Inicio Blog Página 381

Los obispos de la Provincia Eclesiástica se reúnen hoy en el Arzobispado hispalense

0

Los obispos de la Provincia Eclesiástica se reúnen hoy en el Arzobispado hispalense

Esta mañana se ha celebrado en el Arzobispado de Sevilla la reunión ordinaria de la Provincia Eclesiástica de Sevilla. El encuentro ha sido presidido por el arzobispo hispalense, monseñor José Ángel Saiz Meneses; ha oficiado como secretario el sacerdote Isacio Siguero, y se han abordado diversos temas de interés común para las diócesis comprendidas en la Provincia Eclesiástica. Concretamente, se ha hablado sobre el impacto de la piedad popular en las distintas diócesis, sobre el Congreso de Vocaciones ‘¿Para quién soy? Asamblea de llamados para la misión’ que tuvo lugar en Madrid el pasado mes de febrero y sobre el Documento final del Sínodo sobre la sinodalidad. Asimismo, se ha presentado la iniciativa ‘Corredores de Hospitalidad’, impulsada por el Departamento de Migraciones de la Conferencia Episcopal Española y las diócesis de Canarias y de Tenerife, que busca promover la acogida de migrantes que quedan al margen de los recursos públicos.

Además del titular de la Archidiócesis de Sevilla, han participado los auxiliares, monseñor Teodoro León y monseñor Ramón Valdivia; el obispo de Canarias, monseñor José Mazuelos, y su obispo auxiliar, monseñor Cristóbal Déniz; el obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández; el titular de la diócesis de Asidonia-Jerez, monseñor José Rico; y el recientemente nombrado obispo de San Cristóbal de la Laguna (Tenerife), monseñor Eloy Alberto Santiago.

The post Los obispos de la Provincia Eclesiástica se reúnen hoy en el Arzobispado hispalense first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Archidiócesis de Sevilla promueve la cultura de la vida

0

La Archidiócesis de Sevilla promueve la cultura de la vida

El próximo martes 25 de marzo, la Iglesia celebra la solemnidad de la Anunciación del Señor. A propósito de la Jornada por la Vida, la Archidiócesis de Sevilla organiza diversas iniciativas para profundizar en la vida humana como don sagrado, inviolable y digno de protección. En este sentido, la Asociación Provida de Mairena del Alcor organiza diversos actos para promocionar la cultura de la vida

La próxima convocatoria es la marcha ‘Sí a la Vida’ que se celebrará en Madrid el domingo 23 de marzo. Para facilitar la logística de desplazamiento han puesto a disposición de los interesados un autobús gratuito que saldrá desde Sevilla la noche del sábado 22 de marzo. Los interesados en asistir a esta multitudinaria concentración pueden notificarlo a través del teléfono 691 229 634 o del correo electrónico: provida@providamairena.es.

El martes 25 organizarán un acto a las cinco y media de la tarde por el primer aniversario del Monumento a la Vida en Mairena del Alcor. Siguiendo con este mes de celebración, el sábado 29 celebrarán un Festival Flamenco a las ocho de la tarde en la Villa del Conocimiento y las Artes de Mairena a beneficio de la Asociación Mairenera de Educación Especial y de Provida.

Finalmente, el domingo 30 se presentará la cuarta edición de la encíclica «El Evangelio de la Vida» de san Juan Pablo II, editado por la Asociación Provida de Mairena del Alcor, prologado por el arzobispo hispalense, monseñor José Ángel Saiz Meneses. La presentación estará a cargo de Manuel Palma, decano de la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla. Será también en la Villa del Conocimiento en la Sala de Exposiciones a las siete de la tarde

Manuel Fernández, presidente de la Asociación ha destacado del programa la participación a inicios de mes en el Congreso Nacional Pro-Vida en Madrid y en el viaje cultural a Montilla y Lucena.

Misa por la defensa de la vida

El pasado 4 de marzo el obispo auxiliar de Sevilla, monseñor Ramón Valdivia, presidió la Eucaristía en la Basílica del Santísimo Cristo de la Expiración, la Misa ’40 días por la vida’ por la defensa de la vida.

La Iglesia en Sevilla celebra la Jornada por la Vida

Con motivo de esta jornada, la Pastoral Familiar diocesana ha convocado a celebrar la Eucaristía el martes 25 de marzo, a las ocho de la tarde, en el trascoro de la Catedral. La misa será presidida por el obispo auxiliar de Sevilla, monseñor Ramón Valdivia, y se ha invitado especialmente a las parroquias, movimientos y hermandades de la Archidiócesis, para que puedan “dar testimonio de nuestra irrenunciable defensa de la vida humana en todos sus momentos y circunstancias desde la concepción hasta su fin natural”.

Más información aquí

Adoraciones eucarísticas

Distintas parroquias de la Archidiócesis organizan los primeros o segundos viernes de mes adoraciones eucarísticas durante todo el día en defensa de la vida humana desde la concepción hasta la muerte natural.

The post La Archidiócesis de Sevilla promueve la cultura de la vida first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Priego de Córdoba aguarda la celebración de la procesión magna

0

Por primera vez en la historia, Priego de Córdoba reunirá a sus catorce hermandades en una procesión Magna este sábado, 22 de marzo

En este año Jubilar de la Esperanza, la Parroquia de la Asunción de Priego cumple cinco siglos y la propuesta de realizar una procesión Magna por una doble celebración eclesial tocó el corazón de todas las cofradías en esta invitación de colaboración y entrega para alumbrar una celebración única.

Hermandades de Pasión y Gloria unidas por primera vez en torno a la solemnidad de la Encarnación con la cita “El Verbo se hizo carne” (Juan 1, 14) como bandera, representarán la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo hasta Pentecostés en las calles de Priego en una manifestación pública de fe inédita.

La agrupación de Hermandades y Cofradías prefiere no adelantar en cifras la afluencia de personas, aunque la reserva de sus  1.500 plazas hoteleras anticipa una asistencia numerosa de personas. Todo está previsto y estudiado al detalle para ofrecer a las imágenes el tributo devocional de un pueblo que es “fe, devoción y cultura”, en palabras de la presidenta de la Agrupación General de hermandades de Priego de Córdoba, Inmaculada Alcalá-Zamora Ruíz Gavilán, elegida para el cargo en 2022. Para esta mujer, la conmemoración del quinto centenario de la Parroquia de la Asunción, sede de la mayoría de las imágenes que compondrán la Magna Prieguense, representó la oportunidad junto al Año Jubilar de manifestar “el sentir de Priego”. Dos acontecimientos eclesiales que guían toda su organización y para eso, la Agrupación ha querido recoger en la Magna la particularidad de cada corporación y disponer las diez hermandades de pasión y las cuatro de gloria en un cortejo para la oración, la cultura y la fe cristiana, porque “creíamos que era una oportunidad que las hermandades de Priego estuvieran presentes en esta celebración a través de este acontecimiento histórico”.

La respuesta y apoyo de las hermandades fue unánime desde el principio en un año de trabajo extraordinario en el marco de dos celebraciones únicas. Pronto se determinó que el aniversario de la Parroquia y el Año Jubilar de la Esperanza exigía elegir una fecha cargada de significado teológico, en la solemnidad de la Encarnación de Cristo, el 25 de Marzo. En torno a esa fecha se eligió el 22 de este mes para dar cabida a la representación completa de la pasión, muerte y resurrección. Un grupo “no muy grande de trabajo” se hizo cargo desde el principio de la coordinación desde la Agrupación y los jefes de estación de penitencia coordinarán su trayecto conectados entre sí y contando con todos los estamentos de las hermandades porque “en una estación tan grande y con tanta envergadura no puede estar sola”. Cada hermandad ha ido asumiendo las directrices de la Agrupación y cada cambio de organización se ha hecho para adaptarse a las necesidades de cada hermandad.

La Magna Prieguense ha despertado mucha expectación y desde las provincias aledañas se anuncia la llegada de granadinos o sevillanos para contemplar este “hecho histórico” con unos días previos y posteriores llamados a vivir la profunda raíz cristiana de un pueblo cuyo patrimonio artístico monumental impulsó durante siglos la Iglesia. “Devoción, tradición y fe”, son las tres palabras con las que Inmaculada Alcalá-Zamora resume la vida cristiana de su pueblo, llamado a hacer historia el 22 de marzo porque todo “va unido por Priego, no se puede desligar”.

Esta Magna Prieguense atesora un fin catequético que el párroco de Ntra. Sra. de la Asunción, Ángel Cristo Arroyo, valora especialmente en el quinto centenario de su parroquia y en el contexto del año Jubilar. Para él, “el misterio de la avenida del Señor al mundo era importante celebrarlo y ver como pasión y de gloria se podía mostrar como explicación de este misterio, porque desde la Aurora que anuncia la llegada de Jesucristo, hasta la venida del Espíritu Santo el día de Pentecostés con la hermanad del Rocío, muestra la venida de Jesucristo al mundo como buena noticia para esperanza para la salvación de los hombres”. Este acontecimiento cofrade representa una inmensa alegría porque su parroquia, que sigue anunciando después de cinco siglos a Jesucristo, razón por la que todos los preparativos de años para el gran evento ha permitido la implicación de todos los grupos y realidades de la parroquia de la Asunción.

La Magna Prieguense es también un tributo a la vida de la Iglesia, a la tradición cofrade sostenida de generación en generación y previamente se han desarrollado otras muchas actividades de formación y culturales. La exposición de José de Mora o el próximo congreso dedicado al título de la Asunción de la Virgen son muestras de la vitalidad del aniversario que “la feligresía está  viviendo con gozo porque es también un motivo para renovarnos”, explica el párroco.

Y no solo en el templo de la Asunción y su feligresía vive días especiales por la celebración de la Magna sino que en los otros seis templos de Priego se espera de manera especial, aunque es en el que cumple cinco siglos donde reside la sede canónica de 10 de las 14 hermandades que tiene el pueblo, entre ellos el de nuestro Padre  Jesús Nazareno, “el corazón de Priego” porque Priego tiene una fe cristocéntrica ”aunque también tiene la devoción por una imagen muy querida por el pueblo que es la Inmaculada de San Pedro, que también la pudimos restaurar este año con motivo también de este quinto centenario”. Junto a esas dos devociones, la hermandad de la Columna este año cumple 475 aniversarios u otras tantas configuran el mapa devocional de un pueblo dispuesto a  vivir un gran acontecimiento.

La preparación espiritual de esta Magna Prieguense está siendo intensa con momentos de culto,  de adoración y veneración, “para que esta magna no se quede simplemente en un acto externo, que sea solamente una procesión, sino que sea una catequesis, y sea un movimiento espiritual para Priego”, defiende Ángel Cristo Arroyo. La procesión está incardinada en otros actos como el de las bandas de música llegadas de muchos puntos de la Diócesis que supone “rezar tocando” así como actos a desarrollar en las distintas casas de hermandad, todo un programa de actividades en torno a esta procesión magna con la que mover el corazón de los fieles, y  la religiosidad popular a todos cuanto se acerquen.

Folleto informativo Magna Prieguense

La entrada Priego de Córdoba aguarda la celebración de la procesión magna apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Hakuna presenta el Vía Crucis de Pasión en la Mezquita-Catedral de Córdoba

0

Hakuna presenta el Vía Crucis de Pasión en la Mezquita-Catedral de Córdoba

Córdoba acoge el viernes un musical organizado por Gaudium, la Escuela Diocesana de Tiempo Libre y el grupo musical Hakuna

El próximo 21 de marzo, con motivo del décimo aniversario de Gaudium, la Mezquita-Catedral rememorará la pasión y muerte de Jesucristo en un musical. Un concierto espiritual con una misión, “poner en valor la evangelización a través del tiempo libre”, según explica Francisco Daniel, Jefe de Estudios de la Escuela Diocesana.

A partir de las 21:00h tendrá lugar este evento único donde se revivirá la pasión y se invitará a meditar sobre la muerte y la resurrección de Jesucristo, mientras se reza a través de la música, representada no solo por Hakuna sino también a todos los que han aportado con su voluntariado a la Escuela Diocesana Gaudium.

Contaran, para la celebración del Vía Crucis, con la colaboración de antiguos voluntarios de la Delegación de Juventud y miembros de Hakuna Córdoba y Hakuna Cádiz, que por medio de la música llevarán a los presentes a rememorar la historia más bella de la humanidad.

Las entradas para este evento son gratuitas pero el aforo es limitado, por lo que se recomienda llegar con antelación. Desde el pasado 20 de febrero, se han repartido alrededor de 1300 entradas. Las 400 primeras se agotaron en pocos minutos, por lo que se decidió poner a disposición más invitaciones.

Este Vía Crucis será una ocasión inigualable para aquellos que buscan vivir una experiencia diferente evangelizadora, no solo será un evento musical, sino también una invitación a adentrarse en la reflexión espiritual propia de la Semana Santa.

La entrada Hakuna presenta el Vía Crucis de Pasión en la Mezquita-Catedral de Córdoba apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El Colegio que sigue haciendo historia

0

Continúan las jornadas de puertas abiertas del Colegio de la Inmaculada hasta el día 29 de marzo. Este sábado puede realizarse la visita guiada a este enclave histórico

El escaneado completo en 3D de la Escalera Imperial y la huella de Miguel de Cervantes o Luis de Góngora en las aulas del antiguo colegio de Santa Catalina forman parte de un recorrido que comenzó el pasado  22 de febrero y que este sábado, 22 de marzo se puede volver a disfrutar.

Las Reales Escuelas La Inmaculada refuerzan así su compromiso con la ciudadanía cordobesa, abriendo sus puertas no solo a antiguos alumnos y familias, sino también a investigadores, historiadores y cualquier persona interesada en conocer de cerca un patrimonio que pertenece a toda la comunidad. La historia de la educación en Córdoba y en Andalucía comienza aquí, en estas aulas centenarias que han sido testigo de siglos de enseñanza y formación. Este es un legado que tenemos la obligación de preservar y transmitir a las generaciones futuras.

En esta entrevista uno de los promotores de las Jornadas de Puertas Abiertas, Giuseppe Palmieri, describe los hitos principales de este centro de la Fundación Diocesana de Enseñanza “Santos Mártires” y la vigencia de su sistema educativo.

La entrada El Colegio que sigue haciendo historia apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Renovación Carismática celebra un retiro de Cuaresma en Cañero

0

Más de cien personas participaron en esta cita de oración, de alabanza, meditación y convivencia

Adviento y Cuaresma son los dos tiempos fuertes en los que Renovación Carismática organiza una serie de retiros para profundizar en cada tiempo litúrgico. En esta ocasión, la parroquia de San Vicente Ferrer, en el barrio de Cañero, ha sido el lugar elegido para llevar a cabo el retiro de Cuaresma, el pasado sábado, 15 de marzo.

Más de cien personas procedentes de quince parroquias distintas, acudieron a la cita que contó con la presencia del consiliario, Pablo Calvo, y los sacerdotes Pablo Garzón, Fernando Luján y Leopoldo Rivero.

La jornada contó con un tiempo de oración, de alabanza, dos meditaciones, un rato de convivencia en el almuerzo y finalizó con la adoración eucarística y confesiones.

El consiliario Pablo Calvo ofreció la primera meditación sobre “el perdón y la misericordia”, mientras que el sacerdote y párroco de San Vicente Ferrer, Pablo Garzón, habló de “la vida de gracia”.






La entrada Renovación Carismática celebra un retiro de Cuaresma en Cañero apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Retiro espiritual de los diáconos permanentes de la Diócesis

0

Del 14 al 16 de marzo la Casa de Espiritualidad “Villa Milagrosa” de Jerez ha acogido esta actividad que prepara a esta realidad De la Iglesia para este tiempo de Cuaresma.

Durante el tiempo litúrgico de la Cuaresma, las distintas realidades eclesiales se preparan para llevar a cabo un retiro espiritual. Este es el momento oportuno para preparar el corazón para vivir intensamente la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo.

Los diáconos permanentes junto a sus esposas, celebraron en la jornada del 14 al 16 de marzo el retiro espiritual en la Casa de Espiritualidad “Villa Milagrosa” de Jerez. Estos ejercicios los llevó a cabo el sacerdote jesuita Rui Magalhães Nunes.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Encuentro online de Acción Católica destinado a las parroquias

0

El próximo 26 de marzo de 20:45 a 22hrs tendrá lugar que tiene como finalidad hacer de la parroquia comunidades de discípulos misioneros y cómo dar los primeros pasos para implementar la Acción Católica. Asimismo, la parroquia interesada en participar deberá congregar a los laicos junto al párroco.

Desde el Departamento de Laicos, Familia y Vida de la Diócesis, liderado por el matrimonio formado por Jesús Mula y Virginia Lupiañez, se pone en marcha la difusión de un proyecto renovado para renovar las parroquias. Con estas palabras se encabeza el cartel de la reunión junto a Acción Católica General que se ofrece a las parroquias de la Diócesis. La finalidad de este encuentro telemático, cuyos interesados deberán hacerlo estando juntos los párrocos junto a los laicos de la parroquia, no es otro que hacer de la comunidad parroquial comunidades de discípulos misioneros y dar los primeros pasos para implementar la Acción Católica en la parroquia.

El 26 de marzo de 20:45hrs a 22hrs es el día escogido para este encuentro online, que tendrá como soporte el programa de Zoom. El enlace de la reunión es : https://usozweb.zoom.us/j/869552178802pwd=rmE

ID de reunión : 869 5521 7880

Código de acceso : 850369

Ver este artículo en la web de la diócesis

Peregrinación diocesana a Lourdes: una experiencia de amor y servicio

0

El próximo 6 de julio comenzará la peregrinación diocesana a Lourdes, presidida por nuestro Obispo, Don Sebastián Chico Martínez, y que concluirá el 11 de julio, con el regreso a nuestra Diócesis de Jaén.

Desde la Hospitalidad Diocesana de Lourdes trabajamos para poder ofrecer a todas las personas mayores y enfermos una experiencia de amor de la Iglesia, una vivencia de fe a los pies de María Inmaculada, Nuestra Señora de Lourdes.

Invitamos a jóvenes y adultos a sumarse como hospitalarios, para poder ayudar en todas las necesidades que nuestros hermanos enfermos y mayores necesiten cubrir.

Esta experiencia es muy reconfortante para el cristiano porque durante unos días posibilita a aquellos que solos no podrían, el tener desde el inicio hasta el final de la peregrinación todas sus necesidades cubiertas no solamente por el equipo de hospitalario sino muy especialmente por el equipo médico que nos acompaña.

Desde la Hospitalidad Diocesana de Lourdes animamos a todos a ser generosos como Cristo nos enseña.

Más información y reservas en a través de la agencia BTravel. Teléfono: 953 25 09 90. Correo electrónico: jaen@btravel.com o nacho.ortega@btravel.com

Hospitalidad Diocesana de Lourdes

The post Peregrinación diocesana a Lourdes: una experiencia de amor y servicio first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Tu nombre en el órgano de la Parroquia San Pedro Apóstol de Murcia

0

La Parroquia San Pedro Apóstol de Murcia busca colaboradores para la restauración de su órgano. «Con gran ilusión emprendemos este proyecto que es de todos y agradecemos de corazón vuestra colaboración», comunican desde esta parroquia que cuenta con un órgano de más de 1.400 tubos. Para poder volver a ponerlo en funcionamiento necesitan de la participación económica.

El taller de organería Frédéric Desmottets ha actualizado el proyecto de restauración de este instrumento que data del siglo XVII y fue ampliado en el XVIII. Tras haber sido saqueado durante la Guerra Civil española en 1936, actualmente «se encuentra en un estado de conservación ruinoso». El informe técnico detalla que aún cuenta con la caja del órgano, dos fuelles paralelos y el secreto del teclado principal, y que, «aunque sucio y deteriorado con la pérdida de casi todas sus correderas y tapas, se puede restaurar perfectamente», dictan desde el taller.

Este proyecto de restauración fue firmado el pasado 17 de febrero con un plazo de ejecución de 16 meses y ha sido revisado –explica el párroco José Sánchez– por el catedrático de Órgano y jefe del departamento de Música Antigua del Conservatorio Superior de Música de Murcia, Javier Artigas, así como por los sacerdotes diocesanos Alfonso Guillamón y Antonio Jesús Gallego, cualificados en la materia.

Para poder llevar a cabo la reparación, aquellos que quieran participar en la financiación de este arreglo podrán elegir de entre sus tubos, «con la posibilidad de grabar en el mismo el nombre o los apellidos de la familia» que realiza la aportación. Así, han establecido un precio de colaboración por cada tubo que va desde los 50 hasta los 1.000 euros y que se dividen de la siguiente manera: 1.056 tubos de 50 euros de contribución por unidad; 306 tubos de 100 euros cada uno; 68 de 200 euros; 16 de 600 euros; y otros 16 de 1.000 euros de cuota cada uno. Los donativos se podrán dejar junto con los datos personales en la sacristía de esta parroquia murciana o también se realizarán mediante transferencia bancaria a la cuenta de la parroquia: ES26 0075 0016 8606 0300 6200, con el concepto «restauración órgano». Quienes quieran declarar su donativo (para deducir en la Renta) podrán solicitar un certificado para la desgravación. Para ello tendrán que comunicar, junto al justificante de ingreso, su nombre completo, DNI y código postal.

La entrada Tu nombre en el órgano de la Parroquia San Pedro Apóstol de Murcia aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.