Inicio Blog Página 382

Iniciativas diocesanas con motivo de la Jornada por la Vida

0

«Abrazando la vida, construimos esperanza» es el lema de la Jornada por la Vida, que la Iglesia celebra el 25 de marzo, solemnidad de la Anunciación del Señor. La Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la Vida ha sido la encargada de elaborar los materiales para su difusión. La celebración este año adquiere un relieve especial en el contexto del jubileo 2025, convocado por el papa Francisco, con el lema «Peregrinos de esperanza».

La delegación de Familia y Vida de la diócesis de Tenerife ha querido animar a toda la comunidad a celebrar esta jornada.

Este año, como novedad, dicha delegación está promoviendo la participación de niños y niñas en un concurso de dibujo donde los participantes tendrán la oportunidad de transmitir cómo podemos abrazar la vida de los que nos rodean desde su inicio hasta su final.

Entre las celebraciones eucarísticas que tendrán lugar el próximo 25 de marzo en toda la diócesis, la delegación de Familia y Vida ha invitado a participar en la que tendrá lugar en la parroquia del Santísimo Redentor de Las Chumberas, a las 18:00 h. Tras la misma, se celebrará una vigilia de oración por la vida.

Para más información: familiayvida.nivariense@gmail.com

JORNADA POR LA VIDA

CONCURSO DE DIBUJO

Ver este artículo en la web de la diócesis

Nueva web parroquial de San Diego de Alcalá, de Sevilla

0

Nueva web parroquial de San Diego de Alcalá, de Sevilla

La Parroquia de San Diego de Alcalá ha estrenado recientemente una nueva web parroquial. En palabras del párroco, José Miguel Verdugo, “la idea es modernizarnos a través de los medios que tenemos y hacer visible la parroquia a todo el barrio”. No en vano, destaca que “la vida parroquial es muy abundante y era importante darla a conocer, especialmente a los estudiantes que viven por la zona”.

La web ha sido diseñada y elaborada por una voluntaria de esta parroquia de El Plantinar, quien también va compartiendo la actualidad parroquial semanalmente.

Los usuarios de esta nueva página web podrán encontrar la biografía del santo titular, así como la historia de la parroquia y del equipo que conforma las distintas áreas y grupos pastorales.

Hay, además, un espacio con información sobre el columbario y sobre cómo colaborar económicamente con la parroquia. El site se completa con los horarios de misa y del despacho parroquial, un comentario al Evangelio dominical y un espacio con los datos de contactos.

Asimismo, destaca el párroco, “incluimos numerosos enlaces de interés a la web oficial de la Archidiócesis de Sevilla, a la Santa Sede, el Seminario Metropolitano o la Facultad de Teología de Sevilla”. De esta forma, asegura Verdugo, queremos ser “una web abierta a todas las necesidades, no solamente de la parroquia, sino que dé voz a las realidades de la diócesis. Intentamos no quedarnos en el barrio de El Plantinar, sino dar a conocer también una visión más amplia de la Iglesia”.

Esta web se suma a los perfiles en redes sociales que la Parroquia de San Diego de Alcalá de Sevilla tiene en Facebook y en X. “Es una forma más de evangelizar -añade José Miguel Verdugo-, de llegar a más gente. Es cierto que cuesta trabajo, porque es una parroquia con mucha feligresía mayor, por eso tenemos todos los miércoles talleres informáticos que les ayuden a estar también conectados e informados por estos medios”.

 

The post Nueva web parroquial de San Diego de Alcalá, de Sevilla first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Catequistas, profesores y educadores se darán cita en el Encuentro “Soy de Cristo”

0

Las Delegaciones diocesanas de Enseñanza y Catequesis han impulsado esta cita enmarcada en el Año Jubilar de San Pelagio

Catequistas, profesores de Religión y educadores cristianos se volverán a dar cita en los encuentros enmarcados en el Año Jubilar de San Pelagio, que se van a desarrollar en distintos puntos de la Diócesis con el lema “Soy de Cristo”, haciendo referencia al joven mártir cordobés que, con su testimonio de fidelidad a Cristo, “nos recuerda la importancia de vivir en coherencia con nuestra fe. Inspirados en su ejemplo, con su testimonio «Yo soy de Cristo», nos hace una llamada a reafirmar nuestra identidad cristiana y a vivir con valentía el Evangelio en nuestra vida cotidiana, en nuestras comunidad educativas”, como indican las Delegaciones diocesanas de Enseñanza y Catequesis, encargadas de organizar estas citas.

Se desarrollará en tres puntos de la Diócesis para acercar la formación a todos. Por un lado, el 27 de marzo, habrá un encuentro en Pozoblanco; el 3 de abril, en Priego de Córdoba; y el 10 de abril, en Córdoba.

Todos comenzarán a las 17:30 horas con la acogida, después habrá formación a cargo de Adolfo Ariza y concluirán a las 19:30 horas, con la celebración de la Eucaristía.

Para participar es necesario rellenar el siguiente formulario: https://forms.gle/jfS2F7EusQs6xjMh8.

La entrada Catequistas, profesores y educadores se darán cita en el Encuentro “Soy de Cristo” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Nuevo artículo de «Al Trasluz»: «Dios espera frutos»

0

El sacerdote Antonio Gil resalta lo que nos enseña el tercer domingo de Cuaresma, «de una especial ternura y emoción»

Hoy, como en tiempos de Jesús, va pasando los años y la gente no reacciona a su llamada, como sería su deseo. Son muchos los que se acercan a escucharlo, pero no acaban de “abrirse al reino de Dios”. Jesús insiste. Es urgente cambiar antes de que sea tarde. Y les cuenta una pequeña parábola: el propietario de un terreno tiene plantada una higuera en medio de su viña. Año tras año viene a buscar fruto en ella, y no lo encuentra. Su decisión parece la más sensata: la higuera no da fruto y está ocupando terreno inútilmente, lo más razonable es cortarla.

Pero el encargado de la viña reacciona de manera inesperada: “¿Por qué no dejarla todavía?”. Él conoce aquella higuera, la ha visto crecer, la ha cuidado, no quiere verla morir. Él mismo le dedicará más tiempo y más cuidado, para ver si da fruto.

El relato se interrumpe bruscamente. La parábola queda abierta. El dueño de la viña y su encargado desaparecen de escena. Es la higuera la que decidirá su suerte final. Mientras tanto recibirá más cuidados que nunca de este viñador que nos hace pensar en Jesús, “el que ha venido a buscar y salvar lo que estaba perdido”.

La Cuaresma se reviste en este tercer domingo, de una especial ternura y emoción. Cada uno de nosotros, en la simbología de una breve parábola, se convierte en pequeña higuera. Y la clave, para vivir un auténtico cristianismo, está en el fruto. Jesús coloca dos grandes pilares a la hora de “evaluarnos”: “Las obras y los frutos”. ¡Bellísimos mensajes!

 

La entrada Nuevo artículo de «Al Trasluz»: «Dios espera frutos» apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El Verbo toma carne de María virgen. “Abrazando la vida, construimos esperanza”

0

Cuentan que un día el P. Villarás, que vivía con san Juan de Ávila, se dirigió al santo Maestro con una pregunta: Padre, ¿sabe Vd. la noticia? Y san Juan de Ávila le respondió: Que el Verbo se ha hecho carne.

Esa es la única noticia, que ilumina todas las demás. Ese acontecimiento es el que celebramos cada 25 de marzo, 9 meses antes del nacimiento de Jesús en Belén. Vino el ángel de parte de Dios y entabló un diálogo con María, la llena de gracia, para anunciarle el plan divino de la redención por medio del Hijo hecho carne en su seno virginal.

María dialogó con el ángel, no por plantearle dudas ni incertidumbres, sino para responder más conscientemente en su plena libertad al designio de Dios. La virginidad de María no era incompatible con su maternidad divina, al contrario, era la plenitud de esa virginidad, porque era una maternidad en la plenitud de la vitalidad maternal. Virgen y madre llegan aquí a su máxima expresión.

Preciosa escena, preciosa estampa, que los artistas han representado de múltiples maneras, intuyendo el misterio que esconde este diálogo del ángel con María. María acoge el plan de Dios y responde afirmativamente, entregando todo su ser virginal para ser madre de Dios. Esa fe de María, esa entrega se concreta en una palabra: fiat. Un sí mayúsculo y creciente, que en el Calvario se ensanchará para un parto doloroso en el que se convertirá también en madre nuestra.

Y el Verbo se hizo carne a partir de ese momento. La encarnación de Dios ya no es un proyecto, es una realidad palpitante en el seno de María. En este día celebramos también la Jornada de la Vida. “Abrazando la vida, construimos esperanza”, nos señala el lema de este año 2025. El misterio del Verbo encarnado ilumina hoy con luz propia esa fase oculta de la vida de todo ser humano. Desde la concepción somos personas. Desde el instante mismo en que el óvulo es fecundado por el espermatozoide, Dios crea el alma y tenemos una nueva vida, una nueva persona, con todos los derechos de vivir y con todas las obligaciones de quienes le rodean para no interrumpir su proceso de maduración.

El sí a la vida encuentra hoy escollos a salvar, como es la reivindicación del derecho a decidir la matanza de esa vida, si no resulta placentera. El aborto se ha generalizado en España, de manera que son más de dos millones y medio los niños que han sido abortados desde que se aprobó la ley del aborto en 1985. Toda una catástrofe para la población española, que sufre esa carencia de natalidad. En el mundo entero, son más los muertos por el aborto que por la guerra, que nos resulta horrible.

En la fiesta de la vida, encontramos otro reto, que va ampliándose como fruto del egoísmo que descarta a quienes no valen. Es la vida de los ancianos, de las personas terminales, de las que merecen cuidados paliativos y no los encuentran. La eutanasia no es solución, ni el suicidio asistido. La persona que está bien atendida no quiere morirse. Quien quiere morirse es porque ha sido descartada ya hace tiempo por quienes debieran cuidarla.

En esta fiesta de la Anunciación – Encarnación, acudamos a María. Ella es especialmente protectora en los momentos críticos de la historia. Y estamos en un cambio de época, con múltiples amenazas. Abrazar, acoger y cuidar la vida es construir esperanza.

 

Recibid mi afecto y mi bendición:

+ Demetrio Fernández, obispo de Córdoba.

La entrada El Verbo toma carne de María virgen. “Abrazando la vida, construimos esperanza” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

A PROPÓSITO DE SAN JOSÉ, por Jesús Martín Gómez

0

La fiesta de san José es un momento más que apropiado para abordar un tema que creo que es necesario tratar. La Iglesia no está exenta del problema de la masculinidad desdibujada. La polarización de la sociedad hace que con frecuencia se muestre un único modelo de masculinidad basado en la autoridad, el liderazgo y la provisión. Sin dejar esto atrás, a los principios básicos debemos añadir los valores del evangelio. Nuestra sociedad continuamente está cambiando los roles de género, lo que hace que la Iglesia deba asumir el papel de formar hombres que viviendo el discipulado de Cristo no caigan en una actitud dominante o, en el otro extremo, de huida de la responsabilidad.

Este papel de la Iglesia se hace especialmente necesario cuando comprobamos que existe una verdadera crisis de identidad en los hombres que los lleva a no querer implicarse en grandes empresas. Recordar a los hombres lo que deben ser y animarlos a un auténtico liderazgo marcado por la capacidad de amar, servir y guiar con humildad es una tarea hermosa y que producirá grandes frutos de paternidad espiritual, vocaciones sacerdotales, y familiar.   Aunque el modelo de hombre cristiano es Jesús, no podemos olvidar que él fue educado en el seno de una familia donde el cabeza era José. Las pocas escenas del evangelio en las que José es protagonista nos dan a entender la calidad de aquel hombre que hizo las veces de Padre del Hijo de Dios. Jesús, como todos nosotros, reprodujo en su predicación y su entrega aquello que había aprendido de sus padres en el hogar de Nazaret.

Cuando aplicamos los principios evangélicos a la versión cristiana de la masculinidad descubrimos valores importantísimos como la paternidad responsable, que implica guiar, educar y mostrar disponibilidad emocional. La igualdad con la mujer en una relación de mutuo respeto y apoyo. La valentía para defender, sin agresividad, la verdad y la justicia, que se traduce en la honestidad que nos conduce a vivir íntegramente. Estos valores nos ayudan a huir de la caricatura de masculinidad que nuestra sociedad intenta imponer, cualquier extremo es peligroso en este sentido, pudiendo resultar ridículo cuando, quizá por algún error, dejamos al descubierto que solo estamos interpretando un papel. No olvidemos que nuestra verdadera identidad la conoce Dios y él no deja de llamarnos a desempeñar el papel de nuestra vida en en la Iglesia y la sociedad con amor y responsabilidad.

Jesús Martín Gómez

Párroco de Vera

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los jóvenes Tarsicios llenan de luz y devoción las calles de Sabiote

0

La noche del 18 de marzo, el grupo de los tarsicios de nuestra parroquia de San Pedro Apóstol de Sabiote, han rezado por las calles del Albaicín de la localidad un Vía Crucis con gran devoción como es habitual en ellos.

Comenzamos en las puertas del castillo y a las luces de nuestras velas rezaban cada una de las estaciones mientras portaban la misma Cruz que Nuestro Padre Jesús procesiona por las calles de nuestro pueblo, lo que agradecemos a nuestra cofradía por su generosidad.

Junto a un bonito momento de oración, también hemos vivido un rato de ilusión por la novedad y por la presencia de padres que aumenta aún más el encanto de esta noche.

Damos gracias a Dios por el regalo que nos ha hecho por estos jóvenes de tanta valía.

Parroquia de San Pedro Apóstol de Sabiote

The post Los jóvenes Tarsicios llenan de luz y devoción las calles de Sabiote first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

III Domingo de Cuaresma – Ciclo C

0

III Domingo de Cuaresma – Ciclo C

En este pasaje, Jesús responde a la preocupación de las personas sobre las tragedias que sufrieron algunos galileos y otras víctimas de accidentes. Les dice que no eran más pecadores que los demás, subrayando que el sufrimiento no es necesariamente un castigo divino. Sin embargo, Jesús aprovecha la ocasión para hacer una llamada a la conversión, advirtiendo que si no se arrepienten, todos perecerán de la misma manera. Esta enseñanza nos recuerda que la vida humana es frágil y que debemos estar siempre preparados espiritualmente.

A continuación, Jesús cuenta la parábola de la higuera estéril, que representa a aquellos cuya vida no da frutos de conversión o justicia. El dueño de la viña quiere cortar la higuera por no dar frutos, pero el viñador pide un tiempo más para cuidarla. Esto simboliza la misericordia de Dios, que nos da oportunidades para cambiar antes de que llegue el juicio. A través de esta parábola, Jesús nos muestra la paciencia divina, pero también la urgencia de nuestra respuesta: debemos dar frutos buenos y vivir conforme a la voluntad de Dios.

En resumen, el pasaje nos invita a reflexionar sobre el sufrimiento, la conversión y la misericordia de Dios. Nos llama a no juzgar a los demás y a aprovechar el tiempo para cambiar nuestras vidas antes de que llegue el juicio.

Delegación Diocesana de Pastoral Universitaria

La entrada III Domingo de Cuaresma – Ciclo C se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Fieles de Torredonjimeno conocen la labor de la Hospitalidad de Lourdes en la Diócesis

0

La Hospitalidad de Lourdes de la Diócesis de Jaén se hizo presente el pasado sábado en el Centro de Pastoral “La Victoria”, en una convocatoria de las parroquias de Torredonjimeno, donde se ofreció información de los objetivos de este grupo que en nuestra Iglesia de Jaén dispone de acompañamiento a peregrinos, voluntariado y apoyo espiritual y humano ante la enfermedad.

La Hospitalidad de Lourdes, en Jaén, tiene como objetivo la preparación y coordinación de la peregrinación diocesana, de la que participan distintos grupos parroquiales, haciendo hincapié en la experiencia espiritual y comunitaria. El acto de presentación de la Hospitalidad de Jaén en esta localidad estuvo presentado por D. Agustín Rodríguez, Párroco de San Pedro, quien recordó los orígenes de la Hospitalidad en nuestra Diócesis. A continuación, la presidenta de la Hospitalidad, Porfiria Ávalos Fuentes; la Vicepresidenta, Pilar Luque Arias y la responsable de Martos Beatriz Marín Arroyo, presentaron los objetivos de esta pastoral y la propuesta de peregrinación acompañando a enfermos.

Cada año son más las personas que se suman desde la Diócesis de Jaén a la peregrinación organizada por la Hospitalidad, y también se van incorporando enfermos con los que se van creando vínculos de amistad y familiaridad. A partir de esta presentación, algunos de los asistentes se mostraron interesados en peregrinar y acompañar a algunos enfermos a los cuales ofrecer esta vivencia fraterna de crecimiento espiritual desde la enfermedad.

Comunidades parroquiales de Torredonjimeno

The post Fieles de Torredonjimeno conocen la labor de la Hospitalidad de Lourdes en la Diócesis first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Monseñor Valdivia visita la Parroquia de San Felipe Neri y su feligresía

0

Monseñor Valdivia visita la Parroquia de San Felipe Neri y su feligresía

Del 11 al 16 de marzo tuvo lugar la visita pastoral del obispo auxiliar de Sevilla, monseñor Ramón Valdivia, a la Parroquia de San Felipe Neri de Sevilla.

La intensa lluvia no mermó la participación de una comunidad parroquial que se volcó con esta visita desde los preparativos hasta su despedida con la Misa dominical. Durante las semanas previas, informa el párroco, Alfonso Muruve, CO, “se reflexionó y rellenó el documento de la visita con las cuestiones sobre la vida parroquial. Además, en las celebraciones de las Eucaristías de los fines de semana se anunció y se rezó una oración preparada para pedir por los frutos de la misma”.

Durante su visita, el obispo auxiliar conoció de cerca todos los grupos parroquiales: Cáritas, Pastoral de la Salud, Consejo Pastoral y Económico y otras áreas pastorales, en la que los responsables informaron de las realidades que atienden. Monseñor Valdivia también visitó el barrio y administró la comunión a varios enfermos de la feligresía.

Por otro lado, compartió una mañana con las hermanas de la Caridad, cuya residencia está anexa a la Parroquia de San Felipe Neri, con las que celebró la Eucaristía. También visitó el colegio Virgen Milagrosa y celebró una Confirmación de jóvenes de la parroquia.

Al respecto, Muruve destaca “la atenta escucha e interés mostrado por don Ramón a las personas y grupos con los que ha estado”. En esta línea, resalta cómo “su cercanía y sencillez han calado mucho en la comunidad parroquial. Ha tenido palabras de ánimo y de agradecimiento. También ha exhortado a buscar caminos para la mejor integración de las personas migrantes que pueblan el barrio”.

Desde la comunidad parroquial -que su párroco describe como “comprometida, generosa, sencilla, acogedora, orante y alegre- agradecen al obispo auxiliar “su calidad humana” y aseguran que ha dejado “un profundo y entrañable recuerdo en nuestros corazones”.

The post Monseñor Valdivia visita la Parroquia de San Felipe Neri y su feligresía first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.