Inicio Blog Página 4

El Obispo de Jaén clausura, en Granada, el XI congreso internacional de Hijos Hogares Nuevos

0

Este domingo, el Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez, presidió la Eucaristía con la que se clausuraba el XI Congreso internacional de Hijos de Hogares Nuevos, celebrada en Granada.

A este congreso han asistido más de 500 jóvenes procedentes de 16 países de América y de Europa y es una lo largo del fin de semana de encuentro,  jóvenes de todo el mundo se reúnen para compartir y reafirmar su fe, participando de momentos de oración, renovación espiritual, formación y amistad. Estos días se han escuchado conferencias y testimonios de matrimonios, hijos, consagradas y sacerdotes que han ayudado a reflexionar acerca del papel de los jóvenes cristianos en la familia y en la sociedad. Todo esto ha estado acompañado de momentos para compartir e intercambiar experiencias entre los participantes de este evento, así como de música, con Daniel Poli y Hakuna Granada y una vigilia de oración ante el Santísimo el sábado por la noche.

Hijos de Hogares Nuevos es una de las ramas del movimiento Hogares Nuevos, que nació hace 42 años en Argentina y que se halla presente en la Diócesis de Jaén. Es un movimiento de familias inspirado en la Familiaris Consortio de S. Juan Pablo II y, con sus 4 ramas -además de la de hijos, la de matrimonios, consagradas y sacerdotes- busca fomentar la presencia de “Cristo conyugal” en medio del matrimonio y la experiencia de la familia como “Iglesia doméstica”, desde donde transmitir el mensaje de Cristo a otras familias, desde la esquina hasta el confín de la tierra.   

En su homilía, seguida de manera entusiasta por los jóvenes allí congregados, el Obispo recordó a los jóvenes que son semilla para el mundo, que el congreso es un punto de partida para ser apóstoles, enviados a llevar una noticia que el mundo anhela y que, aunque no lo sepa, necesita: el mensaje de Cristo. Les preguntó si querían ser Luz o Tinieblas y les conminó a no sucumbir a la oscuridad del mundo. Basándose en el evangelio del día les invitó a buscar y encontrar, porque cuando uno sale a buscar se encuentra con aquél que ya te está buscando: Cristo. Les exhortó y a aventurarse en el camino de la fe, que no es fácil, pero que es la aventura más maravillosa que un joven puede emprender en su vida: salir a buscar a Cristo, sabiendo que Cristo primero ha salido a buscarte a ti, porque quien busca con amor, encuentra al Amor con mayúsculas. “Queridos jóvenes de Hogares Nuevos, sois hijos de un sueño que ya es historia. Pero ahora, esa historia os pertenece. Es tiempo de dar el paso, de tomar la antorcha y seguir iluminando la familia desde dentro. El mundo necesita testigos creíbles. Hombres y mujeres jóvenes que vivan la castidad con alegría, la fidelidad con valentía y la entrega con radicalidad”, expresaba Don Sebastián.

Les recordó también que Dios es papá, y que no hay mejor honor sobre la tierra que ser Hijo de Dios.  Les pidió que dieran una oportunidad a Dios y pedir por sus necesidades y las demás, ya que el que ora no huye de la realidad, sino que la transforma desde dentro. “Sed locos de Dios, valientes, coherentes. No os dejéis engañar por los espejismos de este mundo: detrás de cada placer sin amor, hay un corazón vacío. Detrás de cada libertad sin verdad, hay una esclavitud. Vosotros habéis elegido “el Camino, la Verdad y la Vida”. ¡No hay mayor aventura!”, manifiesta el Obispo de Jaén.

Estos jóvenes quieren hacer una familia nueva, y eso no es posible sin una familia orante. Los jóvenes han de estar llenos de esperanza, y han de llevar esa esperanza a los demás jóvenes, sobre todos a tantos que se encuentran perdidos en la oscuridad del mundo. Finalizó encargándoles que fueran locos de dios, valientes, coherentes y como jóvenes de Hogares Nuevos, sembradores de futuro que buscan y que también encuentran. “Queridos jóvenes, el Señor hoy os lanza una promesa y un desafío: “Pedid y se os dará, buscad y encontraréis, llamad y se os abrirá”. ¡Creedlo! ¡Vividlo! Sed testigos de esta certeza en cada ciudad, en cada comunidad, en cada hogar. Y si un día dudáis, si os sentís cansados o inseguros, recordad que el Espíritu Santo será dado a quienes se lo pidan. Ese Espíritu está con vosotros y en vosotros”, finalizaba el Prelado jiennense.

Al finalizar la Eucaristía el Sr Obispo compartió unos momentos con los jóvenes que se acercaban a él pidiéndole fotografías, que los bendijera y agradeciéndole su presencia y sus palabras.

José Rodríguez
Hogares Nuevos Jaén

The post El Obispo de Jaén clausura, en Granada, el XI congreso internacional de Hijos Hogares Nuevos first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Más de 550 jóvenes rumbo a Roma para participar en el Jubileo

0

Partieron de Córdoba el 26 de julio y está previsto que vuelvan el 5 de agosto, durante el transcurso visitarán Barcelona, Génova y Asís antes del encuentro con el Papa

La Delegación de Juventud de la diócesis de Córdoba está ya inmersa en la participación de más de 550 jóvenes en el Jubileo “Peregrinos de la Esperanza”. Están viajando a Roma para compartir con la Iglesia universal unos días de renovación espiritual y reconciliación. El 26 de julio salieron de Córdoba rumbo a Barcelona, donde han pernoctado las dos primeras noches. En tierras catalanas han tenido la oportunidad de conocer la Sagrada Familia, Manresa y Monserrat. El lunes 28 de julio partieron hacia Génova donde también dormirán dos noches y conocerán el Santuario Bambio Gesú de Praga.

El miércoles 30 de julio y ya rumbo a Roma harán una parada en Asís para conocer San Francisco, Santa Clara y el Beato Carlo Acutis. Ese mismo día por la noche está prevista la llegada a Roma. El viernes 1 de agosto se celebrará el encuentro de españoles en la Plaza de San Pedro y el sábado 2 de agosto los jóvenes participarán en la vigilia con el Papa León XIV en Tor Vergata. El Santo Padre presidirá la eucaristía el domingo 3 de agosto y una vez terminado el Jubileo emprenderán su viaje de vuelta, haciendo parada nuevamente en Génova una noche y en Barcelona otra. La llegada a Córdoba está prevista la media noche del martes 5 de agosto.

Los peregrinos, de entre 16 y 35 años, se han inscrito a través de movimientos y parroquias y a cada grupo se le ha asignado un responsable, que colaborará directamente con los voluntarios durante la peregrinación. Está previsto que el obispo de Córdoba, monseñor Jesús Fernández, viaje a Roma para participar con los jóvenes en el Jubileo. Durante los días en Roma los peregrinos tendrán la oportunidad de cruzar las puertas santas de las basílicas papales, San Juan de Letrán, Santa María la Mayor y San Pablo Extramuros.


























La entrada Más de 550 jóvenes rumbo a Roma para participar en el Jubileo apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La peregrinación juvenil a Roma parte de Sevilla con el arzobispo a la cabeza

0

La peregrinación juvenil a Roma parte de Sevilla con el arzobispo a la cabeza

La delegación diocesana que participará en el Jubileo de los Jóvenes que se celebrará en Roma ha partido la noche de ayer lunes de Sevilla en dirección a Tarrasa, primera parada de la peregrinación en la que participan unos setecientos jóvenes. A ellos se suman otros tantos pertenecientes a las Comunidades Neocatecumenales con presencia en las parroquias sevillanas y los que se han sumado a los viajes organizados por órdenes, congregaciones y comunidades religiosas.

El convoy de autocares, coordinado por el delegado diocesano, Manuel Jiménez, partió la tarde noche de ayer desde la explanada de la Feria, con «muchas expectativas, ilusión y ganas». Este era el sentir generalizado de los jóvenes que se han estado preparando durante semanas para vivir este acontecimiento eclesial que presidirá el papa León XIV. Se trata, probablemente, de la cita más esperada de la agenda jubilar, y una de las que congregará a más personas en la plaza de San Pedro.

El primer autocar partió a las nueve de la noche, y la llegada a Tarrasa, diócesis de origen del arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, que también forma parte de la expedición diocesana, está prevista para las once y media de la mañana. Media hora después tendrá lugar la celebración de la Eucaristía en la Catedral que presidirá don José Ángel Saiz.

La peregrinación se reanudará en torno a las cuatro y media de la tarde, ya con destino a Roma, donde está prevista la llega a las dos de la tarde del miércoles.

 

 

The post La peregrinación juvenil a Roma parte de Sevilla con el arzobispo a la cabeza first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo inaugura la ermita Madre de Dios de Cañete de las Torres

0

La sede de Ntra. Sra. del Campo ha estado cerrada más de seis años y ha sido necesaria una reforma integral para volver a abrir sus puertas

El sábado 26 de julio monseñor Jesús Fernández presidió la solemne misa de inauguración de la ermita de Madre de Dios de Cañete de las Torres, que ha estado cerrada más de seis años. La sede de la Cofradía de Ntra. Sra. del Campo Coronada se ha sometido a una reforma integral y la Virgen ha podido volver a su templo. El Obispo estuvo acompañado de monseñor Demetrio Fernández, obispo emérito de Córdoba, del párroco de Ntra. Sra. de la Asunción de Cañete de las Torres, José Ruiz, del alcalde, Félix Romero, del presidente de la Diputación, Salvador Fuentes y del hermano mayor de la Cofradía de Ntra. Sra. del Campo Coronada, Francisco Hita, entre otros.

En su homilía el Obispo reconoció que aquellos que han seguido el curso de la restauración de la ermita “tendréis la emoción a flor de corazón y habréis aumentado en vuestro interior el deseo de verla terminada”. Estamos en un lugar en el que habéis presentado vuestras oraciones, necesidades e inquietudes a vuestra Madre, María Santísima del Campo Coronada, que “ha escuchado, escucha y escuchará siempre”. La oración para los cristianos es fundamental, “es como la respiración, como el oxígeno sin el cual no podríamos vivir”. La oración es una manifestación de confianza en Dios y un medio para aumentar la fe y la gratitud hacia Él. La oración da sentido a lo que hacemos, multiplica nuestras fuerzas y está llena de riquezas. A veces nos alejamos de la oración porque caemos en un problema o en una tentación. Cuando hablamos de activismo como problema nos referimos al deseo de hacer tantas cosas que nos olvidamos de Dios, añadió el pastor de la Diócesis. El riesgo del activismo es grande porque hace poco eficaz lo que hacemos después, cuando falta la oración, el impulso de Dios o el amor, lo que hacemos pierde sentido.

Monseñor Jesús Fernández recordó que hay muchos tipos de oración; la primera es la escucha porque la primera palabra de la oración debe ser la del Señor. Por otro lado, la acción de gracias, que hoy tiene un sentido especial al tener que dar gracias por esta obra en la que han colaborado muchas personas e instituciones. La oración de acción de gracias es la mejor, porque no es interesada. Por último, está la oración de petición, en la que el Señor como padre nos escucha.

Terminó el Obispo su homilía pidiendo que, a partir de ahora, la oración de los fieles en esa ermita “sea confiada, perseverante, una oración que llegue a Dios venciendo las tentaciones.






















 

La entrada El Obispo inaugura la ermita Madre de Dios de Cañete de las Torres apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Jóvenes del Camino Neocatecumenal de Almería se preparan para el Jubileo en Roma

0

El pasado sábado 26 de julio, jóvenes del Camino Neocatecumenal de Almería, acompañados por algunos adultos y los presbíteros Jesús Tortosa, Jesús Zapata, Roberto Rodríguez y Alejandro Moreno, se reunieron en la parroquia de San Indalecio, en Pechina, para celebrar una celebración penitencial con motivo de su inminente participación en el Jubileo de los Jóvenes en Roma.

La jornada comenzó con una peregrinación simbólica: caminaron portando la Cruz Jubilar desde la ermita de San Indalecio hasta el templo parroquial, cruzando la Puerta Santa y entrando juntos en un momento de oración y reconciliación comunitaria.

Este gesto marcó el inicio espiritual del camino hacia Roma, donde, del 28 de julio al 3 de agosto, miles de jóvenes de todo el mundo se dan cita para compartir su fe y vivir una experiencia profunda de comunión eclesial, con la celebración final presidida por el Papa León XIV.

Desde Almería, junto con otras diócesis del sur de Andalucía y Murcia, más de 2.000 jóvenes han emprendido esta peregrinación. Entre ellos, también participan grupos parroquiales, movimientos como HAKUNA y la Pastoral Juvenil de Almería, que este año viaja en comunidad con la de Guadix.

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

Una veintena de universitarios de Sevilla participaron en un campo de trabajo en Las Palmas de Gran Canaria

0

Una veintena de universitarios de Sevilla participaron en un campo de trabajo en Las Palmas de Gran Canaria

La Delegación Diocesana de Pastoral Universitaria organizó un campo de trabajo en Las Palmas de Gran Canaria del 18 al 26 de julio. En coordinación con monseñor José Mazuelos, obispo de Canarias y antiguo director del Servicio de Asistencia Religiosa de la Universidad de Sevilla (SARUS), la diócesis puso a disposición de los universitarios todos los medios para que pudieran implicarse en distintos servicios con personas en riesgo de exclusión social.

En palabras del sacerdote Pablo Guija, delegado de Pastoral Universitaria, “siguiendo el llamado del papa Francisco a tomar conciencia de la crisis migratoria que estamos viviendo, desde la Delegación hemos buscado concienciar a los jóvenes universitarios sobre esta realidad para que se sensibilicen con los hermanos más desfavorecidos”. En esta línea, 24 universitarios colaboraron con tres comunidades religiosas: con los hermanos franciscanos de la cruz blanca a través de proyectos de infancia, mujeres que provienen de la trata de personas o diagnosticadas con diversas patologías; con las religiosas oblatas que desempeñan su servicio fundamentalmente con mujeres en contextos de prostitución, y los claretianos que atienden pastoralmente a los privados de libertad, promueven la reinserción y coordinan un comedor social para personas sin hogar.

Durante la mañana, el grupo de voluntarios se involucró en los proyectos descritos y, por las tardes, conocieron toda la realidad social de la isla, al mismo tiempo que recibieron formación espiritual y humana. “Una semana completa para encontrarse con el Señor en la oración y en la acción”.

NOTA: En la imagen superior, colaborando con la fundación Foresta, regando árboles en una ladera que ardió en 2019.

The post Una veintena de universitarios de Sevilla participaron en un campo de trabajo en Las Palmas de Gran Canaria first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Santa Marta de Betania

0

Santa Marta de Betania

santa-marta-de-betaniaMarta es hermana de María y de Lázaro y vivía en Betania, pequeña población distante unos cuatro kilómetros de Jerusalén, en las cercanías del Monte de los Olivos.

Jesús Nuestro Señor vivía en Galilea pero cuando visitaba Jerusalén acostumbraba hospedarse en la casa de estos tres discípulos en Betania, que, tal vez, habían cambiado también su morada de Galilea por la de Judea. Marta se esforzó en servirle lo mejor que pudo y, más tarde, con sus oraciones impetró la resurrección de su hermano.

No podemos estar seguros de la motivación de Marta al hacer su petición al Señor pero todo parece indicar que se quejaba contra su hermana. Nuestro Señor aprecia el servicio de Marta, pero al mismo tiempo sabía que era imperfecto. Muchas veces nuestro servicio, aunque sea con buena intención, esta mezclado con el afán de sobresalir, la compulsión por ser protagonistas, la competencia para sentirnos que somos los mejores. Es entonces que salen las comparaciones. ¿Por que la otra no hace nada y soy la que trabajo? Esa única cosa de la que hay necesidad es de poner todo el corazón en amar a Dios, atender a Jesús que nos habla, que quiere levantarnos de nuestra miseria.

Toda vida activa debe surgir de la contemplación. La vida activa sin contemplación lleva al alma a dispersarse perder de vista el fin. La vida contemplativa se concentra en Dios y se une a El por la adoración y el amor. La vida contemplativa es una especie de noviciado del cielo, pues la contemplación es la ocupación de los bienaventurados del paraíso. Por ello, Cristo alabó la elección de María y afirmó: «sólo una cosa es necesaria». Eso significa que la salvación eterna debe ser nuestra única preocupación.

Si contemplamos como van las cosas en cualquier Iglesias podremos ver muchas actividades, programas, ideas… Es relativamente fácil hacer cosas por Jesús, pero cuanto nos cuesta estar en silencio ante su Presencia. En seguida pensamos en cosas que hacer. No comprendemos que lo primero y mas importante es atenderlo a El directamente por medio de la oración.

Jesús encontró más digna de alabanza la actitud contemplativa de María. Cuanto quisiera El Señor que todos, como María, nos sentáramos ante el para escucharle. Ella se consagraba a la única cosa realmente importante, que es la atención del alma en Dios. También el Padre nos pide que, ante todo, escuchemos a Su Hijo (Mt 17-5).

Entonces, ¿no es necesario trabajar? Claro que sí lo es. Pero para que el trabajo de fruto debe hacerse después de haber orado. El servicio de Marta es necesario, pero debe estar subordinado al tiempo del Señor. Hay que saber el momento de dejar las cosas, por importantes que parezcan, y sentarse a escuchar al Señor. Esto requiere aceptar que somos criaturas limitadas. No podemos hacerlo todo. No podemos siquiera hacer nada bien sin el Señor

San Agustín escribe: «Marta, tú no has escogido el mal; pero María ha escogido mejor que tú». San Basilio y San Gregorio Magno consideran a la hermana María modelo evangélico de las almas contemplativas y su santidad no está en duda, sin embargo, es curioso que, de los tres hermanos, solo Marta aparece en el santoral universal.

La resurrección de Lázaro

El capítulo 11 de San Juan narra el gran milagro de la resurrección de Lázaro. En aquella ocasión vuelve a hablarse de Marta. Lázaro se agravó de muerte mientras Jesús estaba lejos. Las dos hermanas le enviaron un empleado con este sencillo mensaje: «Señor aquel que tú amas, está enfermo». En un mensaje de confianza en que Jesús va actuar a su favor.

Pero Jesús, que estaba al otro lado del Jordán, continuó su trabajo sin moverse de donde estaba. A los apóstoles les dice: «Esta enfermedad será para gloria de Dios». Y luego les añade: «Lázaro nuestro amigo ha muerto. Y me alegro de que esto haya sucedido sin que yo hubiera estado allí, porque ahora vais a creer».

A los cuatro días de muerto Lázaro, dispuso Jesús dirigirse hacia Betania, la casa estaba llena de amigos y conocidos que habían llegado a dar el pésame a las dos hermanas. Tan pronto Marta supo que Jesús venía, salió a su encuentro y le dijo: «Oh Señor, si hubieras estado aquí no habría muerto mi hermano; pero aún ahora yo sé que cuánto pidas a Dios te lo concederá»

Jesús le dice: «Tu hermano resucitará».

Marta le contesta: «Ya sé que resucitará el último día en la resurrección de los muertos».

Jesús añadió: «Yo soy la resurrección y la vida. Todo el que cree en mí, aunque haya muerto vivirá. ¿Crees esto?»

Marta respondió: «Sí Señor, yo creo que Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios, el que tenía que venir al mundo.»

Jesús dijo: «¿Dónde lo han colocado?». Y viendo llorar a Marta y a sus acompañantes, Jesús también empezó a llorar. Y las gentes comentaban: «Mirad cómo lo amaba».

Y fue al sepulcro que era una cueva con una piedra en la entrada. Dijo Jesús: «Quiten la piedra». Le responde Marta: «Señor ya huele mal porque hace cuatro días que está enterrado». Le dice Jesús: «¿No te he dicho que si crees verás la gloria de Dios?». Quitaron la piedra y Jesús dijo en voz alta: «Lázaro ven afuera». Y el muerto salió, llevando el sudario y las vendas de sus manos.

El Banquete

Marta aparece también en un banquete en el que participa también Lázaro, poco después de su resurrección: también esta vez aparece Marta como la mujer ocupada en el servicio, pero puede ser que para entonces ya lo sabía someter al Señor con mas amor, sin quejarse ni compararse.

De los años siguientes de la santa no tenemos ningún dato históricamente seguro, aunque según la leyenda de la Provenza, Marta fue con su hermana a Francia y evangelizó Tarascón. Ahí se dice que encontraron, en 1187, sus pretendidas reliquias, que todavía se veneran en su santuario.

Los primeros en dedicar una celebración litúrgica a santa Marta fueron los franciscanos en 1262, el 29 de julio, es decir, ocho días después de la fiesta de santa María Magdalena, impropiamente identificada con su hermana María.

  1. Marta es la patrona de los hoteleros, porque sabía atender muy bien.

Bibliografía: Salesman, P. Eliécer, Vidas de los Santos # 3 Sgarbossa, Mario y Luigi Giovannini – Un Santo Para Cada Día (Fuente: corazones.org)

http://www.santopedia.com/santos/santa-marta-de-betania

La entrada Santa Marta de Betania apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Comentario en texto al Evangelio del 3 de agosto

0

El sacerdote y profesor de los centros teológicos diocesanos Carlos Acosta invita a profundizar en el Evangelio de este domingo XVIII del Tiempo Ordinario, Lc 12, 13-21.

Vivimos rodeados de casos de corrupción que, aunque nos parezcan lejanos, nos invitan a reflexionar sobre la presencia de la codicia en nuestra propia vida. No es exclusiva de los poderosos; afecta a todos los niveles sociales y puede envenenar relaciones familiares, laborales y sociales, generando conflictos, desconfianza y frustración.

Tendemos a proyectarnos a través de nuestras posesiones económicas y sociales como si aquello que retenemos nos diera futuro y seguridad, pero olvidamos que el valor de una persona no está en su éxito social y económico. La codicia, incluso, puede disfrazarse como deseo de servir, pero en el fondo nos encierra en la búsqueda egoísta de reconocimiento y poder. La felicidad que buscamos no se paga con poder y dinero, a no ser que creamos que son el dios que todo lo puede.

Jesús nos alerta sobre sus peligros, invitándonos a mantenernos vigilantes para así ser libres de las apariencias, esperanzas y aspiraciones desmedidas.

Librarse de la codicia nos convierte en personas más auténticas, capaces de generar unidad y generosidad, priorizando siempre a las personas sobre los intereses materiales. Guardarnos de la codicia, en definitiva, nos ayuda a vivir siempre en paz y libres para el encuentro con Dios. Acumular ante Dios es hacer lo que hizo su hijo Jesús: perdonar, rezar, amar y construir el Reino.

Ver este artículo en la web de la diócesis

León XIV invita a mirar a los otros con los ojos del corazón

0

En El Video del Papa, que acompaña e ilustra la intención de oración de León XIV para el mes de agosto: “Por la convivencia común”, el pontífice pide oraciones para que las sociedades sepan evitar los conflictos internos por motivos étnicos, políticos, religiosos o ideológicos. En su intención de oración para este mes, el Pontífice anima a «buscar caminos de diálogo» y a «responder al conflicto con gestos de fraternidad».

Como es habitual, el Pontífice ha elegido un tema que supone un desafío para la humanidad y para la misión de la Iglesia en nuestros días: los conflictos en el seno de nuestras sociedades. Por ello, pide a los fieles que recen «para que las sociedades en las que la convivencia parece más difícil no sucumban a la tentación del enfrentamiento por motivos étnicos, políticos, religiosos o ideológicos».

León XIV reza en el video, realizado este mes con la colaboración de la Jesuit Communications Foundation (JesCom), una plegaria creada especialmente para la intención de agosto por su Red Mundial de Oración. Las imágenes que acompañan sus palabras constituyen un viaje por las divisiones presentes en el mundo: guerras, enfrentamientos y violencias que causan destrucción, hacen huir a la gente de su propia tierra y provocan soledades existenciales. 

Pero hay un mensaje final de esperanza confiado a los jóvenes, cuyo Jubileo coincide con la presentación de esta edición de El Video del Papa. Efectivamente, la esperanza de un futuro mejor depende de que los jóvenes sepan construir comunidades fraternas acogiéndose los unos a los otros con sus diferencias, abriendo sus corazones y poniéndose al servicio de los demás. 

Convivir con respeto y compasión

La oración del Papa describe la situación actual: «Vivimos tiempos de miedo y división. A veces actuamos como si estuviéramos solos, levantando muros que nos alejan unos de otros». Basta recorrer las noticias de los medios de comunicación un día cualquiera para comprobar que a los conflictos internacionales se suman los numerosos enfrentamientos que nacen dentro de las comunidades, a causa de la exacerbación de las diferencias políticas, religiosas, étnicas…   

En la raíz de este fenómeno está el olvido de una verdad fundamental: todos somos hermanos y hermanas, hijos de un mismo Padre. Por eso, el Papa continúa así: «Envíanos tu Espíritu, Señor, para que vuelva a encender en nosotros el deseo de comprendernos, de escucharnos, de convivir con respeto y compasión».

Para superar diferencias e ideologías, es preciso mirar a los demás «con los ojos del corazón», que permiten reconocer la dignidad inviolable de todas las personas. Y tener el coraje de «buscar caminos de diálogo y responder al conflicto con gestos de fraternidad». La apertura al otro sin miedo a las diferencias permite descubrir que éstas no constituyen una amenaza, sino «una riqueza que nos humaniza». 

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispado de Jaén y Caja Rural firman un convenio para fortalecer la financiación y el apoyo personal vinculado a la Diócesis

0

El Obispado de Jaén y Caja Rural de Jaén han renovado el convenio de colaboración con el objetivo de facilitar condiciones financieras preferentes para sacerdotes y personal vinculado a la diócesis, así como reforzar los lazos institucionales que ambas entidades mantienen en la provincia.

El acuerdo, que tendrá una vigencia de dos años, contempla la puesta a disposición de más de 170 sucursales repartidas por Jaén, Madrid, Barcelona, Córdoba y Sevilla, con el fin de atender las necesidades tanto financieras como sociales y económicas del colectivo diocesano.

Al acto han acudido, junto al Obispo y por parte de la Diócesis, el Ecónomo, D. José Manuel Criado Reca: el Vicario General, D. Juan Ignacio Damas López, así como el Provicario General, D. José Antonio Sánchez Ortiz. Por parte de Caja Rural, han acompañado a su Presidente, D. Juan Núñez, D. Juan Gallego Cobo, director de sucursales de Caja Rural de Jaén y D. Luis Jesús García-Lomas Pousibet, responsable de Gestión Estratégica de Caja Rural de Jaén)

00

Durante la firma del convenio, Don Sebastián Chico Martínez, Obispo de Jaén, destacó la relevancia de este paso conjunto: “La renovación de este acuerdo, que vincula a ambas instituciones desde hace años, es la muestra de la colaboración y el buen entendimiento de Caja Rural y el Obispado de Jaén. Con esta firma se pone de relieve la colaboración Obispado-Caja Rural y la apuesta decidida de esta entidad bancaria por los jiennenses, también en el ámbito eclesial, que, sin duda, es un pilar indiscutible de la sociedad jiennense”. Monseñor Chico Martínez ha añadido, “Este acuerdo redunda en beneficio de toda la comunidad diocesana. Agradecemos a Caja Rural de Jaén su sensibilidad y compromiso con nuestra realidad diocesana.” También añadió, “En el contexto actual, marcado por múltiples retos económicos y sociales, es fundamental contar con aliados como Caja Rural de Jaén, que comparte con nosotros el objetivo de fortalecer las estructuras pastorales y sociales, y de seguir ofreciendo un servicio cercano a toda la provincia.”

Por su parte, D. Juan Núñez Pérez, presidente de Caja Rural de Jaén, subrayó el valor estratégico de esta colaboración:

“Estamos orgullosos de colaborar una vez más con el Obispado de Jaén. Nuestra entidad mantiene un compromiso firme con las instituciones de la provincia, porque sabemos que su labor tiene un impacto real en la vida de muchas personas y comunidades. Con este convenio queremos ofrecer productos y servicios que les ayuden en su día a día, facilitando su gestión financiera y permitiéndoles centrarse en lo verdaderamente importante: atender a los demás.”

Asimismo, Núñez Pérez añadió: “Caja Rural de Jaén siempre ha entendido que su misión no se limita solo a la banca tradicional, sino que debe ir de la mano del desarrollo social, cultural y económico de nuestra tierra. Con más de 170 oficinas a disposición del colectivo diocesano, esperamos contribuir de manera efectiva al bienestar del personal vinculado a la diócesis y trabajadores del Obispado.”

Como parte del acuerdo, ambas instituciones se comprometen a difundir los términos generales del convenio a través de sus páginas web y redes sociales, reforzando así la transparencia y el alcance de la iniciativa.

Con este convenio, Caja Rural de Jaén reafirma su vocación de apoyo al tejido social, cultural y religioso de la provincia, mientras que el Obispado de Jaén consolida su compromiso de facilitar a sacerdotes y personal diocesano un acceso más sencillo y preferente a servicios financieros, impulsando así su misión pastoral y social en todo el territorio.

Galería fotográfica: «Firma convenio de Caja Rural y Obispado 2025»

The post El Obispado de Jaén y Caja Rural firman un convenio para fortalecer la financiación y el apoyo personal vinculado a la Diócesis first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.