Inicio Blog Página 388

Comunicado ante el anuncio de la derogación del delito contra los sentimientos religiosos del Código Penal

0

«Cuando se vulnera la libertad religiosa, acabamos consintiendo de una forma indirecta el insulto y la burla constante; y los cristianos y los fieles de todas las religiones tienen derecho a vivir su fe de una forma pacífica». Es una de las frases del mensaje con las que el sacerdote malagueño Rafael Vázquez, director del Secretariado de la Subcomisión Episcopal de Relaciones Interconfesionales y Diálogo Interreligioso de la CEE, se ha referido al comunicado conjunto que ha hecho público la Mesa de Diálogo Interconfesional de España y que publicamos a continuación en su integridad.

Comunicado ante el anuncio de la derogación del delito contra los sentimientos religiosos del Código Penal

Las confesiones cristianas miembros de la Mesa de Diálogo Interconfesional de España, y las demás confesiones religiosas firmantes de este comunicado, queremos manifestar de manera conjunta a la sociedad española nuestra seria preocupación ante el anuncio realizado el pasado 17 de septiembre de 2024 por parte del ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, D. Félix Bolaños García, de una reforma integral del Código Penal, incluyendo, entre las medidas previstas, la derogación del delito contra los sentimientos religiosos o de escarnio público del artículo 525 del Código Penal. La derogación de este delito, incluido dentro de los delitos relativos al ejercicio de los derechos fundamentales y libertades públicas y específicamente dentro de los delitos contra la libertad de conciencia, se ha justificado como una forma de dar mayor protección a la libertad de expresión.

[embedded content]

Como ciudadanos y representantes de nuestras comunidades religiosas valoramos y respetamos el derecho a la libertad de expresión, como derecho fundamental reconocido constitucionalmente (art. 20.1.a), propio de las sociedades democráticas, que es el que nos ampara para poder expresar nuestra opinión ante estas medidas anunciadas. Pero, al mismo tiempo que defendemos el derecho a la libertad de expresión, como ciudadanos y creyentes, reivindicamos también el derecho de nuestros fieles a poder vivir la fe en un clima de respeto a los sentimientos religiosos, amparados por otros derechos también protegidos constitucionalmente, tales como el derecho a la libertad religiosa, libertad de conciencia (art. 16) y derecho a la dignidad e integridad moral (art. 15).  Estos derechos, por ser fundamentales, no pueden prevalecer uno en detrimento de los otros, como si uno fuera absoluto y los demás relativos, pues todos son necesarios para sustentar la armonía de las libertades y los derechos humanos fundamentales en las sociedades democráticas, cuyos poderes públicos han de custodiar celosamente por el bien de todos, incluidas las minorías.

Recordamos que, en muchos casos, la vulneración de la libertad religiosa ha conllevado también la censura de la libertad de expresión, por lo que la protección integral de la libertad religiosa es garantía para el ejercicio pleno del derecho a la libertad de expresión y del resto de los derechos fundamentales y libertades públicas. Recordamos igualmente, que la normal aceptación de insultos, estereotipos, bromas hirientes y ridiculizaciones, son en ocasiones la base para que puedan producirse comportamientos más graves tales como amenazas, agresiones u otro tipo de actos violentos contra las personas creyentes y los lugares de culto, actos que, de hecho, están creciendo por toda Europa.

Como representantes de nuestras comunidades y con el deseo de trabajar por la edificación de una sociedad más justa y fraterna aportando la riqueza de nuestras tradiciones religiosas, tendemos la mano a nuestros gobernantes para entablar un diálogo respetuoso sobre la derogación anunciada del delito contra los sentimientos religiosos, que vulnera sustancialmente el derecho de libertad religiosa, así como sobre cualquier toma de decisiones que afecten a ese derecho fundamental, a través del cauce ordinario de la Comisión Asesora de Libertad Religiosa, como estipula el RD 932/2013, de 29 de noviembre.

Apelamos igualmente a los representantes de los distintos partidos políticos a que, actuando en conciencia, trabajen por defender los derechos universales de los ciudadanos, que están por encima de las opciones ideológicas, y a que protejan en su integridad el derecho fundamental de libertad religiosa.

Documento firmado por: 

Conferencia Episcopal Española (Iglesia Católica)

Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (FEREDE)

Sacra Metrópolis Ortodoxa de España y Portugal del Patriarcado Ecuménico 

Obispado de la Iglesia ortodoxa de Rumanía de España y Portugal

Obispado de la Iglesia ortodoxa del Patriarcado de Moscú en España

Iglesia Apostólica ortodoxa de Armenia

Iglesia siro-ortodoxa de Antioquía

Iglesia Española Reformada Episcopal, IERE (Comunión Anglicana)

Iglesia Evangélica Española, IEE

Iglesia Evangélica de Habla Alemana (Madrid)

Iglesia de Inglaterra. Diócesis de Europa

Federación de Comunidades Judías de España

Comisión Islámica de España

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Solemnidad de la Inmaculada Concepción y la pastoral vocacional, en Iglesia Noticia

0

La Solemnidad de la Inmaculada Concepción como festividad y como Patrona del Seminario y la pastoral vocacional en la diócesis entre los temas del programa de este domingo. Aquí puedes escuchar el podcast.

Iglesia Noticia de este domingo:

  • te explica dónde hunde sus raíces la Solemnidad de la Inmaculada Concepción
  • te presenta a los seminaristas David Mezcua y Huberto Owono, que recibieron, en la Solemnidad de la Inmaculada Concepción, en la Catedral, de manos de Sr. Obispo, los ministerios del lectorado y el acolitado, respectivamente
  • te presenta a Álvaro Dawid de Vera, quien acaba de entrar al Seminario
  • te invita a conocer cómo se está trabajando en la Pastoral Vocacional de Málaga y el testimonio de un seminarista menor
  • te lleva a los pies de la Patrona de la diócesis y la ciudad de Málaga, la Virgen de la Victoria, de la mano de la sección VICTORIA, GLORIA A TI
  • te invita a rezar cantando de la mano del sacerdote Fermín Negre y el grupo Amanecer
Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Málaga, entre las delegaciones de Manos Unidas que se encuentran con el Papa

0

Francisco se ha reunido con una representación de las delegaciones de Manos Unidas. En este encuentro ha participado la presidenta-delegada de Málaga, Ana Torralba, y el Papa ha aprovechado para destacar la figura de la mujer que contribuyó a crear hace 65 años la asociación pública femenina española que trabaja para combatir el hambre, el subdesarrollo y la falta de educación en los países de América, África y Asia.

De cara al Jubileo el Pontífice invitó a ser «peregrinos de la esperanza» y a contribuir «a la mejora material, al progreso moral y al desarrollo espiritual de los más frágiles y necesitados».

Luchar contra el hambre, el subdesarrollo y la falta de instrucción, comprometiéndose, además, en trabajar para erradicar las causas estructurales que las producen. Esta es la misión específica de «Manos Unidas – Comité Católico de la Campaña contra el Hambre en el Mundo», cuya comisión permanente el Papa Francisco recibió el 9 de diciembre en el Palacio Apostólico. 

Lee el mensaje íntegro de Francisco a las representantes de Manos Unidas.

Esta asociación surgió en 1959 como respuesta de las mujeres de Acción Católica de España al llamamiento de la FAO, que denunciaba el «hambre de pan, el hambre de cultura y el hambre de Dios que padece gran parte de la humanidad», recuerda el Papa al inicio de su discurso, destacando que desde hace 65 años llevan adelante «la tarea de ayudar y contribuir a la promoción y al progreso de los países en vía de desarrollo».

Según datos de la misma ONG a principios de diciembre, más de un millón de personas en América, África y Asia han conseguido ya cambiar sus vidas con la generosidad y dedicación de una red solidaria de 6.500 voluntarios, pero con la campaña, subraya Francisco dejanto el texto escrito, «apenas alcanzan a cubrir el 15% del hambre en el mundo. Es muy duro, muy duro».

A continuación, destaca la labor que, «con la sensibilidad y la fortaleza propias del genio femenino»,  Manos Unidas realiza en la erradicación de «esos males que siguen golpeando a tantas naciones» y hace referencia a la figura de la Madre de Dios, porque «la Virgen María es la Mujer por excelencia». Y dejando nuevamente de lado el discurso preparado, añade:

Nosotros estamos acostumbrados con esta cultura machista, a tener a la mujer como, no digo como el perrito o el gato de la casa, pero como un ser humano de segunda calidad… Y nos olvidamos que las que llevan adelante el mundo son las mujeres. Como dicen algunos, «y son las que mandan». Pero está bien. Pero la mujer que lleva adelante una familia, que lleva adelante los pueblos, que se acerca a la necesidad, esa sensibilidad tan rica de la mujer.

María, modelo para mejorar nuestro mundo

«María, con el corazón radicado en Dios, continúa atenta a las necesidades de sus hijos» asegura Francisco.  «Ella es el modelo plenamente realizado de nuestra humanidad, a través del cual, por la gracia de Dios, todos podemos contribuir para mejorar nuestro mundo». Y eso es lo Manos Unidas trata de actuar «gracias a su característica y a su intuición y realidad como madres, hijas y esposas», llevando a cabo su misión específica: «luchar contra el hambre, el subdesarrollo y la falta de instrucción» y trabajando para «erradicar las causas estructurales que las producen».

Este cometido se hace posible solamente con una visión cristiana del ser humano, que tenga como fundamento el Evangelio y la Doctrina Social de la Iglesia.

En el Jubileo, reorientar nuestra vida hacia Jesús

Animándolos a a seguir adelante con «su hermosa misión de voluntariado y asistencia», el Pontífice mira al Jubileo y los invita a «ser peregrinos de esperanza y a reorientar la vida hacia Jesús, también a través de su contribución a la mejora material, al progreso moral y desarrollo espiritual de los más frágiles y necesitados, para ayudarlos a conseguir una vida que responda a la dignidad de hijos de Dios».

Deseo que este tiempo de Adviento, en la espera paciente, llena de esperanza en las promesas de Dios, nos ayude a todos a alcanzar una renovación espiritual para contribuir en la tan deseada construcción de la civilización del amor, de tal manera que nos permita unir nuestro amor filial hacia Dios con el amor al prójimo.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Delegación de Juventud te invita a ver el especial navideño de ‘The Chosen’

0

La Delegación de Infancia y Juventud de la Diócesis de Málaga ha organizado un pase del especial navideño de la popular serie «The Chosen».

La proyección tendrá lugar en el Auditorio La Caja Blanca (Av. Editor Ángel Caffarena, 8 – 29010 Málaga), a las 19.00 horas. Para conseguir la invitación hay que registrarse en el siguiente formulario: https://forms.office.com/e/s2AHRB7dYD

Sobre la serie

«The Chosen» es un drama histórico innovador basado en la vida de Jesús, visto a través de los ojos de quienes lo conocieron. Ambientada en el contexto de la opresión romana en el Israel del primer siglo, «la serie de siete temporadas comparte una mirada auténtica e íntima a la revolucionaria vida y enseñanzas de Jesús», explican sus autores. 

«The Chosen» es uno de los programas más vistos en el mundo. Lo que comenzó como un proyecto financiado por el público ahora ha acumulado más de 600 millones de visualizaciones de episodios y más de 10 millones de seguidores en redes sociales.

La cuarta temporada se estrenó en junio de 2024 en España.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Las parroquias de Ronda peregrinan a Roma este Jubileo con una ruta franciscana

0

Del 22 al 29 de septiembre de 2025, las parroquias de Ronda realizarán una peregrinación jubilar a Roma, siguiendo una ruta franciscana. Las inscripciones están abiertas hasta el 30 de diciembre.

El sacerdote Miguel Chacón, vicario parroquial de Nuestra Señora del Socorro de Ronda, de Santa Cecilia y Nuestro Padre Jesús de Ronda, Júzcar, Faraján y Alpandeire, será quien acompañe a los peregrinos que recorrerán Roma, Asís, Casia, Florencia, Padua, Venecia y Milán. 

Los peregrinos celebrarán la Santa Misa en la Basílica de San Pedro, participarán en una audiencia con el papa Francisco, cruzarán las puertas santas de las basílicas mayores de Roma, y visitarán la tumba de Carlo Acutis.

Ruta prevista
DÍA 1. ORIGEN – ROMA BARROCA: Plaza Navona, el Panteón, la Fontana de Trevi, Plaza de España, la Vía dei Coriniari o el Puente de San’t Angelo o el impresionante Castillo de Sant’Angelo o Mausoleo de Adriano. 

DÍA 2. ROMA CRISTIANA – ROMA IMPERIAL: Catacumbas de San Calixto, Basílicas de San Pablo Extramuros, San Juan de Letrán y Sta. Mª la Mayor, la Roma Imperial y visita a la Plaza de Venecia, Colina del Capitolio, Avenida de los Foros Imperiales, entrada al Coliseo, Arco de Constantino.

DÍA 3. VATICANO – SCAVIS – MUSEOS VATICANOS – TRASTÉVERE: Vaticano donde podremos asistir a la Audiencia General, visita a la Necrópolis Vaticana, “los Scavis” y la Basílica de San Pedro, los Museos Vaticanos, la fabulosa Capilla Sixtina, y la Basílica de Medieval de Santa María en Trastévere. 

DÍA 4: ROMA – VALLE DE RIETI – FONTE COLOMBO – GRECCIO – CASIA – ASÍS: Salida hacia el Valle de Rieti, para visitar los santuarios franciscanos de Fonte Colombo, considerado por algunos biógrafos como el “Sinaí Franciscano”, y Greccio, con la Capilla del Pesebre como núcleo del Santuario (donde nació el Belén
franciscano); aquí también podremos ver el refectorio, el dormitorio de los hermanos y la celda de San Francisco. Continuación hacia Casia para visitar el Santuario de Santa Rita, en donde se conserva el cuerpo incorrupto de la Santa, Abogada de Imposibles y una de las santas más veneradas en toda la Iglesia.

DÍA 5. ASÍS: Visita guiada de la ciudad de Asís, Santa María Supra Minerva y la casa franciscana de la Tercera Orden Regular. Con la Basílica de San Francisco, lugar donde se encuentra el Sepulcro del Santo; El Sacro Convento, anejo a la Basílica, la Catedral De San Rufino; El Monasterio de San Damián, lugar de la muerte de Santa Clara; la Basílica-Monasterio de Santa Clara. Capilla donde está el cuerpo del joven adolescente Carlo Acutis, que pronto será canonizado. Continuaremos visitando las proximidades de la ciudad con la Basílica de Santa María de los Ángeles en cuyo interior se encuentra la Capilla de la Porziuncola; Rivotorto, cuna de la Orden Franciscana; y Eremo Delle Carceri, Santuario donde San Francisco y sus seguidores se retiraban para la contemplación religiosa y la oración. 

DÍA 6. ASÍS – LA VERNA – FLORENCIA: Salida hacia La Verna, donde visitaremos el Santuario en el que San Francisco amaba pasar largos períodos cada año y donde recibió los estigmas, lugar conocido como el “Calvario franciscano”. Salida hacia Florencia. Visita de la ciudad, en la que podremos ver la impresionante Catedral gótica de Santa María de la Flor, el Campanile, Baptisterio, Plaza de La Señoría, Ponte Vecchio, etc. 

DÍA 7. FLORENCIA – PADUA – VENECIA: Salida hacia Padua, lugar de peregrinación mundial por encontrarse en ella el cuerpo de San Antonio, visita a la Basílica de San Antonio, y continuación del viaje hasta Venecia. Recorrido en barco por los típicos canales venecianos hasta la Plaza de San Marcos. Visita a la Plaza de San Marcos, con su Basílica bizantina, el Campanile, la Torre del Reloj, etc. Traslado en barco.

DÍA 8. VENECIA – MILÁN – ORIGEN: Salida hacia Milán, traslado al centro de Milán. Santa Misa en el Duomo y visita con guía local al Duomo, y la Galleria de Vittorio Emanuele II. Tiempo libre con posibilidad de visitar opcionalmente (no incluido) la Iglesia de San Babila y el Convento de Santa Maria de la Grazia para ver el fresco de la Última Cena. 

Para más información e inscripciones, pueden llamar a los teléfonos 910 60 03 28 y 662 42 41 71.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Comentario en texto al Evangelio de Fr. Antonio Bueno O.P.

0

Fr. Antonio Bueno Espinar O.P., del Convento de Santa Cruz la Real (Granada), ayuda a profundizar en el Evangelio de hoy.

Los discípulos, la misma Iglesia, debe enterarse y asumir esta afirmación de Jesús. Manteniéndose como discípulos, permitir al Espíritu que nos recuerde las palabras y actuaciones de Jesús. Salir hacia los alejados sin reproches, convencidos de que lo realmente importante es encontrar al alejado y acompañarlo en su vuelta a Jesús. Importa mucho el objetivo que se persigue, que no puede ser otro que llevar a todos a encontrarse con el Señor.

Alegrarse, con la alegría del Señor, cuando retornan a la comunión, sin que reciban, por parte de los que acogen, ni gestos ni palabras que cuestionen su retorno, sino que perciban un corazón agradecido a la bondad y misericordia del Señor, que abre sus brazos a todos. Porque si algo hay claro en el evangelio de Jesucristo es: «no es voluntad de vuestro Padre que está en el cielo que se pierda ni uno de estos pequeños».

Esta palabra, que ilumina la vida del discípulo, al mismo tiempo le abre para asumir la integridad de la misión. Enviados para colaborar, con todos los de corazón sincero, de modo que se haga realidad en el hoy de la humanidad, la salvación que trae nuestro Dios. Y será la vida del discípulo la que ponga a la vista de todos, el deseo de Dios, su voluntad, de que todos se salven; que todos sean consolados y alentados en el retorno al que los ha amado sin condiciones, en pura gratuidad.

¿Qué palabra ofrezco yo?

¿Me siento enviado a consolar a todos y a alentar a todos a vivir un encuentro especial con el Señor?

Fr. Antonio Bueno Espinar O.P.
Convento de Santa Cruz la Real (Granada)

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Orden Franciscana Seglar invita a profundizar en la oración

0

El martes 10 de diciembre, la OFS invita a comenzar un taller de oración según el método del P. Ignacio Larrañaga. La cita es en la parroquia de la Santísima Trinidad a las 20.00 horas y el tema: «Aprender a orar para aprender a vivir».

De la mano del método del Padre Ignacio Larrañaga, los participantes descubrirán un enfoque práctico y enriquecedor para la oración: ordenado, variado y progresivo, desde los primeros pasos hasta las profundidades de la contemplación.

El P. Ignacio Larrañaga fue un sacerdote capuchino español, fundador de los «Talleres de oración y vida». Conocido como el «Profeta de la Oración», fue el fundador de Encuentros de Experiencia de Dios, un apostolado difundido en treinta y tres países y tres continentes. En 1984 fundó los Talleres de Oración y Vida, un servicio eclesial extendido en más de cuarenta países. Escribió 16 libros. Hasta 2007, vivió en Santiago de Chile. Durante más de 35 años recorrió el mundo evangelizando y animando comunidades.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Conciertos navideños de la Coral Corpus Christi

0

La Coral Corpus Christi celebra en este tiempo de Adviento varios conciertos para preparar la Navidad: el 15 de diciembre, en la parroquia de San Miguel; el 20 en la de las Angustias y el 22, en el Corpus Christi. Sus actuaciones siempre tienen un fin solidario. En esta ocasión, los beneficios van destinados a Casa de la Esperanza, Karit solidarios por la Paz y la Cáritas Parroquial del Corpus Christi.

Domingo 15 de diciembre a las 19.45 h. en la parroquia de San Miguel de Miramar (Limonar) a beneficio de Karit solidarios por la Paz, para una nueva escuela infantil en Matutuine (Mozambique).

Viernes 20 de diciembre a las 19.45 h. en la parroquia de Nuestra Señora de las Angustias (El Palo) a beneficio de la Casa de la Esperanza. 

Domingo 22 de diciembre a las 19.45 h. en la parroquia del Corpus Christi (Pedregalejo) a beneficio de la Parroquia del Corpus Christi y su Cáritas Parroquial.

CORAL CORPUS CHRISTI

Este coro nació a finales de 1996 por iniciativa del párroco de la iglesia del Sanctissimum Corpus Christi de Málaga, don Antonio Martín Fernández, que propuso su creación a quien por muchos  años fue su director, Luis Alberto Campos. El coro hizo su presentación en la misa de Nochebuena del mismo año y desde entonces su principal actividad ha sido la animación de actos litúrgicos en la citada parroquia, así como la realización de conciertos con fines solidarios.
En diciembre de 1997 interpretó el primer concierto navideño, que desde entonces se repite anualmente. Además, a lo largo del año se suceden diversas intervenciones: Semana Santa, Mes de María, festividad del Corpus Christi y conciertos de verano. 
En cada Navidad suelen celebrarse varios recitales, y es ya habitual que uno se destine al apoyo de Cáritas Parroquial.
La Coral Corpus Christi tiene carácter parroquial y todos los ingresos obtenidos (bodas, misas extraordinarias y conciertos) se aplican a fines benéficos. En este sentido, ha colaborado en varias ocasiones con Manos Unidas, Madre Coraje, ASPANOMA, Karit solidarios por la paz y diversas iniciativas y proyectos sociales.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Asidonia-Jerez celebra a su patrona

0

La Santa Iglesia Catedral acogió en la jornada de ayer la Solemnidad de la Inmaculada Concepción presidida por Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez.

El primer templo de la Diócesis acogió en la jornada de ayer un día muy importante. Hablamos de la celebración de la Inmaculada Concepción, patrona de la Iglesia Asidonense, momento donde en este tiempo de Adviento, la familia diocesana juntos a su pastor pone la mirada en la Virgen María. Presidida por Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez, en esta Santa Misa estuvieron presentes las distintas vocaciones de la Iglesia de Asidonia-Jerez, desde sacerdotes, pasando por laicos y Vida Consagrada.

En la homilía, el Sr. Obispo de Asidonia-Jerez ha recordado que hace 3 años la Diócesis se consagró al Inmaculado corazón de María, poniendo nuestra vida en el corazón de nuestra Madre y así saber que solo así llegaremos a la salvación siguiendo su plan preparado en su Hijo. Asimismo, mencionando el Evangelio que nos trae la liturgia podemos ser capaces de saber que tenemos que tener presente para llegar a la santidad, ya que María es ejemplo para todos los cristianos.

Siguiendo con la misma idea, el prelado ha destacado que todos somos llamados por nuestro nombre, teniendo una misión a la que debemos tener confianza en el Padre y así este plan llegará a su término. Por este motivo, es importante tener el oído bien abierto para escuchar esa llamada que nos lleva a la meta alta a la que el Señor nos llama.

Por otro lado, ha subrayado la escucha de la Palabra de Dios, donde María tiene la turbación de asombro, sintiéndose pequeña ante la promesa del Padre con ella, siendo esto ejemplo para nosotros. Igualmente, ha destacado la docilidad que María muestra, algo que debemos tener presente en nuestra vida sabiendo que nuestra meta es el cielo.

En otro orden de ideas, Monseñor Rico Pavés recordó la importancia de este día para la Diócesis ya que toda la familia diocesana pone su mirada en María y así llevan el mensaje de Cristo al mundo. Asimismo, tuvo una especial mención por las personas que viven actualmente un momento complicado en su vida, sabiendo que con Cristo y su madre nunca perderemos la esperanza.

Por último, cabe mencionar que en esta Eucaristía estuvo presente el Movimiento Christifideles Laici, los cuales se consagraron al Inmaculado corazón de María, momento especial donde ponemos nuestra meta en el amor de su Hijo y así preparamos el camino hacia la salvación.

La entrada Asidonia-Jerez celebra a su patrona se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Fallece el diácono permanente Federico Cereceto

0

Fallece el diácono permanente Federico Cereceto

El diácono permanente Federico Cereceto Marín ha fallecido hoy, 9  de diciembre, en Sevilla, tras una larga enfermedad. Ordenado como diácono permanente el 12 de junio de 1999, desarrolló su ministerio en la Parroquia de San Jerónimo de Sevilla y fue miembro del Equipo de Exequias de los Tanatorios y Cementerio de San Fernando de la capital.

Según sus compañeros destacaba por ser una persona orante: “Sus deseos continuos le llevaba una y otra vez a hacer oración, a la oración ininterrumpida”. Igualmente, añaden, “Federico tenía otros amores distintos a los del mundo. El Señor le llevaba a vivir con hondura su historia en la tierra, con palabras y silencios en lo que realmente es importante, en Jesucristo y la construcción del Reino”. También ejercía la caridad “en todo momento”, especialmente “con los más pobres y necesitados, para ayudarles a llevar su cruz a cuestas. Federico se complacía con el que más lo necesitaba. Por eso, la gente a verlo caminar por San Jerónimo, exclamaban, ahí va la Iglesia”.

Finalmente, sobresalía por expresar “un fuerte amor a la Santísima Virgen. Especialmente tenía mucha devoción a la Inmaculada Concepción. A Ella recurría con frecuencia y con confianza”.

Las exequias tendrán lugar mañana a las diez de la mañana en la capilla del Tanatorio de la SE-30, presididas por el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz.

Desde la Iglesia Diocesana se agradece el don de su vida y su testimonio de fe durante tantos años, se acompaña a su familia y allegados, y se ruega por su eterno descanso.

The post Fallece el diácono permanente Federico Cereceto first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.