Inicio Blog Página 389

Este fin de semana habrá un nuevo Pre-Seminario

0

Será en el Seminario Menor “San Pelagio los días 21, 22 y 23 de marzo para niños y adolescentes

El Seminario Menor “San Pelagio” abrirá sus puertas este fin de semana, los días 21, 22 y 23 de marzo para llevar a cabo un nuevo Pre-Seminario.

Con el lema “Y dejando las redes… Lo siguieron”, esta cita está destinada a niños y adolescentes de entre 4ª EPO y 1º de Bachillerato, que tengan inquietudes vocacionales y deseen conocer cómo es la vida en el Seminario y la vida de los seminaristas.

Los interesados en participar en este Pre-Seminario deberán realizar su inscripción a través del código QR disponible en el cartel anunciador.

La entrada Este fin de semana habrá un nuevo Pre-Seminario apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

“Sembrar la esperanza de un modo nuevo de vivir”

0

En el Día del Seminario, el rector del Seminario Mayor Diocesano San Cecilio, D. Moisés Fernández Martín, comparte unas palabras sobre lo que significa formarse y, después, dedicar la vida a Dios a través de esta vocación sacerdotal. “Dedicar toda la vida al Señor es el regalo más grande que uno puede recibir”, señala.

El lema de este año –“Sembradores de esperanza”- yo creo que es un lema que resume muy bien y expresa lo que es el sacerdote: un sembrador de la esperanza.

El futuro sacerdote es el joven que decide seguir al Señor y entra al seminario para formarse y poder ver cuál es la voluntad del Señor. Y si verdaderamente, lo que el Señor le pide es que sea sacerdote, pues va a dedicar toda su vida a ser testigo de este amor que tiene Dios por los hombres y a ir sembrando la esperanza en esta sociedad que nos toca vivir, tan castigada muchas veces por las guerras, los odios, los enfrentamientos: a sembrar la esperanza de un modo nuevo de vivir.

Al saberse amados profundamente de parte de Dios, los sacerdotes están capacitados para sembrar esta esperanza en otros; que todo el mundo pueda descubrir que Dios los ama de una manera personal y especial, y que tiene preparada para nosotros una historia preciosa. Por eso, yo creo que lo primero que hay que hacer siempre en la campaña del Día del seminario es lo que el Señor nos pidió en el Evangelio: pedir al dueño de la mies que envíe operarios a su mies. Eso creo que es lo principal y lo esencial.

Luego, en un segundo momento, también estar atentos. En este mundo que tenemos por delante, el Señor sigue suscitando y llamando a muchos jóvenes, pero a veces quizás nos falta esa cultura vocacional de poder proponer esta opción de vida.

Entonces, yo creo que también una segunda cosa sería para aquellos jóvenes que a lo mejor nunca lo han escuchado hablar de este asunto, o que a lo mejor vemos nosotros que podrían tener esos indicios de vocación, proponérselos; que existe esta llamada, y poder dirigirlos al seminario o a sus párrocos, para que puedan tener un acompañamiento, un discernimiento serio.

Y luego, pues, cómo no, poder participar en las actividades diocesanas que se hacen desde la Delegación de Pastoral vocacional o desde el mismo seminario, como la oración vocacional mensual.

Todas estas cosas nos ayudan a tomar conciencia de la hermosura de esta vocación y nos permiten también, cómo no, disponer nuestro corazón para escuchar esta llamada que el Señor nos hace. Sin lugar a dudas, dedicar toda la vida al Señor es el regalo más grande que uno puede recibir. Y durante estos días de la Campaña, la Iglesia nos ofrece la oportunidad de poder presentar este tesoro a los demás, para aquellos que también se sientan llamados reciban la valentía y el impulso de seguir al Señor y puedan decir sí con total dicha y también con firmeza.

Moisés Fernández Martín
Rector Seminario diocesano San Cecilio

The post “Sembrar la esperanza de un modo nuevo de vivir” first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Procesión claustral con san Patricio para festejar al patrón de la ciudad de Murcia

0

La Policía Local de Murcia ha celebrado el día de su patrón con una misa en la Catedral.

El obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, ha presidido esta mañana la Eucaristía en la Catedral en honor a san Patricio, patrón de la ciudad de Murcia y de su Policía Local, y también de la de Lorca. Este día de fiesta ha comenzado con una procesión claustral por el interior del templo catedralicio con una imagen de este santo y en la que ha participado un numeroso grupo de agentes de este cuerpo de seguridad, así como autoridades de la ciudad.

En la homilía, Mons. Lorca Planes, ha querido agradecer a los policías locales la labor que realizan a diario: «Defendéis al inocente, ayudáis en las dificultades, arriesgáis la vida». También les ha recordado la importancia de acoger a Cristo en cada corazón, «autor y garante de la paz verdadera», para que en el desempeño de sus tareas puedan «poner la fuerza al servicio de los grandes valores de la vida, la justicia, el perdón y la libertad». Mons. Lorca Planes les ha asegurado que cuentan con su oración para que se mantengan «en el recto ejercicio del servicio ciudadano y de la sociedad». Ante la Virgen de la Fuensanta, patrona de la ciudad de Murcia y su huerta, y que preside el altar en estos días, se ha orado especialmente por aquellos agentes que han perdido la vida en este último año, así como por sus familias.

Aunque san Patricio nació en Irlanda, en el siglo XV se estableció un vínculo entre este santo y la Región de Murcia cuando, un 17 de marzo, día en el que la Iglesia celebra su festividad, tuvo lugar la Batalla de los Alporchones. El triunfo se interpretó como una ayuda que había hecho el santo del día a las ciudades de Lorca y Murcia.

Galería de imágenes  

La entrada Procesión claustral con san Patricio para festejar al patrón de la ciudad de Murcia aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

24 horas de Adoración en el Monasterio de María Santísima de las Escalonias

0

Adoración Nocturna celebró una Vigilia de 24 horas de Adoración al Santísimo Sacramento

El Monasterio Cisterciense de María Santísima de las Escalonias, en Hornachuelos (Córdoba), ha sido nuevamente el escenario de una Vigilia de 24 horas de la Adoración Nocturna ante el Santísimo Sacramento. Esta tradición, que se ha mantenido con fervor y devoción a lo largo de los años, ha contado con la participación del turno María Santísima Esperanza del Valle perteneciente a la Sección de Córdoba que lleva alrededor de 20 años organizando y sosteniendo esta jornada de oración.

Durante toda la Vigilia, los adoradores se turnaron en un ambiente de recogimiento y silencio, ofreciendo sus plegarias y reflexiones en adoración al Santísimo Sacramento. La jornada estuvo marcada por momentos de formación, oración comunitaria, lectura de la Palabra y tiempos de meditación personal, fortaleciendo así el espíritu de fe y compromiso cristiano de los participantes.

“La Adoración Nocturna sigue siendo una práctica de gran arraigo en nuestra tradición católica, que busca fomentar la cercanía con Dios a través de la oración continua. En el Monasterio de María Santísima de las Escalonias, esta vigilia adquiere un significado especial, dado el entorno de paz y espiritualidad que ofrece este lugar de retiro y contemplación”, explica el director espiritual de ANE, Tomás Pajuelo.

El turno María Santísima Esperanza del Valle ha sido clave en la continuidad de esta iniciativa, demostrando su compromiso inquebrantable con la adoración eucarística. “A lo largo de estos 20 años, sus miembros han sido testigos de numerosas gracias y testimonios de fe que han fortalecido a la comunidad adoradora”, subraya Pajuelo.

Esta vigilia anual sigue siendo un faro de esperanza y una fuente de bendiciones para todos aquellos que participan, recordando la importancia de la oración constante y la presencia real de Cristo en la Eucaristía. “Que esta tradición perdure y siga siendo un espacio de encuentro con el Señor para todos los fieles que deseen acercarse a Él en adoración y entrega”, insta el sacerdote y canónigo de la Santa Iglesia Catedral.






La entrada 24 horas de Adoración en el Monasterio de María Santísima de las Escalonias apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Semana de actividades para celebrar el Día del Seminario

0

Entre ellas, la oración vocacional en la víspera de la Solemnidad de San José, el día 18, y una jornada de puertas abiertas, el día 22.

Con motivo del Día del Seminario, que se celebra el miércoles 19 de marzo, solemnidad de San José, patrón de los seminarios, tendrá lugar esta semana una serie de actividades. Promovidas desde los seminarios ubicados en Granada, el objetivo es dar a conocer la vocación sacerdotal y a los candidatos al sacerdocio con su testimonio a esta llamada de vocación.

Durante esta semana, tanto los seminaristas del Seminario misionero Redemptoris Mater como los del diocesano San Cecilio, recorren parroquias y colegios que lo hayan solicitado para ofrecer su testimonio a la llamada vocacional para la que se están formando. Entre esas parroquias, figuran aquellas en las que los seminaristas participan pastoralmente o viven la fe habitualmente.

“Durante todo el año, procuramos, sobre todo el domingo, que tengan encuentros con familias, para rezar, vivir la comunión, poder dar testimonio de la vocación a los hijos de estas familias y poder compartir la alegría y la fe”, explica D. Mariano Catarecha, rector del seminario misionero Redemptoris Mater. Esta es una de las ‘actividades vocacionales’ que no sólo se realiza en estos días coincidiendo con el Día del Seminario, sino “a lo largo de todo el curso”, matiza.

JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS

Por su parte, el Seminario Mayor San Cecilio (Paseo Cartuja, 49) celebra el sábado día 22 su jornada de puertas abiertas, para compartir un día juntos y conocer las instalaciones del seminario.

Allí, sus candidatos al sacerdocio ofrecerán un testimonio, acompañados por la comunidad de formadores. También ese día habrá un torneo de fútbol sala -III Torneo San José-, en dos fases: por la mañana, de grupos, y por la tarde, semifinales y la gran final. Para participar, la edad mínima es de 16 años y puede formalizarse la inscripción de manera individual o en equipo.

Ese día, tanto los participantes en este torneo como aquellos que visiten las instalaciones del Seminario Mayor, compartirán una comida fraterna con una paella que se realizará allí. El tiempo previsto de esta jornada de puertas abiertas se estima entre las 10 y 19 horas.

ORACIÓN VOCACIONAL

Otra de las convocatorias en esta Semana con motivo del Día del Seminario, es la oración vocacional, que se celebrará el 18 de marzo, víspera de la Solemnidad de San José, patrón de los seminarios. Tendrá lugar en el Seminario Mayor, a las 20 horas. “En ella pediremos al Señor de la mies que continúe despertando en el corazón de los jóvenes el deseo de entregar su vida al servicio de los demás en el ministerio sacerdotal”, explica el Seminario Mayor.

Tras la oración vocacional, habrá un ágape al que están invitados todos los asistentes. A esta convocatoria pueden participar también familias si lo desean. En el marco de estas actividades, es previsible que se celebre un via crucis en el monasterio de la Cartuja el día 21.

DÍA DEL SEMINARIO

El Día del Seminario se celebra el 19 de marzo, coincidiendo con la festividad de San José. Este año, con el lema “Sembradores de esperanza”, y por ser día laborable, se celebra el domingo anterior, el 16 de marzo. En concreto, en la S.A.I Catedral, participaron en la Eucaristía presidida por el arzobispo Mons. José María Gil Tamayo, los seminaristas de ambos seminarios, juntos con sus formadores.

En el Seminario Mayor hay una comunidad formativa de 22 candidatos al sacerdocio, de los cuales cuatro proceden de la diócesis de Guadix y otros tres son de la diócesis de Punta Negra en el Congo, que se están formando en Granada y, tras concluir su formación, volverán a su diócesis, para ejercer su ministerio. Por su parte, en el seminario misionero Redemptoris Mater hay una comunidad este curso de 13 candidatos al sacerdocio.

The post Semana de actividades para celebrar el Día del Seminario first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Encuentro Diocesano de Laicos admitirá inscripciones hasta el miércoles

0

Ya son más de 600 los laicos que van a participar en este encuentro convocado por el obispo.

La inscripción de grupos para el Encuentro Diocesano de Laicos de este 22 de marzo, disponible en las parroquias, se ha ampliado hasta las 23:59 horas de este miércoles, día en que se cerrará definitivamente.

Además, para favorecer que las personas que no hayan podido sumarse a ningún grupo participen también en este encuentro, se ha habilitado un enlace de inscripción individual, que permanecerá abierto hasta el miércoles a esa misma hora.

Este encuentro, al que ya se han inscrito más de 600 laicos de toda la Diócesis, se celebrará en Murcia, en el Colegio Los Maristas de la Fuensanta, de las 9:30 a las 17:30 horas de este próximo sábado. Contará con las ponencias que ofrecerán el director de cine Juan Manuel Cotelo, en torno a la presencia del cristiano laico en la vida pública; y el dibujante Patxi Fano junto al cantautor malagueño Unai Quirós, sobre Caminar con sentido y en común. También habrá momentos de oración, un concierto con la música de Unai Quirós y del Coro Jóvenes del Mundo, y animación para los más pequeños, a cargo de la Escuela Javier Azagra. El encuentro terminará con la Eucaristía que presidirá el obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes.

«Os invito a la participación en este encuentro, que es un encuentro de hermanos, de Iglesia, en el que vamos a renovar nuestras alegrías, esperanzas e ilusiones. Será una oportunidad para rezar, bendecir a Dios y, sobre todo, para la formación en el papel, misión y tarea que tenéis los laicos en la Iglesia, que es de una importancia sublime; os espero», es la invitación del obispo, que convoca este encuentro para todos los laicos de la Diócesis.

 

La entrada El Encuentro Diocesano de Laicos admitirá inscripciones hasta el miércoles aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Pastoral de la Salud convoca unos Ejercicios Espirituales

0

El Secretariado diocesano ofrecerá esta tanda en la parroquia de San Nicolás, del 24 al 26 de marzo

“Animemos juntos en la Esperanza” (Lucas 4, 1-13). Con este lema, el Secretariado diocesano de Pastoral de la Salud invita a todos los agentes que atienden esta pastoral, así como a los fieles que lo deseen a una nueva tanda de ejercicios espirituales en la parroquia de San Nicolás de la Villa de Córdoba.

Juan Diego Recio, director del Secretariado diocesano, será el encargado de ofrecer estos Ejercicios Espirituales, del 24 al 26 de marzo, a partir de las 17:00 horas, para profundizar en “40 días por el desierto”, como reza el cartel anunciador.

No será necesario inscripción previa porque esta tanda estará abierta a quien desee vivir y compartir unos días de oración y preparación para la Pascua.

 

La entrada Pastoral de la Salud convoca unos Ejercicios Espirituales apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La localidad de Pedroche acoge un gran Encuentro Jubilar

0

Fieles del arciprestazgo de Pozoblanco-Villanueva de Córdoba se dieron cita en una jornada de oración y convivencia

El arciprestazgo de Pozoblanco-Villanueva de Córdoba celebró el pasado sábado, 15 de marzo, en la ermita de Ntra. Sra. de Piedrasantas de Pedroche, el encuentro Jubilar 2025.

La jornada comenzó a las 10 de la mañana con la recepción y peregrinación desde la parroquia de El Salvador de Pedroche hasta la ermita de la Virgen de Piedrasantas distante unos dos kilómetros de la localidad. Durante esta peregrinación, formada especialmente por numerosos jóvenes, se fue rezando el santo rosario acompañado de los cantos de los jóvenes. Al llegar al santuario de la Virgen, alrededor de las 11 de la mañana, tuvo lugar en el salón de las Siete Villas, un momento de formación y de testimonio de un joven y un matrimonio del arciprestazgo de Pozoblanco que participaron en el Congreso Vocacional celebrado el pasado mes de febrero en Madrid.

Seguidamente, tuvo lugar la exposición del Santísimo, una Hora Santa y confesiones antes de la celebración de la Eucaristía presidida por David Arellano, Vicario Episcopal de La Sierra.

El encuentro concluyó con la comida fraterna en el salón del santuario de la Virgen, donde los participantes coincidieron en que fue “una jornada gozosa donde destacó sobre todo el clima de profunda fe y de convivencia fraterna”.







La entrada La localidad de Pedroche acoge un gran Encuentro Jubilar apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Más de 400 personas del Arciprestazgo de Sierra Elvira ganan el Jubileo en Granada

0

En la Basílica de Nuestra Señora de las Angustias y en la S.A.I Catedral.

Más de 400 personas procedentes de distintos pueblos del Arciprestazgo de Sierra Elvira peregrinaron el pasado día 15 a Granada para obtener el Jubileo convocado por el Papa Francisco para la Iglesia universal y dedicado a la esperanza.

Los peregrinos procedían de Maracena, Albolote, Atarfe, Pinos Puente, Valderrubio, Zujaira, Casanueva, Puerto Lope, Moclín, Íllora, Alomartes, Brácana y Tocón, entre otros.

La jornada comenzó con la Eucaristía en la Basílica de Nuestra Señora de las Angustias, “abarrotada por los asistentes, cuyos cantos fueron los acompañados por el magnífico órgano de ésta”, informó este Arciprestazgo.

Allí, conocieron la Obra Social de la Hermandad de Nuestra Señora de las Angustias, que atiende a más de 450 familias necesitadas, aportándoles sobre todo alimentos básicos y productos de higiene y limpieza. Precisamente, la colecta en la Eucaristía jubilar con el Arciprestazgo fue destinada a esta Obra Social.

Tras la Basílica patronal, los peregrinos continuaron su recorrido hacia la Catedral, cuyo deán del Cabildo, D. Eduardo García López, les esperaba en la puerta principal para entrar juntos esta puerta santa. En el templo catedralicio se celebró un acto penitencial, con la proclamación de la Palabra de Dios y un examen de conciencia, y la administración del sacramento del perdón de los pecados con distintos sacerdotes de este Arciprestazgo, distribuidos por los distintos confesionarios y otros lugares, para la confesión individual. Entretanto, el deán catedralicio ofrecía una explicación sobre los elementos artísticos de este templo que está celebrando su V centenario.

Antes de regresar a los pueblos, se celebraron comidas de fraternidad por grupos de varios pueblos, en distintos restaurantes de la ciudad y en la hospedería del convento de las Comendadoras de Santiago.

The post Más de 400 personas del Arciprestazgo de Sierra Elvira ganan el Jubileo en Granada first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.