Inicio Blog Página 4

Más de 13.000 participantes en actividades de verano organizadas por Salesianos

0
El curso 2023/2024 llega a su fin y se abre el periodo de vacaciones estivales. Sin embargo, las casas salesianas no cierran, sino que continúan en marcha para ofrecer a miles de niños, adolescentes y jóvenes múltiples propuestas para el periodo estival. La oferta se compone de numerosas actividades, como campamentos, colonias, cursos formativos… Los datos no son aún definitivos, pero se estima que las iniciativas del Verano Salesiano movilizarán a más de 13.000 participantes. Mención especial merece la implicación en estas propuestas de alrededor de 2.100 salesianos y animadores, jóvenes estos últimos que invierten una parte de sus vacaciones en la formación y el acompañamiento de niños y adolescentes.
 
Las actividades del Verano Salesiano salen adelante gracias al trabajo de las delegaciones de Pastoral Juvenil de las inspectorías de Salesianos, así como de las respectivas federaciones de centros juveniles. El objetivo es ofrecer espacios de ocio y tiempo libre en un ambiente marcado por el carisma salesiano.
 
Las colonias urbanas permiten una participación más local. Los campamentos en la naturaleza acercan a los participantes a entornos privilegiados. Los campamentos del Itinerario de Educación en la Fe (IEF) tienen una motivación pastoral añadida. Y para el crecimiento formativo están los cursos de animadores, monitores de tiempo libre, coordinadores…
 
La solidaridad también forma parte del Verano Salesiano, con iniciativas locales e internacionales. Una de las experiencias más especiales es la del voluntariado misionero. Se trata de una propuesta para que jóvenes adultos puedan poner sus dones al servicio de la misión salesiana en diferentes partes del mundo durante varias semanas. Para ello, reciben una formación específica en los meses anteriores, que incluye algunos encuentros y convivencias con otros voluntarios. Más de medio centenar de participantes en esta experiencia viajarán este verano a países como Perú, Guatemala, República Dominicana, Bolivia, Angola, Ghana, Togo o Uganda, entre otros. Esta actividad está organizada por las inspectorías de los Salesianos en España y las entidades Misiones Salesianas, Jóvenes y Desarrollo y Bosco Global.
 
Campobosco 2024
Una de las citas más especiales de este Verano Salesiano es el Campobosco, la tradicional peregrinación a los lugares salesianos de Don Bosco y Madre Mazzarello. Será una oportunidad única para que cientos de jóvenes de las presencias salesianas en España y Portugal viajen a los orígenes del carisma. Previsto del 30 de julio al 8 de agosto, comenzará en la Barcelona salesiana y continuará por Turín y alrededores.
 
Sínodo Salesiano de los Jóvenes
Pocos días después del Campobosco, el 11 de agosto, arrancará la fase presencial del Sínodo Salesiano de los Jóvenes en el Colle Don Bosco, lugar de nacimiento de San Juan Bosco. Con motivo del llamado sueño de los 9 años, cuyo bicentenario se celebra este año, este Sínodo es una oportunidad para que jóvenes de todo el mundo redescubran el significado de aquel sueño premonitorio para la espiritualidad, el discernimiento y la realización de la propia vocación.
 
Todas las actividades estivales organizadas por los Salesianos se podrán seguir a través de las redes sociales con el hashtag #VeranoSalesiano.

Campeones en la acogida y la integración

0

El combinado del Secretariado de Migraciones quedó en segunda posición tras perder contra el equipo del Cádiz Club de Fútbol en la final del II Memorial Gabriel Delgado

El Estadio Nuevo Mirandilla ha acogido en la mañana de hoy el II Memorial Gabriel Delgado, referente en la atención y el trabajo con las personas migrantes que llegan a nuestras tierras y que falleció en noviembre de 2021.

En un formato de triangular, con partidos de cuarenta y cinco minutos, se han enfrentado un combinado de personas migrantes acogidas por el Secretariado Diocesano de Migraciones, la Fundación Centro Tierra de Todos y la Asociación Cardijn, un equipo del Cádiz Club de Fútbol y otro de miembros de la Asociación de la Prensa de Cádiz.

El obispo de la diócesis de Cádiz y Ceuta, Mons. Rafael Zornoza, ha sido el encargado de hacer el saque de honor en este torneo, cuyo objetivo es sensibilizar sobre el fenómeno migratorio. El obispo diocesano quiso agradecer a la Asociación de la Prensa de Cádiz y al Cádiz Club de Fútbol la organización de este torneo “con el que recordamos al padre Gabriel y su gran labor con los migrantes. Este evento visibiliza la labor que se hace desde la diócesis y el recuerdo a la memoria y a la persona del padre Gabriel”.

Desde el Secretariado Diocesano de Migraciones han asegurado que la intención es que “la gente conozca a las personas migrantes y su situación, que hablen con ellos y que tomen conciencia de que son unos ciudadanos más, que forman parte de nuestra comunidad”.

Así, el primero de los partidos enfrentó al equipo de la Asociación de la Prensa contra el de Tierra de Todos-Tartessos con resultado de empate a uno. La victoria cayó del lado de los migrantes en la tanda de penaltis. El segundo fue entre el combinado del Cádiz C.F. y la Asociación de la Prensa con victoria para los cadistas por cuatro goles a cero. Por último, se enfrentaron el equipo de Tierra de Todos-Tartessos contra el del Cádiz C.F., venciendo estos últimos por tres goles a dos, en un partido muy disputado en el que empezaron adelantándose las personas migrantes con dos goles de ventaja y que el conjunto cadista logró remontar en los minutos finales. Este resultado otorgó la victoria del torneo al Cádiz C.F., que repite como ganador en esta segunda edición.

La anécdota del II Memorial Gabriel Delgado la dejó el alcalde de Cádiz, Bruno García, que sufrió una luxación en su hombro derecho en un lance fortuito del juego, ocupando la posición de portero en las filas del conjunto de la Asociación de la Prensa cuando se enfrentaba al equipo del Cádiz C.F., y que tuvo que ser trasladado al Hospital Puerta del Mar de Cádiz. Aun así, el primer edil municipal se recuperó y llegó a tiempo para participar en la entrega de premios.

El alcalde de Cádiz afirmó que tuvo la suerte de conocer al padre Gabriel y su labor, “que fue muy importante para la ciudad de Cádiz, para la provincia y para tantas personas”. Asimismo, destacó el trabajo que se hace desde el Obispado de Cádiz y Ceuta con las personas migrantes. “Un ejemplo de cómo se deben hacer las cosas”.

Por su parte, el presidente del Cádiz C.F., Manuel Vizcaíno, ha mostrado la disponibilidad del club para repetir este memorial todos los años, ya que “el Cádiz es un equipo de la calle, que se preocupa por los problemas de la gente y de la sociedad”.

Los organizadores han destacado que ha sido una victoria de la convivencia entre hermanos y de la integración, y esperan que este memorial se convierta en un evento tradicional año tras año.

#gallery-1 { margin: auto; } #gallery-1 .gallery-item { float: left; margin-top: 10px; text-align: center; width: 11%; } #gallery-1 img { border: 2px solid #cfcfcf; } #gallery-1 .gallery-caption { margin-left: 0; } /* see gallery_shortcode() in wp-includes/media.php */ Ver este artículo en la web de la diócesis

Hogar Renacer pondrá en servicio 32 plazas tras la reforma

0

El Obispo de Córdoba ha bendecido las instalaciones después de una intervención integral

Hogar Renacer nació en Córdoba hace 30 años, un camino impulsado por el doctor Pedro Pérez Muñoz que recogió la necesidad de sor Agustina, Hija de la Caridad, dedicada a la atención de personas con problemas de adicciones y patologías asociadas a ellas. Aquel primer impulso cristalizó primero en la Asociación Arcoiris y después Acali, hasta reunir el apoyo del patronato compuesto por la Parroquia de Virgen del Camino, Cáritas Diocesana de Córdoba y Cursillos de Cristiandad, de donde parte la decidida labor del médico. El Obispado de Córdoba y el Cabildo Catedral han constituido un apoyo en este tiempo para atender en el Hogar Renacer a personas en situación de exclusión social o en riesgo de sufrirla que, tras un proceso de tratamiento integral de adicciones, necesitan de un recurso habitacional de media o larga estancia donde puedan ser atendidos y donde puedan incorporarse a programas orientados a la plena inclusión social.

De este modo, el principal objetivo del proyecto es ofrecer un alojamiento digno dirigido a que la persona pueda normalizar su vida y reincorporarse a la sociedad, así como facilitar la accesibilidad de las personas sin hogar a los recursos disponibles.

Nuevas instalaciones

Las antiguas instalaciones presentaban deficiencias estructurales de tal envergadura que fue recomendable no hacer más reformas, sino construir un nuevo edifico destinado a habitaciones que cumplieran las condiciones de habitabilidad para que el usuario tenga una adecuada y digna atención. Se han construido, en dos plantas, un total de 16 habitaciones dobles con baño, dos de ellas adaptadas a movilidad reducida.

El nuevo edificio se ha construido en la zona del patio principal, se han demolido las instalaciones obsoletas y se ha ordenado el patio principal con adecuación de los espacios exteriores y la mejora de la conexión entre los edificios.

Las nuevas instalaciones del hogar dotan a la fundación de los medios físicos necesarios acordes a la calidad asistencial y a las nuevas normativas de aplicación y mejora notablemente la imagen del centro conforme a su entorno urbano.

El proyecto de esta nueva obra comenzó en 2008. La pandemia primero, cuando tuvo que ser clausurada, y el encarecimiento de los costes por la guerra de Ucrania, vinieron a colmar de dificultades el proceso, solo superables con “la determinación de Santa Teresa”, ha citado la gerente de Renacer, Carolina Castellano, para la que este Hogar es expresión “del amor de Dios”, para personas con adicción, que “separa y estigmatiza” de la sociedad.

Memoria de un trabajo infatigable

El sacerdote Manuel Hinojosa Petit, como delegado del Patronato ha hecho memoria de este tiempo  hoy en un sencillo acto antes de la bendición y ha recordado su origen cuando monseñor José Antonio Infante Florido “ofreció la casa parroquial de Nuestro Señor del Huerto, a la que se añade nuevas dependencias” y el Hogar obtiene entonces al ayuda de la Obra Social y Cultural de Cajasur, “como en toda obra providencial”. El apoyo del Cabildo y de Cursillos de Cristiandad permite un impulso que queda apuntalado durante el episcopado de monseñor Javier Fernández, determinante en el respaldo institucional y jurídico con la constitución de una Fundación Pía Autónoma con la intención de “no perder nunca una obra social de ayuda y reinserción desde una relación profundamente cristiana”. Con sus palabras, el sacerdote ha querido subrayar también su agradecimiento al Obispo de Córdoba y ha manifestado su actitud de acción de  gracias “por la  intuición apostólica de don Pedro hacia los más pobres: Dios está en el inicio y ahora”. Asimismo ha reiterado su agradecimiento al don Demetrio por su apoyo, así como al Cabildo Catedral.

Acto de bendición

Durante el acto de bendición, el Obispo ha resaltado como bendecir estas instalaciones representa “acoger el amor y la benevolencia del Dios que está siempre en nuestra busca”. Monseñor Demetrio Fernández destacó cómo la decisión del doctor Pedro Pérez Muñoz cataliza “una historia de generosidad de muchas personas” y afirmó que tras conocer varios casos de personas acogidas por Renacer, los frutos de la colaboración de personas e instituciones han sido evidentes; unos resultados que demuestran que la sinodalidad en la Iglesia se refleja en construcciones como esta para el bien de os más pobres y necesitados, expresó. El Obispo felicitó a la gerente por su trabajo y a la comunidad de profesionales que hace posible encontrar un hogar a muchos residentes que llevan muchos años viviendo en el centro y se sienten cuidados y queridos porque en muchas ocasiones la adicción prolongada ha derivado en una afectación psiquiátrica, conocida como patología dual.

Hasta hace unos años contaba con dieciséis plazas, a las que ahora se suman treinta y dos con la construcción del nuevo edificio de Hogar Renacer. El nuevo equipamiento es un complemento a la red de recursos sociales, que cuenta con profesionales con los que poder tratar las diferentes patologías psiquiátricas que en muchos casos presentan los residentes. La ampliación de este centro supone un aumento de sus servicios y de su capacidad asistencial, también en la línea de mejorar la vida de las personas que han pasado por adicciones y de quienes sufren algunas enfermedades mentales asociadas a ello.

 














 

 

La entrada Hogar Renacer pondrá en servicio 32 plazas tras la reforma apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Despedida de la orden trinitaria en San Ignacio de Loyola

0

Despedida de la orden trinitaria en San Ignacio de Loyola

El pasado 22 de junio se celebró la misa de acción de gracias por los 36 años que la orden trinitaria lleva acompañando espiritualmente la Parroquia de San Ignacio de Loyola, en el Polígono San Pablo. A partir de mayo esta delegación pasó a ser de la Archidiócesis hispalense.

La Eucaristía estuvo presidida por el obispo auxiliar, monseñor Teodoro León, que en su homilía transmitió el agradecimiento del arzobispo, monseñor José Ángel Saiz, de la Archidiócesis y el suyo propio a los trinitarios por el trabajo realizado durante estos años. Además, alabó el espíritu de servicio de la congregación con las personas privadas de libertad.

Fue una misa con una gran asistencia en la que quisieron agradecer el servicio de todos estos años de los hermanos trinitarios. Participaron Antero Pascual y Rafael Pérez como vicarios de zona, el padre Esteban Labrador, agustino y párroco de Santa Clara, y el padre Pedro Aliaga Asencio, provincial de la orden en España. Por otra parte, también asistió una representación de las hermandades trinitarias de Dos Hermanas y de Sevilla, el Sagrado Decreto y la Junta de Gobierno de la Hermandad del Polígono de San Pablo, así como miembros de la Pastoral Penitenciaria y feligreses del barrio.

Finalmente, también se hizo presente la fundación Prolibertas, fundada por la orden trinitaria en el 2001 con el objetivo de luchar contra la exclusión social, atendiendo y ayudando a personas privadas de libertad.

Después de 38 años, en 2018 dejaron la Parroquia de Nuestra Señora de las Veredas, en el barrio de Valdezorras. Este febrero dejaron la Pastoral Penitenciaria, y ahora dejan la Parroquia de San Ignacio de Loyola. El carisma de esta congregación fundada por San Juan de Mata ha estado siempre muy ligado a ayudar a aquellos que estén en riesgo de exclusión social, en palabras de su fundador “ser un faro luminoso que irradie nuevos aires de redención en las víctimas de la cautividad”.

No url attribute defined!

The post Despedida de la orden trinitaria en San Ignacio de Loyola first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo entrega las Becas de Excelencia de Magisterio

0

El acto ha tenido lugar la mañana del martes, 25 de junio, en el salón del trono del Palacio Episcopal

Monseñor Demetrio Fernández ha entregado las Becas de Excelencia Académica del curso 2022-2023 en un acto organizado por el Centro de Magisterio “Sagrado Corazón” en el salón del trono del Palacio Episcopal la mañana de este martes, 25 de junio. Los alumnos becados han sido los que han obtenido los ocho mejores expedientes, uno por cada curso de los cuatro años y de las dos modalidades que imparte el Centro, Grado en Infantil y Grado en Primaria.

Jesús Poyato, director adjunto del Centro de Magisterio “Sagrado Corazón” ha sido el encargado de presentar el acto, que ha estado presidido por monseñor Demetrio Fernández, presidente de la Fundación “Osio de Córdoba”. El Obispo ha comenzado su alocución puntualizando que las becas, además de premiar de manera “justa” a los mejores estudiantes, también ayudan a los que lo necesitan. El plan de becas del Centro de Magisterio atiende a las personas “más necesitadas por muchas razones”.

Ha continuado su intervención pidiendo a los becados que este reconocimiento les sirva “de estímulo para seguir estudiando” para poder dar “mejor servicio a la sociedad”. Es importante que os capacitéis en todos los aspectos, incluso “en los que no son evaluables ni obligatorios”, las lenguas, los deportes o la música, por ejemplo, os servirán para dar un mejor servicio en “el cole” al que lleguéis el día de mañana.














La entrada El Obispo entrega las Becas de Excelencia de Magisterio apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La Adoración Nocturna Española celebra la Vigilia de Espigas del 29 al 30 de junio

0

La Adoración Nocturna Española celebra la Vigilia de Espigas del 29 al 30 de junio

La Adoración Nocturna Española ha organizado un año más la Vigilia de Espigas, que tendrá lugar del 29 al 30 de junio en la iglesia de San Hermenegildo, de Sevilla.

Esta fiesta tenía por objetivo dar gracias a Dios por los frutos del campo, simbolizados en las espigas de trigo, pero que, al evolucionar la sociedad, se amplía y pretende aunar todos los logros del trabajo humano.

La jornada comenzará a las nueve y media de la noche con la recepción de los adoradores de las distintas secciones presentes en Sevilla en la explanada ante la Basílica de la Macarena.

Hacia las diez será la procesión de banderas, desde el Arco de la Macarena hasta la iglesia de San Hermenegildo, donde el vicario episcopal para la Pastoral Social, Salvador Diánez, presidirá el rezo de Vísperas y la Eucaristía.

Tras esta, a las once y media, está prevista la exposición del Santísimo Sacramento y el rezo del Santo Rosario. De madrugada, desde la medianoche hasta las seis de la mañana aproximadamente, los adoradores se relevarán en turnos de vela de una hora.

Ya el domingo, 30 de junio, a las seis y media de la mañana, será la procesión con el Santísimo Sacramento por la plaza del templo hasta la Puerta de Córdoba, en la que se impartirá la Bendición a la ciudad y a los campos. Al término, se regresará a la iglesia de San Hermenegildo para la reserva del Santísimo y la clausura de la Vigilia de Espigas.

 

The post La Adoración Nocturna Española celebra la Vigilia de Espigas del 29 al 30 de junio first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Proyecto Amor Conyugal se reúne en Villa Astrida para celebrar su jornada final de curso

0

En la misma participaron unas 230 personas pertenecientes a los distintos grupos de catequesis.

Villa Astrida – Motril, que fue lugar de residencia de los reyes de Bélgica Balduino y Fabiola, acogió la Jornada final de Curso de Proyecto Amor Conyugal en Granada.

Unas 230 personas pertenecientes a los distintos grupos de catequesis de este itinerario (11 en nuestra provincia), y otras que querían conocer este método diocesano y parroquial, se congregaron en este lugar para conocerse y hacer familia.

La jornada comenzó con la celebración de la Eucaristía. Posteriormente, el matrimonio responsable de Proyecto Amor Conyugal en nuestra diócesis explicaron el calendario del próximo semestre, animando a los matrimonios a seguir expandiendo este Proyecto que está renovando a tantos matrimonios y familias.

Posteriormente algunos de los presentes se animaron a dar testimonio de lo que realizar el retiro y seguir las catequesis ha supuesto para su matrimonio, siendo auténticamente conmovedor escuchar cómo matrimonios que manifestaban encontrarse lejos el uno con el otro, habían descubierto la grandeza del Sacramento del Matrimonio y habían vuelto a enamorarse, “con un amor no de Disney, sino verdadero, de entrega el uno para el otro”.

Tras degustar una paella, hubno un rato de tertulia entre los matrimonios y terminó la jornada con el rezo del Rosario en familia.

Entre las próximas actividades previstas, se encuentra el Retiro de Novios del día 20 a 22 de septiembre y Retiro para Matrimonios del día 22 a 24 de noviembre, ambos serán en la Casa de Espiritualidad Papa Francisco (Seminario Mayor Diocesano).

Los interesados en apuntarse a estos nuevos grupos parroquiales o con dudas pueden solicitar más información en retiros.granada@proyectoamorconyugal.es.

 

The post Proyecto Amor Conyugal se reúne en Villa Astrida para celebrar su jornada final de curso first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Casi 150 personas participan en el encuentro de hermandades del arciprestazgo de Pilas

0

Casi 150 personas participan en el encuentro de hermandades del arciprestazgo de Pilas

Al rededor de 150 personas se dieron cita ayer en el Encuentro de Hermandades y Cofradías del arciprestazgo de Pilas.

La reunión, celebrada en el antiguo Seminario Menor, se centró en el II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular que se desarrollará en Sevilla a finales de año. Así, el delegado diocesano de Hermandades y Cofradías, Marcelino Manzano, ofreció una conferencia con las novedades sobre este hito histórico en la Archidiócesis.

Durante la misma, animó a los asistentes a participar en el Congreso, a la vez que a rezar por los frutos de este. Asimismo, instó a las hermandades del arciprestazgo a que, dentro del marco del Congreso, celebrasen actos extraordinarios de piedad.

Destacó, además, la participación de todos los párrocos del arciprestazgo, que engloba la Parroquia San Pablo de Aznalcázar; Ntra. Sra. de las Nieves, de Benacazón; San Martín, de Carrión de los Céspedes; San Miguel Arcángel, de Castilleja del Campo; Ntra. Sra. de la Asunción, de Huévar; Santa María la Mayor, de Pilas; y Santa María Magdalena, de Villamanrique.

The post Casi 150 personas participan en el encuentro de hermandades del arciprestazgo de Pilas first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés