Inicio Blog Página 384

Manos Unidas Sevilla celebra el Día del Agua con un ecopaseo

0

Manos Unidas Sevilla celebra el Día del Agua con un ecopaseo

Manos Unidas Sevilla ha organizado un ecopaseo coincidiendo con el Día Internacional del Agua, que tendrá lugar el próximo sábado, 22 de marzo.

Según explica el delegado diocesano de esta oenegé católica, Manuel Gordillo, “en los países del Sur el abastecimiento de agua y del saneamiento es muy complicado y delicado, por eso muchos de nuestros proyectos abordan esa problemática”. Con esta actividad se busca, por tanto, reflexionar sobre el bien del agua y el cuidado de la Casa Común.

El paseo comenzará a las diez de la mañana en la ermita de Nuestra Señora de Valme (Cortijo del Cuarto-Bellavista), cuya llegada cada participante realizará por sus propios medios. Si bien, señala Gordillo, “los que estén interesados en participar pueden indicar si necesitan medio de transporte para ir y volver y organizaremos un sistema de recogidas”.

En la ermita tendrá lugar un acto litúrgico, dirigido por el consiliario de la institución, Javier Santos. Posteriormente se recorrerá a pie poco más de dos kilómetros hasta la laguna de Fuente del Rey, recogiendo los residuos que se encuentren en el camino. Al llegar a esta barriada nazarena están previstas varias actividades de concienciación sobre el cuidado del agua, como una visita guiada por el humedal y la siembra de unos plantones de árboles.

Toda la actividad tendrá como base la Laudato Si’ del papa Francisco, es gratuita y “abierta a todo aquel que quiera participar”. Las inscripciones pueden realizarse a través del siguiente formulario.

Más información en sevilla@manosunidas.org y en 954 22 75 68

The post Manos Unidas Sevilla celebra el Día del Agua con un ecopaseo first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

25 de marzo: «Abrazando la vida, construimos esperanza», lema de la Jornada por la Vida

0

«Abrazando la vida, construimos esperanza» es el lema de la Jornada por la Vida, que la Iglesia celebra el 25 de marzo, solemnidad de la Anunciación del Señor. La Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la Vida ha sido la encargada de elaborar los materiales para su difusión. La celebración este año adquiere un relieve especial en el contexto del jubileo 2025, convocado por el papa Francisco, con el lema «Peregrinos de esperanza».

¿Cuál es el mensaje de los obispos?

Los obispos de la Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la Vida ofrecen, al comienzo de su mensaje, uno de los signos de esperanza más importantes que «consiste en tener una visión de la vida llena de entusiasmo para compartir con los demás».

En este sentido, subrayan que esta visión esperanzada tiene mucho que ver con haber encontrado el sentido de la propia existencia. En medio de esta sociedad de ruidos y prisas, en la que se muestra como camino de felicidad la satisfacción de todos los deseos, los obispos indican que «resulta imprescindible invitar a una reflexión profunda que ayude a plantearse las preguntas más fundamentales: ¿Qué es el hombre? ¿Cuál es el sentido del dolor, del mal, de la muerte, que, a pesar de tantos progresos hechos, subsisten todavía? ¿Qué valor tienen las victorias logradas a tan caro precio? ¿Qué puede dar el hombre a la sociedad? ¿Qué puede esperar de ella? ¿Qué hay después de esta vida temporal?».

Desde la Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la Vida responden a estas preguntas afirmando que «solo en Jesucristo, el Hijo de Dios encarnado por nuestra salvación, encontramos la verdadera respuesta a todos nuestros anhelos más hondos. A la luz de la revelación descubrimos con asombro y agradecimiento que cada persona ha sido creada por amor y para amar».

Problemas en la sociedad actual

En este sentido, los obispos constatan diversos problemas en la sociedad actual como el descenso de la natalidad, para lo que se impone un análisis de la situación que busque las posibles causas; así como el aumento del número de abortos: «es triste -apuntan- descubrir que desde la aprobación de la ley del aborto en España desde 1985 hasta 2023 se practicaron más de 2,5 millones de abortos voluntarios. Solo en 2023 se registraron 103.097 abortos».

Por ello, aseguran que el amor conyugal entre un hombre y una mujer constituye «la expresión plena de la vocación al amor según el plan de Dios» y que los hijos son una esperanza para el futuro. También se acuerdan de los jóvenes y piden que «se impulsen políticas públicas que no solo protejan a las familias, sino que también favorezcan un entorno económico y social propicio para que los jóvenes puedan formar familias con estabilidad«. Todo esto incluye «asegurar empleos dignos y estables, un salario justo, una vivienda adecuada y ofrecer incentivos que disuadan de la emigración». Además, constatan que es fundamental «promover una cultura que valore el amor conyugal como base para la vida».

MATERIALES

Ver este artículo en la web de la diócesis

Bendecida e inaugurada en Valverde la Oficina Insular de la Bajada

0

Este pasado martes, 18 de marzo, tuvo lugar en Valverde la inauguración oficial de la Oficina Insular de la Bajada, que permanecerá abierta al público hasta la Subida de la Virgen, el próximo 2 de agosto. A través de esta oficina, quien lo desee podrá obtener información de todo lo relativo a la LXXI edición de La Bajada (5 de julio) y el resto de actos festivos con motivo del traslado de la Patrona por sus pueblos.

El acto de inauguración, promovido por el Cabildo de El Hierro, contó con la representación de los pueblos de Sabinosa, El Pinar, El Golfo, Isora, San Andrés, El Norte y Valverde.

El administrador diocesano, Antonio Pérez, acompañado por el arcipreste y párrocos de la isla, bendijo las instalaciones y recordó que todo llega. “La Bajada está ya muy cerca, llegamos todos con espíritu de esperanza después de 8 años en los que han pasado muchas cosas en nuestras vidas, en la humanidad, en nuestra isla, una oportunidad para reencontrarnos”. Pérez también anunció la presencia, el día de la Bajada, del nuevo obispo de la Diócesis Nivariense, Eloy Santiago y tuvo palabras para los palmeros, que también celebrarán la Bajada de la Virgen de Las Nieves en el mes de julio.

Durante el acto también intervinieron los alcaldes de El Pinar, La Frontera y Valverde, así como el presidente insular, Alpidio Armas, quien explicó que esta oficina pretende, como así ha ocurrido anteriormente, “dar un contenido insular a una tradición en la que participa una isla completa, crear ese vínculo homogéneo con nuestro encuentro cuatrienal, con la Bajada de la Virgen de los Reyes, en esta edición, si cabe con más ganas que nunca por ese lapsus de 8 años que circunstancias sobrevenidas no nos han permitido cumplir con nuestro Voto a la Patrona herreña”, recordó.

Además del ámbito informativo y organizativo de los eventos sociales y culturales que se programen, desde esta oficina se elaborarán contenidos para medios digitales y escritos, así como para la web de la Bajada, www.bajadaelhierro.com.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Retiro de Cuaresma en El Viso del Alcor organizado por la Pastoral Penitenciaria

0

Retiro de Cuaresma en El Viso del Alcor organizado por la Pastoral Penitenciaria

El domingo 16 de marzo el convento del Corpus Christi de El Viso del Alcor acogió la celebración de un retiro de Cuaresma organizado por la Orden Seglar de los Servitas, de Carmona, en el que participaron algunas hermandades de esta localidad.

La convivencia que estuvo dirigida por el capellán de la Pastoral Penitenciaria, José Pablo Hoyos, contó con la presencia del delegado diocesano de esta pastoral, Félix Quijada. Durante el encuentro los participantes reflexionaron sobre la importancia de la implicación en las labores con las personas privadas de libertad, su evangelización y la creación de cauces para su reinserción social.

Con la celebración eucarística parroquial concluyó la jornada. Tras el retiro la Orden Seglar Servita de Carmona ofreció un donativo para las necesidades pastorales de la delegación expresando su deseo de seguir colaborando en diversas acciones de Pastoral Penitenciaria.

 

The post Retiro de Cuaresma en El Viso del Alcor organizado por la Pastoral Penitenciaria first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Visita Pastoral continúa en la Parroquia de San Nicolás de Bari de Úbeda

0

El pasado 14 de marzo, con alegría, recibimos en el templo de la Santísima Trinidad de Úbeda, la visita de nuestro Obispo, Don Sebastián Chico Martínez.

Un numeroso grupo de fieles, más de 70 recibió a Don Sebastián en las puertas del hermoso templo, donde el párroco, D. Alfonso Garzón, junto con D Antonio Barredo, sacerdote adscrito a la parroquia, lo recibieron al alegre toque de las campanas, con la cruz alzada y el acetre del agua bendita, la que se bendijo en la noche de la Vigilia de la Resurrección del Señor del año 2024.

Con una sencilla oración, pero muy emotiva, ante el Sagrario, subimos después al presbítero, y, allí, con una oración del párroco y la bendición del Obispo, comenzamos como tal la Visita Pastoral.

Seguidamente, bendijo el bajo relieve en barro cocido, del alfar de Paco Tito e hijo, del beato Marcos Criado, religioso Trinitario, natural de Andújar, que vivió en ese convento y que murió mártir en la rebelión de la Alpujarras. Terminó el acto con unas bonitas palabras de los autores de la obra, Paco Tito y su hijo Pablo.

Posteriormente, marchamos al Colegio de la Santísima Trinidad, donde fue recibido por la directora y algunos profesores del centro y recorrió el histórico edificio, con las explicaciones del historiador D. Vicente Ruiz. La directora entregó unos regalos de recuerdo, por tan agradable momento.

Visitamos, después, la Residencia de Ancianos del Carmen. Recibido por los dueños del centro, directora y un numeroso grupo de trabajadores. Allí, los ancianos contaron a Don Sebastián numerosas experiencias y le cantaron canciones con mucha alegría. Además, pudo compartir un agradable café con todos los asistentes.

Más tarde, recorrimos las recoletas calles del barrio de San Nicolás de Bari, para visitar las casas de dos enfermos, Mercedes y José Luis, que estaban acompañados de sus familiares y amigos.

Visitamos el templo parroquial y las instalaciones, y el Pastor diocesano se mostró muy interesado por su rico patrimonio.

Después, tuvimos compartimos la comida con la comunidad Salesiana de nuestra ciudad, que nos acogieron como amistad fraternal.

A las 17 horas, el Obispo se entrevistó, en la Casa de la Iglesia, con los numerosos catequistas del Arciprestazgo.

Bajamos al templo parroquial, donde Don Sebastián se reunió con padres y madres de la Escuela de Padres de la parroquia, es un diálogo muy interesante e instructivo. Así, el Prelado ánimo a los padres a formar y educar a sus hijos en valores humanos y cristianos.

El momento culminante del día llegó con la celebración de la Eucaristía, con un templo repleto de fieles.

Al final, nuestro Obispo, Don Sebastián, departió y saludo a los asistentes.

Fue un día de gozo, de compartir con nuestro Pastor diocesano, Don Sebastián.

Alfonso Garzón Vera
Párroco de San Nicolás de Bari

Galería fotográfica: «Visita Pastoral en San Nicolás de Bari»

The post La Visita Pastoral continúa en la Parroquia de San Nicolás de Bari de Úbeda first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Encuentro en Melilla entre representantes de Cáritas y el presidente de la Ciudad Autónoma

0

El presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, recibió el 18 de marzo al director de Cáritas Diocesana de Málaga, José Miguel Santos, y a la coordinadora de la Comisión Arciprestal, Pilar Illázquez.

«Ha sido una reunión fluida y amistosa, de agradecimiento mutuo, en la que hemos podido hablar de la labor que se realiza día a día en la ciudad a través de nuestras Cáritas parroquiales y proyectos», ha asegurado Illázquez.

Los representantes de la institución junto al técnico de Cáritas que acompaña este territorio, Francisco Javier Jiménez, tuvieron también ocasión de reunirse  esa misma mañana con Randa Mohamed, la consejera de Políticas Sociales y Salud Pública, un área con la que Cáritas tiene firmados dos convenios, conocidos como erradicación de la pobreza e intervención social. Estos acuerdos están destinados a cubrir las necesidades de centenares de familias a las que se apoyan con el pago de suministros básicos y ayudas para el alquiler de sus viviendas.

Con motivo de la visita, Santos ha querido expresar públicamente en estos espacios el interés de la entidad sociocaritativa de la Iglesia por «seguir acompañando a las Cáritas de Melilla y estar cerca de su realidad, contribuyendo a la creación de espacios de diálogo y encuentro».

Ver este artículo en la web de la diócesis

La parroquia de la Amargura ofrece sus charlas cuaresmales

0

Un año más, la parroquia de Santa María de la Amargura, en Málaga, organiza sus charlas cuaresmales que este año centra en el Año Jubilar 2025, profundizando en Jesucristo desde los documentos clave del Magisterio de la Iglesia para este tiempo de gracia.

Las charlas tendrá lugar los días 24, 25 y 26 de marzo, a las 19,45 horas, en el templo parroquial, y pueden participar en ellas cuántas personas lo deseen. 

El 24 de marzo, Miguel Ángel Criado, párroco de El Salvador y profesor del Centro Superior de Estudios Teológicos San Pablo (CESET), hablará sobre «La Constitución Dei Verbum. Jesucristo, revelación de Dios».

El 25 de marzo, Salvador Gil, párroco de la Amargura y también profesor en el CESET, hablará sobre «La Bula Spes non confundit. Jesucristo, nuestra esperanza».

El 26 de marzo, José Emilio Cabra, párroco de Nuestra Señora de los Remedios y también profesor en el CESET, hablará sobre «La Encíclica Dilexit nos. Jesucristo, sagrado corazón de Dios». 

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

San José, esposo de la Bienaventurada Virgen María

0

El 19 de marzo celebramos el día de san José bajo la advocación de “Esposo de la Bienaventurada Virgen María”, un precioso título para un hombre que se distinguió por aceptar la nada fácil misión de acompañar a la Virgen en la monumental tarea de ser escuela de humanidad para el Hijo de Dios.

En la forma de hablar, en los gestos, en el trato con la gente, en la destreza para ejercer su oficio de carpintero, en la manera de rezar, en la forma de afrontar las dificultades de la vida…  ¡En cuántos rasgos de la personalidad de Jesús podríamos encontrar a san José, puesto que de él lo aprendió!

En la parroquia de Fuengirola que lleva su nombre celebrarán la Semana de San José del 16 al 23 de marzo. Habrá un triduo del 16 al 18, y el 19, tendrán laudes solemnes y la felicitación a san José a las 9.30 horas y, luego, un desayuno. A las 19.00 horas, la Misa solemne de san José. El domingo 23 de marzo, después de la Misa de 11, harán la quema de las peticiones a san José depositadas en el buzón junto a la imagen y compartirán fiesta y comida.

Oración del Papa Francisco a San José

Salve, custodio del Redentor

y esposo de la Virgen María.

A ti Dios confió a su Hijo,

en ti María depositó su confianza,

contigo Cristo se forjó como hombre.

Oh, bienaventurado José,

muéstrate padre también a nosotros

y guíanos en el camino de la vida.

Concédenos gracia, misericordia y valentía,

y defiéndenos de todo mal. Amén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Nueva jornada de formación permanente en el Seminario Diocesano: “El nuevo paradigma de la parroquia en el tercer milenio”

0

Nueva jornada de formación permanente en el Seminario Diocesano: “El nuevo paradigma de la parroquia en el tercer milenio”

La Diócesis de Huelva acoge una jornada de formación sobre el nuevo paradigma de la parroquia en el tercer milenio

La Diócesis de Huelva celebrará próximamente una sesión de formación permanente dirigida tanto a sacerdotes como a laicos. Bajo el título “Nuevo paradigma de la parroquia para el tercer milenio”, esta jornada contará con la participación de Tote Barrera y Cristy Salcedo, un matrimonio con amplia experiencia en el ámbito de la Nueva Evangelización.

La formación se desarrollará en dos momentos diferenciados. Durante la mañana, los sacerdotes de la diócesis tendrán la oportunidad de profundizar en esta temática en un encuentro específico para el clero. Ya por la tarde, a partir de las 18.00 horas, la sesión se abrirá a los laicos en el Seminario Diocesano de Huelva.

Tote Barrera y Cristy Salcedo son un matrimonio dedicado a la evangelización y la renovación pastoral en España. Tote Barrera, abogado de profesión y con estudios en Ciencias Políticas por el IEP de Lille, Francia, se ha dedicado a tiempo completo a la evangelización desde 2008. Ha sido director y pionero del Curso Alpha en España y posee formación teológica adquirida con los Discípulos de los Corazones de Jesús y María, en la Universidad San Dámaso, y en la Saint Paul’s Theological School en Londres (Holy Trinity Brompton). Además, ha colaborado en programas de Radio María y ha traducido obras relevantes como “Una Renovación Divina” de James Mallon y “La Biblia en Un Año” de Nicky Gumbel. Desde 2020, forma parte del grupo de trabajo de la Comisión de Primer Anuncio de la Conferencia Episcopal Española.

Cristy Salcedo, licenciada en publicidad y diseño gráfico, se dedica exclusivamente a la evangelización desde 2011, coordinando Alpha España junto con Tote. Ha sido profesora en la Escuela de Evangelización Juan Pablo II de la comunidad Siervos de Cristo Vivo y cuenta con amplia experiencia en predicación y animación de encuentros de oración. Profesionalmente, ha trabajado como publicista, gestionando grandes marcas, y ha asesorado a parroquias y diócesis en áreas de diseño y publicidad. Es co-creadora de encuentros como ENE, SUMÉRGETE y TRANSFORMA. Al igual que Tote, desde 2020 colabora en la Comisión de Primer Anuncio de la Conferencia Episcopal Española.

Juntos, fundaron y dirigen la asociación Nunc Coepi, dedicada al acompañamiento de parroquias, sacerdotes y laicos en procesos de renovación y evangelización. 

Con esta iniciativa, la diócesis reafirma su compromiso con la formación continua de sus agentes de pastoral, respondiendo a los desafíos y oportunidades que plantea la evangelización en el mundo actual

La entrada Nueva jornada de formación permanente en el Seminario Diocesano: “El nuevo paradigma de la parroquia en el tercer milenio” se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Escuela de esperanza

0

La oración es escuela de esperanza. Jesús toma a tres de sus discípulos y sube a lo alto de la montaña para orar. Allí se transfigura: su rostro cambia, los vestidos resplandecen. Moisés y Elías conversan con Él. Los discípulos se sienten vencidos por el sueño, pero alcanzan a ver la gloria divina. La belleza no se deja atrapar en tiendas hechas por manos humanas. Irrumpe entonces una nube que cubre y asusta, y desde ella resuena la voz del Padre. Queda solo Jesús. La experiencia lleva al silencio.

Al celebrar el segundo domingo de Cuaresma la Iglesia nos invita a revivir el misterio de la Transfiguración como ejercicio para avanzar en el conocimiento de Cristo, poner nuestra vida en estado de oración y ejercitar la esperanza. Las tres acciones son necesarias para llegar a la Pascua. Jesús introduce a algunos de los discípulos en su espacio de intimidad con el Padre. Allí les deja entrever el esplendor de su gloria. Hay que poner la mirada en el rostro y no temer que el resplandor supere la capacidad de los sentidos. La humanidad visible del Hijo revela la verdad invisible de su divinidad. En el rostro del Hijo podemos contemplar al Padre. Junto a Jesús, Moisés y Elías conversan con Él de su éxodo (salida de este mundo). Para entrar con su humanidad en la gloria es necesario pasar por la Cruz en Jerusalén. La muerte será vivida por Jesús como testimonio supremo de su amor al Padre. Un secreto designio de misericordia se revela en la montaña: la Ley y los Profetas habían anunciado los sufrimientos redentores del Mesías; ahora sabemos que el Mesías es el Hijo amado del Padre. La Cruz abrazada en obediencia no es la aceptación resignada de un fracaso, sino el triunfo del amor más grande. Por eso la visión de la gloria deja paso a la nube de una presencia que envuelve. Y así, sobre el monte “apareció toda la Trinidad: el Padre en la voz, el Hijo en el hombre, el Espíritu en la nube luminosa” (Santo Tomás de Aquino). La voz convierte la tiniebla en luz: Jesús, la Palabra hecha carne, es lámpara para nuestros pasos.

Poner nuestra vida en estado de oración es imprescindible para progresar en la conversión. La escena de la Transfiguración, por revelar la verdad de Dios y su plan de salvación, es siempre invitación a la oración. En ella descubrimos que la oración cristiana es participación por el Espíritu en la oración de Jesucristo al Padre; es contemplación del rostro del Hijo; es memoria de la promesa hecha al Pueblo elegido; es reacción de amor que supera el entendimiento ante la belleza de Dios y de su acción salvadora; es sobresalto por una presencia que abraza y envuelve; es escucha de la voz del Padre; es quedarse a solas con el Hijo; es guardar silencio y volver de una manera nueva a la llanura de antes.

Para poner la vida en estado de oración es necesario dejarse abrazar por la nube del Espíritu Santo, cuya presencia envuelve y orienta. A diferencia de la nube de la era digital, que almacena fragmentos de la vida, la nube del Espíritu recoge en unidad la vida fragmentada impregnándola de fe, como bien comentó San Ambrosio de Milán: “Es una nube luminosa que no daña con lluvias torrenciales ni con el aluvión de aguas que causan desperfectos, antes, por el contrario, su rocío, enviado por la voz del Dios omnipotente, impregna de fe las almas de los hombres”.

+ José Rico Pavés

Obispo de Asidonia-Jerez

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.