Inicio Blog Página 4

Documento del mes (Mayo 2023) – Patrimonio Documental y Bibliográfico

0

Documento del mes (Mayo 2023) – Patrimonio Documental y Bibliográfico

Isabel González Ferrín, Jefa del Área de los Archivos Catedral y Arzobispal de la Institución Colombina de Sevilla, presenta en el Documento del mes de mayo una interesante descripción de los inventarios de parroquias e iglesias.

Más información en el blog ‘Patrimonio documental y bibliográfico’.

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Finaliza el Curso de Iniciación Cristiana en Pegalajar

0

El miércoles 29 da mayo, finalizó en Curso de Iniciación Cristiana para adultos en la Parroquia La Santa Cruz de Pegalajar.

26 alumnos han terminado este curso de formación, dirigidos de forma brillante por Ángel Cordero, gran colaborador y persona muy formada y con gran compromiso de nuestra comunidad.

Los alumnos ya recibieron el Sacramento de la confirmación, el 8 de febrero, pero han perseverado en su formación hasta ahora. Han estudiado diversos temas de formación en sacramentos, historia de la Iglesia, moral, con aplicaciones para su vida personal y familiar.

En la Eucaristía celebrada en la Ermita Virgen de las Nieves, participaron activamente en la liturgia y al finalizar recibieron un diploma acreditativo de este periodo de formación y del Sacramento de la Confirmación que recibieron.

Pedimos a la Virgen de las Nieves por ellos y sus familias y por los frutos de este curso.

Comunidad de Pegalajar

The post Finaliza el Curso de Iniciación Cristiana en Pegalajar first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Catedral de Cádiz acogió la Eucaristía de Acción de Gracias de Salus Infirmorum por el final del curso 2023-2024

0

El pasado jueves 30 de mayo tuvo lugar en la Catedral de Cádiz la Misa de Acción de Gracias de Salus Infirmorum por la finalización del curso 2023-2024. A dicha Eucaristía asistieron los alumnos del Grado de Enfermería (Adscrito UCA) y del Centro de Estudios María de Madariaga-Ciclos Formativos (Grado Medio y Superior) -de Salus Infirmorum de Cádiz.

Acompañaron a los alumnos de las obras educativas de Salus Infirmorum el personal docente y de administración, así como miembros de la Junta Diocesana que preside Isabel Lourdes Lepiani Díaz, presidenta de la Asociación Nra. Sra. Salus Infirmorum de Cádiz y Ceuta, y directora del CUE Salus Infirmorum (Adscrito UCA).

La Santa Misa estuvo presidida por Mons. Rafael Zornoza, y concelebrada por el padre Óscar González Esparragosa, vicario general de la diócesis y consiliario de la Asociación Nra. Sra. Salus Infirmorum de Cádiz y Ceuta.

Desde sus orígenes, Salus Infirmorum se ha destacado por transmitir a su alumnado una excelente formación científico-técnica, ética y moral, basada en el Humanismo Cristiano.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Espíritu Santo se derrama en 46 jóvenes de Santa María de Torredonjimeno

0

La Parroquia de Santa María de Torredonjimeno acogió la administración del Sacramento de la Confirmación de cuarenta y seis jóvenes, quienes recibieron el don del Espíritu Santo en una celebración presidida por el Vicario General, D. Juan Ignacio Damas López.

En el transcurso de la Eucaristía del pasado martes, el Vicario General administró el Sacramento de la Confirmación a este numeroso grupo de jóvenes que han venido completando su iniciación cristiana con la ayuda de sus familias y catequistas. Después de un tiempo de preparación, los jóvenes manifestaron recientemente a la Comunidad parroquial, su deseo de recibir este Sacramento que los faculta para testimoniar la Fe en medio de la Iglesia y el mundo.

En su homilía, D. Juan Ignacio Damas, ayudó a los confirmandos a descubrir la presencia del amor de Dios en sus vidas, un amor al que todo se ordena cuando está fundamentado en el Señor. el Vicario General subrayó la importancia que tiene para la comunidad cristiana, que estos jóvenes estuvieran en pie, manifestando su deseo de recibir el Sacramento, y como un compromiso de anunciar la fe que ya madura, desde la alegría y la convicción del don que llevamos en vasijas de barro.

La celebración, en la que participó el Coro de Santa María fue una ocasión para toda la comunidad cristiana, de expresar el gozo del crecimiento en la fe de los más jóvenes de la familia de los hijos de Dios que caminan en la fe en Torredonjimeno.

Parroquia Santa María de Torredonjimeno

The post El Espíritu Santo se derrama en 46 jóvenes de Santa María de Torredonjimeno first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los fieles de Lorca celebran junto al obispo que Pedro Soler será canonizado

0

«Agradar a Dios, recibiendo todo de su soberana voluntad». Esta frase del beato lorquino Pedro Soler puede leerse en la estampa recibida ayer por los fieles que acudieron a la Parroquia San Cristóbal de Lorca, donde el obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, presidió la Eucaristía en acción de gracias por la canonización de este mártir franciscano, que tendrá lugar el próximo año.

En la Misa participaron numerosos fieles y autoridades locales de Lorca, además del arzobispo emérito de Burgos, Mons. Francisco Gil Hellín; y sacerdotes de la zona de Lorca o que fueron párrocos de San Cristóbal, templo en el que el beato Pedro Soler recibió el Bautismo.

El obispo mostró su alegría por la canonización de los mártires de Damasco, entre los que se encuentra Pedro Soler, y resaltó la figura de este lorquino: «Él quería dar a conocer la luz del Evangelio y alcanzó la gloria a causa de su fe; les mataron, pero no les quitaron la vida, mientras seguían el estilo de vida de san Francisco». Mons. Lorca también planteó que Lorca podría tener al futuro santo como copatrono, junto a san Clemente, «aunque tendría que ser la voluntad de todos».

La celebración estuvo acompañada por una talla del beato, cedida para la ocasión, y por la reliquia de este mártir custodiada en la parroquia, que los fieles veneraron al término de la Eucaristía.

Galería de imágenes (fotografías de Pilar Wals Rúa)

La entrada Los fieles de Lorca celebran junto al obispo que Pedro Soler será canonizado aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

“Don Gaspar expresó un amor vivo a Jesucristo”

0

Carlos Jesús Gallardo, rector del Seminario Conciliar “San Pelagio”, ha presidido la santa misa en la capilla ardiente en la mañana de este viernes

La Capilla del Seminario Mayor “San Pelagio” quedó abierta en la noche del fallecimiento de don Gaspar y en todo momento seminaristas, sacerdotes y fieles participaron con emoción y gratitud en la Eucaristía que fue presidiendo el Obispo y los presbíteros que se formaron con él.

El rector del Seminario “san Pelagio” Carlos Jesús Gallardo Panadero, presidió la misa junto a los seminaristas en la mañana de este viernes. En su homilía, recordó que “lo más importante en este momento es refrescar las enseñanzas que don Gaspar, con sus palabras, enseñó a todos”, poniendo en valor el testimonio de vida y de entrega de él. Precisamente de este testimonio de vida, Carlos J. Gallardo resaltó tres ideas que don Gaspar fue desprendiendo en su vida y que afecta directamente a los sacerdotes. Por un lado, un amor vivo a Jesucristo. “Desde muy niño aprendió a rezar en el campo, donde encontraba al Señor, cuidó toda su vida esa relación personal con Jesús de una manera especial y cuando hablaba de Jesucristo vibraban sus palabras y su corazón. Tenía la capacidad de transmitirnos a los que lo escuchábamos ese amor por Jesucristo”, afirmó el rector alabando su ejemplo de sacerdocio, un sacerdocio que vivió siempre con Jesucristo en el centro. “Cuando hablaba de Dios su corazón se encendía, Él era el único protagonista de su vida, un amor vivo a Jesucristo”, aclamó.

El segundo punto que destacó el rector fue la oración. “Él decía que lo recordáramos siempre como el cura pesado que hablaba de la oración. Don Gaspar gastó su vida en enseñarnos con su palabra y su testimonio la necesidad de la oración, de sacar tiempo para orar y de despertar en nosotros ese deseo vivo de rezar”, afirmó. Y añadió: “El amor a Jesucristo y la vida de oración fue la enseñanza de su vida”.

Por último, Carlos J. Gallardo subrayó el sacerdocio, porque la vida de don Gaspar es ser sacerdote. “Pocas personas hemos conocido que hablen del sacerdocio con tanto amor, sabiendo que somos de Dios, para Él, para su Iglesia y para servir al pueblo de Dios”, explicó.

Entre sus múltiples cualidades, este sacerdote para quien don Gaspar ha sido un padre, destacó que siempre quiso vivir siendo sacerdote, trasmitiendo a todos su “ser sacerdote”, pues hablaba con pasión del sacerdocio. Y recordó, a su vez, que don Gaspar ha gastado su vida en el seminario y por los sacerdotes fundamentalmente, puesto que “el seminario lo ha llevado a fuego en el corazón, es su casa y es su vida”.

Culminó su homilía pidiendo a los presentes que la muerte de don Gaspar sea “un despertar en un amor vivo a Jesucristo, en una vida entregada a la oración y al sacerdocio como él vivió”, porque, tal y como aseguró el rector, todos estos años “hemos convivido con un hombre de Dios, un hombre santo”.

La misa exequial tendrá lugar mañana sábado, 1 de junio, a las 12:00 horas, en la Santa Iglesia Catedral.





La entrada “Don Gaspar expresó un amor vivo a Jesucristo” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La sangre de la Alianza

0

Palabras de Vida de Monseñor José Rico Pavés

Monseñor José Rico Pavés : «¡Bendita Sangre de Cristo que nos ha redimido!»

En la Solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo, la liturgia nos lleva de nuevo a la última Cena. Completada la cincuentena pascual, por el don del Espíritu Santo, centramos la mirada creyente en el misterio de fe y amor que es la eucaristía, como participación en la comunión de la Trinidad Santa. La liturgia nos lleva así, a través de la Palabra de Dios, a la última cena poniéndola en relación con la sangre que selló la primera alianza para que descubramos cómo Cristo es Sacerdote, no por ofrecer algo ajeno a Sí (el sacrificio de un animal), sino por ofrecerse Él mismo en rescate por todos. Cumpliendo el mandato memorial de Cristo, somos hechos contemporáneos de su entrega redentora, realizada de una vez para siempre. Así, la celebración de la fiesta del Corpus Christi nos desvela tres dimensiones inseparables de la última cena.

La última cena inaugura la Nueva Alianza. Jesús se reúne para celebrar la Pascua judía y cumple con el ritual de la cena pascual, pero introduce una novedad: Él es el Cordero y el Templo. En el curso de la celebración sella la Nueva y definitiva Alianza. Mediante palabras y gestos se vincula con los elementos del pan y del vino, anunciando una nueva forma de presencia.

La última cena es un banquete sacrificial. Al tomar el pan y el vino, Jesús anuncia su próxima ofrenda sacrificial en la cruz, identificando el pan con su cuerpo entregado y el vino con su sangre derramada. Jesús vincula el gesto y las palabrassobre el pan y sobre el vino con su entrega en la cruz. La nueva Alianza se sella con la sangre del Hijo: es la sangre de la alianza, derramada por muchos. Las palabras sacrificiales de Jesús solo se entienden manteniendo la unión inseparable entre la última cena y la entrega de la cruz.

La última cena es memorial. Jesús invita a participar en su “hora”. Cumpliendo su mandato, somos hechos contemporáneos de lo que ha sucedido una vez en la historia. Es decir, no recordamos simplemente lo que Él hizo en el pasado, sino que Él mismo se hace presente en el momento actual haciéndonos partícipes de su entrega redentora.

Cuando el Papa Urbano IV, en 1264, instituyó la Fiesta del Corpus Christi el primer jueves posterior a la octava de Pentecostés, invitó con palabras vibrantes a que todo el pueblo cristiano se congregara «con generosidad de afecto, y todo el clero, y el pueblo, gozosos entonen cantos de alabanza, que los labios y los corazones se llenen de santa alegría; cante la fe, tremole la esperanza, exulte la caridad; palpite la devoción, exulte la pureza; que los corazones sean sinceros; que todos se unan con ánimo diligente y pronta voluntad, ocupándose en preparar y celebrar esta fiesta. Y quiera el cielo que el fervor inflame las almas de todos los fieles en el servicio de Cristo, que, por medio de esta fiesta y otras obras de bien, aumentando cada vez más sus méritos ante Dios, después de esta vida, se dé El mismo como premio a todos, pues para ellos se ofreció como alimento y como precio de rescate» (Bula Transiturus, 2). ¡Bendita Sangre de Cristo que nos ha redimido!

 

+ José Rico Pavés

Obispo de Asidonia-Jerez

La entrada La sangre de la Alianza se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El obispo de Guadix administra las Primeras Comuniones y Confirmaciones en la Asociación San José

0

El obispo de Guadix administra las Primeras Comuniones y Confirmaciones en la Asociación San José

 

  • Las palabras de monseñor Orozco han emocionado a las personas presentes, que han hecho que la capilla de la Asociación se quedase pequeña
  • El encuentro con Jesús y el ejemplo de Davinia, una de las confirmadas, ha sido el hilo conductor de un mensaje en que la discapacidad visual de la menor es ejemplo de la pureza del encuentro con Dios sin necesidad de ver el mundo en que vivimos

 

[Guadix, a 30 de mayo de 2024] En un acto que forma parte de la esencia tradicional de la Asociación San José, don Francisco Jesús Orozco, obispo de Guadix, ha presidido la Eucaristía en la que se han confirmado tres jóvenes y han hecho su Primera Comunión cinco personas.

Raúl y Davinia son dos jóvenes que estudian en el Colegio de Educación Nuestra Señora de la Esperanza y, junto a Maica, que ha hecho también la Primera Comunión, son las tres personas que se han confirmado en la mañana de este jueves.

De otro lado, Gustavo, Alejandro, Antonia y Víctor han recibido el Sacramento del Pan y el Vino después de prepararse en el seno del Colegio.

El mensaje del prelado accitano, que tenía el hilo conductor en el encuentro con Jesús, se ha visto magnificado con las palabras de Davinia, que tiene una discapacidad visual y de la que ha dicho que es ejemplo de cómo llegar a Cristo, que tiene más que ver con la esencia de cada persona y no del influjo de lo externo.

En reiteradas ocasiones, monseñor Orozco, ha querido mostrar su emoción por la pureza que se vive en todas y cada una de las celebraciones a las que asiste en la Asociación San José.

La conexión con las personas asistentes, que representan un amplio abanico de edades entre los nueve o diez años de los menores y aquellas otras que superan las 60, ha hecho posible que la homilía se convierta en una catequesis compartida y centrada en los fundamentos de la fe.

Entre un discurso acomodado a los asistentes y la sucesión de intervenciones y vivas a Jesús con aplausos se ha desarrollado la Misa en la que ha intervenido el recientemente creado coro de la Asociación.

Las alusiones a Jesús, la importancia de aceptarlo como parte de la vida en cada persona y el amparo de la Virgen, que preside la capilla bajo la advocación de la Esperanza, son el mejor resumen de las palabras del obispo. Don Francisco Jesús, que ha ungido con los óleos a las personas confirmadas y ha dado la Primera Comunión bajo la especie del Pan, ha vuelto a demostrar que, como dijo, “la verdadera teología está en las personas sencillas” que hacen de su experiencia de encuentro con Cristo un gesto inolvidable, y que les imprime carácter para toda la vida.

Tras la Comunión, el obispo accitano ha bendecido y regalado una cruz a cada una de las personas que han recibido los Sacramentos. Con palabras tan sencillas como elocuentes, les ha pedido que la conserven como el recuerdo de un día como este en que se han impregnado de Jesús.

Como es habitual, la ceremonia ha concluido con una foto de familia y otras muchas instantáneas solicitadas por las familias de las personas protagonistas, que han alcanzado un zenit emocional sincero y sentido tras lo vivido durante la celebración de las Comuniones y Confirmaciones del año 2024 en la Asociación San José.

Todas las fotos en este enlace.

Asociación san José

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Evangelio de la Solemnidad del Corpus Christi en Lengua de Signos Española (ciclo B)

0

Evangelio de la Solemnidad del Corpus Christi en Lengua de Signos Española (ciclo B)

Evangelio de la Solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo (Corpus Christi), en Lengua de Signos Española (Mc 14, 12-16. 22-26)

Signado por el director del Departamento de Pastoral del Sordo de la Archidiócesis de Sevilla, el sacerdote Gumersindo Melo.

Produce la Archidiócesis de Sevilla.

Ver en youtube

Ver este artículo en la web de la diócesis

Confirmaciones en la parroquia de Santa Ana, de Guadix

0

Confirmaciones en la parroquia de Santa Ana, de Guadix

El obispo de Guadix, D. Francisco Jesús Orozco, administró el sacramento de la confirmación en la parroquia de Santa Ana, de la ciudad accitana. Fuel el domingo pasado, el 26 de mayo, por la tarde.

 

Un pequeño grupo de adolescentes y jóvenes recibieron el sacramento de la confirmación, después de haber pasado por un proceso de formación.

En la foto de esta noticia, al terminar la celebración, los confirmandos posan con el obispo, sus catequistas y los sacerdotes de la parroquia.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés