Inicio Blog Página 4

Homilía en misa de acción de gracias por la reapertura de la misa de Aznalcóllar

0

Homilía en misa de acción de gracias por la reapertura de la misa de Aznalcóllar

Homilía de Mons. José Ángel Saiz Meneses. Misa de Acción de Gracias por la reapertura de la Mina de Aznalcóllar. Parroquia del Sagrario de la Catedral. 29 de junio de 2025. Solemnidad de san Pedro y san Pablo, apóstoles.

  1. «Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia» (Mt 16,18). Hoy celebramos con toda la Iglesia universal la solemnidad de san Pedro y san Pablo. Pedro es el apóstol escogido por el Señor para ser fundamento visible de la unidad eclesial, el humilde pescador de Galilea que, con sus luces y sombras, sus aciertos y negaciones, fue transformado por la gracia en roca firme de la fe. Pablo es el Apóstol de los gentiles, el que predicó incansablemente a Cristo. En este día, en que veneramos su testimonio y martirio, nos congregamos en esta Eucaristía con un motivo muy especial: dar gracias a Dios por la inminente apertura de la Mina de Aznalcóllar, tras veintisiete años de sufrimiento, de lucha y esperanza.
  2. Saludos.
  3. Nuestra celebración tiene lugar en la Parroquia del Sagrario de la Catedral, testigo silencioso de tantas noches de vigilia, oración, dolor y dignidad. Aquí, durante más de 270 noches, los mineros de Aznalcóllar y sus familias encontraron no solo un refugio físico, sino también espiritual. La Iglesia les abrió las puertas, porque el corazón de la Iglesia siempre ha estado abierto al sufrimiento del pueblo, como una madre que no abandona jamás a sus hijos. Hoy regresáis a esta misma casa, queridos aznalcolleros y aznalcolleras, no ya con el ceño fruncido por la incertidumbre, sino con el alma henchida de esperanza. El Señor ha escuchado vuestro clamor. Como el pueblo de Israel tras el exilio, volvéis con alegría al templo para ofrecer vuestro agradecimiento. En palabras del Salmo 27, tantas veces invocado: «Espera en el Señor, ten ánimo, sé valiente. Espera en el Señor». Y vosotros habéis esperado con fe y perseverancia.
  4. En estos años, se ha forjado un vínculo profundo y fecundo entre la comunidad minera de Aznalcóllar y la Iglesia. Un vínculo que ha nacido del sufrimiento, ciertamente, pero también del Evangelio. La Iglesia no tuvo soluciones técnicas ni administrativas, pero ofreció lo más valioso que puede ofrecer: la escucha, la cercanía, el consuelo y la oración. No solo en aquellos días del encierro, sino durante los largos años que siguieron, cuando la esperanza parecía desvanecerse. Vuestra comunidad parroquial, vuestros párrocos, las autoridades diocesanas, han seguido acompañándoos, intercediendo por vosotros, sosteniendo vuestra esperanza.
  5. Esta reapertura, o podemos decir, esta apertura, porque es una mina nueva, no es únicamente una noticia económica o laboral, sino un signo de restauración. Es un mensaje claro de que Dios no abandona a su pueblo. El mismo Dios que acompañó a Pedro en su prisión, como hemos escuchado en la primera lectura (Hch 12,1-11), también ha estado presente en esta historia. San Pedro fue liberado por el ángel del Señor en medio de la noche. También vosotros habéis sido liberados de una larga oscuridad, guiados por la luz de la fe. La reapertura de la mina no es una meta, sino un nuevo comienzo. Un comienzo lleno de retos, de exigencias, de trabajo responsable, pero también de grandes oportunidades. Hoy el pueblo de Aznalcóllar puede mirar al futuro con dignidad recuperada. La dignidad del trabajo, que como enseñó el Papa León XIII en la encíclica Rerum Novarum, es elemento esencial de la vida humana, fuente de realización personal y de progreso familiar y social.
  6. La Iglesia no ha dejado nunca de enseñar que el trabajo no es solo un medio para ganar el pan, sino una participación en la obra creadora de Dios. Por eso, cuando la mina se cerró por aquel desastre ecológico hace 27 años, no solo se paralizó una actividad económica: se quebró una esperanza. Hoy, con esta apertura, comienza una etapa nueva que debe ser vivida con espíritu cristiano: responsabilidad, justicia, fraternidad, cuidado mutuo y respeto a la creación. No olvidemos, hermanos, que la apertura de la mina ha ido acompañada de legítimas preocupaciones medioambientales. La Iglesia, fiel al Magisterio del Papa Francisco en Laudato si’, no puede ignorar que el cuidado de la casa común es una obligación moral. Pero precisamente por eso, afirmamos con alegría que se han cumplido, según las autoridades competentes, todos los requisitos para garantizar un desarrollo sostenible. No hay contradicción entre trabajo y ecología, cuando ambos se integran en una visión cristiana de la dignidad humana y la responsabilidad sobre la tierra.
  7. El pueblo de Aznalcóllar ha sido, durante estos años, tierra de siembra oculta. Dios ha cultivado en vosotros virtudes preciosas: la paciencia en la espera, la unidad en la lucha, la fe en medio del dolor, la capacidad de reinventarse sin perder la esperanza. Y ahora comienza la cosecha. Como los mineros extraen lo mejor de la tierra, también el Señor ha extraído de vuestro corazón lo más noble y verdadero. Permitidme recordar con gratitud al querido Cardenal Amigo Vallejo, cuyo gesto generoso de abrir las puertas de esta Catedral permanece grabado en la memoria del pueblo. Él fue imagen del Buen Pastor que conoce a sus ovejas y no las abandona. También quiero agradecer a cuantos en aquellos años difíciles os ofrecieron alimento, abrigo y sobre todo humanidad. Aquella presencia prolongada en los escalones del Sagrario y en la Puerta de San Miguel, fue un testimonio de dignidad y fe, que toda Sevilla contempló con respeto.
  8. En esta Eucaristía están presentes, sobre el altar, los signos de vuestra identidad espiritual: el Simpecado de Nuestra Señora de Fuente Clara, vuestra Patrona, y la imagen de Santa Bárbara, protectora de los mineros. Ellas han sido compañeras silenciosas en vuestra espera. A ellas se han elevado durante años vuestras súplicas. Hoy las traéis como ofrenda de gratitud, sabiendo que su intercesión ha sostenido al pueblo en estos años de travesía. La segunda lectura, tomada de la carta de San Pablo a Timoteo, nos recuerda: «He combatido el buen combate, he terminado la carrera, he mantenido la fe» (2 Tim 4,7). También vosotros habéis combatido el buen combate, y lo habéis hecho unidos, sin perder la fe, sin ceder al resentimiento ni a la desesperanza. Esta victoria es también una victoria del espíritu, de la fe que no se rinde, de la comunidad que no se rompe.
  9. Permitidme ahora una palabra dirigida especialmente a las autoridades aquí presentes: políticos, representantes sindicales, empresariales y sociales. Esta apertura de la mina no debe quedarse en un logro puntual, sino ser semilla de futuro. Es hora de invertir en formación, en seguridad laboral, en desarrollo humano integral. Es hora de reconstruir un tejido social sano, que se aleje de la droga, del desánimo, del asistencialismo estéril. Contáis con una comunidad viva, fuerte, ilusionada. No la defraudéis. Hoy habéis venido hasta esta Catedral varios centenares de personas desde Aznalcóllar, y lo hacéis en unidad, sin distinción de ideas, unidos por un motivo noble. Esto es ya un signo precioso del Reino de Dios: ver a trabajadores, autoridades, creyentes y no creyentes, todos compartiendo el mismo banco, rezando a un mismo Padre. Así se construye la paz social, así se edifica una sociedad reconciliada.
  10. El Evangelio proclamado nos recuerda la confesión de Pedro en Cesarea: «Tú eres el Mesías, el Hijo del Dios vivo». Esta fe es la roca sobre la que se construye la Iglesia. Que también para vosotros, queridos hermanos, esta fe sea la roca sobre la que edifiquéis ahora vuestra vida personal, familiar y laboral. No pongáis vuestra seguridad solo en el empleo recuperado, sino en el Dios que no falla. Así, cualquier adversidad futura será llevadera, porque no estaréis solos.
  11. Para concluir, elevo con vosotros esta acción de gracias al Padre, por el camino recorrido. Doy gracias por vuestra constancia, por vuestra unidad, por vuestra fidelidad a la Iglesia. Os animo como pastor a vivir este nuevo tiempo con alegría, responsabilidad y fe. Que el Señor, que comenzó en vosotros esta obra buena, la lleve a término. Y que la Virgen de Fuente Clara y Santa Bárbara os acompañen siempre. Así sea.

The post Homilía en misa de acción de gracias por la reapertura de la misa de Aznalcóllar first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Mons. Saiz Meneses: “Hoy el pueblo de Aznalcóllar puede mirar al futuro con dignidad recuperada”

0

Mons. Saiz Meneses: “Hoy el pueblo de Aznalcóllar puede mirar al futuro con dignidad recuperada”

La madrugada del 25 de abril de 1998, el término municipal de Aznalcóllar saltó a la primera plana de todos los medios de comunicación a causa de la rotura de la balsa de la mina de esta localidad del Corredor de la Plata. La tragedia medioambiental trascendió las fronteras de un pueblo que subsistía en gran medida gracias a la mina. Veintisiete años después, la parroquia del Sagrario de la Catedral de Sevilla ha acogido la misa de acción de gracias que ha presidido el arzobispo, monseñor José Ángel Saiz Meneses, quien ha destacado los años de “sufrimiento, lucha y esperanza” que ha atravesado un pueblo que esta mañana ha abarrotado la Parroquia del Sagrario, con rostros muy distintos a los que se veían en 1998, cuando los mineros se encerraron durante 270 noches en el primer templo de la Archidiócesis, pidiendo una solución para el drama que se cernía sobre muchísimas familias.

Precisamente, el arzobispo ha recordado la intervención del cardenal Amigo Vallejo aquellos días, dando “refugio físico y espiritual a aquellas personas: “La Iglesia les abrió las puertas, porque el corazón de la Iglesia siempre ha estado abierto al sufrimiento del pueblo, como una madre que no abandona jamás a sus hijos. Hoy regresáis a esta misma casa, queridos aznalcolleros y aznalcolleras, no ya con el ceño fruncido por la incertidumbre, sino con el alma henchida de esperanza. El Señor -ha añadido- ha escuchado vuestro clamor”. Rememorando aquellas jornadas tan cargadas de tensión, el arzobispo de Sevilla ha señalado que “cuando la mina se cerró por aquel desastre ecológico hace 27 años, no solo se paralizó una actividad económica: se quebró una esperanza”.

Una Iglesia cercana a las necesidades del pueblo

Monseñor Saiz Meneses ha destacado también el “vínculo profundo y fecundo” que se ha forjado estos años entre la comunidad minera de Aznalcóllar y la Iglesia. “Un vínculo que ha nacido del sufrimiento, ciertamente, pero también del Evangelio”. Al respecto, ha recordado cómo “la Iglesia no tuvo soluciones técnicas ni administrativas, pero ofreció lo más valioso que puede ofrecer: la escucha, la cercanía, el consuelo y la oración. No solo en aquellos días del encierro, sino durante los largos años que siguieron, cuando la esperanza parecía desvanecerse”. Aquí ha tenido palabras de gratitud para la comunidad parroquial, los párrocos y las autoridades diocesanas, que “han seguido acompañándoos, intercediendo por vosotros, sosteniendo vuestra esperanza”.

Ha valorado la reapertura de la mina como “un signo de restauración”: “Es un mensaje claro de que Dios no abandona a su pueblo”, ha apuntado. “Hoy el pueblo de Aznalcóllar puede mirar al futuro con dignidad recuperada. La dignidad del trabajo, que como enseñó el papa León XIII en la encíclica Rerum Novarum, es elemento esencial de la vida humana, fuente de realización personal y de progreso familiar y social”, ha afirmado.

A continuación ha aludido al impacto medioambiental de la mina: “No olvidemos, hermanos, que la apertura de la mina ha ido acompañada de legítimas preocupaciones medioambientales. La Iglesia, fiel al magisterio del papa Francisco en Laudato si’, no puede ignorar que el cuidado de la casa común es una obligación moral. Pero precisamente por eso -ha añadido-, afirmamos con alegría que se han cumplido, según las autoridades competentes, todos los requisitos para garantizar un desarrollo sostenible. No hay contradicción entre trabajo y ecología, cuando ambos se integran en una visión cristiana de la dignidad humana y la responsabilidad sobre la tierra.”

«Es hora de invertir en formación, en seguridad laboral»

El arzobispo de Sevilla ha concluido su homilía con unas palabras dirigidas a los políticos allí presentes: “Esta apertura de la mina no debe quedarse en un logro puntual, sino ser semilla de futuro. Es hora de invertir en formación, en seguridad laboral, en desarrollo humano integral. Es hora de reconstruir un tejido social sano, que se aleje de la droga, del desánimo, del asistencialismo estéril. Contáis con una comunidad viva, fuerte, ilusionada. No la defraudéis”.

La misa ha sido concelebrada por el párroco de Consolación en Aznalcóllar, José Ignacio del Rey; el párroco del Sagrario, Manuel Cotrino: y el vicario episcopal para la Pastoral Social, Salvador Diánez. Entre las autoridades que han participado en esta misa de acción de gracias se encontraban los consejeros de Industria y Cultura de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela y Patricia del Pozo, respectivamente; y el alcalde de Aznalcóllar, Juan José Fernández. Este último ha hecho entrega de un obsequio, “el árbol de la vida”, a la Catedral y al arzobispo por su apoyo al pueblo de esta localidad, y ha realizado una ofrenda floral a la patrona de Sevilla, la Virgen de los Reyes.

Texto completo de la HOMILÍA

GALERÍA fotográfica

 

 

The post Mons. Saiz Meneses: “Hoy el pueblo de Aznalcóllar puede mirar al futuro con dignidad recuperada” first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

“Aspirad a la santidad”: La Diócesis de Cádiz y Ceuta celebra las ordenaciones de cuatro nuevos ministros

0

La Catedral de Cádiz fue ayer el escenario de una jornada de profunda alegría y fervor para la Iglesia diocesana, con la celebración de las ordenaciones sacerdotales y diaconales presididas por Mons. Rafael Zornoza, junto a una buena parte del clero diocesano y ante la presencia de cientos de fieles.

En una ceremonia cargada de emoción, recibieron el orden del presbiterado George Gitahi y Marcos Soares del Seminario Redemptoris Mater de Cádiz y Ceuta, mientras que fueron ordenados diáconos Israel Guerrero y Carlos Millán del Seminario Conciliar San Bartolomé, que continúan así su camino hacia el sacerdocio.

Durante la homilía, el Obispo se dirigió a los ordenandos con palabras intensas:

“Aspirad a la santidad, que es un amor apasionado a Cristo que os hará testigos admirables, a pesar de vuestros defectos, capaces de contagiar entusiasmo en el seguimiento como discípulos de Jesús y celo por llevar a cabo la misión que os encomienda el Señor, sin rebajar las exigencias de la vida sacerdotal o conformarse con lo rutinario.”

Mons. Zornoza subrayó la dimensión fraterna y espiritual de la misión sacerdotal, en sintonía con el reciente mensaje del Papa León XIV:

“Vosotros, queridos ordenandos, comprendéis que esta misión solo es posible gracias a una experiencia profunda de amor. Jesús os pide vivir una amistad con Él y con los compañeros de camino, como nos acaba de decir el Papa León. Esa amistad y fraternidad son la base para transmitir el sentido de un camino hacia el corazón de Dios.”

El prelado también animó a los nuevos ministros a ser hombres de Dios para un mundo necesitado de esperanza:

“Debéis ser testigos de la fe, mostrando la fuerza de la vida espiritual, y ayudando a otros a buscar y encontrar en Dios la verdadera felicidad, superando el egoísmo, la superficialidad y las falsas búsquedas.”

En una fecha especialmente significativa para la Iglesia, coincidiendo con la fiesta del Inmaculado Corazón de María, el Obispo recordó la importancia de confiar siempre en la protección de la Virgen:

“Nunca os apartéis de María. Ella, Madre del Redentor, os acompañará y enseñará a guardar en el corazón todo lo de Cristo, aun sin comprenderlo todo, pero siempre con amor abandonado y fidelidad.”

Cerrando su mensaje, Mons. Zornoza dejó un llamado claro a vivir el sacerdocio como una vida entregada por amor:

“Recordadlo siempre: sois sacerdotes en Cristo Jesús, para gloria de Dios y salvación del mundo. Dejad que el Buen Pastor os llene de su amor y viviréis así, moldeados por su gracia, rebosantes de la alegría del Señor, para ser sacramento de su amor en la sociedad.”

La celebración concluyó con la emoción de los familiares, la alegría de la comunidad diocesana y el compromiso renovado de estos nuevos servidores del Evangelio, que se suman a la misión evangelizadora de la Iglesia en Cádiz y Ceuta.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La actualidad diocesana del 29 de junio de 2025

0

Programa emitido en COPE Granada y COPE Motril el 29 de junio.

Disponible el informativo diocesano emitido en COPE Granada y COPE Motril el 29 de junio, en la Solemnidad de los santos Pedro y Pablo y Jornada mundial de la caridad del Papa: Óbolo de San Pedro.

Entre otros temas, hablamos de la Memoria 2024 que ha presentado esta semana Proyecto Hombre Granada, del curso de verano propuesto por la Pastoral Familiar sobre la soledad y el acompañamiento, y la obra de teatro que estrena este fin de semana el grupo Magdala, llamada “Betania”.

ESCUCHAR PROGRAMA

The post La actualidad diocesana del 29 de junio de 2025 first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo celebra hoy su 45 aniversario de ordenación sacerdotal

0

Monseñor Jesús Fernández fue ordenado el 29 de junio de 1980 por el obispo de León, monseñor Fernando Sebastián Aguilar

El obispo de Córdoba celebra hoy, solemnidad de san Pedro y san Pablo, el 45 aniversario de ordenación sacerdotal. La Diócesis quiere felicitar a su pastor en una fecha tan señalada. Recién empezado su ministerio en la diócesis de Osio, monseñor Jesús Fernández está cada día más integrado en la misma y poco a poco va conociendo las distintas realidades de la Diócesis.

Monseñor Jesús Fernández González nació el 15 de septiembre de 1955 en Selga de Ordás, una pequeña localidad del municipio de Santa María de Ordás, en la provincia de León. En aquel momento nadie podía imaginar que uno de sus pocos vecinos sería sacerdote y era inimaginable que llegara a ser obispo. Los vecinos de D. Jesús prepararon con esmero su primera misa en la localidad y acompañaron a la familia y al joven sacerdote. Los años fueron pasando y el ministerio de D. Jesús fue ampliándose hasta llegar a ser Vicario General de la Diócesis de León.

La sorpresa para sus vecinos, amigos y familiares llegó el 10 de diciembre de 2013, cuando el Papa Francisco lo nombró obispo auxiliar de Santiago de Compostela. La Catedral de Santiago fue testigo de su consagración episcopal el 8 de febrero de 2014, de manos de monseñor Julián Barrio, arzobispo de Santiago de Compostela. Cuatro años después, el 8 de junio de 2020, el Santo Padre lo nombró obispo de Astorga, sede que ha ocupado hasta su reciente nombramiento como obispo de Córdoba. Como muestra de cariño a su vecino, la localidad Selga de Ordás decidió nombrar una de sus plazas como Plaza Obispo Don Jesús Fernández González.

Como buen cordobés el Obispo conoce ya a Ntra. Sra. de la Fuensanta, a San Rafael Arcángel y ha acudido a un partido del Córdoba Club de Fútbol, como el gran aficionado que es a este deporte. Monseñor Jesús Fernández se siente bien acogido por la Diócesis, sus sacerdotes, el clero y los fieles laicos, que han tenido la oportunidad de tratar con él lo han recibido con cariño y se han puesto a su disposición para que sus primeros meses en la ciudad sean lo más llevaderos posible. Córdoba ha sido siempre una ciudad acogedora y en esta ocasión no podía ser de otra manera.

Felicidades D. Jesús por sus 45 años de sacerdote, Dios le bendiga.









La entrada El Obispo celebra hoy su 45 aniversario de ordenación sacerdotal apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

XIII Domingo del tiempo Ordinario. Solemnidad de los Apóstoles Pedro y Pablo. Ciclo C. 28 de junio de 2025

0

XIII Domingo del tiempo Ordinario. Solemnidad de los Apóstoles Pedro y Pablo. Ciclo C. 28 de junio de 2025

Celebrando este domingo la solemnidad de los Apóstoles Pedro y Pablo, reflexionamos sobre la misión apostólicas de los considerados las columnas de la Iglesia, porque destacaron en los comienzos del cristianismo sobre los demás seguidores de Cristo.

Este relato de Mateo tiene como protagonistas a Jesús y a Pedro, este último desempeñó una gran labor reconocida por la primitiva comunidad cristiana de Siria, que es precisamente para quien Mateo escribió su Evangelio.

Jesús tuvo unos comienzos exitosos en su misión de anuncio del Reino de Dios por la acogida que sintió su mensaje y la incontable multitud de seguidores que fue consiguiendo. Posteriormente, como se aprecia en este pasaje, fue sintiéndose cuestionado, rechazado y fracasado. De ahí que desea examinar a sus seguidores más directos sobre la opinión que tienen de él los de fuera (las autoridades, el pueblo y la gente en general) y los de dentro (sus discípulos): “¿Quién decís que soy yo?”

Las respuestas son variadas según la apreciación de cada colectivo, pero Pedro, representante de los discípulos, responde desde la fe: “Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios vivo”. Es esta manifestación de fe, y no sus méritos personales, la que hace que Jesús confíe en Pedro para ponerlo al frente del grupo, de la Iglesia.

La pregunta es también actual y para cada uno de nosotros, ¿quién es Jesús para mí? Y la respuesta será más auténtica cuando respondamos desde una fe vivida y hecha experiencia, si no, nuestra imagen de Jesús será cada vez más empobrecida.

Emilio J., sacerdote

https://elpozodedios.blogspot.com/

Ver este artículo en la web de la diócesis

Huéscar honra al Sagrado Corazón de Jesús

0

Huéscar honra al Sagrado Corazón de Jesús

Con motivo de la fiesta del Sagrado Corazón de Jesús, que tuvo lugar el viernes 27 de junio, la Iglesia celebra todo un mes de devoción, el de junio, dedicado a Jesús y a su corazón amoroso y misericordioso. Tan importante es esta devoción que en casi todas las parroquias de la diócesis se celebran algunos actos en torno al Sagrado Corazón de Jesús.

La Hermandad Sagrado Corazón de Jesús, de la parroquia de Santa María, de Huéscar, lo ha celebrado con una misa solemne, que coincidía con el final de la novena que se ha venido celebrando días atrás.

Cada día de la novena se ha recordado en la homilía el amor fiel e incondicional de Cristo a toda la humanidad.

También se ha pedido en la novena que este Año de la Esperanza, que celebra la Iglesia, ayude a recordar su gran amor y a imitarlo siempre.

José Antonio

Párroco de Santa María, de Huéscar

Ver este artículo en la web de la diócesis

Fiestas en Rejano y Las Molineras

0

Fiestas en Rejano y Las Molineras

Los anejos de Rejano y Las Molineras, pedanías de Caniles, celebraron sus fiestas patronales en honor a San Antonio de Padua y San Juan Bautista, respectivamente. Ambos eventos contaron con una gran afluencia de personas, muchas de ellas regresando a sus raíces familiares para participar en las celebraciones.

Rejano festejó a San Antonio de Padua el fin de semana del 14 y 15 de junio. Tras la Santa Misa, la imagen del santo fue llevada en procesión por las principales calles, entre vítores y aplausos de los rejaneros, que vivieron estas fiestas con gran devoción, acompañados de numerosos fieles.

En Las Molineras, las fiestas se celebraron el viernes día 20 y el sábado 21 de junio, en honor a San Juan Bautista, cuya imagen también procesionó por las calles. Se celebró la Misa y, como es tradición, se procedió a la bendición de los campos, en un acto cargado de espiritualidad y tradición.

Rafael Tenorio

Párroco de Caniles

Ver este artículo en la web de la diócesis

Procesión de las Espigas en Caniles

0

Procesión de las Espigas en Caniles

En la mañana del día de San Juan, el 24 de junio, Caniles celebró la tradicional procesión de las espigas, que tuvo lugar a las siete de la mañana.

El Santísimo recorrió las calles del pueblo en una solemne procesión destinada a la bendición de los campos. Durante el itinerario, numerosos barrios levantaron altares, hasta llegar a la zona designada, donde, tras una oración, se procedió a la bendición. Esta manifestación de fe es conocida en muchos lugares como la procesión de espigas. Acompañaron el recorrido la Hermandad Sacramental de la parroquia, miembros de Adoración Nocturna y numerosos feligreses.

Rafael Tenorio
Párroco de Caniles

Ver este artículo en la web de la diócesis

Ha fallecido el sacerdote Francisco Pineda Nieto, a los 97 años

0

Este domingo, 29 de junio, ha fallecido el sacerdote Francisco Pineda Nieto, a los 97 años de edad. El velatorio está teniendo lugar en el tanatorio de Badalatosa (Sevilla). La Misa funeral tendrá lugar el lunes 30 de junio, a las 19.00 horas, en la parroquia de Nuestra Señora del Socorro de Badalatosa.

Nacido en 1927, se ordenó a la edad de 30 años, siendo la parroquia de Santiago de Málaga su primer encargo pastoral, como vicario parroquial.

Fue director diocesano de las Obras Misionales Pontificias de la Santa Infancia y profesor de religión del colegio San Fernando de Málaga

En los años 60 fue ecónomo de Istán, de Canillas de Aceituno y encargado de Sedella y Salares. además de ecónomo de Mollina

De 1971 a 1984 fue vicario parroquial de San Gabriel de Málaga y, de 1984 a 1996, párroco de Benajarafe, Chilches y Cajíz, continuando solo como párroco de esta última localidad hasta 1999

De 1996 a 2002, fue párroco de Benajarafe y capellán de la Presentación de Málaga.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.