Inicio Blog Página 381

“La Cuaresma es un tiempo para alzar nuestras esperanzas”: Mensaje de Cuaresma

0

Mensaje de Cuaresma 2025 Mons. José María Gil Tamayo, arzobispo de Granada.

Un cordial saludo amigos.

Vamos a comenzar la Cuaresma con la imposición de la ceniza, que nos recuerda nuestra fragilidad, lo que somos. “Acuérdate que eres polvo y al polvo volverá”. O la otra fórmula, “conviértete y cree en el Evangelio”.

Nuestra vida cristiana necesita de vez en cuando la revisión, porque muchas veces no vamos bien. Y necesitamos ir a la “ITV” del tiempo cuaresmal, para ponernos a punto. Para ponernos a punto en aquello que no va bien en nuestra vida cristiana y recordando nuestro bautismo, todas las exigencias del bautismo. La Cuaresma es un tiempo bautismal por esencia y nos invita con ese trípode de la limosna, el ayuno y la oración a revisar nuestra vida cristiana.

El ayuno hoy tiene otras formas, sabernos privar y, sobre todo, mirar a los pobres, a las necesidades que tenemos a nuestro alrededor y a las necesidades del mundo. Y al mismo tiempo, la oración. Tenemos que rezar al Señor, pedirle ayuda, darle gracias.

La oración tiene que formar parte de la vida de un cristiano y orar es hablar con Dios. Santa Teresa de Jesús decía “es tratar muchas veces de amistad con quien sabemos nos ama”. No se trata de decir unas oraciones vocales sin más, sino de dedicar un tiempo a la escucha de la Palabra de Dios. A la oración.

Que la Biblia no esté sólo en la estantería de nuestra casa. Vayamos a la Palabra de Dios en este tiempo de Cuaresma y también la limosna. La limosna para ayudar a los más pobres, para saber tener ese corazón desprendido de no aferrado a los bienes materiales.

Pero, en este tiempo de Cuaresma, el Santo Padre nos ha dado un mensaje. Y este es un tiempo para pedir especialmente por el Papa Francisco. Y lo vamos a tener muy presente a lo largo de este tiempo. Y él nos ha puesto, en este Año Jubilar que estamos tomando como pie la esperanza, como lema “Caminemos juntos en la esperanza”.

Y yo creo que es lo que necesitamos en este tiempo de convulsión, complejo, donde hay tantas cosas que no entendemos en la vida política, en la vida social, donde hay esa crispación, parece que el mundo está patas arriba. Y esto se nos contagia y a veces vivimos crispados. Necesitamos caminar.

El cristianismo es activo. Las procesiones que forman parte de la Semana Santa, que tenemos ganas de que llegue y sigamos nuestros pasos embellecidos a nuestras calles, es imagen de ese cristianismo que van dando. Es el seguimiento del Señor. El cristianismo no es quedarnos de brazos cruzados, sino ser activos. Eso de cristiano creyente, pero no practicante, no sirve para un buen cristiano, sino ponernos en camino. Y no sólo en la procesión, no sólo en la Semana Santa, como si el resto del año no fuese santo.

Luego, revisemos esto. Seamos cristianos activos, a pesar de nuestras caídas, pero el Señor quiere que nos levantemos y nos pongamos otra vez en camino. Caminemos juntos, nos dice el Papa. Juntos con los demás. Sentido de fraternidad. Sentido de fraternidad en la familia, todos unidos. Sentido de fraternidad en nuestro barrio, en nuestra parroquia, por supuesto. Y estamos también en el Plan pastoral de la Comunión, de estar unidos unos a otros, no ir cada uno por nuestra cuenta y qué de lo mío en la vida cristiana. Y sentido de comunión e ir juntos, también en las hermandades y cofradías. Hermandad y cofradía es fraternidad, es amor fraterno. Y al mismo tiempo, en esperanza. En esperanza, que es pensar en la vida eterna y no quedarnos sólo de tejas para abajo.

La Cuaresma es un tiempo para alzar nuestras esperanzas. Alguien decía que somos de grandes según sean nuestras esperanzas. Hay esperanza sólo que se solucione un problema, que se salga de una enfermedad, que son legítimas y son grandes y son buenas. Pero el Señor quiere que elevemos la mirada, la mirada al Cielo, la mirada a esa Esperanza con mayúscula que da sentido a la vida.

Que la Virgen nos acompañe en nuestro caminar. Que la Virgen de las Angustias, a la que seguimos en esa procesión más grande de toda Granada y que esperamos cada año con ilusión, nos ayude a ser un pueblo que camina, caminando juntos en esperanza.

Buena Cuaresma.

+ José María Gil Tamayo
Arzobispo de Granada
4 de marzo de 2025

Jubileo de varios arciprestazgos (Catedral-Málaga)

0

Homilía de Mons. Jesús Catalá durante la Eucaristía celebrada en la Catedral con motivo del jubileo de varios arciprestazgos

JUBILEO DE VARIOS ARCIPRESTAZGOS

(Catedral-Málaga, 8 marzo 2025)

Lecturas: Is 58, 9b-14; Sal 85, 1-6; Lc 5, 27-32.

1.- Celebrar el Jubileo 2025

Estamos celebrando el Jubileo 2025 de los Arciprestazgos de Archidona-Campillos, Antequera y los de la ciudad de Málaga: Los Ángeles, San Patricio, Virgen de la Victoria y Virgen del Mar.

Deseo agradecer vuestra presencia y participación en este acto, respondiendo a la llamada de nuestro Santo Padre Francisco; y de un modo especial agradezco la presencia de mis hermanos sacerdotes, que os han guiado y acompañado en esta peregrinación jubilar.

El papa Francisco proclamó este Jubileo con motivo del 2025 Aniversario de la Encarnación del Hijo de Dios. Nos encontramos en esta Catedral que está dedicada a la Encarnación; y podéis ver muchas imágenes de la Anunciación en distintos lugares de la Catedral. “Jesús” es el nombre que el ángel Gabriel comunicó a María (cf. Lc 1, 26-38), y que significa “Dios salva”, indicando la misión de salvar la humanidad.

Queridos hermanos, ya hemos sido salvados por el Hijo de Dios, nuestro Redentor y Salvador. Por muchas cosas buenas que hagamos, no nos ganamos nosotros la salvación; porque nos la ha regalado el Señor. Por eso celebramos el Jubileo.

Y no existen otros salvadores o redentores; ningún poder de este mundo puede salvar al ser humano del pecado, del egoísmo, del mal y de la muerte eterna; nadie puede suplantar al verdadero Salvador; y eso lo debemos confesar ante nuestros coetáneos.

Repetid: “Señor Jesucristo, tú eres nuestro único Salvador”. (Los fieles repiten la frase).

Ahora nos corresponde acoger dicha salvación; y el Jubileo nos ayuda a aceptar y asumir este gran regalo de Dios.

Habéis venido peregrinando hasta la Catedral; primero desde vuestras parroquias y después desde las parroquias de encuentro en la ciudad (Los Santos Mártires, Santiago Apóstol y San Juan Bautista), significando que somos “Peregrinos de Esperanza”. Por cierto, la peregrinación de hoy ha estado acompañado de abundante lluvia.

Y hemos comenzado el tiempo cuaresmal, que es peregrinación hacia la Pascua con la esperanza de recibir la salvación del Señor. Caminemos sin cansarnos, dejando atrás y renunciando a todo lo que nos aparta de Dios.

2.- Atender al necesitado

El Jubileo nos invita a potenciar el sentido de la fraternidad y a realizar acciones caritativas, que expresen nuestro amor al prójimo y la cercanía de Dios con los más necesitados y los que más sufren, sin cerrar los ojos ante la tragedia de la pobreza, que impide a millones de seres humanos vivir de manera digna. Estas situaciones deben rasgar nuestro corazón; y mientras haya un ser humano que no viva de manera digna, no debemos estar tranquilos. Aprovechemos el don del jubileo para crecer en misericordia y amor al prójimo.

El profeta Isaías, que hemos escuchado, nos anima a salir de las tinieblas y a gozar de la luz divina atendiendo al hermano necesitado: «Cuando ofrezcas al hambriento de lo tuyo y sacies al alma afligida, brillará tu luz en las tinieblas, tu oscuridad como el mediodía» (Is 58, 10). Cuando somos caritativos, somos más alegres y más luminosos.

3.- Vivir jubilarmente

Isaías nos explica que vivir jubilarmente trae sus buenos frutos: «El Señor te guiará siempre, hartará tu alma en tierra abrasada, dará vigor a tus huesos. Serás un huerto bien regado, un manantial de aguas que no engañan» (Is 58, 11).

Este texto recuerda al Salmo 1, que narra la fecundidad del árbol plantado junto al agua, que da fruto en su sazón y no se marchitan sus hojas (cf. Sal 1, 3). Queridos fieles, para ser como árboles de hoja perenne y de frutos abundantes y sabrosos, hemos de vivir jubilarmente, caminando en esperanza.

Repetid: “Queremos vivir con esperanza y dar buenos frutos de amor”. (Los fieles repiten la frase).

También resulta fecunda la vida de quien consagra al Señor los días sagrados y las fiestas (cf. Is 58, 13). Habréis observado que nuestra sociedad ha dejado de celebrar los días sagrados del domingo y fiestas del Señor y los emplea para el ocio, para el goce material, para el comercio y otras cosas. Hemos de ser “proactivos”; el Señor nos invita a recuperar el «domingo», día del Señor, día dedicado a Dios, a la familia, a la oración y al descanso. Me habéis oído decir en las Visitas pastorales que debemos saludarnos diciendo “Feliz Domingo”, en vez de “Buen finde”. Recuperemos el sentido de los días sagrados dedicados a Dios. Seamos conscientes de que nuestra sociedad va cambiando nuestra manera de pensar, haciéndonos usar una terminología, que es producto de una ideología. 

4.- Responder a la llamada del Señor

El evangelista Lucas nos ha narrado la conversión del publicano Leví, cobrador de impuestos, a quien Jesús le dijo: «Sígueme» (Lc 5, 27); y «él, dejándolo todo, se levantó y lo siguió» (Lc 5, 28).

El Señor nos llama también hoy a cada uno y nos invita a seguirle. ¿Estamos dispuestos a dejar nuestras comodidades, nuestros planes, nuestros negocios, para seguir al Maestro?

Repetid: “Señor, queremos seguirte con fidelidad”. (Los fieles repiten la frase).

Leví ofreció un gran banquete en honor del Señor (cf. Lc 5, 29). ¿Qué banquete les vas a ofrecer tú? ¿En qué va a cambiar tu vida, después de este encuentro con el Señor? Aquí está la conversión jubilar.

Hoy debe ser un gran día para cada uno de nosotros porque, siendo pecadores, Dios nos ha perdonado y nos invita a participar en su banquete. Él no ha venido a llamar a los justos, sino a los pecadores a que se conviertan (cf. Lc 5, 32).

5.- Continuar el Jubileo

Aunque hoy celebráis vuestro jubileo comunitario, no termina aquí el Año Jubilar. Os recuerdo que cada mes del presente año jubilar lo dedicamos a un tema para trabajarlo en toda la Diócesis: en marzo el perdón; en abril la fraternidad-solidaridad; en mayo los enfermos; etc. Por ello os animo a seguir celebrando el Año Jubilar, realizando alguna actividad parroquial o arciprestal vinculada al tema de cada mes.

Y voy a poneros una “tarea”. Estamos en el ciclo litúrgico “C”, en el que se lee mayormente el evangelio de san Lucas. Con este motivo deseo invitaros a que todos leamos en este tiempo cuaresmal este evangelio de manera sistemática desde el primer capítulo hasta el final. De ese modo, aunque la lectura sea en particular, en familia o en comunidad, sabremos que toda la Diócesis está leyendo el mismo evangelio. Como ayer las Cofradías celebraron su Jubileo y les animé a leer el evangelio de Lucas, al llegar a casa por la noche, leí el primer capítulo.

Queridos hermanos, pedimos a la Virgen de la Victoria, Patrona de nuestra Diócesis, que nos acompañe en nuestra peregrinación cuaresmal y nos ayude a ponernos en brazos de Dios, como hijos amados y perdonados. Amén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Seis arciprestazgos de la capital y la provincia peregrinan a la Catedral juntos

0

Este sábado, 8 de marzo, las parroquias de Archidona-Campillos, Antequera, San Patricio, Los Ángeles, Virgen de la Victoria y Virgen del Mar, han peregrinado a la Catedral por el Jubileo.

Hasta la fecha han peregrinado a la Catedral los arciprestazgos de Axarquía Interior, Cristo Rey, Álora y Coín, San Cayetano, y este sábado ha sido el turno de otros seis: Archidona-Campillos, Antequera, San Patricio, Los Ángeles, Virgen de la Victoria y Virgen del Mar.

El coordinador de esta peregrinación, posiblemente la más numerosa por la cantidad de parroquias que la componen, es Guillermo Tejero, quien además de coordinar las actividades jubilares en la Diócesis es arcipreste de Virgen del Mar. Él contaba antes de su celebración que en las distintas parroquias convocadas «se han estado dando catequesis preparatorias y ofreciendo el sacramento del Perdón para disponer el corazón a la conversión».

El día 8, fiesta de San Juan de Dios, se convocó a los fieles de los tres primeros en los Mártires, a los de Virgen del Mar y Los Ángeles en Santiago y, de forma excepcional, los de San Patricio pudieron salir de la parroquia de San Juan, debido al gran número de personas y a la capacidad limitada de los templos. Allí cada grupo ha tenido ocasión de realizar una oración con adoración al Santísimo y recibir el sacramento del Perdón si así lo desaban.

 

A partir de ahí, peregrinaron juntos a la Catedral, donde el Sr. Obispo los ha recibido a las 12 horas para tener una celebración de la Palabra en clave jubilar. En palabras de Guillermo Tejero, con estas peregrinaciones de arciprestazgos se manifiesta que «peregrinar es también un signo de comunión, de ir remando todos juntos, de convivencia, de ir a la casa de la Diócesis que es la Catedral, con todo lo que eso significa. De ser iglesia, en definitiva y hacer visible que estamos en un proyecto común».

Ver este artículo en la web de la diócesis

COPE ESPEJO ALMERÍA: Hoy conocemos al futuro Diácono Permanente, Diego Hernandez

0

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Ver este artículo en la web de la diócesis

ARCHISEVILLA 7 días. Edición del 07-03-2025

0

ARCHISEVILLA 7 días. Edición del 07-03-2025

Un resumen de la actualidad semanal en la Archidiócesis de Sevilla. Edición del viernes 7 de marzo de 2025. La Buena Noticia de la Iglesia en imágenes.

 

The post ARCHISEVILLA 7 días. Edición del 07-03-2025 first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

LECTURAS DEL I DOMINGO DE CUARESMA – CICLO C

0

LECTURAS DEL I DOMINGO DE CUARESMA – CICLO C

Primera lectura

Lectura del libro del Deuteronomio 26, 4–10

Profesión de fe del pueblo elegido

Moisés habló al pueblo, diciendo: «El sacerdote tomará de tu mano la cesta con las primicias de todos los frutos y la pondrá ante el altar del Señor, tu Dios. Entonces tomarás la palabra y dirás ante el Señor, tu Dios: “Mi padre fue un arameo errante, que bajó a Egipto, y se estableció allí como emigrante, con pocas personas, pero allí se convirtió en un pueblo grande, fuerte y numeroso. Los egipcios nos maltrataron, nos oprimieron y nos impusieron una dura esclavitud. Entonces clamamos al Señor, Dios de nuestros padres, y el Señor escuchó nuestros gritos, miró nuestra indefensión, nuestra angustia y nuestra opresión. El Señor nos sacó de Egipto con mano fuerte y brazo extendido, en medio de gran terror, con signos y prodigios, y nos trajo a este lugar, y nos dio esta tierra, una tierra que mana leche y miel. Por eso, ahora traigo aquí las primicias de los frutos del suelo que tú, Señor, me has dado”. Los pondrás ante el Señor, tu Dios, y te postrarás en presencia del Señor, tu Dios».

Salmo

Salmo 90, 1-2. 10-11. 12-13. 14-15

 R/. Quédate conmigo, Señor, en la tribulación.

– Tú que habitas al amparo del Altísimo, que vives a la sombra del Omnipotente, di al Señor: «Refugio mío, alcázar mío, Dios mío, confío en ti». R/.

– No se acercará la desgracia, ni la plaga llegará hasta tu tienda, porque a sus ángeles ha dado órdenes para que te guarden en tus caminos. R/.

– Te llevarán en sus palmas, para que tu pie no tropiece en la piedra; caminarás sobre áspides y víboras, pisotearás leones y dragones. R/.

– «Se puso junto a mí: lo libraré; lo protegeré porque conoce mi nombre; me invocará y lo escucharé. Con él estaré en la tribulación, lo defenderé, lo glorificaré». R/.

Segunda lectura

Lectura de la carta del Apóstol San Pablo a los Romanos 10, 8-13

Profesión de fe del que cree en Cristo

Hermanos: ¿Qué dice la Escritura? «La palabra está cerca de ti: la tienes en los labios y en el corazón».  Se refiere a la palabra de la fe que anunciamos. Porque, si profesas con tus labios que Jesús es Señor, y crees con tu corazón que Dios lo resucitó de entre los muertos, serás salvo. Pues con el corazón se cree para alcanzar la justicia, y con los labios se profesa para alcanzar la salvación.

Pues dice la Escritura: «Nadie que crea en él quedará confundido». En efecto, no hay distinción entre judío y griego, porque uno mismo es el Señor de todos, generoso con todos los que lo invocan, pues «todo el que invoque el nombre del Señor será salvo».

Evangelio del día

Lectura del santo Evangelio según San Lucas 4, 1-13

El Espíritu lo fue llevando por el desierto, mientras era tentado

En aquel tiempo, Jesús, lleno del Espíritu Santo, volvió del Jordán y el Espíritu lo fue llevando durante cuarenta días por el desierto, mientras era tentado por el diablo.

En todos aquellos días estuvo sin comer y, al final, sintió hambre. Entonces el diablo le dijo: «Si eres Hijo de Dios, di a esta piedra que se convierta en pan».

Jesús le contestó: «Está escrito: “No solo de pan vive el hombre”».

Después, llevándole a lo alto, el diablo le mostró en un instante todos los reinos del mundo y le dijo: «Te daré el poder y la gloria de todo eso, porque a mí me ha sido dado, y yo lo doy a quien quiero. Si tú te arrodillas delante de mí, todo será tuyo».

Respondiendo Jesús, le dijo: «Está escrito: “Al Señor, tu Dios, adorarás y a él solo darás culto”».

Entonces lo llevó a Jerusalén y lo puso en el alero del templo y le dijo: «Si eres Hijo de Dios, tírate de aquí abajo, porque está escrito: “Ha dado órdenes a sus ángeles acerca de ti, para que te cuiden”, y también: “Te sostendrán en sus manos, para que tu pie no tropiece contra ninguna piedra”».

Respondiendo Jesús, le dijo: «Está escrito: “No tentarás al Señor, tu Dios”».

Acabada toda tentación, el demonio se marchó hasta otra ocasión.

Comentario bíblico de Álvaro Pereira

Los cuarenta días que Jesús pasó en el desierto tentado por el diablo son leídos en este primer domingo de Cuaresma para que el creyente se identifique con su Señor. Como él ayunó, fue tentado y venció con la Escritura, también nosotros ayunamos, nos reconocemos en lucha y participamos de su victoria. Este ciclo C leemos el evangelio de las tentaciones según san Lucas. Fijémonos en algunos detalles originales de esta versión. Primero, Lucas recalca que Jesús está lleno del Espíritu Santo, en oposición al diablo. Este dato revela que, tras nuestras luchas cotidianas, se da un combate sin cuartel en nuestro mundo entre Dios y las fuerzas del mal. Segundo, Lucas cambia el orden más antiguo de las tentaciones que probablemente atestigua Mateo y pone como última tentación la que sucede en Jerusalén, porque es el lugar en el que Jesús morirá y porque es la tentación más grave, tentar al Señor Dios. Jesús no quiere exhibirse y aprovecharse de su Padre. Él no quiere nada para sí mismo, por eso no pone a Dios a prueba. Jesús escoge el camino de la obediencia, no del poder. Tercero, Lucas comenta al final que “el demonio se marchó hasta otra ocasión”. Esta “otra ocasión” o “momento decisivo”, kairós en griego, será en la historia de Jesús la cruz, en la que volverá a ser tentado: “a otros ha salvado; que se salve a sí mismo, si él es el Mesías de Dios, el Elegido” (Lc 23,35). En Jesús, con Jesús y a imitación de Jesús, el creyente también puede vencer a la tentación en cada kairós de su vida, en sus momentos decisivos.

En la primera lectura, de Deuteronomio 26, el Señor manda al pueblo que, cuando entre y tome posesión de la tierra prometida, le ofrezca las primicias para confesar así que toda sus vicisitudes son una historia de salvación en manos de Dios. Sí, ciertamente, todo lo que Israel tenía y gozaba procedía del Señor, por eso agradecido le debía ofrecer sus primicias.

  1. En la primera lectura, Israel relee su historia en clave de fe. Recuerda cómo Dios ha actuado también en la historia de tu vida y dale gracias.
  2. Siguiendo lo que dice san Pablo en la segunda lectura, reflexiona si crees en tu corazón y profesas con tus labios que Jesús es el Señor.
  3. Jesús responde al diablo en las tres tentaciones con sendas citas de la Escritura. ¿Qué pasajes o frases bíblicas son tu escudo protector ante las tentaciones de la vida?

 

The post LECTURAS DEL I DOMINGO DE CUARESMA – CICLO C first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Charlas cuaresmales en la preparación a la Pascua

0

Cada jueves, del 6 de marzo al 3 de abril, a las 20:30 horas, en diferencias parroquias de la zona pastoral Caravaca-Mula de la Diócesis de Cartagena, un sacerdote dará una ponencia a modo de preparación para vivir la Pascua, destacando especialmente en este tiempo la importancia de la oración.

En la primera de estas charlas, que tuvo lugar ayer en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario en Bullas, el sacerdote José Sánchez les habló sobre el valor de Orar hoy, un desafío a superar. La próxima semana este encuentro será en Cehegín, en la Parroquia San Antonio de Padua, donde Jesús Sánchez expondrá El viaje en Dios. El 20 de marzo, en la Parroquia San Miguel Arcángel de Mula, la ponencia de Javier Conesa será sobre Las parábolas de la Oración. En Caravaca de la Cruz, Jesús Aguilar estará al frente de la charla cuaresmal el 27 de marzo en el salón de actos del convento Nuestra Señora del Carmen y que versará sobre La oración de María y de los Santos. El último de estos encuentros, sobre Orar con los salmos, impartido por Juan Carlos García, tendrá lugar en la iglesia de la Merced en Calasparra.

La entrada Charlas cuaresmales en la preparación a la Pascua aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Manos Unidas. «Salvadoras y Salvadas: una radio para romper el miedo»

0

8 de marzo: Día Internacional de la Mujer

  • Con más de 500.000 oyentes y 84.000 seguidores en redes sociales, Radio Izcanal es una plataforma de comunicación crucial para visibilizar las luchas y los avances de las mujeres de El Salvador en su camino hacia la igualdad.
  • Con el apoyo de Manos Unidas, el Movimiento Salvadoreño de Mujeres (MSM) fortalece el liderazgo de las mujeres en más de 20 comunidades del país centroamericano.
  • *En los últimos cinco años, Manos Unidas ha aprobado 359 proyectos en Asia, América y África por un importe de casi 31 millones de euros en el sector de «Derechos de las Mujeres y Equidad».

Madrid, (07/03/2025) – En el Día Internacional de la Mujer, Manos Unidas, junto a su socio local en El Salvador, el Movimiento Salvadoreño de Mujeres (MSM), destaca el trabajo realizado para garantizar los derechos de las mujeres en el país centroamericano y promover la equidad de género en un contexto de grandes desafíos sociales y políticos bajo el gobierno de Nayib Bukele.

Una de las iniciativas más significativas de este esfuerzo conjunto es Radio Izcanal, una emisora comunitaria ubicada en la localidad de Nueva Granada, en el departamento de Usulután, al oriente del país. Desde su fundación en 1993, Radio Izcanal ha sido un espacio fundamental para las mujeres de la región, permitiéndoles «romper el miedo» y alzar sus voces. Con más de 500.000 oyentes y 84.000 seguidores en redes sociales, la emisora se ha convertido en una plataforma de comunicación crucial para visibilizar las luchas y los avances de las mujeres en su camino hacia la igualdad.

Defensa de los derechos de las mujeres

En medio de los daños causados por la tormenta Sara, en noviembre de 2024, que afectó a las comunidades con pérdida de cosechas y calles intransitables, el MSM continúa su trabajo en la Casa de la Mujer, ubicada en una antigua hacienda rodeada de campo. Este centro es el corazón de las actividades del MSM, que apoya a más de 2.000 personas en 20 comunidades. A través de la incidencia para lograr proyectos como el asfaltado de calles, el acceso a agua potable y la participación en espacios de decisión que beneficien a las comunidades, el MSM logra la transformación de las estructuras sociales y la defensa de los derechos de las mujeres.

Rosa Hilda Rivas, una de las fundadoras de Radio Izcanal, recuerda los primeros años de lucha: Las mujeres han «roto el miedo», afirma, destacando la importancia de la sororidad y la solidaridad en este proceso. La emisora también ofrece espacios de reflexión y educación para las familias, enseñando a los niños a identificar la violencia, por ejemplo, para prevenir su perpetuación. «Les pedimos a los niños que dibujen la violencia y trabajamos desde la radio para que no la absorban desde casa», explica Rivas.

Elsa Mary Hernández, una de las participantes del MSM, comparte su experiencia personal en el proceso de transformación. «Hay que educar a los hombres», dice, relatando cómo, al poner límites en su hogar y exigir respeto, pudo cambiar la dinámica de su relación y erradicar así los patrones de sumisión heredados de sus padres. Gracias a su trabajo en conjunto con otras mujeres, hoy en día defiende su lugar en la sociedad y le transmite a sus hijos e hijas los valores de respeto y equidad.

La Casa de la Mujer también sirve como un punto de encuentro para diversas mujeres: desde campesinas, mujeres cabeza del hogar, emprendedoras y maestras, todas ellas comparten sus experiencias y aprendizajes sobre la lucha por la igualdad. Según Ana Isabel López, directora del MSM, «el enfoque principal es la organización del tejido social en las comunidades, con la participación activa de actores locales como las alcaldías y la Policía Nacional Civil, independientemente de su afiliación política».

Una emisora para amplificar las voces

La historia de Radio Izcanal comenzó hace más de 30 años en la comunidad de Nuevo Gualcho, cuando un grupo de jóvenes de la zona, con el apoyo del comunicador español José Luis Gavira, logró poner en marcha la emisora sin recursos ni equipos modernos. A pesar de las dificultades iniciales, la radio se ha transformado en una escuela de comunicación y un motor de cambio social, convirtiéndose en un referente en la defensa de los derechos humanos y la libertad de expresión en la región.

A través de su experiencia de más de 35 años, el MSM ha logrado sensibilizar a miles de mujeres para fortalecer su liderazgo y promover su autonomía económica. Los talleres de formación sobre derechos de las mujeres, así como las iniciativas productivas para mejorar la alimentación y la independencia financiera, son algunas de las actividades clave en este proceso.

Uno de los avances más significativos ha sido la creación de comités de mujeres en cada comunidad, que permiten una organización más sólida y un trabajo más efectivo en la promoción y defensa de sus derechos. A través de estos espacios, las mujeres se han organizado y han aprendido a defenderse de la violencia machista, ya sea económica, psicológica o física.

Con el apoyo de Manos Unidas, el MSM lleva a cabo una importante labor de sensibilización sobre la crisis climática y la protección de los recursos naturales, además de seguir fortaleciendo el liderazgo de las mujeres en todas las comunidades. En este 8 de marzo, el MSM y Radio Izcanal celebran los avances alcanzados, pero también renuevan su compromiso con la lucha por la equidad de género y la justicia social.

A través de la educación, la comunicación y la organización, las mujeres de El Salvador siguen rompiendo barreras y construyendo un camino hacia una sociedad más justa, igualitaria y solidaria. Y Radio Izcanal es una poderosa herramienta con la que hacerse oír.

En los últimos cinco años, Manos Unidas ha aprobado 359 proyectos en Asia, América y África por un importe de casi 31 millones de euros en el sector de «Derechos de las Mujeres y Equidad».

[embedded content]

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

📖 Reseña literaria: ‘Allí donde nos necesitas abrimos camino a la esperanza′, de Cáritas

0

📖 Reseña literaria: ‘Allí donde nos necesitas abrimos camino a la esperanza′, de Cáritas

La Cuaresma regresa a nosotros como una oportunidad de renovación profunda, un tiempo para reconectar con nuestra esencia y abrirnos a la acción del Espíritu Santo. No es una repetición de momentos, sino un camino nuevo, lleno de desafíos y alegrías, que nos invita a avanzar con esperanza hacia la Pascua, el encuentro con Cristo, sentido último de nuestra vida.

En este año de gracia jubilar, donde la esperanza es el centro, Cáritas nos ofrece este libro como una mirada a la Iglesia peregrina, que camina sinodalmente y vive su misión con alegría. Inspirado en la enseñanza de Bonhoeffer, nos recuerda que somos una comunidad llamada a ser lo que Dios quiere, confiando en la promesa que nos ha sido dada.

Un libro para vivir la Cuaresma con fe, esperanza y compromiso, siguiendo el modelo de Cristo, fuente de cuidado y amor incondicional.

La entrada 📖 Reseña literaria: ‘Allí donde nos necesitas abrimos camino a la esperanza′, de Cáritas se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El movimiento “Hogares nuevos, obra de Cristo”, invita a participar en un encuentro en marzo

0

Hogares Nuevos invita a vivir un fin de semana distinto. Será un regalo para los matrimonio en dónde redescubrir la riqueza del Sacramento, en el que volverán con la ilusión renovada, “para formar un hogar nuevo con Cristo como eje central de la familia.

El encuentro está dirigido:

  • A parejas que han recibido el sacramento del matrimonio.
  • A sacerdotes y consagrados/as que deseen acompañar a familias.

Datos del encuentro:

Fecha: del sábado 29 de marzo a las 11:00 al domingo 30 de marzo a las 20:00 horas

Lugar: Casa de espiritualidad Juan Pablo II. C/ Vía del Tranvía 10, La Zubia (Granada)

Precio: 180 € por matrimonio.

  • Si alguna familia interesada tuviera problemas para hacer frente al pago, por favor, que se ponga en contacto con nosotros.
  • Inscripción en el código QR. Nos pondremos en contacto con vosotros para informaros más detalladamente.
  • Para cualquier duda podéis dirigiros a jaenhogaresnuevos@gmail.com
  • Es conveniente que asista solo el matrimonio. Pero… ¡No os preocupéis! si tenéis niños pequeños, podrán ser atendidos en el lugar del encuentro.

HOGARES NUEVOS, OBRA DE CRISTO:

Es un movimiento de la Iglesia, al servicio de los matrimonios y las familias, que los motiva, ayuda y acompaña a vivir la gracia propia de su estado, para procurar la santidad conyugal y familiar.

Está dirigido a las familias cristianas, que crea comunidades de apoyo mutuo y de integración parroquial, para que surja un clima que favorezca el crecimiento del matrimonio y le ayude a descubrir y vivir la vocación y misión propias.

El movimiento tiene cuatro ramas, ya que además de los matrimonios, también tiene una rama dedicada a los hijos, junto con sacerdotes y consagradas.

Tenemos comunidades en España en Granada, Madrid y Jaén, además de Albania, Italia, y múltiples países en Hispanoamérica.

Si quieres tener más información sobre nosotros, puedes visitar la página https://hogaresnuevos.com.es/

The post El movimiento “Hogares nuevos, obra de Cristo”, invita a participar en un encuentro en marzo first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.