
La capilla anglicana de San Jorge, en el cementerio inglés de Málaga, ha sido el lugar de encuentro de pastores y fieles de las confesiones cristianas de mayor presencia en la provincia, a quienes se ha unido el obispo, D. José Antonio Satué, para rezar por el cuidado de la creación en una oración ecuménica al aire libre que es ya tradición en el Tiempo de la Creación en la diócesis de Málaga.
Esta oración, organizada por la Fundación Lux Mundi, en colaboración con la Delegación Dioceana de Ecumenismo y Diálogo Interreligioso, es ya una cita ineludible en la diócesis de Málaga como parte del Tiempo Ecuménico de la creación, que se celebra cada año del 1 de septiembre al 4 de octubre. Pastores y fieles de las distintas confesiones presentes en Málaga y su provincia, en esta ocasión con la presencia del obispo de Málaga, D. José Antonio Satué, se han reunido en el cementerio inglés para orar juntos por el cuidado de la creación, recogiendo el testigo, en su décimo aniversario, de la Laudato Si‘ del papa Francisco, el mayor impulso ecosocial del magisterio reciente de la Iglesia católica.
«Es un tiempo para renovar nuestro compromiso con la casa común, para alabar a Dios por la belleza de la Creación, para dar gracias por ella, y para actuar con responsabilidad y amor», han afirmado en la introducción de la oración. «A lo largo de la historia, la avaricia humana ha herido profundamente la creación. Hoy, el consumo excesivo de unos pocos, los modelos económicos que anteponen el lucro a la sostenibilidad, y prácticas que destruyen la tierra, contaminan el aire y el agua, y amenazan la salud de comunidades enteras en beneficio de unos pocos, son practicados en los países desarrollados Sin embargo, el profeta Isaías (32,14-18) nos da un mensaje de esperanza hablándonos de una creación en paz, donde la justicia habita en el desierto y la rectitud transforma los campos. Como dijo el arzobispo Desmond Tutu: «La esperanza es poder ver que hay luz, a pesar de toda la oscuridad»».
Al inicio de este encuentro orante, los presentes han recordado «a tantos hermanos nuestros que sufren las consecuencias de la guerra y de la violencia en tantos países del mundo, los que ocupan las páginas de actualidad y los que han dejado de ser noticia, los cercanos y los lejanos, porque en el corazón de Dios sus gritos de dolor siguen siendo noticia de actualidad», con el deseo de «que este momento de oración fortalezca nuestra fe, nuestra esperanza y nuestra disposición a cuidar y sanar la creación que Dios nos ha confiado».
Entre los congregados, junto al Obispo de Málaga, se encontraba el vicario de la Acción Social.y Caritativa de la diócesis, Juan Manuel Ortiz Palomo, miembros de la Fundación Lux Mundi, la Delegación diocesana de Ecumenismo, de la Plataforma Ecosocial Laudato Si’, que congrega a distintas realidades eclesiales y diocesanas; numerosos fieles católicos y pastores y fieles de la Iglesia anglicana de Málaga, cuyo pastor, el P. Louis Darrant, ha acogido en la capilla de San Jorge; también de la Evangélica Española, de la Iglesia de Noruega, de la Evangélica de habla Alemana, la Iglesia Luterana Danesa, la Iglesia Española Reformada Episcopal y la Iglesia luterana de Finlandia.
Los participantes han podido seguir la oración en español e inglés. A través de salmos, cantos y lectura de pasajes de la Sagrada Escritura, han compartido momentos de alabanza a Dios por su creación, de petición de perdón, de acción de gracias, de ofrenda y de reflexión en silencio. El símbolo de la fuente ha servido para congregar alrededor a todos los pastores que han compartido con la asamblea la proclamacón del credo de Niea, del que se cumplen 1.700 años, y que profesan las confesiones cristianas. Ha servido para reafirmar «esta fe que nos une en torno a la fuente, que recuerda nuestro bautismo común, reconocido por todas las Iglesias», han expresado.
En su predicación, el Obispo ha agradecido la acogida, manifestando su alegría por una celebración tan participada por la diversidad de iglesias,
La oración ha estado acompañada por los cantos del grupo Amanecer.