Inicio Blog Página 381

Comentario en texto al Evangelio por el sacerdote Miguel Ángel Criado

0

El sacerdote y profesor de los centros teológicos Miguel Ángel Criado invita a profundizar en el Evangelio de este domingo, VI del Tiempo Ordinario. (Lc 6, 17, 21-26).

La incertidumbre y la incerteza anidan en muchos de nuestros corazones. Los profesionales de la ilusión proliferan cada vez más en las redes y en los mass media. Los vendedores de felicidad sofistican sus propuestas. Muchas de ellas basadas en un egoísmo que infla y luego deja un vacío en el corazón en forma de tristeza y acedia; consecuencia de un placer efímero y pasajero. Nos hacen creer que feliz es quien está lleno de bienes y tareas, quien recibe aplausos y es admirado por muchos, quien recibe muchos likes, quien sube y no baja, quien vive rodeado de comodidades y seguridades, donde el ego engorda y no deja espacio para amar y servir a los hermanos y a Dios. El Evangelio de hoy nos presenta las Bienaventuranzas. Su propuesta pone en crisis la lógica cultural que sostienen los vendedores de felicidad. Jesús habla a sus discípulos y declara bienaventurados a los pobres, a los hambrientos, a los afligidos, a los perseguidos. Para Jesús el discipulado es sinónimo de una vida dichosa. Pero una felicidad que le viene de Jesús. Su propuesta parte de la invitación a ser pobre como actitud fundamental en la vida. ¡Sí, pobre! Pobre y feliz es aquel cuya riqueza consiste en confiar en Dios y confiar a Dios la totalidad de la vida. Pobre es aquel que ha aprendido a vivir en la gratuidad y encuentra su alegría en los dones que recibe cada día de Dios. Pobre es aquel que sabe que debe aprender cada día y ha descubierto que la vida se gana cuando se pierde amando y sirviendo en lo pequeño y ordinario. ¿Te animas a seguir a Jesús pobre para ser feliz?

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Jubileo, su historia y su actualidad, serán el hilo conductor del próximo curso bíblico del CESET

0

“Año de gracia y esperanza. El jubileo en la Iglesia” es el nombre elegido por el Centro Superior de Estudios Teológicos San Pablo para el próximo curso bíblico, que se desarrollará los miércoles del 12 de marzo al 7 de mayo en el salón del actos del CESET, de 18 a 20 horas. 

En este enlace tienen toda la información para inscribirse en dicho curso, organizado por el Departamento de Sagrada Escritura del Centro Superior de Estudios Teológicos. 

«Como cada año, desde este Departamento preparamos con ilusión un nuevo curso monográfico sobre algún tema bíblico o de actualidad. Como no podía ser de otra forma, este año nos sumergimos en el tema estrella: el Jubileo», afirma el profesor Emilio López, coordinador del curso.

Y es que «el Papa nos ha embarcado en esta aventura y hemos de responder. Para que esta peregrinación llegue a buen puerto hemos de colocar bien las bases. Es por ello que, en el curso recorreremos las páginas que tocan el tema tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento, y también profundizaremos en el tratamiento que el Jubileo tiene en la Tradición judía. Además, contaremos con diversas miradas a la problemática desde el punto de vista teológico y pastoral, para acabar con un recorrido sobre la esperanza (lema central del Jubileo 2025) en la Sagrada Escritura», explica Emilio.

Todo este camino estará acompañado por profesores tanto del centro teológico de nuestra diócesis como por «algunos invitados de gran categoría. Con su buen hacer nos ayudarán en el conocimiento de esta oportunidad que la Iglesia nos brinda de profundizar en el perdón y la esperanza que vienen de Dios», concluye el también párroco de la Asunción y San Vicente de Paúl. 

El coste de la inscripción es de 70€, teniendo un precio reducido de 51,50€ para el alumnado matriculado en los centros teológicos diocesanos durante el curso 2024-2025. El plazo de inscripción concluye el 5 de marzo.

El calendario de sesiones previsto es el siguiente:

  • 12 de marzo: “El Jubileo de Israel: descanso de la tierra y opción por los pobres”, por Mariela Martínez Higueras OP, doctora en Teología Bíblica y profesora de Sagrada Escritura del CESET y del ISCR San Pablo.
  • 19 de marzo: “El Jubileo en la literatura intertestamentaria y en la literatura rabínica”, por Olga Ruiz Morell, doctora en Filología Semítica y profesora del Departamento de Estudios Semíticos de la Universidad de Granada.
  • 26 de marzo: “Deuda, perdón y liberación. El Jubileo en el Nuevo Testamento”, por Antonio Menduiña Santomé, doctor en Teología Bíblica y profesor de Nuevo Testamento en el Instituto Teológico Compostelano de Santiago de Compostela.
  • 2 de abril: “El Jubileo en la interpretación de los Padres de la Iglesia”, por José Manuel Llamas, doctor en Patrología y profesor de Patrología del CESET y del ISCR San Pablo.
  • 9 de abril: “El Jubileo del año 2025: Peregrinando en esperanza”, por Guillermo Tejero, profesor de Moral Social y Doctrina Social del CESET y del ISCR San Pablo y coordinador diocesano del Jubileo 2025.
  • 23 de abril: “El Jubileo, exigencia de caridad y justicia”, por Juan Manuel Ortiz Palomo, doctor en Teología Moral, vicario para la Acción Social y Caritativa de la Diócesis de Málaga y profesor de Teología Moral CESET y del ISCR San Pablo.
  • 30 de abril: “Las indulgencias ayer y hoy: Teología y significado”, por José Antonio Jurado Ripoll, licenciado en Teología Fundamental y en Ciencias Religiosas por la Facultad de Teología de Granada y licenciado en Teología Fundamental por la Pontificia Universidad Antonianum de Roma.
  • 7 de mayo: “El Jubileo Bíblico, fuente de esperanza”, por Gabriel Leal, doctor en Teología Bíblica y profesor emérito de Sagrada Escritura del CESET y del ISCR San Pablo.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Espejo Andalucía, 14 de febrero de 2025

0

Encarni Llamas Fortes

Encarni Llamas Fortes es madre de tres hijos. Periodista que desarrolla su labor profesional en la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga. Bachiller en Ciencias Religiosas por el ISCR San Pablo.

enllamasfortes Ver este artículo en la web de la diócesis

El testimonio de dos actores malagueños premiados con el Goya, en el Jubileo de los Actores, entre los temas del Espejo

0

La alegría de los actores malagueños Joaquín Núñez y Salva Reina, premiados con el Goya y con raíces en la parroquia del Carmen del Perchel, entre los temas del Espejo de este viernes, cuando se celebra en Roma el Jubileo de los Actores y el Mundo de la Cultura.

El Espejo de hoy te ofrece:

  • la Semana del Matrimonio
  • las Jornadas Fundación Victoria
  • los titulares más destacados de los próximos días
  • la crónica sonora de varios malagueños en el Congreso de Vocaciones: Patxi Velasco Fano y Luis del grupo Shemá
  • la sección La Caridad tiene Voz y en febrero se llama Yamila, que nos cuenta su testimonio de apoyo y acogida
  • la celebración del Jubileo de los Artistas y del Mundo de la Cultura con el testimonio de los actores malagueños Salva Reina y Joaquín Núñez, premiados con el Goya
  • la conexión con la delegada de Enseñanza, Carmen Velasco, que camina hacia el Rocío para celebrar el Jubileo de los profesores

Ver este artículo en la web de la diócesis

Este sábado, prueba de verificación para cofrades

0

La prueba de verificación por el método extraordinario de la formación sistemática básica para cofrades convocada por la Delegación diocesana de Hermandades y Cofradías se celebra este sábado 15 de febrero 2025 a las 10.00 horas. La modalidad es online y la delegación comparte las instrucciones en esta publicación.

Las pruebas se realizarán de forma online el sábado 15 de febrero de 2025 en el siguiente horario:

Primera parte – La profesión de fe: 10.00 horas a 10.30 horas.

Segunda parte – La celebración del misterio cristiano: 11.00 horas a 11.30 horas

Tercera parte – La vida en Cristo: 12.00 horas a 12.30 horas.

· La prueba será tipo test contando con treinta preguntas y siendo necesario contestar correctamente al menos quince de ellas. Las respuestas erróneas no restan. 

· Es MUY IMPORTANTE que llegada la hora de finalizar cada ejercicio todos los participantes hayan dado a “enviar”, pues una vez pasada esa hora la plataforma no admite el examen y por tanto la calificación sería 0. 

Las calificaciones se enviarán a su dirección de correo electrónico a la semana siguiente de realizar la prueba.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Concierto-oración por el centenario de las Misioneras Cruzadas de la Iglesia

0

Las Misioneras Cruzadas de la Iglesia celebran, dentro de sus actos por el centenario, un concierto oración el sábado 22 de febrero, a las 19.00 horas, en la parroquia San Pio X en la Palma-Palmilla, donde llevan adelante una gran labor educativa en Infantil, Primaria y Secundaria.

El concierto corre a cargo del coro de la parroquia de Nuestra Señora de los Dolores.

VIDA DE LA COMUNIDAD Y ENTREGA A LA EDUCACIÓN

Las Misioneras Cruzadas de la Iglesia, fundada por santa Nazaria Ignacia March, tienen en Málaga una casa de espiritualidad, VIlla San Pedro, y, entre otras tareas, rigen el Colegio Misioneras Cruzadas de la Iglesia en la barriada Palma-Palmilla, que comienza su andadura en septiembre de 1973 a petición del Obispo D. Ángel Suquia. Desde 1958, una comunidad de Misioneras Cruzadas de la Iglesia en la barriada de Carranque comenzó a trabajar en la promoción de la mujer, a través de la Formación Profesional en las ramas Textil y Dibujo industrial y cursos del PPO. Fue la primera Escuela de FP femenina en España, de ella salieron las trabajadoras para las dos grandes industrias de Málaga Intelhorce y Citesa. En 1973 el Obispo D. Ángel Suquía les pidió trabajar con la juventud de la Palma-Palmilla, barriada nueva con una gran población entre 12 y 13 años sin escolarizar, por lo que comenzaron con un Centro de E.B.B y, al mismo tiempo, con clases de alfabetización, corte y confección, acompañamiento familiar, trabajo vecinal y parroquial. En la actualidad es un Centro Concertado con una línea de Infantil, Primaria y Secundaria, un aula de Educación Especial y otra de Compensatoria.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El amor por analogía

0

Experimentar el amor o sentirse enamorado es experiencia de la que nadie debería sustraerse. Para, de entrada, descubrir, por analogía, el amor de Dios. Me gustan los poetas porque escriben lo que a ti te gustaría haber dicho o explicado.

Cuando alguien experimenta el amor del que habla un poeta, por analogía, resulta mucho más fácil entender el amor de Dios y resulta mucho más comprensible entender el deseo de los grandes místicos. Y del mismo Dios. Es un amor intenso, constante, que se prolonga en el tiempo, que penetra en lo más íntimo del ser hasta el punto que enamora. ¿Te has dado cuenta de cómo el amor genera una corriente que fluye de forma constante, intensa y contagiosa? Es lo que pasa cuando descubres la presencia amorosa de Dios que te quiere como eres, que te ama en lo que eres, que está junto a ti porque le preocupas.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Batalla cultural, por Rafael Pérez Pallarés

0

Tengo la sensación de que la gente tolera cada vez menos las cosas. Desde las ideas a aquello que no va con ellos. Me da que, cada día, nos miramos más el ombligo hasta el punto de rechazar todo aquello que no forma parte de la particular cosmovisión.

Es triste, pero percibo una deriva totalitaria en pensamientos que no solo es atribuible a cuatro mandatarios elegidos democráticamente. Es una corriente que cada vez la siento más arraigada en el común de mártires. Hemos conjugado peligrosamente el «de lo mío qué» y el «me importa una mierda lo que pienses», de manera que, hemos construido, in vitro, una manera muy peligrosa de vivir. Es una forma de vivir, que por mor de los algoritmos y por las tendencias de opinión implantadas, está tensando la sociedad. Por eso es peligrosa. Porque es excluyente y violenta: violenta por la desafección y el desprecio; excluyente por el rechazo que generan las ideas o creencias de la otra persona e incluso la misma persona.

Sé, positivamente, que hay quien juega en otra liga, pero esto de mirar tanto el móvil y retroalimentarnos de lo que solo nos gusta nos está convirtiendo en gente cada vez más insensible, cerrada.

Hay que prevenir la falta de sensibilidad con dosis de formación, la rotunda negación a la diversidad con inyecciones de pluralidad, la mirada estrecha con derrumbar los claustros que nos rodean para que entre luz. Y hacerlo con determinación y acierto. Sabiendo que las nuevas generaciones son más conservadoras y que entienden la batalla como cultural, planteando que hay quien no lee un libro ni por equivocación o recuperando valores que faciliten el crecimiento en armonía. Hay que desempolvar urgentemente las humanidades, la filosofía y la ética. Nos irá mejor a todos. Especialmente a nuestros jóvenes y niños.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los jóvenes cofrades tienen una cita para orar a los pies de la Patrona de la diócesis y la ciudad de Málaga

0

Este sábado, 15 de febrero, los jóvenes cofrades están invitados a rezar a los pies de la Patrona en la parroquia de Santiago Apóstol.

Ese día, la imagen de Santa María de la Victoria, patrona de la diócesis y la ciudad de Málaga, partirá, dentro de la peregrinación que viene realizando por siete parroquias del centro histórico de la ciudad, desde la parroquia de San Juan a la de Santiago Apóstol.

Con tal motivo, la parroquia, junto al arciprestazgo y la colaboración de la Delegación de Infancia y Juventud, organiza una oración para jóvenes cofrades, abierta a los jóvenes de todas las cofradías malagueñas. 

La oración a los pies de nuestra Madre comenzará a las 20.30 horas. 

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Catedral acoge la celebración jubilar de los matrimonios el 15 de febrero

0

La Catedral acoge la celebración jubilar de los matrimonios el 15 de febrero

La Delegación Diocesana de Familia y Vida, en colaboración de la Asociación de Fieles Ntra. Sra. de los Reyes y San Fernando, ha organizado la tradicional celebración de las bodas de oro y plata matrimoniales que tendrá lugar el próximo sábado, 15 de febrero. La Eucaristía será en la Catedral de Sevilla a las ocho de la tarde, presidida por el arzobispo hispalense, monseñor José Ángel Saiz Meneses. A esta cita también están convocados los novios que durante el 2025 celebren el sacramento del matrimonio, “para manifestar su compromiso a la vocación matrimonial, de manera pública, delante del Señor y de la comunidad de nuestra Archidiócesis”, explican desde la Delegación Diocesana.

Un día antes, el viernes 14, a las siete de la tarde, en la capilla de la Virgen de los Reyes, se ha organizado una reflexión y se orientará sobre los pormenores de la celebración eucarística del día 15. Previamente, a las seis y media de la tarde, se podrán realizar las inscripciones de forma presencial. Si bien, para aquellos matrimonios que no puedan inscribirse en ese momento, se ha dispuesto un formulario online que puede encontrar en la página web de la Archidiócesis de Sevilla o en las redes sociales de la Pastoral Familiar diocesana.

Esta celebración se enmarca, por un lado, en las celebraciones jubilares que viene desarrollando la Archidiócesis de Sevilla con motivo del Año Santo y, por otro, se ha hecho coincidir con la Semana del Matrimonio, iniciativa de la Conferencia Episcopal Española que este año se festeja del 10 al 16 de febrero a nivel nacional.

 

The post La Catedral acoge la celebración jubilar de los matrimonios el 15 de febrero first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.