Inicio Blog Página 38

Los trabajos de la intervención de emergencia en la Mezquita-Catedral continúan a buen ritmo

0

Los trabajos de la intervención de emergencia en la Mezquita-Catedral continúan a buen ritmo

Se ha instalado una sobrecubierta metálica para preservar de las inclemencias meteorológicas y facilitar el trabajo del personal de obrería

La intervención de emergencia iniciada en los dos espacios afectados por el incendio del pasado día 8 de agosto en la Mezquita-Catedral continúan desarrollándose a buen ritmo. Así, durante estos días se ha procedido a la retirada, revisión y estudio detallado de restos, al desmontaje de las estructuras de madera de las cubiertas afectadas, a la instalación de una sobrecubierta para prever alguna inclemencia meteorológica, sustitución de las canales de plomo y al pintado de las bóvedas de las naves 3 y 4 que se encontraban manchadas de hollín.

Finalizada esta fase, se procederá a la redacción del proyecto de restauración para presentar a la Delegación Territorial de Cultura de la Junta de Andalucía y demás instituciones implicadas y que constará de dos partes diferenciadas. En primer lugar, se acometerá la restauración de la zona de cubiertas para, en un segundo proyecto, abordar el interior de las capillas.

El Cabildo Catedral correrá íntegramente con todos los gastos ocasionados por la restauración.

La entrada Los trabajos de la intervención de emergencia en la Mezquita-Catedral continúan a buen ritmo apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Septenario al Cristo de la Salud (Villamarxant-Valencia)

0

Homilía de Mons. Jesús Catalá durante la Eucaristía con motivo del Septenario al Cristo de la Salud celebrada en la parroquia de Santa Catalina Mártir en Villamarxant (Valencia).

SEPTENARIO AL CRISTO DE LA SALUD

(Vilamarxant-Valencia, 23 agosto 2025)

Lecturas: Is 66, 18-21; Sal 116, 1-2; Hb 12, 5-7.11-13; Lc 13, 22-30.

(Domingo Ordinario XXI-C)

1.- En el cuarto día del septenario al Cristo de la Salud, la comunidad cristiana de Vilamarxant contempla a Jesús en la cruz, que exclama: «¿Dios mío, Dios mío, por qué me has abandonado?» (Mt 27, 45). Con esta palabra nos acercamos al misterio más hondo y desconcertante de la vida y muerte de Jesús.

Era pleno día y a pleno sol cuando aparecieron las tinieblas, que envolvieron la escena del Calvario. La naturaleza se une al atroz sufrimiento de Jesús, que apura el cáliz acibarado, porque la naturaleza tiene también su propia forma de gemir aguardando la plena liberación de los hijos de Dios (cf. Rm 8, 19-22).

Jesús vive momentos de soledad, angustia y oscuridad, propias de la cercanía ante la muerte. Como verdadero hombre el Cristo de la Salud experimenta en toda su crudeza la realidad implacable de la muerte desgarradora; la muerte que aniquila aparentemente todo.

Precisamente en este momento de abandono y soledad, cuando parece que Dios lo ha abandonado, es cuando llega a ser Jesús más Hijo, cuando reafirma más plenamente su amor y su fidelidad al Padre. Podemos pensar que, en los momentos más crudos y duros de nuestra historia, es cuando el Señor nos permite que seamos mejores hijos suyos y más fieles.

Este momento de soledad de Cristo en la cruz es a la vez el momento culminante de la redención, de la nueva alianza, de la victoria sobre el pecado y la muerte, el momento central de nuestra redención.

2.- El grito de dolor de Jesús, proferido en su lengua materna, reproduce las primeras palabras del Salmo 22: «Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?».

Su situación anímica constituye la cumbre del drama espiritual que empezó días antes de su pasión: «Ahora mi alma está agitada, y ¿qué diré? ¿Padre, líbrame de esta hora? Pero si por esto he venido, para esta hora:  Padre, glorifica tu nombre» (Jn 12, 27-28).

Es el mismo grito de dolor que expresa la carta a los Hebreos al señalar que Cristo «en los días de su vida mortal, a gritos y con lágrimas, presentó oraciones y súplicas al que podía salvarlo de la muerte, siendo escuchado por su piedad filial» (Hb 5, 7), por su confianza en el Padre.

Queridos hermanos, cuántas veces en nuestra vida hemos pensado que Dios no escuchaba nuestra plegaria, cuando nos sucedían cosas duras y difíciles; y nos preguntamos: ¿Por qué a mí? ¿Qué mal hice Señor? Cuántas veces los creyentes han clamado a Dios ante una enfermedad, una injusticia, una tribulación, y les parece que no son escuchados por Dios, porque no se cumple la propi voluntad.

Contemplando la imagen del Cristo de la Salud, que se siente abandonado de su Padre, podemos reconocer que no hay ya situación humana, por difícil que sea, que esté privada de salvación y redención; no existe nada ni nadie que pueda apartarnos del amor de Dios (cf. Rm 8, 35-39); esto lo afirma el apóstol Pablo, porque lo ha vivido en su carne.

3.- ¿Por qué tenía que padecer tanto sufrimiento el Hijo de Dios para redimir al género humano? ¿Acaso no podía haber escogido otro camino menos doloroso y humillante? La respuesta nos la ofrece la misma carta a los Hebreos: «Tenía que parecerse en todo a sus hermanos, para ser sumo sacerdote misericordioso y fiel en lo que a Dios se refiere, y expiar los pecados del pueblo» (Hb 2, 17-18).

Con las palabras «por qué me has abandonado» Jesús expresaba una forma de identificación con toda la humanidad pecadora y doliente. El Cristo de la Salud asume nuestros pecados, los vuestros y los míos; y se ofrece al Padre en oblación de amor. Él ha soportado nuestras flaquezas y miserias y cargó con todas nuestras debilidades (cf. Is 53, 4-6).

La voz de Cristo en la cruz es el grito de los inocentes y «descartados», como decía el papa Francisco, como son los sentenciados a muerte, los secuestrados, los migrantes maltratados, los refugiados, quienes huyen de la guerra y del hambre, las víctimas del terrorismo, los contagiados por virus mortíferos, los afectados por desastres naturales (inundaciones, volcanes, fuego arrasador); ¿os suenan estos desastres?; es también el grito de las mujeres maltratadas, de los niños asesinados en el seno materno, de los enfermos terminales a los que se les aplica la muerte. Con su grito, Jesús se hizo solidario de todos los humillados y ofendidos; de todos ellos y de todos nosotros.

A partir de ahora no existe ya situación imposible, porque el Cristo de la Salud nos ha redimido.

Texto dicho en valenciano:

4.- ¡Benvolguts, fills de la comunitat cristiana de Vilamarxant! El Crist de la Salut es va oferir a si mateix a la creu per a tots aquells, que hem nomenat abans, i per a tots nosaltres, obrint-nos les portes del cel, que ja no están tancades. Contemplem aquest misteri immens i infinit d’amor. Jesús resa al seu Pare amb una confiança plena; no solem rezar nosaltres amb la mateixa confiança, perquè no acabem de creure’ns el que demanem a Déu Pare. Jesús ens ensenya a confiar en la misericòrdia i el poder de Déu, que triomfa sobre les limitacions i misèries de la nostra condició pecadora.

El seu crit no era de desesperació, com van creure alguns dels que eren allà i creuen alguns de nosaltres; no era de desesperació. A la darrera Cena, Jesús havia dit el que passaria: «No estic sol, perquè el Pare és amb mi» (Jn 16, 32), del qual no es va separar mai. Nosaltres, en canvi, ens hem separat moltes vegades d’ell. Jesús sempre deia: «El Pare és amb mi» (Ibid.).

Demanem a Déu-Pare, que va permetre que el nostre Salvador es va anonadar fent-se home, pobre i humil, i morint a la creu, que ens concedeixca que les ensenyançes de la seva passió ens serveixquen de testimoni, i que un dia participem en la seua gloriosa resurrecció (cf. Missal Romà, col·lecta del Diumenge de Rams), perquè la mort no és el final de la nostra vida.

5.- Segons l’evangeli de Lluc, que s’ha proclamat, un de la gent li va preguntar: «Senyor, són pocs els que es salven?» (Lc 13, 23). I ell va respondre: «Esforçeu-vos a entrar per la porta estreta, per que vos dic que molts intentaran entrar i no podran» (Lc 13, 24). El Senyor ens invita a ser els seus deixebles i no reconeixerà a qui no el segueix (cf. Lc 13, 25.27).

Les excuses que posen els que són rebutjats no són vàlides: hem sentit parlar de tu, hem fet processons, hem anat a Missa, som dels teus. I Jesús els respon: «No us conec» (Mt 25, 12); perquè no hem intentat viure segons les seves paraules, sentiments, la seva obediència a Déu-Pare, la seva confiança, el seu perdó, el seu estil, la seva misericòrdia, el seu amor.

El text evangèlic d’avui té dos punts clau: en primer lloc, la salvació; perquè Déu ens ha salvat mitjançant la mort i resurrecció de Jesucrist; ja estem salvats; no us preocupeu. Com ja estem salvats, hem de sortir d’aquesta celebració amb gran confiança i pau interior. El Crist de la Salut ens ha donat sobretot la «salut espiritual».

El segon punt és el seguiment de Jesús; ell ens demana que el seguim, que el imitem, que prengam seriosament la nostra fe, que portem a terme els nostres compromisos bautismals. Naturalment, cadascú ha de veure ara com porta a terme el seu seguiment de Crist. Santa Teresa de Jesús deia: «Al final de la vida, qui es salva sap i qui no, no sap res».

Demanem al Crist de la Salut que ens acompanye en el camí de la vida i ens ajude a assumir les tribulacions, els sofriments, el dolor, les penúries. Ell ja ha passat per tot això; i no hem de tindre por. ¡Que estos dies del septenari siguen una bona preparació per a la celebració de la festa del Crist de la Salut! Amén.

Traducción al castellano de los puntós 4 y 5:

4.- Queridos hijos de la comunidad cristiana de Vilamarxant. El Cristo de la Salud se ofreció a sí mismo en la cruz por todos aquellos, que hemos nombrado antes, y por todos nosotros, abriéndonos las puertas del cielo, que ya no estén cerradas. Contemplemos este misterio inmenso e infinito de amor. Jesús reza a su Padre con una confianza plena; no solemos rezar nosotros con la misma confianza, porque no acabamos de creernos lo que pedimos a Dios-Padre. Jesús nos enseña a confiar en la misericordia y el poder de Dios, que triunfa por encima de las limitaciones y miserias de nuestra condición pecadora.

Su grito no fue de desesperación, como creyeron algunos de los que estaban allí y creen algunos de nosotros; no era de desesperación. En la última Cena Jesús había dicho refiriéndose a lo que iba a suceder: «No estoy solo, porque está conmigo el Padre» (Jn 16, 32), del que no se separó nunca. Nosotros, en cambio, nos hemos separado muchas veces de él. Jesús siempre decía: «Está conmigo el Padre» (Ibid.).

Pidamos a Dios-Padre, que permitió que nuestro Salvador se anonadase haciéndose hombre, pobre y humilde, y muriendo en la cruz, que nos conceda que las enseñanzas de su pasión nos sirvan de testimonio, y que un día participemos en su gloriosa resurrección (cf. Misal Romano, colecta del Domingo de Ramos), porque la muerte no es el final de nuestra vida.

5.- Según el evangelio de Lucas, que se ha proclamado, uno de entre la gente le preguntó: «Señor, ¿son pocos los que se salvan?» (Lc 13, 23). Y él respondió: «Esforzaos en entrar por la puerta estrecha, pues os digo que muchos intentarán entrar y no podrán» (Lc 13, 24). El Señor nos invita a ser sus discípulos y no reconocerá a quien no le sigue (cf. Lc 13, 25.27).

Las excusas que ponen los que son rechazados no son válidas: hemos oído hablar de ti, hemos hecho procesiones, hemos ido a Misa, somos de los tuyos. Y Jesús les responde: «No os conozco» (Mt 25, 12); porque no hemos intentado vivir según sus palabras, sentimientos, su obediencia a Dios-Padre, su confianza, su perdón, su estilo, su misericordia, su amor.

El texto evangélico de hoy tiene dos puntos clave: en primer lugar, la salvación; porque Dios nos ha salvado mediante la muerte y resurrección de Jesucristo; ya estamos salvados; no os preocupéis. Puesto que ya estamos salvados, hemos de salir de esta celebración con gran confianza y paz interior. Cristo de la Salud nos ha dado sobre todo la «salud espiritual».

El segundo punto es el seguimiento de Jesús; él nos pide que lo sigamos, que le imitemos, que tomemos en serio nuestra fe, que llevemos a cabo nuestros compromisos bautismales. Naturalmente, cada uno tiene que ver ahora cómo lleva a cabo su seguimiento de Cristo. Santa Teresa de Jesús decía: «Al final de la vida el que se salva sabe y el que no, no sabe nada». 

Pedimos al Cristo de la Salud que nos acompañe en el camino de la vida y nos ayude a asumir las tribulaciones, los sufrimientos, el dolor, las penalidades. Él ha pasado ya por todo ello; y no debemos temer. ¡Que estos días del septenario sean una buena preparación para la celebración de la fiesta del Cristo de la Salud! Amén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

BUSCA LA PAZ, MARCHA TRAS ELLA | SALMO 34,15

0

Querida Comunidad Diocesana de Almería.

Durante esta semana, nuestro Papa León XIV, ante las negociaciones para alcanzar acuerdos en conflictos como el de Ucrania y en Gaza, reclama un alto el fuego en Ucrania, la resolución de la crisis humanitaria en Gaza y la liberación de los rehenes israelíes.

En la catequesis de ayer miércoles, nos ha convocado para el viernes 22 de agosto, a una Jornada Mundial de Oración y Ayuno por la Paz.

También insistió en que los conflictos no se resuelven con la guerra, “sin perdón nunca habrá paz” y nos ha pedido incluir en nuestras intenciones la paz para Ucrania, Oriente Medio y todo el mundo.

“Imploramos al Señor que nos conceda la paz y la justicia, y que enjugue las lágrimas de quienes sufren a causa de los conflictos armados en curso”.

Os invito a unirnos a esta súplica que nos hace el Papa.

Santa María de la Paz, ruega por nosotros.

+ Antonio, vuestro obispo

Ver este artículo en la web de la diócesis

16 jóvenes de Lucena hacen una ruta mariana para conocer la vida religiosa

0

Durante cinco días han conocido distintas congregaciones religiosas y han hecho un voluntariado con las Hermanitas de los Ancianos Desamparados

Un grupo de 16 jóvenes de Lucena han hecho una ruta mariana durante cinco días para conocer la vida religiosa acompañados del sacerdote Eugenio Bujalance, párroco de Ntra. Sra. del Carmen. Comenzaron la ruta en Jaén, donde tuvieron la oportunidad de visitar a las Hermanas Clarisas y celebraron con ellas el día de Santa Clara. Pasaron parte de la mañana con las hermanas y con el obispo de Jaén, monseñor Sebastián Chico Martínez. Los jóvenes vivieron el testimonio escondido de unas monjas contemplativas que les recordaban que la vida entregada en silencio sostiene a toda la Iglesia. De Jaén siguieron hasta Valencia, donde pudieron compartir la espiritualidad de las Hermanas Oblatas de Cristo Sacerdote.

Durante la ruta, las mañanas estuvieron dedicadas a la oración y la celebración de la eucaristía y las tardes al ocio y tiempo libre, con ratos de playa, piscina o rafting. La jornada más especial fue en la casa madre de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados, en la que más de 80 hermanas y 130 residentes abrieron sus puertas a este grupo lucentino.

De este día se acuerdan muy bien Ángela Hidalgo y Paco Huertas. Para ella el viaje ha estado lleno de Dios, ha sido un regalo del Señor porque sin apenas conocernos hemos conectado muy bien y hemos sentido la presencia de Dios en medio de nosotros. Gracias al voluntariado en la residencia de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados hemos tenido la oportunidad de conocer otra realidad de la Iglesia, los ancianos. Al llegar a la residencia, con nuestras dudas sobre nuestro papel, sentimos cómo el Espíritu Santo actuaba por nosotros cumpliendo nuestro objetivo de alegrar a los residentes con la felicidad que Dios nos da cada día. Las monjas que atienden la residencia nos mostraron, con su ejemplo, que la esencia para que la residencia siga adelante cada día es servir por amor sin esperar nada a cambio. Aprendimos de ellas también que a los ancianos hay que cuidarlos hasta el final con alegría, para que cuando lleguen al cielo entreguemos a Dios a sus hijos con felicidad, ha destacado Ángela.

Paco Huertas, por su parte, ha reconocido que disfrutaron mucho con los residentes al verlos felices con su presencia. Tuvimos la oportunidad de compartir un rato de juegos con ellos, cantamos canciones que les gustaban y bailamos. Fuimos testigos directos del cuidado que las monjas dan a los ancianos, pudimos ayudarlas a la hora de la comida y fuimos conscientes del servicio a los demás y del mérito que tienen al atenderlos por vocación. Conocer el testimonio de las Hermanas fue precioso, vimos como el Señor actúa en el corazón de las personas, sobre todo en el de esta congregación dedicada al cuidado de las personas mayores.

En Valencia han conocido también la Catedral y la Basílica de la Virgen de los Desamparados, donde se consagraron a María.

Eugenio Bujalance antes de partir reconocía que se enfrentaban a una ruta trazada “pero dispuestos a que el Señor la cambie y nos sorprenda con su providencia”. Se enfrentaban a cinco días de descanso en los que seguro habría alguna sorpresa porque Dios siempre sorprende.

Han sido días de puesta a punto, oración, puestas en común, confesión, amistad en el Señor, adoración, una vuelta al Señor, porque en ocasiones el verano se convierte en un «desierto». Con la mirada puesta en el Señor, ha sido Él quien en estos días nos lo ha vuelto a recordar: vivir sin Él es ir tirando, vivir con Él es vivir.


 

La entrada 16 jóvenes de Lucena hacen una ruta mariana para conocer la vida religiosa apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Evangelio del XXI Domingo de Tiempo Ordinario en Lengua de Signos Española (Ciclo C)

0

Evangelio del Domingo XXI del Tiempo Ordinario (ciclo C), en Lengua de Signos Española. [Lc 13, 22-30]

Signado por el director del Departamento de Pastoral del Sordo de la Archidiócesis de Sevilla, el sacerdote Gumersindo Melo.

Produce la Archidiócesis de Sevilla

Ver en youtube

The post Evangelio del XXI Domingo de Tiempo Ordinario en Lengua de Signos Española (Ciclo C) first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Asidonia-Jerez se une a la convocatoria del Papa de una jornada de ayuno y oración por la paz este viernes 22 de agosto

0

Asidonia-Jerez se une a la convocatoria del Papa de una jornada de ayuno y oración por la paz este viernes 22 de agosto

Este miércoles 20 de agosto, en la tradicional Audiencia General, el Papa León XIV ha pedido rezar por la paz en el mundo, por ello ha convocado para este viernes 22 de agosto una jornada de ayuno y oración.

El Santo Padre animó a participar en esta jornada «implorando al Señor que nos conceda la paz y la justicia, y que enjugue las lágrimas de quienes sufren a causa de los conflictos armados en curso». Asimismo, celebrándose este viernes la memoria de Santa María Virgen, Reina, invitó a invocar la intercesión de la Santísima Virgen María: “Ella es la Madre de los creyentes aquí en la tierra, y también es invocada como Reina de la Paz, mientras nuestra tierra sigue herida por las guerras en Tierra Santa, en Ucrania y en muchas otras regiones del mundo”.

Fotografía cuenta oficial de Instagram del Papa León XIV

La entrada Asidonia-Jerez se une a la convocatoria del Papa de una jornada de ayuno y oración por la paz este viernes 22 de agosto se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Todos los detalles de la novena a la Patrona y la exposición

0

NoticiaVictoria, Gloria a Ti

Fran Vallejo junto a Antonio Márquez, en la Delegación de Medios de Comunicación · Autor: E. LLAMAS

Publicado: 22/08/2025: 292

<!–

–>

Victoria, Gloria a Ti

Esperanza Zumaquero y Fran Vallejo, hermanos de la Victoria, explican todos los detalles sobre los predicadores y coros de la novena y la exposición en honor a la Patrona, que se puede visitar hasta el 16 de noviembre en el Archivo Municipal. Entre los actos de la novena, recuerdan con cariño la presentación de los niños a la Patrona, que tendrá lugar el 6 de septiembre, a las 18.45 horas. Aquí puedes escuchar el podcast.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Familión regresa a Casa Diocesana para celebrar el XIX Encuentro de Verano

0

Casa Diocesana Málaga acoge este mes de agosto el “XIX Encuentro de Verano para Familias”, más conocido como “Familión”, en el que participan 150 familias de la diócesis de Getafe.

El Encuentro se viene desarrollando en dos sesiones, la primera del 17 al 23 de agosto y la segunda del 24 al 31. Entre las dos semanas asistirán casi 150 familias, «330 niños desde bebés de 6 meses hasta universitarios de 25 años, 120 monitores que generosamente dedican esta semana para que las familias puedan tener momentos de oración y formación y convivencia, 6 seminaristas, 1 diácono, 6 consagradas, 19 sacerdotes y 2 obispos», explican desde la organización. 

Participan familias completas, «que incluso vienen con los abuelos, familias en cualquier circunstancia, estado o carisma, matrimonios que fueron monitores, monitores que han asistido como niños…».

El obispo de Getafe, Mons. Ginés García Beltrán participa en la segunda semana, y el auxiliar, Mons. José María Avendaño, en la primera semana. 

A lo largo estas dos semanas, «se ofrecen actividades que son exclusivas para los adultos, para los jóvenes o para los niños y otras que son compartidas y que sirven para estrechar los lazos familiares. El centro del día es el Señor, por eso comenzamos la mañana todos juntos con el ofrecimiento del día, celebramos la Eucaristía y un tiempo de oración y exposición del Santísimo todos los días. Continuamos con la formación (en cada semana hay 4 ó 5 cursos diferentes para que cada uno elija el que le pueda ayudar más) y una conferencia general. Por las tardes hay tiempo para excursiones, para ir a la playa, juegos y el rezo del rosario; y también hay tiempo de diversión, oración, formación y convivencia con otras familias, con sacerdotes y seminaristas», explican. 

Los niños son atendidos por monitores en grupos por edades, cuidando también sus momentos de oración en función de la edad, catequesis, piscina, salidas, mientras los adultos participan en actividades formativas y espirituales. 

«Cada verano vemos y vivimos cómo la Iglesia es una familia, un gran “Familión” en este caso y queremos acompañar a las familias a vivir su vocación», concluyen. 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Inicio de las primeras toma de posesión del curso 2025/2026 (Listado de toma de posesión del 25 al 31 de agosto)

0

Inicio de las primeras toma de posesión del curso 2025/2026 (Listado de toma de posesión del 25 al 31 de agosto)

Tras conocerse los distintos servicios pastorales para el curso 2025/2026, se inician las celebraciones de toma de posesión, Eucaristía donde a través de distintos ritos el sacerdote al que se le encomienda la nueva parroquia se convierte en párroco.

Al final del pasado curso, y a las puertas del comienzo del curso 2025/2026 se hicieron público los nuevos servicios pastorales de los sacerdotes en la Diócesis. Distintos presbíteros inician una nueva encomienda que les hace el Sr. Obispo de Asidonia-Jerez, Monseñor José Rico Pavés.

Para iniciar esta tarea, los nuevos párrocos viven la toma de posesión, una Eucaristía donde a través de una serie de ritos, el nombramiento se hace efectivo, convirtiéndose así en nuevo párroco del templo que le tocará pastorear.

Las primeras toma de posesión que se celebrarán en el inicio del curso 2025/2026 serán del 25 al 31 de agosto y serán las siguientes:

25 de agosto, Eucaristía de toma de posesión a las 18hrs del sacerdote D. Luis Carlos Vilches en Villaluenga del Rosario.

26 de agosto, Eucaristía de toma de posesión a las 20hrs del sacerdote D. Luis Carlos Vilches en Grazalema.

27 de agosto, Eucaristía de toma de posesión a las 19hrs del sacerdote D. Pedro Javier Carrasco Fernández en la parroquia de Nuestra Señora del Carmen de Rota.

28 de agosto, Eucaristía de toma de posesión a las 20hrs del sacerdote D. Kevyn Hernando Garnica en la parroquia de Nuestra Señora del Carmen de Sanlúcar de Barrameda.

30 de agosto, Eucaristía de toma de posesión a las 20hrs del sacerdote D. Julián Benítez García en la parroquia de Madre de Dios de Jerez de la Frontera.

31 de agosto, tendrá lugar la primera Eucaristía de toma de posesión a las 11hrs del sacerdote D. Javier Ramírez Fernández en la parroquia de los Albarizones, Jerez de la Frontera. Y la segunda Eucaristía de toma de posesión a las 19:30hrs del sacerdote D. Sergio Moreno Ruiz en la parroquia de Nueva Jarilla, Jerez de la Frontera.

La entrada Inicio de las primeras toma de posesión del curso 2025/2026 (Listado de toma de posesión del 25 al 31 de agosto) se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Conmemoración del undécimo aniversario de la coronación canónica de Nuestra Señora de Alharilla

0

La Cofradía matriz de Nuestra Señora de Alharilla celebra, como cada mes de agosto desde 2014, el aniversario de su coronación canónica, por el entonces Obispo de Jaén, Monseñor del Hoyo López.

Para ello, han previsto los siguientes actos cultuales:

Del 22 al 24 de Agosto – solemne veneración de la Santísima Virgen de Alharilla en su Santuario.

Con el siguiente horario:
Viernes: de 19:00h a 23:00h
Sabado y domingo de 10:00h a 13:00h y de 18:30h a 22:00h

El sábado 23 y el domingo 24 a las 12:00h se rezará el Angelus ante la Virgen.

La veneración se interrumpirá durante el rezo del Angelus, la Vigilia de oración y la Eucaristia conmemorativa del sábado dia 23 de agosto.

Viernes 22 a las 22:00h – solemne vigilia de oración ante el Santísimo Sacramento junto a la imagen de la Virgen de Alharilla, en su Santuario.

Sábado 23 de Agosto a las 22:00h – solemne Eucarista conmemorativa con motivo del undécimo aniversario de su coronación canónica, en el santuario donde se habilitarán sillas, también, en el exterior del templo.

La Cofradía matriz de Nuestra Señora de Alharilla coronada quiere, un año más, agradecer, con estos actos, ese momento histórico para los devotos y fieles de la patrona de Porcuna, así como continuar fomentando la devoción hacia la Reina de la Campiña jiennense.

The post Conmemoración del undécimo aniversario de la coronación canónica de Nuestra Señora de Alharilla first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.