Inicio Blog Página 38

Casi medio centenar de chicos participan en las Colonias Vocacionales

0

En esta cita, podrán discernir sobre su vocación rodeados de los seminaristas y formadores del Seminario

Como cada año, el Seminario Menor “San Pelagio” da la bienvenida al verano con la celebración de las Colonias Vocacionales, una cita ineludible que ha congregado a chicos de distintos puntos de la Diócesis.

Del 29 de junio al 5 de julio, se está celebrando esta actividad con 48 chicos participantes, en la que estos podrán discernir sobre su vocación acompañados por los seminaristas y formadores del Seminario Conciliar “San Pelagio”.

Actividades deportivas, piscina, ratos de oración, catequesis y momentos de encuentro con el Señor, entre otros, conforman el programa previsto para esta nueva edición de las Colonias Vocacionales.




La entrada Casi medio centenar de chicos participan en las Colonias Vocacionales apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Más de 2.000 niños participarán en los campamentos de verano de la Diócesis

0

Gaudium cuenta con casi 500 monitores para atender los dieciocho campamentos que se llevarán a cabo entre julio y agosto

La Escuela Diocesana de tiempo libre, Gaudium, se encuentra inmersa ya en los campamentos de verano, que cada año lleva a cabo en la aldea de El Rocío y en el Albergue Diocesano “Cristo Rey” en Villanueva de Córdoba. Más de 2.000 niños, jóvenes y adolescentes está previsto que participen este año en los campamentos y serán atendidos por casi 500 monitores.

La primera parroquia en participar en los campamentos este verano ha sido Ntra. Sra. de la Asunción de Palma del Río, que estará del 27 de junio al 2 de julio en el Rocío en la Casa de la Hermandad de Lucena, donde tendrán lugar todos los campamentos. Para el párroco, Francisco Gámez, poder vivir un año más el campamento es “una alegría”, porque el Rocío es “una experiencia iluminadora para los que tenemos fe porque estamos bajo el amparo de la Virgen María”. Un numeroso grupo de 96 jóvenes la parroquia palmeña está participando en el campamento. Su párroco asegura que en este momento la parroquia está “muy viva” y promocionan, no sólo actividades para jóvenes, también mantienen y atienden movimientos, asociaciones, hermandades, mayores, enfermos. Es una parroquia “muy íntegra” que busca que cada persona encuentre a Jesucristo. Gámez quiere que ese sea el objetivo de estos días, que los jóvenes encuentren en el campamento a su “mejor amigo”, que es el Señor.

Villanueva de Córdoba, Villafranca, Cardeña, Pozoblanco, Hinojosa del Duque, Villanueva del Duque, Priego de Córdoba, Carcabuey, Rute, Baena, Luque, Espejo, La Victoria, Posadas, Almodóvar del Río, Santaella, la Guijarrosa, la Hermandad del Rocío de Montoro y la parroquia de la Esperanza de Córdoba, son las parroquias que disfrutarán de los campamentos en la aldea onubense.

Por otro lado, en el Albergue Diocesano “Cristo Rey” en Villanueva de Córdoba realizarán su campamento las parroquias de Villanueva de Córdoba, Nueva Carteya, Cañete, Benamejí, Jauja, Encinas Reales, Palenciana, Albendín, Aguilar de la Frontera, Doña Mencía, Moriles, Lucena, Cabra, La Carlota, Puente Genil, Iznájar, Santaella, la Guijarrosa, La Rambla y Montalbán, de la provincia, y Santa Rafaela María, San Pelagio y San José y Espíritu Santo de Córdoba.

Gaudium pone al frente de los campamentos cada año a un equipo técnico formado por personas con amplia experiencia en el tiempo libre educativo, una vida cristiana activa y una alta vocación al trabajo con niños, jóvenes y adolescentes. Responsables y monitores se ponen al servicio de los grupos parroquiales para que vivan unos días inolvidables. Meses de trabajo en la Escuela que darán su fruto en julio y agosto.

El verano es tiempo de descanso, de dar un respiro a los más pequeños después de terminar el curso escolar. Desde Gaudium se ofrecen actividades lúdico-formativas de una manera muy profesionalizada, con monitores y responsables formados en este ámbito. Los juegos, las catequesis, los ratos de piscina o playa o las veladas nocturnas configuran una agenda muy completa para vivir unos días únicos en esta época del año.


















La entrada Más de 2.000 niños participarán en los campamentos de verano de la Diócesis apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Mons. Lorca celebra junto a sus paisanos sus 50 años de sacerdocio

0

El obispo celebró ayer en Espinardo sus bodas de oro sacerdotales en la parroquia de San Pedro.

En el mismo día y en el mismo templo que acogió su ordenación sacerdotal, cincuenta años después, Mons. José Manuel Lorca Planes celebró ayer en la parroquia de San Pedro de Espinardo (Murcia) su aniversario sacerdotal. En la solemnidad de los santos apóstoles Pedro y Pablo, el obispo de Cartagena celebró junto a sus paisanos sus bodas de oro sacerdotales acompañado por una veintena de sacerdotes, su familia y amigos.

«¡Cuántos recuerdos me vienen a la mente esta noche! ¡Cuántas personas de este pueblo están desfilando en mis recuerdos desde que era un niño!», comentaba el obispo al iniciar su homilía: «Por supuesto, que al primero que he dedicado mi mirada esta tarde ha sido a esta imagen del Santísimo Cristo de la Salud que ha sido testigo y nos ha acompañado siempre, principalmente en todos los acontecimientos importantes de nuestra historia, la más personal e íntima y la de este pueblo».

El párroco de San Pedro de Espinardo, Alejandro Cases, se dirigió a Mons. Lorca antes de finalizar la celebración: «Hemos podido comprobar en usted cómo se evangeliza con verdadero espíritu, con esa naturalidad cargada de intencionalidad que nos decía el Papa Francisco. Una tarea y misión que ha realizado y sigue haciéndolo, desde la alegría, la bondad, la sencillez, la dulzura de carácter que le caracteriza».

Cases le regaló al obispo, en nombre de toda la comunidad parroquial y del pueblo de Espinardo, una réplica del Cristo de la Salud realizada por los hermanos Cava que Mons. Lorca agradeció emocionado. «El sacerdote es imagen de Cristo, en él encuentra el espejo donde mirarse para ser después su reflejo. Cuando mire esta imagen sifa pidiendo por su pueblo; por todos los sacerdotes; las religiosas, especialmente las hermanas de la Consolación y las Hijas de la Caridad que trabajan en Espinardo; por los seminaristas y especialmente el de esta parroquia; por todos nosotros que le queremos».

Homilía del obispo de Cartagena

Galería de imágenes

La entrada Mons. Lorca celebra junto a sus paisanos sus 50 años de sacerdocio aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Confirmaciones en Pulianas

0

En la parroquia de san José.

El domingo 29 de junio 16 jóvenes y adultos recibieron el sacramento de la confirmación en Pulianas. La celebración fue presidida por D. Enrique Rico, Vicario general, acompañado del párroco del lugar, D. Ángel Beltrán.

En su homilía, D. Enrique animó a los confirmandos a que el sacramento no se quedase solo en ese día, sino que fuese el comienzo en el camino de ser verdaderos hijos de Cristo.

Al finalizar les entregó un recordatorio del sacramento, un rosario y una medallita para que tuviesen un detalle de ese día tan especial.

The post Confirmaciones en Pulianas first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Dos reliquias de primer grado de San Juan Pablo II para la Diócesis

0

El sacerdote Fernando Luján ha recibido las reliquias de manos del Cardenal Dziwisz, secretario personal de San Juan Pablo II

Un grupo de 35 personas de la parroquia de Santa Marina de Aguas Santas de Villafranca ha peregrinado a Polonia del 20 al 30 de junio. Durante la peregrinación el párroco, Fernando Luján, ha tenido el privilegio de reunirse con el Cardenal Dziwisz, quien fuera secretario personal de San Juan Pablo II durante 40 años. El Cardenal, encargado de distribuir las reliquias, hizo entrega a Fernando Luján de dos reliquias de primer grado de San Juan Pablo II, una para la parroquia de Villafranca y otra para la parroquia de San Juan Pablo II de Córdoba. Para Fernando el encuentro fue como estar delante de una “reliquia viva”, el Cardenal Dziwisz será, posiblemente, la persona que mejor conocía a San Juan Pablo II y quien más horas compartiera con él.

Fernando entregó al Cardenal una carta escrita por el obispo de Córdoba, monseñor Jesús Fernández, en la que pedía al arzobispado de Cracovia la concesión de dichas reliquias. Fernando Luján tuvo el privilegio de ser recibido personalmente por el Cardenal y que fuera él mismo quien le entregara las reliquias. Casi una hora de encuentro, que Fernando lo califica como “gozoso”, porque Dziwisz se mostró muy “atento, hospitalario y cercano” con el sacerdote cordobés.

Los peregrinos han tenido la oportunidad de conocer los lugares más emblemáticos en los que vivió San Juan Pablo II, Wadowice, su pueblo natal, Cracovia, ciudad de la que fue Obispo y Arzobispo, Częstochowa y Varsovia.



La entrada Dos reliquias de primer grado de San Juan Pablo II para la Diócesis apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Confirmaciones en Alhendín

0

El 29 de junio.

29 jóvenes y adultos recibieron ayer el sacramento de la confirmación en el pueblo de Alhendín. La celebración estuvo presidida por nuestro arzobispo Mons. Jose María Gil Tamayo, que fue acompañado por su secretario D. David Salcedo y el párroco de la localidad, D. Antonio Manuel Montosa.

La parroquia se llenó de seres queridos y familiares que quisieron acompañar a los confirmandos en ese día tan especial y participaron de la celebración en las lecturas y ofrendas. El coro parroquial elevó musicalmente la ceremonia.

Mons. Gil Tamayo, en su homilía, destacó el acto de valentía que supone confirmarse en esta sociedad y habló de las figuras de los apóstoles Pedro y Pablo, a quienes llamó Dios a pesar de la fragilidad del hombre. Recalcó que el encuentro con Jesús transforma la vida de las personas en todos los ámbitos y los animó a seguir cultivando su fe.

The post Confirmaciones en Alhendín first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo visita a los sacerdotes mayores de la Vicaría de la Sierra

0

Este domingo monseñor Jesús Fernández, junto al Delegado Diocesano para el Clero, ha dedicado la jornada a los enfermos

El obispo de Córdoba ha compartido este domingo, 29 de junio, la jornada en la Vicaría de la Sierra. El prelado, acompañado del Delegado Diocesano para el Clero, Jesús Enrique Aranda, el Vicario Episcopal de la Sierra, David Arellano, y los párrocos de las localidades ha tenido la oportunidad de visitar a varios sacerdotes mayores o enfermos de la Vicaría. La jornada comenzó con la eucaristía en la parroquia la Inmaculada Concepción de Villanueva del Rey, acompañado por el párroco Andrés Rodríguez.

A continuación, el Obispo visitó el Hogar Parroquial Jesús Nazareno y compartió un rato distendido con los residentes y conoció de primera mano la labor que se lleva a cabo en el centro. Tuvo también la oportunidad de conocer a Manuel Cantador, párroco emérito de Ntra. Sra. de la Asunción de Dos Torres.

Por último, monseñor Jesús Fernández, visitó a los sacerdotes José Leal y Pedro Fernández, párroco emérito de Santa Catalina de Pozoblanco, a quienes administró la unción de enfermos.









 

La entrada El Obispo visita a los sacerdotes mayores de la Vicaría de la Sierra apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Nuevo Proyecto Marco de Pastoral con Jóvenes

0

El Consejo de Juventud de la Conferencia Episcopal Española ha recibido oficialmente el Nuevo Proyecto Marco de Pastoral con Jóvenes en su reunión ordinaria celebrada en Santander del 10 al 12 de junio de 2025.

Bajo el título «¡Poneos en camino!» (Lc 10,3), los obispos han puesto en manos de los agentes de pastoral juvenil (delegados diocesanos y responsables nacionales de congregaciones y movimientos) una herramienta clave para la evangelización y el acompañamiento de los jóvenes en su camino de fe.

Este proyecto ha sido diseñado para que los agentes de pastoral con jóvenes y cualquier joven comprometido en la vida parroquial puedan utilizarlo en sus realidades pastorales.

Su propósito es impulsar el anuncio del Evangelio, emprender procesos de fe y descubrir la llamada vocacional que Dios nos hace a todos los bautizados a la misión y a la transformación del mundo.

Este nuevo Proyecto Marco, aprobado por la Conferencia Episcopal Española, es el resultado de un camino sinodal recorrido en los últimos años, caracterizado por una amplia participación y escucha juvenil en su reflexión y desarrollo. No se trata solo de un recurso, sino de un instrumento de comunión y coordinación entre las diversas realidades de pastoral con jóvenes en España, promoviendo un trabajo conjunto que fortalezca la evangelización.

Inspirado en el relato de los discípulos de Emaús, invita a la Iglesia a caminar no solo para los jóvenes, sino con los jóvenes, promoviendo su protagonismo y corresponsabilidad. Aborda los desafíos de un contexto secular y pluralista, ofreciendo un marco para renovar la acción pastoral, impulsar el encuentro con Cristo y, en definitiva, acompañar a los jóvenes en su crecimiento en la fe, su vocación y su misión evangelizadora en el mundo actual.

En este Año Jubilar, en el que la esperanza es el tema central, el Nuevo Proyecto Marco nos ofrece una razón profunda para renovar nuestra misión pastoral con los jóvenes y fortalecer nuestro compromiso con Cristo. Es una invitación a transformar corazones y acercar el amor de Jesús, con convicción, a todos los jóvenes de nuestro tiempo.

Sigamos caminando juntos para que nuestra apasionante tarea sea más eficaz y fraterna.  ¡Ánimo y adelante!

– DESCARGAR

Ver este artículo en la web de la diócesis

Basílica del Cristo de la Expiración, lugar sagrado jubilar

0

Basílica del Cristo de la Expiración, lugar sagrado jubilar

La basílica del Cristo de la Expiración es la sede de la Hermandad del Cachorro, cuyo titular participó recientemente en el Jubileo de las Cofradías, que se celebró en Roma. Además, es uno de los templos designados en la Archidiócesis de Sevilla para ganar el Jubileo. El rector de la basílica y director espiritual de la hermandad es Pedro Ojeda.

La primera piedra del templo se colocó el 28 de abril de 1946, junto a la capilla del Patrocinio, según un proyecto redactado por el arquitecto Aurelio Gómez Milán. La fachada se comenzó a levantar en el año 1964. El 22 de febrero de 2012, el papa Benedicto XVI elevó al templo a la categoría de basílica menor, siendo el cuarto templo en Sevilla en recibir esta dignidad, tras las basílicas de la Macarena, Gran Poder y Santa María Auxiliadora.

Formulario para peregrinaciones

Para facilitar la organización de las peregrinaciones, la hermandad ha habilitado un formulario en su sitio web, donde los interesados podrán reservar e informar de su visita para obtener el jubileo. Este sistema busca garantizar un flujo ordenado de peregrinos, preservando la solemnidad y devoción que caracteriza este momento. Las peregrinaciones podrán organizarse cualquier día de la semana, siempre y cuando se coordine la disponibilidad del mismo y las horas libres. Los grupos de peregrinos se podrán sumar a la celebración de la misa de la basílica o celebrar la suya propia si acuden con un sacerdote.

Horarios de misas

Todos los sábados se celebrará la misa jubilar en la Basílica a las once y media de la mañana, y se podrá adquirir la credencial del peregrino personalizada tras la peregrinación.

Las misas en la basílica se celebran de lunes a sábado en horario de once y media de la mañana (excepto los jueves) y a las ocho de la tarde (los viernes a las ocho y media). Los domingos están fijadas para las diez y media de la mañana y las doce y media.

El horario de visitas es, entre el lunes y el sábado, de diez de la mañana a una y media de la tarde y de cinco y media al final de la última misa. Los domingos, el templo permanecerá abierto de diez de la mañana a una y media de la tarde. Además, todos los viernes hay exposición el Santísimo y rezo del Santo Rosario a partir de las siete y media de la tarde.

The post Basílica del Cristo de la Expiración, lugar sagrado jubilar first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.