Inicio Blog Página 380

Visita pastoral a la Inmaculada Conpcepción de Alcalá de Guadaíra: “Una experiencia inspiradora y enriquecedora”

0

Visita pastoral a la Inmaculada Conpcepción de Alcalá de Guadaíra: “Una experiencia inspiradora y enriquecedora”

El obispo auxiliar de Sevilla, monseñor Teodoro León, realizó su visita pastoral a la Parroquia de la Inmaculada Concepción, de Alcalá de Guadaíra, del 2 al 7 de febrero.

Para esta, “la parroquia se preparó con mucho entusiasmo y dedicación”, explica el párroco, Óscar Uwitonze. En primer lugar, “se recopiló la información solicitada antes de la visita, preguntado a cada grupo sobre su área de competencia”. También se informó a los grupos sobre la agenda y necesidades que había para la realización de la visita y se dio difusión entre la feligresía. Al respecto, el párroco agradece la implicación de la comunidad en general, que describe como “vivía y comprometida, en la que se respira un ambiente de fraternidad. A pesar de los desafíos, la gente es muy activa en los diversos grupos”.

En su opinión, “la visita pastoral ha sido muy positiva. Personalmente, estoy profundamente satisfecho y agradecido por la visita del obispo auxiliar. Fue una experiencia inspiradora y enriquecedora para toda la comunidad”, señala Uwitonze. “Su presencia nos fortaleció espiritualmente, nos alentó a seguir creciendo en la fe y nos hizo sentir más unidos como parroquia. Él se dedicó realmente a escuchar, conocer nuestra realidad; mostró su cercanía con todo el mundo. Dejó un mensaje de esperanza y de unión. Su presencia ha fortalecido los lazos entre los fieles y nos ha recordado la importancia de vivir nuestra fe con alegría y compromiso. Ha sido una oportunidad para hablar, escuchar y crecer juntos como Iglesia”, añade.

Durante la visita, monseñor León se reunión con el párroco y el vicario parroquial, el consejo de pastoral, las juntas de gobierno de las dos hermandades con sede en la parroquia y con la Asociación AFAR. Asimismo, presidió algunas misas y un momento de adoración ante el Santísimo. “También visitó el columbario de la parroquia e hizo un responso por todos los difuntos. Sin olvidar un momento de un ágape con toda la comunidad parroquial”, apunta Óscar Uwitonze.

Un momento destacable de la visita pastoral a la Purísima Concepción fue la bendición especial de seis colaboradores “que llevan años comprometidos con la parroquia”.

Finalmente, el párroco resaltó la invitación que realizó el obispo auxiliar a toda la comunidad: “Nos animaba a vivir nuestra fe con alegría y testimonio. Nos alentó a mantenernos unidos como comunidad y a renovar nuestro compromiso con la Iglesia, especialmente en estos tiempos y siempre con los ojos fijados en Cristo, nuestra única Luz. Subrayó que todos, independientemente de nuestra edad o vocación, somos parte del Cuerpo de Cristo y tenemos un papel esencial en esta comunidad”.

The post Visita pastoral a la Inmaculada Conpcepción de Alcalá de Guadaíra: “Una experiencia inspiradora y enriquecedora” first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El profesorado Religión de Andalucía peregrina al Rocío con motivo del Jubileo de la Esperanza

0

El profesorado Religión de Andalucía peregrina al Rocío con motivo del Jubileo de la Esperanza

El próximo sábado 15 de febrero, la aldea de El Rocío se convertirá en punto de encuentro para cientos de profesores de Religión de toda Andalucía, que peregrinarán hasta el Santuario de Nuestra Señora del Rocío con motivo del Jubileo de la Esperanza, convocado por el papa Francisco para el año 2025.

Convocados por las Delegaciones Diocesanas de Enseñanza de Andalucía, se espera que cerca de 600 docentes vivan una jornada de fraternidad, reflexión y oración en la que reafirmarán su vocación educativa y su papel en la transmisión de la fe.

Concretamente de la Archidiócesis de Sevilla participarán 110 profesores de Religión de todas las etapas educativas. Esta representación de la delegación diocesana estará encabezada por el delegado de Enseñanza, Juan Manuel Rodríguez. “La iniciativa busca fortalecer el sentido de comunidad entre el profesorado y subrayar la importancia de su labor en la formación integral del alumnado”, asegura Rodríguez, que también ha aclarado que durante el año en cada diócesis tendrá lugar su propia celebración jubilar para los educadores cristianos.

Programa

El programa del encuentro comenzará a primera hora de la mañana del sábado, con la llegada de los participantes al punto de inicio de la peregrinación, ubicado en Bionest. Desde allí, los asistentes recorrerán a pie los cuatro kilómetros que los separan del santuario, portando una pancarta común y los estandartes de cada diócesis.

A su llegada al templo mariano, realizarán una ofrenda antes de participar en la Eucaristía, que será el eje central de la jornada. La misa estará presidida por monseñor Teodoro León, obispo auxiliar de Sevilla y responsable de esta área de los Obispos del Sur de España; y concelebrada por el obispo de Huelva, monseñor Santiago Gómez.

Posteriormente, los docentes compartirán un almuerzo en la Hermandad del Rocío de Pilas, y la tarde concluirá con un momento de adoración en el santuario.

“Este Año Santo representa una ocasión única para que el profesorado de Religión viva la fe de manera comunitaria y renueve su compromiso con la enseñanza”, señalan desde la Secretaría Técnica de Enseñanza de Andalucía, organizadores del encuentro. Y añaden que “es una oportunidad de gracia para fortalecer la misión del docente cristiano, celebrar la alegría del Evangelio y compartir la esperanza que nos une”.

The post El profesorado Religión de Andalucía peregrina al Rocío con motivo del Jubileo de la Esperanza first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Fallece el sacerdote José Enrique Alcalá-Zamora Burgos

0

La misa exequial será mañana jueves, 13 de febrero, a las 11:00 horas, en la parroquia de la Asunción de Priego de Córdoba

El sacerdote de la diócesis de Córdoba José Enrique Alcalá-Zamora Burgos ha fallecido a los 70 años de edad, tras ser sometido a una intervención quirúrgica.

José Enrique nació en Priego de Córdoba el 23 de septiembre de 1954 y fue ordenado presbítero el 31 de mayo de 1989.

En la actualidad, era párroco de Nuestra Señora del Carmen de Zagrilla y de San Isidro Labrador de Los Villares.

La misa exequial será mañana jueves, a las 11:00 horas, en la parroquia de la Asunción de Priego de Córdoba, presidida por el Obispo y concelebrada por sus hermanos sacerdotes.

Desde la parroquia de su pueblo natal, invitan a los fieles prieguenses y a los de Carcabuey, Zagrilla Alta y Zagrilla Baja, así como a los de las aldeas por las que este sacerdote ha pasado sus últimos años de ministerio, a elevar “una oración por su eterno descanso y que Dios le pague su vida entregada en el sacerdocio”.

La entrada Fallece el sacerdote José Enrique Alcalá-Zamora Burgos apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

294 aniversario del fallecimiento de “La Siervita”

0

Este próximo sábado 15 de febrero, se cumple el 294 aniversario del fallecimiento de Sor María de Jesús de León y Delgado, conocida cariñosamente como “La Siervita”.

Sor María de Jesús nació en 1643 en El Sauzal. Tras diversos avatares personales, recaló en La Laguna donde ingresó en el convento de Santa Catalina de Siena. Tras muchos años de estancia en el convento, falleció el 15 de febrero de 1731. El estado de su cuerpo, considerado incorrupto, ha sido tomado como hipotético signo de santidad.

El 15 de febrero y el domingo 16, se abrirá el sarcófago de “La Siervita” para que los devotos puedan venir a verla.

HORARIOS

Las visitas a “La Siervita” se podrán realizar, tanto el día 15, como el día 16. El sábado de 6:00 a 20:30 horas (con la salvedad de que de 7:00 a 8:00 horas habrá Misa), y el domingo, de 7:00 a 20:30 horas.

Este sábado 15, a las 17:00 h., en la iglesia del convento de Santa Catalina de La Laguna, tendrá lugar la tradicional ofrenda floral de los ayuntamientos de La Laguna y El Sauzal.

El domingo 16 de febrero, se abrirán nuevamente las puertas de la iglesia, pero en esta ocasión una hora más tarde, a las 7:00 h. Ese día habrá dos Eucaristías en la iglesia del convento.  La primera, a las 12 del mediodía, y la segunda, a las 17:00 horas, con el pueblo de El Sauzal.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Monseñor Madila, arzobispo emérito de Kananga, preside la Jornada de Filosofía de la Facultad de Teología

0

Monseñor Madila, arzobispo emérito de Kananga, preside la Jornada de Filosofía de la Facultad de Teología

El pasado viernes 7 de febrero, la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla celebró la VII Jornada de Filosofía, organizada por el Departamento de Filosofía. En esta ocasión, participó monseñor Marcel Madila, arzobispo emérito de Kananga (República Democrática del Congo), quien ofreció una conferencia titulada ‘Imagen y Experiencia de Fe. Fe Poética y Modernidad’.

Tras la apertura de la jornada por parte del Pablo Díez, vicedecano de la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla, y la posterior presentación del ponente, a cargo del Miguel Ángel Núñez, director del Departamento de Filosofía, dio comienzo la ponencia. Monseñor Madila se centró en la relación entre fe y razón en el contexto de la modernidad, abordando el papel de la imaginación en la experiencia de la fe. Inspirado por el pensamiento de grandes teólogos y filósofos como Paul Tillich y Paul Ricoeur, el conferenciante exploró cómo la fe, lejos de oponerse a la razón, puede ser entendida como una forma de conocimiento reflexivo y profundo.

Tomando en cuenta esa problemática, su reflexión quiso ser, sobre todo, una respuesta al deseo expresado por san Juan Pablo II, en su Carta Encíclica Fides et Ratio, cuando invitó a teólogos y filósofos, «dejándose guiar por la única autoridad de la verdad, a elaborar una filosofía en afinidad con la Palabra de Dios», que constituiría «el punto de encuentro entre las culturas y la fe cristiana, el lugar de acuerdo entre creyentes y no creyentes», pero también «una ayuda para que los cristianos estén más íntimamente convencidos de que la profundidad y la autenticidad de la fe se fomentan cuando está vinculada a un pensamiento y no renuncia a ella».

La conferencia se estructuró en tres grandes partes. En primer lugar, se analizaron algunos aspectos de la crisis de la sociedad occidental moderna, destacando la importancia de no renunciar a la religión, como un eje de resonancia capaz de responder a los desafíos de la modernidad. A la luz de este análisis, en segundo lugar, se abordó el diálogo entre fe y razón, con la paradoja de una fe en la que no está ausente la duda y que afirma modestamente una relación real, sin «control» sobre Dios. Finalmente, en el tercer punto, monseñor Madila hizo un alegato a favor de la «fe poética» como camino de salvación y alternativa a la crisis de la modernidad occidental tardía.

El evento, celebrado en el Aula de Cátedras de la Facultad, reunió a profesores, estudiantes y miembros de la comunidad académica, generando un espacio de profundo diálogo filosófico y teológico. La exposición del arzobispo emérito fue seguida de una sesión de preguntas y reflexiones en la que los asistentes pudieron debatir sobre los desafíos de la fe en la modernidad.

The post Monseñor Madila, arzobispo emérito de Kananga, preside la Jornada de Filosofía de la Facultad de Teología first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

“Milagro Eucarístico de las Formas de Alhama”

0

Conferencia dentro del Ciclo organizado sobre el tricentenario del robo de las Sagradas Formas.

La Residencia Universitaria Cristo Rey (C/ Nueva del Santísimo, 2) acoge hoy miércoles día 12 una conferencia sobre el “Milagro eucarístico de las Sagradas Formas”. La ponencia, a las 18 horas, estará a cargo del sacerdote grecolatino y director del Secretariado de Ecumenismo en la Archidiócesis D. Sorin Catrinescu.

La ponencia forma parte del ciclo de conferencias organizada en esta Residencia, sobre el tricentenario del robo de las Sagradas Formas en Alhama de Granada. Este hecho se remonta al año 1725 sucedido en esta localidad cuando fueron robadas las Sagradas Formas del convento de los padres carmelitas descalzos. “Es un robo que dio lugar a importantes manifestaciones artísticas y literarias, y hay buenas piezas de oratorias que nos llegan a través de los sermones predicados con tal motivo y excelentes piezas de orfebrería del siglo XVIII y del XX”, señala la historiadora de Arte en la Universidad de Granada María del Pilar Bertos, en un artículo publicado en “Cuadernos de Arte de la Universidad de Granada”, perteneciente al Departamento de Historia del Arte de la citada universidad.

Este ciclo de conferencias se inauguró el pasado 24 de enero con la ponencia sobre “Eucaristía y Santa Misa”, ofrecida por el sacerdote de la Sociedad de la Santa Cruz D. José Antonio Senovilla.  

El ciclo se extenderá hasta el mes de mayo, a razón de una ponencia al mes, y contará con la participación de distintos sacerdotes diocesanos, que profundizarán en el sacramento eucarístico.

El calendario de próximas ponencias es el siguiente: 27 de marzo, “Eucaristía y Eternidad” (D. Ildefonso Fernández-Fígares, delegado episcopal para la Educación Católica y Enseñanza Religiosa); el 4 de abril, “La proximidad de Dios en el Sacramento de la Eucaristía” (D. Francisco Campos, sacerdote de la parroquia de San Rafael); y el 12 de mayo, “Eucaristía y Sacramento” (D. Ricardo Aldana, miembro de los Siervos de Jesús). Todas las conferencias tendrán lugar a las 18:30 horas, excepto la de hoy miércoles 12 de febrero que será a las 18 horas.

The post “Milagro Eucarístico de las Formas de Alhama” first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Ministerio de Lector en el monasterio de La Cartuja

0

El domingo 16 de febrero, con un grupo de seminaristas del diocesano San Cecilio y del misionero Redemptoris Mater.

El 16 de febrero, VI Domingo del Tiempo Ordinario, la parroquia Nuestra Señora de la Asunción, que se encuentra en el monasterio de La Cartuja, acoge la celebración de la institución del ministerio de Lector de un grupo de seminaristas procedentes del diocesano San Cecilio y del misionero Redemptoris Mater.

Por parte del Seminario diocesano San Cecilio se trata Mawene Chan-Chan, Krishna Pascal Girod, Aarón García Gutiérrez, Antonio José Marfil García y Egrel Prince Lady Mvouvou. Desde el Seminario misionero Redemptoris Mater recibirá el ministerio de Lector Venancio Limón Rosas.

La celebración, que comenzará a las 19 horas y estará presidida por el arzobispo Mons. José María Gil Tamayo, está abierta a la participación de todos los fieles que deseen acompañarles. La institución de Lectorado es un paso más hacia las Órdenes Sagradas, en su formación como candidatos al sacerdocio. Es un ministerio dirigido a proclamar y evangelizar con la Palabra de Dios en las reuniones litúrgicas y en las misas, incluida la oración de los fieles. Se exceptúa la proclamación del Evangelio durante la Santa Misa, que está reservado para el diácono, sacerdote y obispo.

The post Ministerio de Lector en el monasterio de La Cartuja first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Concluye la restauración del Cristo de la Misericordia de la Cofradía del Silencio de Granada

0

Realizada por el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH), en Sevilla, donde se ha presentado, y a continuación será trasladada a Granada, para alojarse en la S.A.I Catedral durante este Año Jubilar.

Es la Imagen que preside el Año Jubilar en la S.A.I Catedral de Granada en este año de gracia de la esperanza convocado por el Papa Francisco. El Santísimo Cristo de la Misericordia, de la Cofradía del Silencio de Granada, que está celebrando su centenario, ha sido restaurado, recuperando su esplendor tras cinco meses de trabajo.

La finalización de estos trabajos acaba de presentarse en Sevilla y el sábado lo hará tras la Misa de 9 horas en el templo catedralicio, que también es templo jubilar, y donde quedará expuesta durante este año, como Imagen que preside el Jubileo en la Diócesis.

Previamente, el Cristo Crucificado de José de Mora, del siglo XVII, podrá ser visitado hasta mañana jueves día 13 en la sala del Claustro de Legos del Monasterio de la Cartuja de Sevilla, informó la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, de la que depende el organismo que ha llevado a cabo la restauración.

Al acto de presentación en Sevilla asistieron la viceconsejera de Cultura y Deporte, Macarena O´Neill, la secretaria general de Patrimonio Histórico y Documental, Mar Sánchez, el delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte en Granada, Fernando Egea, el director general del IAPH, Juan José Primo, y el hermano mayor, Enrique Dabán. 

INTERVENCIÓN
“La intervención ha permitido solventar las principales problemáticas de la escultura, que presentaba grave peligro de pérdida de la policromía a corto o medio plazo. Durante el proceso se han fijado los estratos polícromos en las zonas con riesgo de desprendimientos y se ha procedido a una limpieza de la policromía”. 

Según han detallado los técnicos, “las alteraciones, relacionadas con acumulación de depósitos de suciedad y falta de adhesión, estaban provocadas por el paso del tiempo y las condiciones ambientales de la Capilla de la parroquia granadina de San José. La intervención de los profesionales del Instituto ha hecho posible que esta talla recupere su esplendor”.

La imagen del Crucificado del Silencio, propiedad de la Archidiócesis de Granada, es una talla en madera policromada con el paño de pureza realizado con telas encoladas. “Estos trabajos, por otro lado, han resultado muy útiles para ahondar en el conocimiento sobre su excelencia técnica, especialmente en la configuración del sudario. Hasta ahora se conocían diferencias de composición química, pero tras estos trabajos se han identificado variaciones en su acabado”. 

Esta talla de José de Mora realiza una gran aportación a la escultura barroca española, al ejecutar un modelo propio de Crucificado a partir de los valores plásticos y expresivos de la producción de Alonso Cano. Muestra, además, una interpretación muy personal de la crucifixión al sintetizar emoción, clasicismo y belleza formal para una imagen devocional. De gran riqueza en los matices anatómicos, la imagen está resuelta con fuerza dramática, gracias a la simbiosis conseguida entre escultura y pintura. 

The post Concluye la restauración del Cristo de la Misericordia de la Cofradía del Silencio de Granada first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

«El Reloj de los Novios»: Un nuevo enfoque en la preparación matrimonial

0

Este fin de semana, la Parroquia San Ignacio de Loyola ha acogido una innovadora edición del curso de preparación al matrimonio “El Reloj de los Novios”, reuniendo a ocho parejas de diversas parroquias en una experiencia distinta y enriquecedora.

Lo novedoso de este curso ha sido su desarrollo en formato de taller, alejándose de las tradicionales charlas formativas. En este espacio, las parejas han disfrutado de un «tiempo extraordinario» para reflexionar sobre su vocación al matrimonio, compartiendo experiencias y profundizando en el significado del compromiso cristiano.

El encuentro ha sido guiado por el equipo de «relojeros», José Juan y Lola, y Juan y Toñi, quienes han acompañado a los participantes en un proceso de discernimiento a través de dinámicas participativas, momentos de oración, reflexión y diálogos de corazón a corazón.

La jornada ha concluido con una Eucaristía de acción de gracias, en la que las parejas han celebrado la experiencia vivida y el camino que comienzan juntos.

Este nuevo formato de preparación matrimonial ha sido recibido con entusiasmo, destacando su carácter vivencial y su capacidad para fortalecer la relación de las parejas desde una perspectiva cristiana.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Taller de Oración y Vocación para Familias en Huelva

0

Taller de Oración y Vocación para Familias en Huelva

El evento, convocado en respuesta a la invitación de la Delegación de Familia y Vida de la Diócesis, se llevará a cabo el sábado, 15 de febrero, en el Centro Javier (CJ21), en Huelva, y estará abierto a todas las familias interesadas, incluso aquellas que no formen parte de la Fraternidad.

Programa del Taller

Fecha: Inscripciones abiertas hasta el 14 de febrero
Lugar: Centro Javier (CJ21), Calle Fernando el Católico 2, Huelva

🔹 Primera parte – Oración conjunta

  • 10:30h: Momento de oración: Jesús nos llama
  • 11:00h: Meditación sobre la vocación: ¿Para quién soy yo?
  • 11:45h: Pausa y descanso

🔹 Segunda parte – Taller interactivo

  • 12:00h: Nuestro río de la alegría
  • 12:30h: El partidazo
  • 13:15h: Puesta en común y evaluación

🔹 Tercera parte – Un momento para compartir

  • 13:45h: Degustación de cervezas y quesos

Inscripciones

Los interesados deben enviar un correo a misabelme@gmail.com indicando el número de participantes y sus edades.

Una oportunidad única para fortalecer la espiritualidad en familia y compartir en comunidad. ¡No te lo pierdas!

Más información pulsando AQUÍ

La entrada Taller de Oración y Vocación para Familias en Huelva se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.