
The post Ordenación presbiteral y diaconal first appeared on Diócesis de Jaén.
The post Ordenación presbiteral y diaconal first appeared on Diócesis de Jaén.
Miq 5,1-4ª: Dé a luz la que debe dar a luz.
Rm 6,28-30: A los que Dios había conocido de ante mano los predestinó.
Sal 12: Desbordo de gozo con el Señor.
Mt 1,1-16.18-23:La criatura que hay en ella viene del Espíritu Santo.
– Nuestra Protectora: Queridos hermanos, ¿cómo no vamos a vivir con alegría esta fiesta en honor de la Santísima Virgen de la Victoria, ya que ella nos escucha siempre en su templo, custodiado por la Orden de los Mínimos y en la intimidad de nuestro corazón, de nuestros hogares; en nuestra debilidad y desvalimiento personal y colectivo: pobreza, sufrimientos. Ella está presente en el logro de vuestras conquistas: de prosperidad, cultura, y conciencia de vuestra identidad. Del mantenimiento y vitalidad cristiana y eclesial en las familias, parroquias y diócesis de Málaga.
– Nuestro Modelo: Ella, la Virgen de la Victoria, ha sido el modelo de lo mejor que habéis querido ser siempre. “María es lo que debe ser la Iglesia” (S. Juan Pablo II). Por ello nuestra verdadera renovación cristiana y eclesial, personal y comunitaria ha de pasar necesariamente por el incremento del amor y devoción a la Virgen de la Victoria y su vivencia en un cristianismo comprometido en la sociedad de hoy como nos pedía el Papa Francisco.
– Nuestra Madre y Patrona: Nos señaló el Concilio Vaticano II en el comienzo de su Constitución Pastoral Gaudium et Spes: “Los gozos y las esperanzas, las tristezas y las angustias de los hombres de nuestro tiempo, sobre todo de los pobres y de cuantos sufren, son a la vez gozos y esperanzas, tristezas y angustias de los discípulos de Cristo. Nada hay verdaderamente humano que no encuentre eco en su corazón” (n.1).
Todo esto lo ha cumplido para con las buenas gentes de Málaga Santa María de la Victoria. En su Hijo Jesucristo, nuestro Hermano y Salvador, la Santísima Virgen (y con ella la Iglesia de la que es modelo) nos recibe a todos como hijos y nos abraza en nuestro sufrimiento.
“Precisamente en este camino -peregrinación eclesial a través del espacio y del tiempo, y más aún a través de la historia de las almas- María está presente como la que avanzaba en la peregrinación de la fe, participando como ninguna otra criatura en el misterio de Cristo. Añade el Concilio que `María…Habiendo entrado íntimamente en la historia de la salvación, en cierta manera en sí une y refleja las más grandes exigencias de la fe’ (L.G. 65). Entre todos los creyentes es como un `espejo´, donde se reflejan de modo más profundo y claro las maravillas de Dios (cfr.: Act. 2,11)” (Redemptoris Mater, núm. 25).
Y así lo ha vivido y vive Málaga. Los Papas y Obispos han reconocido el valor excelso para el Pueblo de Dios de esta bendita imagen de la Virgen y la ha adornado de títulos y honores, desde la declaración de su patronazgo hasta su coronación canónica.
La historia nos narra que la Virgen de la Victoria fue recibida por el rey Fernando el Católico durante la conquista de Málaga. Este regalo representa más que una victoria territorial; es un símbolo de que la verdadera victoria no se encuentra en las armas, sino en la fe y la entrega. La imagen de la Virgen se ha erigido como un faro de esperanza y refugio en tiempos de crisis, inspirando a generaciones.
En nuestro contexto histórico del siglo XXI, la victoria que celebramos va más allá de lo material. Nos dice la primera carta de San Juan (5,4) lo siguiente: «pues todo lo que ha nacido de Dios vence al mundo. Y lo que ha conseguido la victoria sobre el mundo es nuestra fe». La victoria que vence al mundo es nuestra fe. En un mundo lleno de incertidumbres, nuestra fe en Dios se convierte en nuestra mayor fortaleza, enseñándonos a afrontar adversidades con amor y esperanza.
La primera bienaventuranza del Evangelio es precisamente la bienaventuranza de María como es saludada por Isabel y se refiere a la grandeza de la fe de la Santísima Virgen María: “Bienaventurada tú porque has creído lo que se te ha dicho de parte del Señor” ((Lc 1, 45). La criatura que hay en ella viene del Espíritu Santo, hemos escuchado en el Evangelio de hoy. Ella es la Madre de Dios y, como dicen los Padres de la Iglesia (cfr.: S Agustín, Sermón 215, 4), concibió a Cristo antes por la fe que en sus purísimas entrañas. María concibió a Jesús en su corazón por la fe y la aceptación de la misión que Dios le encomendaba. Este acto de fe fue un acto interior de amor y sumisión, que se materializó en la Anunciación.
La Virgen, con su imagen maternal, nos invita a acercarnos a ella con confianza. Así como fue fortalecida en su fe y se convirtió en instrumento de salvación, nosotros también estamos llamados a ser testigos de esta fe en nuestra vida diaria. Se nos invita a ser luz en la oscuridad, a buscar la paz en los conflictos y a llevar amor donde hay odio.
Un pueblo que fiel a sus tradiciones cristianas como lo es Málaga celebra la fe en María y de ella aprende a vivir la fe cristiana. Nos decía precisamente el recordado Papa Benedicto XVI: “Por la fe, María acogió la palabra del Ángel y creyó en el anuncio de que sería la Madre de Dios en la obediencia de su entrega (cf. Lc 1, 38). En la visita a Isabel entonó su canto de alabanza al Omnipotente por las maravillas que hace en quienes se encomiendan a Él (cf. Lc 1, 46-55). Con gozo y temblor dio a luz a su único hijo, manteniendo intacta su virginidad (cf. Lc 2, 6-7). Confiada en su esposo José, llevó a Jesús a Egipto para salvarlo de la persecución de Herodes (cf. Mt 2, 13-15). Con la misma fe siguió al Señor en su predicación y permaneció con él hasta el Calvario (cf. Jn 19, 25-27). Con fe, María saboreó los frutos de la resurrección de Jesús y, guardando todos los recuerdos en su corazón (cf. Lc 2, 19.51), los transmitió a los Doce, reunidos con ella en el Cenáculo para recibir el Espíritu Santo (cf. Hch 1, 14; 2, 1-4)”. (Carta Porta Fidei).
Necesitamos hoy más que nunca de renovar y testimoniar nuestra fe en Dios, que es la fe de la Virgen María y proclamar su primacía en un mundo que vive como si Dios no existiera. Secularismo. Paganía ambiental. Necesitamos afirmar nuestra fe en Dios.
El mismo Papa Benedicto XVI nos recordaba en su Carta Apostólica: que nuestra fe tiene que ser confesada y testimoniada. Confesar y testimoniar a Cristo:
“El cristiano no puede pensar nunca que creer es un hecho privado. La fe es decidirse a estar con el Señor para vivir con él. Y este «estar con él» nos lleva a comprender las razones por las que se cree. La fe, precisamente porque es un acto de la libertad, exige también la responsabilidad social de lo que se cree. La Iglesia en el día de Pentecostés muestra con toda evidencia esta dimensión pública del creer y del anunciar a todos sin temor la propia fe. Es el don del Espíritu Santo el que capacita para la misión y fortalece nuestro testimonio, haciéndolo franco y valeroso”.
Por todo esto no deja de sorprender y damos gracias a Dios por ello que, a estas alturas de persistente empeño secularista en la España de hoy, alimentado de modas ambientales y de impulsos ideológicos y políticos innegables, se viva, como se comprueba una y otra vez en las fechas patronales como esta, en Semana Santa en nuestros pueblos y ciudades de Andalucía, con tanto fervor por los creyentes y respeto por quienes no lo son. Y para ejemplo la Semana Santa de Málaga.
A pesar de que muchos sólo entenderán como culturales, estéticos e incluso como simplemente folklórico, estos actos de culto de procesionar a Cristo vivo y sacramentado en la custodia, como hacerlo en Semana Santa con el paso de la imagen de un Cristo o de la Santísima Virgen, no puede ser sólo un acto externo o, si se quiere, exclusivamente devocional, es también reivindicar el derecho de la religión católica y de sus fieles a ocupar un puesto en el espacio público de nuestro país, de innegable raíces e impronta cristiana, no sólo en su historia, no sólo en los tiempos de la conquista por Isabel y Fernando, los Reyes Católicos, sino también en su presente.
Esto es especialmente necesario cuando nuestra sociedad vive un proceso de secularismo a la par que, de pluralismo social y religioso, y se está promoviendo una falsa concepción sobre la naturaleza del catolicismo en la sociedad, al que algunos sólo le querrían conceder carta de ciudadanía en el foro privado, en el de la intimidad o de la conciencia, o todo lo más en el espacio sagrado de los templos. Por esto mismo, cualquier afirmación -como es esta fiesta malagueña de la Virgen de la Victoria y en tantas queridas advocaciones marianas en este 8 de septiembre- de las señas de identidad cristiana en el ámbito social y público es especialmente precisa en un mundo secularizado como el nuestro.
Es por eso es verdad que no podemos quedarnos en la imagen sin más, en la fiesta o romería, pues esta religiosidad o piedad popular necesita para no ser solo algo del pasado, de sentimientos y costumbres, el auxilio de la doctrina y la liturgia: fe creída y celebrada en la Iglesia, de la Eucaristía. Pero, qué errado e injusto es despreciar y marginar la fe de los sencillos, la piedad popular, la fe encarnada de nuestro pueblo como la definía el recordado Papa Francisco a la piedad popular.
Culto y vida, personal y social o pública, culto y cultura con todo lo que esta palabra significa van de la mano en el cristianismo. La ruptura de este hermanamiento no sólo es una orfandad para el auténtico engrandecimiento de lo humano, sino un fracaso para la propia religión.
Quizá éste sea, como decía S. Pablo VI, uno de los dramas de nuestro tiempo: la brecha abierta entre el Evangelio y la cultura, la vida social y pública, frutos de la marginación de Dios en la modernidad. Trabajemos para lograr de nuevo su hermanamiento y vivir con fe nuestras tradiciones de la piedad popular que hemos recibido de nuestros mayores, como es nuestra devoción a la Virgen de la Victoria, es una forma, nada desdeñable con tal que no vayan solas sino con el acompañamiento de una vida cristiana coherente y de hacerlo, ahora más que nunca, en los tiempos que corren.
En definitiva, queridos hermanos, la verdadera victoria, como nos enseña nuestra Patrona, se encuentra en la fe. En un mundo lleno de desafíos, nuestra fe nos invita a ver más allá de las dificultades y a descubrir luz en las sombras. Es en la fe donde hallamos la paz y la fortaleza necesarias para enfrentar las pruebas de la vida.
La Virgen de la Victoria nos anima a vivir nuestra vocación cristiana con amor y firmeza. Nos recuerda que la verdadera victoria no reside en logros materiales, sino en nuestra capacidad de amar, perdonar y servir a los demás. Cada acto de bondad y generosidad se convierte en un reflejo de la victoria que tanto buscamos. Nuestra lucha es, auxiliados por la gracia de Dios, buscar la santidad a la que todos los cristianos estamos llamados. Y para lograr la victoria de la santidad nuestras armas no son otras que las que aconsejaba san Pablo a los cristianos de Éfeso: “Buscad -les decía- vuestra fuerza en el Señor y en su invencible poder…Por eso, tomad las armas de Dios para poder resistir…. Estad firmes; ceñid la cintura con la verdad, y revestid la coraza de la justicia; calzad los pies con la prontitud para el evangelio de la paz. Embrazad el escudo de la fe, donde se apagarán las flechas incendiarias del maligno. Poneos el casco de la salvación y empuñad la espada del Espíritu que es la palabra de Dios” (Ef 6, 11-17).
No podemos quedarnos en cristianos mediocres, en aquellos de mero cumplimiento, sino que hemos de ser cristianos coherentes, a pesar de nuestra debilidad. Por eso en esta festividad, renovemos nuestra fe y nuestro compromiso con el amor. Que sigamos su ejemplo, convirtiéndonos en portadores de esperanza y testigos de la verdad. Seamos valientes en nuestras luchas personales y solidarios con quienes sufren.
La Santísima Virgen nos lleva a la victoria, a la victoria de nuestra fe. Mantengamos, por tanto, como se nos invita en este año jubilar nuestra esperanza. Cristo y María han vencido y con ellos nosotros «Un gran signo apareció en el cielo: una mujer vestida del sol, y la luna bajo sus pies y una corona de doce estrellas sobre su cabeza; y está encinta, y grita con dolores de parto y con el tormento de dar a luz. Y apareció otro signo en el cielo: un gran dragón rojo que tiene siete cabezas y diez cuernos, y sobre sus cabezas siete diademas, y su cola arrastra la tercera parte de las estrellas del cielo y las arrojó sobre la tierra. Y el dragón se puso en pie ante la mujer que iba a dar a luz, para devorar a su hijo cuando lo diera a luz. Y dio a luz un hijo varón, el que ha de pastorear a todas las naciones con vara de hierro, y fue arrebatado su hijo junto a Dios y junto a su trono» (Ap 12, 1-5).
Pidamos a nuestra Madre, la Santísima Virgen de la Victoria, que interceda por nosotros, por la ciudad de Málaga, por vuestro nuevo obispo D. José Antonio Satué, que tomará posesión el próximo día 13; por nuestro querido D. Jesús, que ha sido vuestro pastor diocesano durante tantos años y por la querida diócesis de Málaga y por nuestra España, para que la victoria de la fe ilumine cada corazón y cada hogar. Que siempre encontremos en la Santísima Virgen un refugio y un aliento en nuestro caminar. Así sea.
+ José María Gil Tamayo
Arzobispo de Granada
Catedral de Málaga
8 de septiembre de 2025
La Parroquia Nuestra Señora del Rosario de La Alberca (Murcia) necesita de la colaboración económica para poder rehabilitar el templo, que sufre graves daños estructurales. «Esta tarea es urgente, ya que en los últimos estudios que se han hecho se ha detectado que el edificio no tiene cimientos y se está hundiendo», explica el párroco Juan José Noguera. Una obra de gran envergadura y para la que ya se están organizando diferentes actividades con el objetivo de «concienciar a las personas de la necesidad de arrimar el hombro en este momento» y poder recaudar fondos para su pronta ejecución.
El próximo evento será el 5 de octubre. Para este día está previsto que se celebre la I Rosarina, una carrera solidaria cuyo recorrido será totalmente urbano, con una vuelta por la pedanía murciana de La Alberca. Habrá dos modalidades con diferentes categorías en cada una de ellas: carrera absoluta, en la que los corredores recorrerán siete kilómetros; y marcha solidaria para los que prefieran realizar el tramo andando, con una distancia de cinco kilómetros y medio.
Las inscripciones ya se pueden realizar online a través de la plataforma BabelSport hasta el 2 de octubre. El precio del dorsal para adultos es de doce euros e incluye la bolsa del corredor y el avituallamiento. Se podrá también colaborar con el Dorsal 0, y dar de esta forma la zancada solidaria con una aportación de 10 euros, sin opción a bolsa del corredor.
Al término de la carrera habrá comida, música y sorteos. «Pretendemos que sea un día de fiesta para los corredores y sus familias, un día de auténtica solidaridad, hermandad y fraternidad», propone Noguera, en el que, además, se estará colaborando con la restauración del templo parroquial de Nuestra Señora del Rosario de La Alberca.
La entrada Corre por la parroquia de La Alberca aparece primero en Diócesis de Cartagena.
La capilla del Obispado de Huelva ha acogido en la mañana de este miércoles, 10 de septiembre, la toma de posesión de cinco nuevos delegados diocesanos en el marco de un acto presidido por el Obispo de Huelva, Mons. Santiago Gómez Sierra, acompañado por los vicarios episcopales.
Durante la celebración, los nuevos responsables diocesanos han recibido oficialmente el encargo pastoral encomendado, poniéndose al servicio de la Iglesia onubense en sus diferentes áreas de misión.
Los nombramientos corresponden a:
Con esta toma de posesión, la diócesis continúa fortaleciendo las distintas áreas pastorales, favoreciendo una acción más cercana y coordinada en la vida de la Iglesia en Huelva.
La entrada Cinco nuevos delegados y directores de secretariados diocesanos toman posesión de su cargo se publicó primero en Diócesis de Huelva.
En los cines Megarama, sólo del 12 al 14 de septiembre, a las 19:10 horas.
De tenista de élite a monje contemplativo. Es la historia de Javier Sartorius, cuyo apellido nos sitúa entre una de las familias más conocidas de España, especialmente en los años 80 y 90 del siglo XXI con el político Nicolás Sartorius e Isabel Sartorius, que en los años 90 estuvo vinculada en una relación de noviazgo con el actual Rey de España, Felipe VI.
La historia de Javier pasa por la de un joven de la aristocracia madrileña que disfruta de fiestas y de una vida acomodada. Pero en su interior surge la necesidad de una búsqueda por el sentido de la vida, que le llevó por distintas partes del mundo, desde Los Ángeles o Perú, hasta aterrizar finalmente en el Seminario de Toledo primero y en la Comunidad de Lord, en las montañas del pirineo catalán, después.
Las productoras Bosco Film y Adauge han llevado a la pantalla en “Sólo Javier” la historia de Javier Sartorius, como un aporte más a la causa de beatificación que se promueve desde la asociación que lleva el nombre de este joven tenista que alcanzó el éxito y lo dejó todo para encontrarse con Dios. Y se convirtió y entregó a Dios, a través de la oración y el silencio, como misionero en Perú y monje contemplativo.
PROYECCIÓN EN GRANADA
Los cines Megarama proyectan la película en un único pase los días 12, 13 y 14 de septiembre, a las 19:10 horas. Las entradas pueden adquirirse en este enlace: http://granada.megarama.es/ES/fiche-film-cinema/MYO7LK/solo-javier.html
En declaraciones al Secretariado de Medios de Comunicación Social del Arzobispado de Granada, el director de la película, Josepmaría Anglès, explica que querían huir de la película que muestra a una persona perfecta o romantizada en su conversión. “En este sentido, lo teníamos muy claro: no queríamos mostrar a Javier como una especie de ser inalcanzable, sino todo lo contrario, como una persona común en muchas partes de su vida, que, sin embargo, se dejó hacer al final por la gracia de Dios, por una llamada que empezó a sentir y fue hasta el fondo”.
Por su parte, el joven que da vida a Javier Sartorius en la película, Tomás Farrell, está convencido que es una película muy provocadora para los jóvenes. “Siento que es un proyecto muy bonito porque al final Javier Sartorius puedes ser una persona que, cuando se dé a conocer, cuando empiece a conocerle la gente, sobre todo gente joven, creo que puede ayudarnos al final a ver un ejemplo de vida que te dice ‘oye, lánzate’. Es decir, que si tienes una llamada en el corazón, algo bueno, ve a por ello”, explica el protagonista de la película.
La historia en este mundo termina para Javier a la edad de 44 años, tras un repentino ataque al corazón poco antes de recibir el Sacramento al Orden Sacerdotal. Y hoy continúa con su testimonio que llega a las pantallas y a través de cuantos le conocieron.
El programa “El Espejo en Mediodía COPE” conversará este viernes día 12, en COPE Granada (87.6 FM), a partir de las 13:35 horas, con el director y el protagonista de “Solo Javier”, que, además de Granada, también puede verse en otras salas de cine en distintas ciudades españolas, disponibles en la web www.solojavier.com
Paqui Pallarés
The post Proyección en Granada de “Sólo Javier”, la historia de un tenista de élite a monje contemplativo first appeared on Archidiócesis de Granada.
La Iglesia de Jaén anuncia, con gozo, la ordenación presbiteral y diaconal de 4 jóvenes jiennenses. Una celebración solemne, que tendrá lugar en la Catedral de Jaén, el próximo 11 de octubre a las 11 horas.
Se trata, de dos diáconos que serán ordenados presbíteros: Fernando Ruano de la parroquia de la Encarnación de Arjonilla y Samuel Valero de la parroquia de Santa María de Torreperogil. El primero fue ordenado el pasado mes de septiembre y desde entonces lleva a cabo las labores de su ministerio en las parroquias de Bailén; y Samuel Valero, ordenado diácono el pasado 22 de marzo, tuvo su primer destino como diácono en las parroquias de Santa María de Torredonjimeno y Nuestra Señora de Gracia de Villardompardo y este curso ha sido destinado a las parroquias de Alcalá la Real.
Por su parte, Jesús Marchal de la parroquia de la Asunción de Martos y José Extremera de Santa Marta, también de Martos, serán ordenados diáconos.
Para el Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez, que, ya presidido varias órdenes diaconales, son las primeras en las que ordenará a presbíteros.
Se anima a las comunidades parroquiales de estos jóvenes, que han atendido la llamada de Cristo Buen Pastor para entregar su vida al Señor y a la Iglesia, a participar en este gran acontecimiento para la porción de Pueblo de Dios que peregrina en el Santo Reino, a la vez que se pide a todos los fieles rezar por sus ministerios y para que el Señor siga llamando obreros a su mies.
The post El Obispo ordenará, el próximo 11 de octubre, a dos presbíteros y a dos diáconos first appeared on Diócesis de Jaén.
El Palacio de la Merced acogió el pasado viernes, 5 de septiembre, la presentación de la segunda edición del Salón del Emprendimiento Cofrade, una cita que tendrá lugar en el mes de octubre y que pretende impulsar a todos los actores relacionados con este sector, como pueden ser los empresarios o artesanos cofrades.
90 expositores de toda la provincia se reunirán en la primera cita cofrade prevista para el mes de octubre en Córdoba junto al Magno Vía Crucis. Esta segunda edición del Salón del Emprendimiento Cofrade, organizada por la Diputación de Córdoba y la Agrupación de Hermandades y Cofradías, tiene como objetivo promover a los empresarios y artesanos relacionados con la Semana Santa y servirá a su vez para proyectar a Córdoba a nivel nacional e internacional.
El Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones acogerá el salón entre los días 3 y 5 de octubre.
La entrada Presentado el segundo Salón del Emprendimiento Cofrade en Córdoba apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis
Ya se puede consultar y descargar el calendario del curso 2025- 2026, que desarrollará a lo largo de los próximos 9 meses el eje de la corresponsabilidad y el liderazgo; el tercero de los cuatro que forman el Plan de Pastoral: “Mira, hago nuevas todas las cosas (Ap. 21,5)”
Este año, el lema escogido es: «El Espíritu Santo y nosotros» inspirado en el capítulo 15 del libro de los Hechos de los Apóstoles.
En este calendario se puede consultar el trabajo genérico planificado por las distintas delegaciones episcopales y secretariados, además de las actividades previstas en el calendario pastoral y litúrgico.
Será entre los días 25 de septiembre y 1 de octubre cuando, por Vicarías de zona, en horario de mañana para el presbiterio diocesano y por la tarde para laicos y religiosos cuando se den las claves de trabajo del curso presente. Este año, con especial interés, junto con el desarrollo del plan de pastoral, el Rosario Magno, la ordenación de dos presbíteros y dos diáconos; y la solemne beatificación de los 124 mártires de la Iglesia de Jaén como colofón al Jubileo de la Esperanza.
The post Disponible el calendario diocesano para el curso 2025- 2026 first appeared on Diócesis de Jaén.
La ciudad autónoma ha acogido en los últimos días la ceremonia de envío misionero de Isabel, una ceutí del Camino Neocatecumenal que emprende rumbo a Jamaica para anunciar el Evangelio.
El acto, presidido por el vicario de Ceuta, el padre Francisco Fernández Alcedo, estuvo marcado por la emoción y la despedida de la comunidad cristiana que acompañó a Isabel en este momento decisivo. En su homilía, el vicario destacó el sentido profundo de la misión: “Isabel, nunca olvides que el Señor traspasó tu corazón sin arriesgar tu libertad. (…) Tu misión en Jamaica no será ocupar los primeros puestos, ni llevar respuestas prefabricadas. Será sentarte en la mesa con los últimos, aprender de su pobreza, descubrir en sus rostros el rostro de Cristo”, señaló.
Por su parte, el director del Secretariado de Misiones, José Sánchez, ha felicitado a Isabel por su disponibilidad a la llamada del Señor y la ha animado a vivir su vocación con fidelidad y entrega. Recordó, citando a Santa Teresita del Niño Jesús, que “el Señor siempre me ha dado lo que he deseado, o mejor, me ha hecho desear lo que quería darme”. Sánchez subrayó además que la misión no es un camino individual, sino que cuenta con el respaldo de la comunidad parroquial y del propio Camino Neocatecumenal: “Cuando eres enviada, no vas sola, es tu compromiso y también el de tu comunidad”.
La ceremonia coincidió con el décimo aniversario del envío de otra misionera ceutí del Camino Neocatecumenal, Ana Belén, destinada a Luxemburgo. En una reflexión personal, Ana Belén recordó que aquel momento marcó un punto de inflexión en su vida: “O de verdad me dejaba encontrar por Jesucristo o mi vida iba destinada al fracaso. (…) En todos estos años el Señor me ha concedido crecer y madurar en la fe”, afirmó.
Con el ejemplo de Ana Belén y ahora con el nuevo envío de Isabel, la comunidad cristiana de Ceuta refuerza su compromiso con la misión universal de la Iglesia. Isabel emprende esta nueva etapa en Jamaica con la certeza de que no viaja sola, sino acompañada por la oración y el apoyo de quienes comparten su fe en la ciudad autónoma.
La Diócesis de Asidonia-Jerez organiza un año más, siendo ya la vigésimo sexta edición, la Semana Diocesana de Teología, llevando por título “Jesucristo, Hijo de Dios, Salvador. 1700 años del Concilio de Nicea (325)“. Esta tendrá lugar del 15 al 17 de septiembre, en turno de mañana para sacerdotes y religiosos de 10:30 horas a 13:15 horas en el Auditorio San Juan Pablo II, y de tarde en el mismo lugar para los seglares de 20:00 horas a 21:30 horas. Cabe destacar que esta semana formativa está dedicada al 1700 aniversario del Concilio de Nicea.
El programa de la XXVI Semana de Teología cuyo título es “Jesucristo, Hijo de Dios, Salvador. 1700 años del Concilio de Nicea (325)“ es:
Los alumnos de nuestros Centros Diocesanos que justifiquen asistencia y presenten un breve trabajo podrán optar a un crédito en materias complementarias. Y a todos los asistentes se les invita a colaborar con algún donativo en el momento de la inscripción (15 euros).
La entrada Del 15 al 17 de septiembre XXVI Semana de Teología «Jesucristo, Hijo de Dios, Salvador. 1700 años del Concilio de Nicea (325)» se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.