Candelaria. La parada será en Barranco Hondo

8:50 horas: Parada en la Casa de Acogida en la Residencia de Mayores Virgen de Candelaria

10:35 horas: Cambio de paso en Candelaria. El punto de encuentro está en la Estación DISA a la entrada del casco urbano

12:15 horas: Entrada a la Basílica y celebración de Eucaristía presidida por el obispo Santiago.

La patrona volverá a salir de su santuario dentro de siete años para visitar, en esta ocasión, la ciudad de la Laguna.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Pastoral Universitaria de Huelva participa en UDISUR 2025

0

La Pastoral Universitaria de Huelva ha tomado parte, del 17 al 19 de octubre, en una nueva edición de UDISUR, el Encuentro de Pastorales Universitarias del Sur de España, que este año ha tenido lugar en Jaén bajo el lema “Buscaré tu rostro, Señor”. La propuesta se ha desarrollado en sintonía con la histórica devoción al Santo Rostro que custodia la Catedral jiennense.

El grupo onubense, acompañado por el delegado diocesano de Pastoral Universitaria, el sacerdote Freddy Enrique Uzcátegui Rodríguez, y por la vicerrectora de Estudiantes de la Universidad de Huelva, María Dolores Guzmán, compartió tres días de convivencia, formación, oración y actividades culturales junto a jóvenes procedentes de diversas diócesis del Sur.

Un encuentro para crecer en fe y vida universitaria

UDISUR reúne cada mes de octubre a las Pastorales Universitarias de las diócesis del Sur de España. Su finalidad es ofrecer una experiencia integradora que combina la formación y la vida espiritual con la realidad académica y el conocimiento del legado cultural de la diócesis anfitriona. Tras celebrarse en 2024 en Toledo, la Diócesis de Jaén ha acogido este año la edición 2025.

Casi dos centenares de universitarios participaron en un completo programa que incluyó una vigilia de oración en la Catedral de Jaén nada más llegar, así como una intensa jornada cultural y académica en las ciudades Patrimonio de la Humanidad de Úbeda y Baeza. Allí pudieron escuchar al Deán de las Catedrales de Jaén y doctor en Historia de la Iglesia, el Dr. Francisco Juan Martínez Rojas, quien impartió una conferencia sobre los orígenes de la universidad en la provincia y la historia de la Diócesis jiennense.

El recorrido también llevó a los jóvenes a celebrar la Eucaristía en Baeza y a visitar algunos de sus enclaves monumentales más representativos. La jornada concluyó con un concierto del cantautor Jesús Cabello, que puso banda sonora a un ambiente de encuentro fraterno entre delegaciones.

El domingo, los participantes realizaron una peregrinación jubilar que culminó con la Eucaristía de clausura, presidida por el Obispo de Jaén, Mons. Sebastián Chico. Durante la celebración, los universitarios recibieron la bendición con la reliquia del Santo Rostro, punto central del lema propuesto este año.

Tanto los responsables eclesiales como académicos destacaron la importancia de esta cita anual, subrayando que UDISUR 2025 ha sido una de las mayores convocatorias de jóvenes universitarios católicos celebradas en la capital jiennense.

Hacia la próxima edición

Al término del encuentro se anunció oficialmente la sede de UDISUR 2026, que tendrá lugar en la Diócesis de Cartagena (Murcia) del 16 al 18 de octubre. La Pastoral Universitaria de Huelva ya mira con ilusión a esta futura cita, llamada a seguir fortaleciendo la comunión y el compromiso evangelizador en el ámbito universitario.

Galería de fotos

La entrada La Pastoral Universitaria de Huelva participa en UDISUR 2025 se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El obispo de Guadix felicita a la nueva Federación de Hermandades y Cofradías y llama a trabajar juntos

0

El obispo de Guadix felicita a la nueva Federación de Hermandades y Cofradías y llama a trabajar juntos

El obispo de Guadix, D. Francisco Jesús Orozco, mantuvo el lunes 23 de octubre un encuentro con la nueva directiva de la Federación de Hermandades y Cofradías de la ciudad de Guadix. Asistieron el nuevo presidente y el vicepresidente, a los que felicitó el obispo por su elección y los animó en su servicio eclesial. Durante la reunión, el prelado subrayó la llamada a “trabajar juntos en la Iglesia” al servicio de la Piedad Popular, de las Hermandades y Cofradías, para que sean signo y expresión de la misión de la Iglesia en medio del mundo.

El nuevo presidente de la Federación de Hermandades y Cofradías de la ciudad de Guadix es José Ramón Alonso Morales, que fue elegido, el pasado 15 de septiembre, para un periodo de 4 años, como mandan los estatutos de la Federación. Recientemente, el obispo hizo el nombramiento y el lunes tuvo lugar este primer encuentro.

Junto al obispo, presidente y vicepresidente de la Federación, asistieron el delegado diocesano de Hermandades y Cofradías, Manuel Amezcua, y el vicario general, José Francisco Serrano.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

Manos Unidas proyecta “Cine en Valores” para los escolares de Guadix

0

Manos Unidas proyecta “Cine en Valores” para los escolares de Guadix

Los días 23 y 30 de octubre, Manos Unidas de Guadix tiene programada la actividad de CINE EN VALORES con los Colegios de la ciudad. Se están proyectando en el Teatro Mira de Amescua dos películas, que atienden a las diferentes edades escolares: ‘El Dragón de Papá’ y ‘Un Sueño Posible’.

Con esta actividad, que se realiza con la colaboración del Ayuntamiento accitano y los equipos docentes, Manos Unidas quiere reflexionar con el alumnado sobre los valores de un sociedad más justa, libre y solidaria: la amistad, la familia, el trabajo en equipo,   la superación, el esfuerzo, el respeto, la confianza en sí mismo, la esperanza, la empatía…etc. Son valores que hay que fomentar y hacerlos crecer en nuestra sociedad. Al terminar la proyección, el alumnado reflexiona y sigue profundizando en los contenidos, mediante una ficha de trabajo, en la escuela y en la familia.

La proyección del día 23 ya s e ha realizado, con una gran acogida, y está pendiente la del jueves 30 de octubre, que se espera con ilusión.

Manos Unidas. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

DOMINGO XXX DEL TIEMPO ORDINARIO, por Manuel Pozo Oller

0

Con esta parábola (cf. 18,9-14) el evangelio de san Lucas completa la catequesis sobre la oración. Por tercer domingo consecutivo la liturgia nos ha venido presentando actitudes esenciales del orante. Las parábolas de los leprosos, nueve judíos desagradecidos y un samaritano que sintió gratitud por la curación, y la parábola de la viuda persistente en su petición de justicia, forman una unidad catequética con la parábola del fariseo y el recaudador de impuestos que escucharemos este domingo XXX del tiempo ordinario.

Jesús, en la parábola del fariseo y el publicano, elige a dos figuras representativas del judaísmo de la época para enseñar con qué actitud hemos de orar. Los destinatarios de la enseñanza son aquellos de todos los tiempos que «se tienen por justos, se sienten seguros de sí mismos y desprecian a los demás».

La narración sitúa a los personajes subiendo «al templo a orar». Su disposición es diferente. El fariseo reza «de pie» (v.11) y se justifica con mucha palabrería. Habla a Dios, pero en realidad, se escucha a sí mismo y no tiene pudor a la hora de mostrar su superioridad ante los demás a los que califica con dureza como «ladrones, injustos, adúlteros». Se complace en la observancia de los preceptos y desprecia a quienes piensa que no los cumplen.  Cierto que es un buen judío, pero le pierden su soberbia y autocomplacencia.

Por otra parte, el recaudador de impuestos se sitúa en el templo casi en el cancel de la puerta sin atreverse a entrar, su cabeza está gacha sin levantar la vista del suelo y se golpea el pecho mientras repite y suplica repitiendo esta jaculatoria: «Oh Dios, ten compasión de este pecador» (v. 13). Los recaudadores de impuestos —llamados «publicanos»— eran considerados por el pueblo como personas indeseables porque estaban al albur de los criterios tiranos de los dominadores extranjeros y sacaban a la gente los dineros de malas maneras. No era de extrañar que el pueblo los despreciara, y en su mentalidad, les consideraran «pecadores».

El contraste entre las dos figuras del relato, lleva al oyente/lector a comprender el mensaje de la parábola. El fariseo no pide nada porque ya lo tiene todo. El publicano, con gran realismo y contrición, sólo puede mendigar la misericordia de Dios.  Los dos necesitan el perdón, cada uno en su situación, pero el publicano humilde, recoge el texto, «bajó a casa justificado y el otro no».

La enseñanza de la parábola es universal y perenne (v.14b): «el que se ensalza será humillado y el que se humilla será ensalzado». La humildad, como escribe santa Teresa de Jesús «es la verdad”. Reconocer nuestra realidad es el primer requisito para orar y no «andar en mentira» (Moradas VI,10.7).

Manuel Pozo Oller

Párroco de Montserrat

Ver este artículo en la web de la diócesis

“Sed misioneros del evangelio de Jesucristo”

0

“Sed misioneros del evangelio de Jesucristo”

El Obispo ha presidido la misa de envío de la peregrinación a Guadalupe con 950 jóvenes de la Diócesis en la Santa Iglesia Catedral

“María, faro de nuestra esperanza” es el lema elegido para el XXX aniversario de la peregrinación diocesana de jóvenes al Monasterio de Guadalupe en Cáceres, en la que este año están participando 950 jóvenes de toda la Diócesis. Monseñor Jesús Fernández ha presidido la misa de envío en la Santa Iglesia Catedral este viernes, 24 de octubre, solemnidad de San Rafael, custodio de Córdoba.

El Obispo en su homilía ha recordado a los jóvenes que Dios tiene mensajeros que nos ayudan a caminar, nos protegen y nos cuidan y “con esta seguridad comenzáis esta peregrinación”. En Córdoba celebramos hoy la solemnidad de San Rafael pero, en realidad lo que celebramos es la misericordia de Dios, que a través de los arcángeles nos cuidan y nos curan en el camino, ha reseñado. Desde el principio Dios ha actuado así, nos creó por amor, nos acompaña, nos protege y nos cura, especialmente del pecado, porque el mal existe, en parte en ocasiones se debe a la fragilidad humana, pero en otras ocasiones el mal nace dentro de nosotros, es el mal del pecado. La fuerza del mal nos amenaza a todos y tenemos que estar atentos, ha pedido el prelado.

Queridos jóvenes, ha terminado monseñor Jesús Fernández su alocución, siempre es buen momento para recordar nuestras debilidades aunque tenemos la seguridad de que al final el Señor vence. Nuestra victoria nos la regala el Señor pero tenemos que dar testimonio porque somos testigos de su amor y su mensaje. Que vuestra peregrinación no sea “sólo un viaje interior, sin exterior como misioneros del evangelio de Jesucristo”, ha pedido el Obispo a los jóvenes. A Él os encomiendo contando con la intercesión de nuestra madre, la Virgen de Guadalupe y del arcángel San Rafael

Una vez terminada la misa de envío en la Santa Iglesia Catedral los peregrinos han comenzado su peregrinación. Al medio día está prevista la llegada a Puerto de San Vicente, donde tendrá lugar la comida para posteriormente trasladarse hasta Guadarranque, inicio de la peregrinación a pie. Los jóvenes pasarán la tarde caminando hasta Alía, donde llegarán sobre las siete de la tarde. El rezo de vísperas, un Adoremus y la velada pondrán fin a la primera jornada.

La mañana del sábado, 25 de octubre, se hará el recorrido a pie desde Alía hasta Guadalupe, haciendo una parada en medio del camino para celebrar la tradicional misa en “Villa Vaquita”. La llegada al Monasterio de la Virgen de Guadalupe está prevista a las seis de la tarde. Una vez estén alojados todos los peregrinos se celebrará una vigilia mariana y una velada en la escalinata del Monasterio.

La misa a los pies de la Virgen de Guadalupe será el domingo, 26 de octubre, a las 9:15 de la mañana. Terminada la misa los peregrinos se harán la tradicional foto en la puerta del Monasterio y participarán en la velada, que se celebrará en el auditorio, preparada por los voluntarios de la Delegación de Juventud. Está previsto que el almuerzo del domingo se haga en Hinojosa del Duque y que los peregrinos lleguen a Córdoba sobre las 19:30 horas.

Miles de jóvenes han participado en estas tres décadas en la peregrinación diocesana a Guadalupe, se han encontrado con Jesús a través de la mirada de María. Son tres días intensos de fe y convivencia en la que muchos jóvenes han descubierto su vocación al matrimonio, al sacerdocio o a la vida consagrada. La peregrinación anual ha dado frutos y frutos abundantes en los últimos treinta años para la diócesis de Córdoba.
















 

La entrada “Sed misioneros del evangelio de Jesucristo” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El obispo de Maracay visitó Guadix y a los dos sacerdotes de su diócesis que hay en tierras accitanas

0

El obispo de Maracay visitó Guadix y a los dos sacerdotes de su diócesis que hay en tierras accitanas

El obispo de Maracay (Venezuela), Mons. Enrique José Parravano, ha visitado Guadix acompañado del rector del Seminario y del párroco de la Catedral de Maracay, para encontrarse con los dos sacerdotes venezolanos que sirven actualmente en la diócesis accitana. El obispo accitano los ha recibido y acompañado durante los días que han permanecido en esta diócesis.

Actualmente, en la diócesis de Guadix hay dos sacerdotes venezolanos, de esa diócesis de Maracay, que son Joel Ricardo Laffon, destinado en Purullena, y José Alejandro Moreno, que colabora en las parroquias de Santa Ana, Santiago y San Miguel, de la ciudad de Guadix.

La visita se ha tenido lugar tras la reciente canonización de los primeros santos venezolanos, San José Gregorio Hernández y Santa Carmen Rendiles, canonizados el pasado domingo 22 de octubre por el papa León XIV, en Roma. Por este motivo, el prelado viajó hasta Roma y quiso acercarse, en su regreso, a saludar y acompañar a estos dos presbíteros de su diócesis, con los que ha pasado unos días de convivencia.

Mons. Enrique José Parravano ha podido conocer estos días al obispo de Guadix, en un encuentro que ha puesto sobre la mesa la buena marcha de la cooperación entre las diócesis de Guadix y Maracay, con el compromiso de seguir fortaleciendo estos lazos pastorales compartidos.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

Las Hijas de la Sagrada Familia celebran la memoria de San Juan Pablo II en Baza

0

Las Hijas de la Sagrada Familia celebran la memoria de San Juan Pablo II en Baza

 

La congregación de las Hijas de la Sagrada Familia celebró, el pasado 22 de octubre, la memoria litúrgica de San Juan Pablo II, copatrón de la orden junto a San Juan Evangelista y San Luis María Grignon de Montfort. La conmemoración tuvo lugar en la Eucaristía de las 10 de la mañana, en la Iglesia de la Merced de Baza, donde esta congregación tiene una de sus comunidades presentes en la diócesis de Guadix, además de la que hay en la parroquia de San Miguel.

La Misa fue presidida por el sacerdote Juan Manuel Romero y contó con la participación de un numeroso grupo de fieles, que quisieron unirse en acción de gracias por la vida y el testimonio de San Juan Pablo II. En un ambiente de profunda sencillez y solemnidad, se recordó la entrega generosa de este gran papa, que se desvivió por llevar el Evangelio a todos los rincones del mundo, luchó contra las injusticias y dio voz a los más pobres.

Los asistentes agradecieron a Dios la vida y ejemplo de San Juan Pablo II, a quien pidieron su intercesión para seguir dando testimonio de fe y esperanza en el mundo de hoy.

Juan Manuel Romero

Baza

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

«Un día de ‘lujo’ para los internos y las internas de Alhaurín de la Torre»

0

De ‘lujo’, «así se ha sentido una docena de internas e internos del centro penitenciario de Alhaurín de la Torre que ha tenido la oportunidad de gozar de una jornada de salida cultural y religiosa por Málaga», explica el delegado de Pastoral Penitenciaria, el sacerdote trinitario Pedro Fernández Alejo. Entre las parada del día, una visita al obispo, D. José Antonio Satué.

La jornada ha estado organizada por la Delegación de Pastoral Penitenciaria, en colaboración con la Cofradía de Ntro. Padre Jesús el Rico. Un grupo de 12 internos e internas, acompañados por algunos funcionarios y miembros de la Pastoral Penitenciaria, han podido disfrutar de «un día muy especial, por la cantidad de experiencias, sensaciones y vivencias disfrutadas a lo largo de la jornada», añade el delegado. 

Esta actividad la han enmarcado dentro del Año Jubilar de la Esperanza, «situándonos como “Peregrinos de Esperanza” e iniciando el camino desde el Centro Penitenciario de Alhaurín de la Torre hasta la Catedral. Allí nos dirigimos al Sagrario para hacer la oración del Jubileo y un recorrido breve por el primer templo de la diócesis. La entrada fue gratuita por concesión del Cabildo catedralicio y nos acompañó Pepe, un guía maravilloso de la Asociación Zegri, que nos explicó detalladamente los pormenores de la gran riqueza que encierra nuestra Catedral malagueña», explica Pedro Fernández.

Después encaminaron sus pasos hacia el Obispado donde les esperaba el Obispo. «D. José Antonio Satué nos acogió con cariño y nos dirigió palabras de aliento. Habló de su experiencia con los presos en Teruel, rica en contenido y sentimientos positivos. Ya se ha comprometido a celebrar la Navidad en las cárceles de Alhaurín y Archidona; y nos ha ofrecido un tentempié con productos variados que fueron la delicia para todo el grupo», cuenta con emoción el delegado.

 

Desde el Obispado partieron a la parroquia de Santiago donde se encontraron con las imágenes de Nuestro Padre Jesús El Rico y Santa María del Amor. «También allí rezamos una oración a Jesús y a María. Varios miembros de la Cofradía nos explicaron el significado de El Rico (siempre rico en bondad y misericordia para con los pobres y pecadores), la relación histórica de la Cofradía con la cárcel y la razón por la que cada año Jesús El Rico libera a un preso de Málaga, siguiendo la tradición de Carlos III desde 1759», explica Fernández Alejo.

 

El peregrinar de la comitiva prosiguió desde la parroquia de Santiago al Santuario de la Victoria, en el que fueron recibidos con entusiasmo por el párroco Alejandro Escobar y varios miembros de la Hermandad. «Nos mostraron la cripta, deleitándonos con sus explicaciones novedosas sobre la representación de la muerte y la vida. Subimos hasta el camarín de la Virgen de la Victoria, en el que rezamos con fe y devoción pidiendo por Málaga, por los presos y por sus familias; y, pasando junto a las sagradas imágenes de Jesús del Rescate y María Santísima de Gracia (temporalmente acogidos en la Basílica), nos paramos para elevar nuestra oración a Jesús Rescatado, a quien pedimos por todos los presos y cautivos de hoy, para que recuperen pronto la libertad y la esperanza plena en un futuro mejor».

Y de allí, a la Casa Hermandad de El Rico, en la que «el chef malagueño Adolfo había preparado, con delicadeza y calidad, un maravilloso almuerzo. La Cofradía de El Rico culminó brillantemente su colaboración en favor de los presos y presas, así como de los funcionarios y voluntarios de Pastoral Penitenciaria, hasta conseguir que este día se convirtiera verdaderamente en un “día de lujo” para todos los que vivimos esta maravillosa e inolvidable experiencia», concluye el delegado de Pastoral Penitenciaria. 

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Espejo Andalucía, 24 de octubre de 2025

0

Encarni Llamas Fortes

Encarni Llamas Fortes es madre de tres hijos. Periodista que desarrolla su labor profesional en la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga. Bachiller en Ciencias Religiosas por el ISCR San Pablo.

enllamasfortes Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.