Inicio Blog Página 382

I Velada de San Valentín en Santa Luisa de Marillac

0

Santa Luisa de Marillac fue el escenario en el que un buen numeroso grupo de parejas celebró San Valentín

El pasado viernes, 14 de febrero, tuvo lugar la I velada romántica “Un amor que cruza el puente” en la parroquia Santa Luisa del Marillac, ubicada en el barrio del Sector Sur de Córdoba.

Más de 40 parejas participaron en esta jornada en la que, la delegación de Familia y Vida, ha explicado que fue “romántica y muy llena de Dios por todos lados; que superó todas las expectativas”.





La entrada I Velada de San Valentín en Santa Luisa de Marillac apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

“Estáis haciendo un proyecto de amor y confianza en el Señor”

0

Un numeroso grupo de parejas acudieron a ganar el Jubileo de la Esperanza en la Santa Iglesia Catedral

La delegación diocesana de Familia y Vida convocó un año más, en el marco de la fiesta de San Valentín, un encuentro de novios en la Santa Iglesia Catedral.

En el marco del Jubileo de la Esperanza, se organizó esta cita el domingo, 16 de febrero, a la que acudieron un numeroso grupo de parejas que tuvieron la oportunidad de ganar el Jubileo.

El canónigo José Ángel Moraño presidió la santa misa y recordó a las parejas que “están haciendo un camino y un proyecto de amor para celebrar el Sacramento del Matrimonio”, por lo que instó a los presentes a no apartarse del corazón del Señor. “Dios te quiere hacer feliz en tu matrimonio y tenéis que acercaros a Él, poner fortaleza y apoyo en Jesucristo, porque únicamente Él puede dar garantía de éxito”, aseguró.

Asimismo, Moraño añadió que el hombre que pone su corazón en el Señor “es el que construye sobre roca firme”.

Al término de la celebración, impartió una bendición especial a todos los novios.









La entrada “Estáis haciendo un proyecto de amor y confianza en el Señor” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El obispo de Segovia habla en Granada de cultura vocacional

0

Con motivo de la jornada de Formación Permanente del clero, convocada por esta Delegación diocesana en el Seminario Mayor, celebrada hoy lunes.

El obispo de Segovia y presidente de la Subcomisión episcopal para el clero y los seminarios, D. José Vidal, que acaba de llegar hace un mes a dicha sede diocesana, tras ser obispo auxiliar de Madrid, ha estado hoy lunes en Granada, para hablar de cultura vocacional.

Mons. Vidal abordaba este tema en el marco de la jornada de Formación Permanente del clero, que se celebraba en el Seminario Mayor Diocesano San Cecilio, con la asistencia de los sacerdotes.

El obispo de Segovia hizo un recorrido por esta cultura vocacional, partiendo de las últimas décadas, y el momento actual, que ha derivado en una “cultura antivocacional, es decir, el hombre sin vocación: el hombre se hace a sí mismo”. En ese contexto, el obispo volvía a recordar la vocación a la santidad a la que está llamado todo hombre. Precisamente, en la entrevista concedida a los medios de comunicación diocesanos, el obispo de Segovia se refirió al reciente Congreso de vocaciones celebrado en Madrid, recordando que todos estamos llamados a esa santidad. Y con los sacerdotes diocesanos también compartía esa experiencia en el Congreso y el cambio cultural que vivimos, “porque nuestra cultural actual realmente no está abierta a la vocación, porque no está abierta al diálogo; es una cultura en la que el hombre se tiende a hacer más a sí mismo”.

Asimismo, en la entrevista que podrá escucharse el viernes día 21 en El Espejo (COPE Granada, a partir de las 13:35 horas), D. Jesús Vidal también habló de la reforma que se está emprendiendo en los seminarios españoles, siguiendo la indicación de la Santa Sede para la formación de los seminaristas. Mons. Vidal, que es Referente apostólico para la reforma de los seminarios en España, es decir, representante del Papa para este cometido en nuestro país, explicó que la integración de seminaristas en los seminarios diocesanos de otras provincias es parte del diseño para la formación de los candidatos al sacerdocio.

“En la puesta en marcha del plan de formación que hizo la Santa Sede, la nueva ratio de formación para los seminarios en el mundo, se hablaba de la importancia de la dimensión comunitaria en la formación, para que un seminarista, que después va a ser sacerdote, que va a tener que ser un lugar de comunión, un padre de comunión, que va a generar y a acompañar la comunidad eclesial, tiene que vivir en el seminario esta experiencia de comunión, y para eso hacen falta unas comunidades formativas mínimas”, explicó.

“El Señor, cuando llamó a los Doce, cuando llamó a un grupo de discípulos, llamó a un número suficiente para que, a través de las relaciones que ellos vivían y de las relaciones que ellos vivían con Él, fueran formados. En la vida del seminario sucede lo mismo. Si sólo tenemos uno, dos, tres, cuatro chicos, realmente la experiencia comunitaria es muy pobre. Por eso, el Santo Padre lo que nos anima, con el plan de formación, que después los obispos también aprobamos en el 2019, y que ahora estamos implementando, estamos desarrollando, lo que nos anima es a colaborar entre los seminarios para formar comunidades formativas suficientes, de tal manera que, al menos, pues haya entre doce y veinticinco seminaristas que puedan vivir una experiencia comunitaria más rica”. “Y la experiencia en muchos seminarios en España, que ya están viviendo esta colaboración, es muy buena”, concluyó.

El encuentro de formación permanente del clero, al que también asistió el arzobispo Mons. José María Gil Tamayo, comenzó con el rezo de la Hora Intermedia en la Capilla Mayor del Seminario y concluyó con un almuerzo fraterno.  

The post El obispo de Segovia habla en Granada de cultura vocacional first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Cabildo Catedral se incorpora a ICOMOS España, entidad colaboradora de la UNESCO, como miembro institucional

0

Con esta incorporación, ambas organizaciones colaborarán en iniciativas conjuntas que redunden en la conservación de la Mezquita-Catedral

El deán-presidente del Cabildo Catedral, Joaquín Alberto Nieva, mantuvo en el día de ayer un encuentro institucional con el presidente de ICOMOS España, Juan Carlos Molina Gaitán, en el que se ha formalizado la incorporación del Cabildo Catedral a ICOMOS España como miembro institucional para colaborar en iniciativas conjuntas que redunden en la conservación de la Mezquita-Catedral. Dicha incorporación fue aprobada por ICOMOS España en la junta celebrada el día 28 de enero de 2025.

El Comité Nacional de ICOMOS en España se dedica a promover la conservación, protección y puesta en valor del patrimonio cultural en España desde el año 1980. Tiene, entre otros objetivos, fomentar la adopción e implementación de las recomendaciones internacionales en materia de conservación y protección del patrimonio cultural y establecer y mantener una colaboración estrecha con la UNESCO y otras organizaciones, tanto internacionales como regionales, con objetivos similares.

El deán-presidente del Cabildo Catedral ha mostrado su agradecimiento y su satisfacción por la incorporación del Cabildo a ICOMOS España. “Es una satisfacción para nosotros formar parte de esta prestigiosa organización, con la que compartimos intereses comunes en la promoción y puesta en valor del patrimonio cultural”, ha asegurado. Además, ha destacado la disposición y la colaboración mostrada por ICOMOS España. “Valoramos igualmente la disposición mostrada y el ofrecimiento de asesoramiento y apoyo por parte de ICOMOS-España para colaborar en iniciativas que contribuyan en el bien de la Mezquita-Catedral”, ha afirmado.

Por su parte, el presidente de ICOMOS España, Juan Carlos Molina Gaitán, ha remarcado la importancia que tiene para su organización la incorporación del Cabildo como miembro institucional. “Para nuestra entidad es un honor contar con esta institución entre nuestra membresía, y le traslado el agradecimiento de nuestra Junta Directiva por su interés en formar parte de ICOMOS-España. Estamos seguros de que esta cooperación formal que ahora comienza incidirá positivamente en la conservación y gestión del extraordinario patrimonio de la Mezquita-Catedral de Córdoba”, ha destacado. Del mismo modo, ha puesto a disposición del Cabildo la colaboración de ICOMOS España. “El Cabildo cuenta con el apoyo y asesoramiento altruista de los especialistas que conforman nuestra organización, entre los cuales, por supuesto me incluyo, en todo aquello que necesite”, ha concluido.

La entrada El Cabildo Catedral se incorpora a ICOMOS España, entidad colaboradora de la UNESCO, como miembro institucional apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El Cristo de la Misericordia ya restaurado preside el presbiterio de la catedral

0

En el acto del pasado día 15, con la asistencia de autoridades de la Junta de Andalucía, hermanos cofrades y deán catedralicio, entre otros.

La Sagrada Imagen del Santísimo Cristo de la Misericordia ya se encuentra desde el pasado sábado día 15 presidiendo el presbiterio de la S.A.I Catedral tras cinco meses de restauración en Sevilla, llevado a cabo por el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico.

En un acto a los pies del altar, tras la Santa Misa, se presentó la Sagrada Imagen que ya puede contemplarse en el templo catedralicio, templo jubilar e Imagen a su vez de este Jubileo de la esperanza convocado por el Papa Francisco.

Con la asistencia de los hermanos cofrades y algunos fieles, asistieron autoridades de la Junta de Andalucía y del ayuntamiento de Granada, acompañados por el presidente de la Fundación Unicaja.

El delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte en Granada, Fernando Egea, expresó el interés de la institución regional “en estar presentes en el Sacro Monte. Es decir, que tenemos una voluntad importante de estar presentes en aquellas restauraciones y actuaciones que en el ámbito de la catedral y del arzobispado en general pudiéramos estar presentes”.

Por su parte, el delegado de Gobierno de la Junta de Andalucía en Granada, Antonio Granados, recordó el compromiso con la Semana Santa granadina, y el apoyo al patrimonio religioso de la diócesis, recordando la restauración del órgano de la epístola de san Juan en la S.A.I Catedral y las restauraciones de San Cecilio -ya concluida- y San Andrés, todo ello a cargo del Plan Alhambra.

ORAR AL CRISTO DE LA MISERICORDIA

Por su parte, en el acto de presentación, el hermano mayor y el deán de la catedral también dirigieron unas palabras, recordando la importancia para la fe y la oración con esta talla de José de Morada, que data del siglo XVII. Junto a ellos, el cabildo catedralicio y el consiliario de Hermandades y Cofradías.

“Estamos convencidos de que su contemplación va a abrir corazones y los va a acercar a él. Va a facilitar el diálogo íntimo con el Señor. Va a ser más fácil contarle penas, tristezas, alegrías, compartir dudas, dificultades y esperanzas”, señaló el Hermano Mayor de la Cofradía del Silencio. Y recordó la larga devoción del pueblo de Granada que esta talla ha movido, que alcanza los más de tres siglos, “y especialmente en estos últimos cien años”. “La Hermandad lo ha cuidado con esmero, pues es el centro de nuestro existir, y en Él nos centramos todo el año”, señaló el Hermano Mayor, quien recordó que lo ha hecho durante cien años y continuarán haciéndolo otros cien años “para que toda Granada y sus visitantes se postren a sus pies”.

El deán catedralicio, D. Eduardo García, habló del Año Jubilar que estamos celebrando, señalando que hasta este templo llegarán personas de toda la Archidiócesis y de todo el mundo, siendo ocasión para rezar ante este Crucificado y “mirando esta imagen es donde van a recordar la misericordia de Dios”.

Todos ellos agradecieron el trabajo realizado y la disposición mutua entre Arzobispado, Cofradía y Junta de Andalucía para la restauración de esta talla.

RESTAURACIÓN

La restauración ha durado cinco meses, tras los cuales ha sido posible recuperar el esplendor de esta obra barroca. Realizada en Sevilla, en el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, dependiente de la Consejería de Cultura y Deporte, y con el apoyo económico de Fundación Unicaja, Industrias Cuerva y Clínica Dental Orbe, la restauración ha permitido solventar las principales problemáticas de estructura, que presentaba grave peligro de pérdida de la policromía a corto o medio plazo. Se han fijado los estratos polícromos en las zonas con riesgo de desprendimientos y se ha procedido a una limpieza de la policromía.

El acto de presentación de la talla restaurada concluyó con la oración del jubileo y un canto al Cristo de la Misericordia.

The post El Cristo de la Misericordia ya restaurado preside el presbiterio de la catedral first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El arzobispo pide a la Archidiócesis que se sume a las oraciones por el restablecimiento del papa Francisco

0

El arzobispo pide a la Archidiócesis que se sume a las oraciones por el restablecimiento del papa Francisco

El arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, ha pedido a los fieles diocesanos que eleven oraciones por el pronto restablecimiento del papa Francisco, que fue ingresado el pasado viernes en la Clínica Gemelli de Roma por una infección en las vías respiratorias.

En su perfil personal de la red X, el arzobispo unió a la Archidiócesis hispalense a la iniciativa de la Conferencia Episcopal Española, «que anima a los fieles católicos a permanecer unidos en la oración por el pronto restablecimiento del papa Francisco».

Según informó Vatican News, «el Santo Padre ingresó en el Policlínico Agostino Gemelli para continuar en ambiente hospitalario su tratamiento contra la bronquitis. La Oficina de Prensa de la Santa Sede informó también que fueron suspendidas actividades previstas en la agenda del pontífice para el pasado fin de semana: «Los primeros exámenes realizados muestran una infección de las vías respiratorias» añaden.

Una de las últimas audiencias concedidas por el Papa antes de su ingreso en la Gemelli fue la del pasado día 8, cuando recibió a la delegación del comité ejecutivo del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular, con el arzobispo de Sevilla al frente.

 

The post El arzobispo pide a la Archidiócesis que se sume a las oraciones por el restablecimiento del papa Francisco first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Fiesta de los patronos de Vida Ascendente

0

El sábado 22 de febrero, los miembros de Vida Ascendente celebrarán a los patronos del movimiento, San Simeón y la profetiza Ana, con una jornada de marcado carácter jubilar.

A las 10:30 horas, está prevista la acogida de los participantes en la iglesia de La Concepción, en La Laguna. Posteriormente, a las 12:30 h., se iniciará la peregrinación hacia la Catedral, donde a las 13:00 h., celebrarán la Eucaristía para ganar el Jubileo “Peregrinos de la esperanza”. La jornada concluirá con un almuerzo en el Casino de La Laguna.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Primer encuentro Cuatro40 para jóvenes en la Diócesis

0

Ayer terminó en Torre Pacheco el primer encuentro Cuatro40 para jóvenes realizado en la Diócesis de Cartagena, organizado por la Parroquia Nuestra Señora del Rosario de esta localidad. Una experiencia de primer anuncio desarrollada por Acción Católica General (ACG) que llegó a la Diócesis hace un año y que, después de varias ediciones dirigidas a adultos, se ha estrenado también para los jóvenes.

En este encuentro, realizado de viernes a domingo, participaron junto a un equipo de acompañantes un total de 24 jóvenes mayores de 18 años, procedentes de Bullas, Cieza, Molina de Segura, Torre Pacheco, Totana y Puente Tocinos (Murcia), y también de otros puntos de la geografía española, como Madrid. «Ha sido un fin de semana intenso en el que el Espíritu Santo se ha derramado en muchos y variados momentos: celebraciones, cantos, testimonios, encuentros, risas, lágrimas… Ahora toca continuar dando razón de nuestra esperanza y alegría», resume el párroco, Manuel Verdú.

Los retiros de Cuatro40 continúan con siete encuentros posteriores en los que sus participantes pueden seguir profundizando en el kerigma e integrarse en la comunidad parroquial.

La entrada Primer encuentro Cuatro40 para jóvenes en la Diócesis aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Convivencia de jóvenes de la Parroquia de Santiago el Mayor de Écija

0

Convivencia de jóvenes de la Parroquia de Santiago el Mayor de Écija

El pasado sábado, 15 de febrero, tuvo lugar la convivencia de Grupos Jóvenes de Hermandades de la Parroquia de Santiago el Mayor de Écija. En esta participaron medio centenar de jóvenes de las Hermandades del Señor del Amor, del Stmo. Cristo de la Expiración y de la Hermandad del Stmo. Cristo de Confalón, corporación que acogía en su sede canónica, la iglesia de la Victoria, a todos los asistentes.

Durante el encuentro los jóvenes pudieron dialogar sobre su pertenencia a la Iglesia y a la hermandad. Además, “compartieron experiencias personales y manifestaron sus deseos y propuestas para crecer en la vida de la fe y en su compromiso cristiano”, ha explicado el párroco Ángel Marco.

Asimismo, recibieron el testimonio vocacional de algunos seminaristas, religiosas y también un esposo y padre de familia que les habló de la vocación matrimonial como camino de santidad.

La convivencia llegó a su fin con la celebración de la Eucaristía y un almuerzo compartido.

The post Convivencia de jóvenes de la Parroquia de Santiago el Mayor de Écija first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Homilía de d. José Ángel Saiz en la celebración jubilar de los matrimonios

0

Homilía de d. José Ángel Saiz en la celebración jubilar de los matrimonios

15 de febrero de 2025.

Lecturas: Jeremías 17,5-8; Salmo 1,1-2. 3. 4 y 6; 1 Corintios 15,1-11; Lc 6,17. 20-26.

Hoy celebramos el Jubileo de los Matrimonios. También tendrá lugar la renovación de las promesas de los que cumplen 25 y 50 años, así como la bendición de los matrimonios presentes y de las parejas de novios que se casarán en este año. El Año Jubilar es un tiempo especialmente propicio en el que Dios nos concede todos sus bienes; un “año de gracia”, que tiene como finalidad la renovación interior. Habéis llegado a este templo jubilar para alcanzar la indulgencia plenaria, el perdón de todos los pecados. El templo jubilar simboliza la conversión y la mediación de la Iglesia en la salvación de los fieles. Solo Cristo es el Salvador enviado por Dios Padre, que nos hace pasar del pecado a la gracia, introduciéndonos en la plena comunión que lo une al Padre en el Espíritu Santo.

Entrar en este templo jubilar comporta una actitud de arrepentimiento, de petición de perdón, de implorar nuevas gracias, y de saber con seguridad que vamos a recibir una bendición. Cada vez que lo hacemos ganamos una gracia especial, la indulgencia plenaria. Es el tiempo del perdón de los pecados y de las penas por los pecados, de reconciliación entre los enemigos, de dejarse convertir por el Señor, de dejarse cambiar el corazón; es tiempo de penitencia sacramental. Los fieles para poder alcanzar la indulgencia deben confesar, comulgar y rezar el Credo, y también rezar por el Santo Padre y por sus intenciones.

Aquí hemos llegado cada uno cargando su propia vida, con sus alegrías y sus sufrimientos, sus proyectos y aspiraciones, sus éxitos y fracasos, sus dudas y sus temores, para presentarlo todo ante la misericordia del Señor. Estamos seguros de que el Señor se acerca para encontrarse con cada uno de nosotros, para concedernos la fuerza sanadora de su consuelo. Este es el lugar del encuentro entre el dolor de la humanidad y la compasión de Dios. Traspasando el umbral, realizamos nuestra peregrinación al encuentro de la misericordia de Dios, que nos ayudará a levantarnos y caminar. Su palabra y su amor nos hacen revivir, nos llenan de esperanza.

El Año Jubilar nos invita a proseguir por el camino de la conversión. Nos invita a responder con alegría y generosidad a la llamada a la santidad, para ser cada vez más testigos de esperanza en la sociedad actual, en el tercer milenio. Es un año de gracia y de misericordia para que podamos recibir los dones del perdón y del amor, para crecer en la unión con Dios, en la fe, la esperanza y el amor.

Meditemos en este Año Jubilar la Palabra de Dios. El evangelio de este domingo nos presenta a Jesús rodeado de una multitud de gente llegada de todas partes para escucharlo. En ese marco se sitúa el anuncio de las bienaventuranzas. Jesús dice: «Dichosos los pobres… Dichosos los que ahora tenéis hambre… Dichosos los que lloráis… Dichosos vosotros cuando los hombres… proscriban vuestro nombre» por mi causa. ¿Por qué los proclama dichosos? Porque la justicia de Dios hará que sean saciados, que se alegren, que sean resarcidos de toda acusación falsa, en una palabra, porque ya desde ahora los acoge en su reino.

Las bienaventuranzas se fundamentan en el hecho de que existe una justicia divina, que enaltece a quien ha sido humillado injustamente y humilla a quien se ha enaltecido. De hecho, el evangelista san Lucas, después de los cuatro «dichosos vosotros», añade cuatro amonestaciones: «Ay de vosotros, los ricos… Ay de vosotros, los que ahora estáis saciados… Ay de vosotros, los que ahora reís» y «Ay si todo el mundo habla bien de vosotros», porque, como afirma Jesús, la situación se invertirá, los últimos serán primeros y los primeros últimos».

La clave para entender a fondo las bienaventuranzas, nos la ofrece el texto del profeta Jeremías, que hemos escuchado en la primera lectura: “Maldito quien confía en el hombre, y en la carne busca su fuerza, apartando su corazón del Señor… Bendito quien confía en el Señor y pone en el Señor su confianza”. Es una cuestión de confianza. El ser humano necesita seguridad en la vida, seguridad para el futuro, para sí mismo, para su familia, etc. El peligro consiste en poner la seguridad, la confianza, en la riqueza material: en el dinero, la riqueza intelectual, afectiva, “espiritual”. La confianza fundamental hay que ponerla en Dios, en María santísima; también en los hermanos con los que compartimos el camino; también en los bienes materiales, intelectuales, afectivos, pero en la medida que les corresponde, teniendo clara la escala de valores.

Celebramos el Jubileo de los Matrimonios. La esencia del matrimonio se puede resumir en una frase: vivir la actitud de dar la vida al cónyuge. En las grandes ocasiones y en el día a día. Procurar en todo momento que el otro esté feliz, esté alegre, esté en paz. Dos personas que “rivalizan” en ese deseo, hacen que el camino matrimonial sea una maravilla, a pesar de las limitaciones propias de la condición humana. Si se vive la actitud contraria, la de buscar cada uno el propio interés, la dificultad será grande. Vivid el amor, estrenad el amor cada día, superando la rutina, la mediocridad, fundamentando vuestro matrimonio y vuestra familia en Cristo. Vivid con convicción e intensidad la llamada a la santidad, en matrimonio, en familia. Cultivad la oración en familia y la apertura solidaria a los demás.

Agradecemos la entrega generosa de tantas personas de la comunidad diocesana que ponen su tiempo y su corazón en la Pastoral Familiar: laicos y laicas, miembros de la vida consagrada, diáconos, presbíteros. De la mano de María santísima, madre del amor hermoso, que vivió siempre en servicio delicado a los demás, que nuestra vida sea un encuentro con Dios y con los hermanos, un don para los demás, un compartir todo lo que del Señor recibimos. Santo y feliz Jubileo. Así sea.

 

 

 

 

 

 

The post Homilía de d. José Ángel Saiz en la celebración jubilar de los matrimonios first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.