Inicio Blog Página 38

Admitidos tres seminaristas a las Sagradas Órdenes

0

Celebración presidida por el arzobispo en la Capilla del Seminario diocesano San Cecilio.

Tres seminaristas han sido admitidos a las Sagradas Órdenes durante la celebración que tuvo lugar en la tarde del jueves día 13. Se trata de Samuel Esteban, Juan Aguado y Chan Chan Rais, que han sido admitidos a continuar su formación hacia el sacerdocio.

La celebración fue presidida por el arzobispo Mons. José María Gil Tamayo en la Capilla de los mártires granadinos del siglo XX y de Nuestra Señora de las Angustias del Seminario diocesano San Cecilio.

Fue concelebrada por distintos sacerdotes, entre ellos los responsables de la formación de los seminaristas, los rectores de los Seminarios diocesano San Cecilio y Misionero Redemptoris Mater, D. Moisés Fernández y D. Mariano Catarecha, respectivamente.

A la celebración han asistido los familiares de los admitidos y la comunidad del Seminario diocesano. El Seminario Diocesano da gracias a Dios “por llamar a estos hijos tuyos a servirte en tu Iglesia. Haz que perseveren con alegría y fidelidad, que su vida refleje tu amor y que, guiados por María, sean testigos de tu presencia en el mundo”.

Mientras, desde el Seminario Diocesano promueven la oración por las vocaciones al sacerdocio, con su convocatoria mensual de Oración vocacional, un martes al mes, que este mes de noviembre se celebra hoy viernes día 14, con motivo del Encuentro de seminarios del sur, que, en esta ocasión, es sede nuestra Archidiócesis. La Oración vocacional hoy viernes es a las 19 horas, en el monasterio de La Cartuja.

FOTOS: Seminario diocesano San Cecilio.

The post Admitidos tres seminaristas a las Sagradas Órdenes first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cáritas valora la apertura del nuevo dispositivo de emergencia para temporeros en la capital

0

Fátima Jerez reconoce el esfuerzo del Ayuntamiento de Jaén y de Cruz Roja al habilitar 60 plazas en La Salobreja para aliviar la grave situación que desde hace semanas viene denunciando Cáritas.

La coordinadora de Cáritas Interparroquial de Jaén, Fátima Jerez, ha valorado el dispositivo de emergencia anunciado por el Ayuntamiento de Jaén y Cruz Roja, consistente en la dotación de 60 plazas en uno de los pabellones de La Salobreja. “Desde Cáritas hemos tenido conocimiento, a través de los medios de comunicación, de la medida de emergencia anunciada por la administración local de la capital, lo que recibimos con alivio, ya que viene a dar respuesta a la compleja situación que denunciamos desde hace varias semanas”, manifiesta Jerez. En este sentido, destaca el esfuerzo que supone por parte de ambas entidades ante una realidad que continúa siendo desalentadora. “Esperemos que sea suficiente para que nadie, ninguna persona, duerma en la calle”, asevera.

“Durante la pasada noche del miércoles, el dispositivo de Cáritas contabilizó a en torno a 120 personas durmiendo al raso, lo que sin duda es una cifra muy preocupante”, subraya Fátima Jerez. “Esperemos que con las 170 plazas del albergue y estas 60 habilitadas en La Salobreja se dé un golpe de timón. Más aún teniendo en cuenta la situación meteorológica adversa que se apunta en las previsiones para los próximos días, con bajada de temperaturas y precipitaciones”, añade Fátima Jerez.

La coordinadora de Cáritas Interparroquial de Jaén reitera los importantes esfuerzos que se están acometiendo desde este organismo de la Iglesia con las personas temporeras. “En la noche del miércoles, en el Comedor de San Roque se ofrecieron 266 cenas, y en el Centro de Día Santa Clara se han dispensado hoy 190 almuerzos, además de facilitar duchas y lavado de ropa. Nuestro compromiso se mantiene inalterable, a pesar de que esta compleja situación lleva ya varias semanas”, sostiene Jerez. “Seguiremos de cerca cómo evoluciona”, declara.

Del mismo modo, como ya señaló a primeros de esta semana, insiste en la necesidad de que otras administraciones públicas adopten medidas para dar respuesta a esta emergencia, como el adelanto de la apertura de otros albergues o el habilitar espacios adecuados en los que las personas temporeras puedan alojarse. “Todos debemos sumar en las medidas de nuestras posibilidades”, insta Fátima Jerez.

Cáritas Diocesana de Jaén

The post Cáritas valora la apertura del nuevo dispositivo de emergencia para temporeros en la capital first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Concluyen varios trabajos de restauración en Adeje

0

Recientemente, han concluido los trabajos de restauración en el retablo mayor ubicado en la iglesia parroquial de Santa Úrsula Mártir, en Adeje.

Estos tratamientos de conservación preventiva han sido llevados a cabo por el restaurador Carlos Gustavo García Ramos.

Se trata de un retablo en madera tallada, policromada y dorada, del siglo XVIII (c.1740) y autor anónimo.

El presupuesto ha sido financiado íntegramente por el ayuntamiento de la Villa de Adeje y cuyo coste total fue de 12.626 €.

Por otro lado, también finalizó la restauración de la imagen de Santa Lucía, ubicada en la ermita de Santa Margarita, en La Quinta – Adeje.

Los trabajos de restauración corrieron a cargo de Pablo C. Torres Luis (Estudio 5).

Se trata de una imagen en madera tallada, dorada y policromada, del siglo XVIII, de escuela canaria y autor anónimo.

El presupuesto, financiado también íntegramente por el ayuntamiento de la Villa de Adeje, supuso un total de 2.324,04 €.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Cabildo acerca la Catedral a los niños

0

El Cabildo acerca la Catedral a los niños

El Cabildo Catedral, enmarcado en su actividad pastoral, ofrece como cada año una serie de itinerarios pedagógicos para escolares durante el curso.

Se trata de visitas guiadas dirigidas a centros educativos, especialmente de la Archidiócesis de Sevilla, pero también abiertas a colegios provenientes de otras regiones de España.

El objetivo fundamental de esta iniciativa es, según fuentes del Cabildo, “acercar la Catedral a los más jóvenes permitiéndoles conocer el significado de este templo y su patrimonio sagrado, a través de su función catequética y evangelizadora y al tiempo, acercar a Dios y lo sagrado a través del patrimonio religioso”.

Para este curso se han dispuesto tres itinerarios: ‘La Catedral de Sevilla, 775 años de fe’ y ‘Bartolomé Esteban Murillo, pintor de la santidad’, que incluyen la subida a la Giralda; y ‘El Salvador, el legado de la fe’, que se desarrolla en la iglesia del Divino Salvador.

Las visitas se realizarán de lunes a viernes, a las once de la mañana y a las doce y cuarto de la tarde, con un máximo de 100 participantes por turnos. La duración de estos itinerarios es de una hora u hora y media aproximadamente, y conllevan la aportación de un euro por persona.

La reserva de esta actividad se realiza a través de la web de la Catedral de Sevilla.

 

 

The post El Cabildo acerca la Catedral a los niños first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Guadalupe, un camino de vida para miles de jóvenes

0

La ilusión de vivir la fe en la Iglesia y compartirla con jóvenes de todos los rincones de la Diócesis, ha hecho que la peregrinación diocesana a Guadalupe sea una de las citas más esperadas en los últimos treinta años

Miles de jóvenes han participado durante estas tres décadas en la peregrinación diocesana a Guadalupe. Tres días intensos de fe y convivencia en la que muchos jóvenes han descubierto su vocación al matrimonio, al sacerdocio o a la vida consagrada. El obispo de Guadix, Francisco Jesús Orozco, y el sacerdote diocesano, Joaquín Pérez, recuerdan los inicios de esta peregrinación propuesta por monseñor Javier Martínez, obispo en aquel momento de la diócesis de Córdoba.

Esta semana ha tenido lugar la entrega, por parte del Cabildo Catedral, de un reconocimiento a todas las personas e instituciones que participaron en la extinción del incendio de la Mezquita-Catedral el pasado 8 de agosto. Asimismo, el deán presidente del Cabildo Catedral, Joaquín Alberto Nieva, ha explicado que la primera fase del proyecto de restauración de la zona afectada comenzará “muy pronto”.

Estas noticias y toda la actualidad diocesana pueden encontrarla en la última revista Iglesia en Córdoba a través del siguiente enlace.

iec949

La entrada Guadalupe, un camino de vida para miles de jóvenes apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Radio María retransmitirá en directo el rezo del Santo Rosario desde la Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Nueva Jarilla

0

Radio María retransmitirá en directo el rezo del Santo Rosario desde la Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Nueva Jarilla

El próximo martes 18 de noviembre, Radio María realizará una retransmisión en directo para toda España el rezo del Santo Rosario desde la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario, situada en Calle Real, Nueva Jarilla.

La emisión comenzará a las 9:25hrs, y desde la parroquia se invita a todos los fieles a participar en este momento de oración. Se recomienda estar en el templo a partir de las 9hrs para facilitar la organización y el desarrollo de la retransmisión.

Esta iniciativa forma parte de la misión evangelizadora de Radio María, acercando la oración y la fe a los hogares de todo el país a través de las ondas.

La entrada Radio María retransmitirá en directo el rezo del Santo Rosario desde la Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Nueva Jarilla se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

IX Jornada Mundial de los Pobres: ‘Tú, Señor, eres mi esperanza’

0

IX Jornada Mundial de los Pobres: ‘Tú, Señor, eres mi esperanza’

Este domingo celebramos la IX Jornada Mundial de los Pobres en el contexto del Jubileo Peregrinos de la Esperanza. Ambas iniciativas, puestas en marcha por el papa Francisco, coinciden en la urgencia de la esperanza hoy, en hacerla concreta y posible para toda la Humanidad, y en especial, para una gran parte de la población mundial que vive en situación de pobreza, víctima del hambre, la violencia y el desplazamiento forzoso de sus lugares de origen, así como de la falta de reconocimiento de sus Derechos Humanos.

El mensaje del papa León XIV para esta Jornada pone el foco en reconocer cuál es la fuente de nuestra esperanza: Jesucristo, el único Señor de nuestras vidas. Con el lema «Tú, Señor, eres mi esperanza», expresión tomada del salmo 71, nos invita a reconocer la gracia de Dios y su acción salvadora en medio del dolor y la angustia que nos generan los males de nuestro tiempo. Reconocer a Dios como roca de nuestra esperanza nos lleva a vivir en la confianza de que el amor de Dios nos sostiene y da sentido a nuestras vidas. El salmista así lo expresa cuando dice «Tú eres mi Roca y mi fortaleza» (v.3). El Señor no nos defrauda porque es el Dios de la esperanza (Rm 15, 13) y a Él volvemos una y otra vez para orientar nuestro camino, para recuperar las fuerzas, para renovar nuestra fe que continuamente se agrieta con la desesperanza y la impotencia. Recientemente el Papa ha lanzado la exhortación apostólica Dilexi te (Te he amado), sobre el cuidado de la Iglesia por los pobres y con los pobres, sumándose así al legado de Francisco de poner en el centro de nuestra fe y misión el Evangelio de Jesús y su amor preferencial por los pobres.

La invitación bíblica a la esperanza conlleva el deber de asumir responsabilidades coherentes en la historia, sin dilaciones. En el mensaje anual para esta Jornada, el Santo Padre ha subrayado que “la pobreza tiene causas estructurales que deben ser afrontadas y eliminadas. Mientras esto sucede, todos estamos llamados a crear nuevos signos de esperanza que testimonien la caridad cristiana, como lo hicieron muchos santos y santas de todas las épocas. Los hospitales y las escuelas, por ejemplo, son instituciones creadas para expresar la acogida hacia los más débiles y marginados. Hoy deberían formar parte ya de las políticas públicas de todo país, pero las guerras y desigualdades con frecuencia lo impiden.”. La Jornada Mundial de los Pobres nos recuerda que los pobres están en el centro de toda la acción pastoral, tanto en su dimensión caritativa como en los que la Iglesia celebra y anuncia, y toda forma de pobreza es una llamada a vivir el Evangelio y a ofrecer signos de esperanza.

Algunas propuestas para organizar la Jornada se orientan a dedicar tiempo a intercambiar inquietudes, dudas, experiencias; es una buena oportunidad para tomarle el pulso a nuestra forma de vivir la fe, el servicio y la participación de todas las personas. También, organizar un encuentro de oración en la parroquia, en el centro de acogida, residencia, etc., junto con las personas participantes, facilitando algunas ideas inspiradas en el mensaje de la jornada. Orar juntos para abrir ventanas a Dios, escuchar lo que nos inspira a través de los hermanos, dar gracias y pedir, fortalece la fraternidad y dan sentido a la misión. Finalmente, la celebración de esta jornada en nuestra Archidiócesis tendrá dos momentos el domingo 16 de noviembre, un círculo de Silencio en la plaza Virgen de los Reyes a las cinco y cuarto de la tarde y la celebración de la Eucaristía en la Catedral, a las seis de la tarde. Hagamos de esta celebración una verdadera fiesta de encuentro, un espacio participado, en el que se compartan testimonios de sanación y conversión, de caminos y búsquedas, de proyectos en marcha.  Confiemos en María Santísima, Consuelo de los afligidos, y con ella entonemos un canto de esperanza.

+José Ángel Saiz Meneses

Arzobispo de Sevilla

The post IX Jornada Mundial de los Pobres: ‘Tú, Señor, eres mi esperanza’ first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo visita Andaltec y se reúne con la Asociación de Empresarios de Martos

0

A las 11 h llegaba el Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, en Visita Pastoral al impresionante Polígono Industrial de Martos y, en concreto, a una de sus empresas más innovadoras y señeras: Andaltec. Fundada en 2003 y reconocida internacionalmente por su carácter único, este centro tecnológico es el más grande de Andalucía y está especializado en sistemas de iluminación para automoción, plásticos en contacto con alimentos, prototipado y materiales plásticos sostenibles. Allí, Don Sebastián pudo conocer a más de 120 ingenieros, doctores, ópticos, químicos, físicos y técnicos que trabajan al servicio de empresas de más de veinte países.

Su gerente, Don Daniel Aguilera, recibió al Obispo con gran cordialidad y le expresó la importancia de esta visita, que no tiene precedentes desde la creación de Andaltec. El encuentro comenzó en el despacho de la gerencia y continuó, después, con una amplia visita guiada por las instalaciones, laboratorios, proyectos y departamentos donde, gracias al rigor científico, la creatividad y la innovación, lo que parece imposible se hace realidad para responder a las necesidades de clientes, empresas e incluso del Ministerio de Defensa de España.

Don Sebastián pudo conocer de primera mano todo el proceso que sigue un proyecto desde que un cliente plantea una idea y pide que sea posible llevarla a cabo. Jóvenes altamente cualificados, creativos y con visión de futuro mostraron al Obispo cómo afrontan cada reto no como una dificultad, sino como una oportunidad de crecimiento y avance tecnológico. Fue más de una hora dedicada a la ciencia, la innovación y el desarrollo.

En uno de los salones de reuniones de Andaltec, el Obispo se encontró posteriormente con la directiva de ASEM, la Asociación de Empresarios de Martos, acompañada de varios empresarios más. Allí escuchó la realidad del sector industrial marteño, caracterizado por un notable flujo de importación y exportación a nivel mundial.

Los empresarios compartieron con él sus retos y proyectos, expresando el deseo de una mayor cercanía de la Iglesia al mundo empresarial, especialmente en todo lo que ayude a fortalecer a las familias, transmitir valores cristianos a la sociedad —casi el 90% de los jiennenses se declaran católicos— y fomentar entre los jóvenes virtudes humanas y cristianas como el sacrificio, la entrega y la responsabilidad. También manifestaron su pesar por ser a menudo percibidos como distantes o duros con los trabajadores, cuando su verdadera intención es promover empleo y desarrollo.

Don Sebastián les habló de la esperanza que la Iglesia ofrece al mundo, particularmente a los jóvenes, y de cómo esa esperanza se fundamenta en la entrega total de Cristo en la cruz. Temas como la familia, la conciliación, los jóvenes, las relaciones con las instituciones políticas y el papel de las estructuras empresariales llenaron una hora de diálogo intenso y sereno.

Finalmente, el Obispo se puso a disposición de los empresarios marteños para colaborar en aquello que pueda servirles y acompañarlos. Los miembros de ASEM agradecieron profundamente la cercanía, la claridad y el interés mostrado por Don Sebastián hacia su labor y su realidad cotidiana.

Parroquia San Juan de Dios de Martos

The post El Obispo visita Andaltec y se reúne con la Asociación de Empresarios de Martos first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Las Jornadas con los Pobres de la Tierra reflexionan sobre la paz del 18 al 20 de noviembre en la Universidad de Sevilla

0

Las Jornadas con los Pobres de la Tierra reflexionan sobre la paz del 18 al 20 de noviembre en la Universidad de Sevilla

Ante un mundo en Guerra: una paz desarmada y desarmante’ es el título de las Jornadas Universitarias con los Pobres de la Tierra que celebran su XXXVI edición.

Se trata de una actividad anual organizada por el Movimiento Cultural Cristiano, en colaboración con el Servicio de Asistencia Religiosa de la Universidad de Sevilla (SARUS), y que se desarrolla este año del 18 al 20 de noviembre en distintos campus de la US.

El título de estas jornadas coincide precisamente con el tema del Mensaje del papa León XIV para la Jornada Mundial de la Paz 2026, que se celebrará el próximo 1 de enero. Un mensaje que, según informó el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, invita a «rechazar la lógica de la violencia y de la guerra», promoviendo una reconciliación «desarmante y desarmada», fundada en «el amor y la justicia». Un ideal que ha acompañado las palabras y los gestos de León XIV desde los primeros momentos de su pontificado.

Programa

El Movimiento Cultural Cristiano ha tomado estas palabras del Santo Padre como premisa de las Jornadas Universitarias con los Pobres de la Tierra, en las que profundizará sobre las distintas aristas de los conflictos bélicos.

La primera sesión tendrá lugar el martes, 18 de noviembre, a las siete de la tarde en el Salón de Grados de la Facultad de Educación, cuando Pablo J. Matute, ingeniero industrial y miembro del Movimiento Cultural Cristiano hará una exposición sobre ‘El negocio de la guerra’.

Al día siguiente, a la misma hora, la responsable de la Región Sur de Ayuda a la Iglesia Necesitada, Ana González, ofrecerá una ponencia sobre los cristianos perseguidos, bajo el título ‘Haciendo visible lo invisible’. En esta ocasión, se celebrará en el Aula 109 de la Facultad de Filología.

Las jornadas llegarán a su fin el jueves, día 20, con una reflexión sobre ‘La paz en el centro de la evangelización’ a cargo de los jóvenes del Movimiento Cultural Cristiano, en la capilla de los Estudiantes, en el Rectorado de la Universidad de Sevilla, a las ocho de la tarde.

El acceso es libre.

Durante estos días, además, habrá una exposición itinerante en los distintos campus universitarios sobre ‘La Guerra y la Paz’, así como un puesto de publicaciones de la editorial sin ánimo de lucro ‘Voz de los Sin Voz’.

Más información en sevillasolidaridad.net@gmail.com o en sarus@us.es

 

 

The post Las Jornadas con los Pobres de la Tierra reflexionan sobre la paz del 18 al 20 de noviembre en la Universidad de Sevilla first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La comunidad de San Juan de Dios renueva su esperanza con la Visita Pastoral del Obispo

0

Un poco más tarde de las 10 h llegaba el Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, en Visita Pastoral a la Parroquia de San Juan de Dios de Martos, la más joven de las cinco comunidades parroquiales de este pueblo grande, industrial, olivarero y multicultural.

San Juan de Dios tiene una comunidad “madre”: La Asunción. De allí nació esta comunidad cuando Martos comenzó a crecer sin parar en un nuevo barrio, conocido por todos como “el Nuevo Martos”, o el barrio de la Noria, o, para los más allegados, el Barrio de San Juan de Dios.

Muchos de los hermanos y hermanas de esta parroquia la vieron siendo aún un solar, hace 39 años, asistieron a la colocación de su primera piedra, a su construcción y a sus inicios, y hoy se sienten piedras vivas de esta joven comunidad marteña.

El único sacerdote que ha surgido de aquí ha sido don Jesús Millán Cubero, quien hace 26 años celebró su Primera Misa en este templo parroquial, todavía sin el suelo que ahora contemplamos.

Esta parroquia ha tenido la suerte de contar con muy buenos sacerdotes, que han sabido formar una preciosa comunidad cristiana que permanece en el tiempo, aunque ahora cueste más crecer.

A pesar de ser un barrio joven, con muchos niños de iniciación cristiana y con dos cofradías también jóvenes e integradas en la parroquia —la Cofradía del Amor y Auxilio y la Cofradía de la Vera Cruz de Martos—, resulta difícil incorporar a familias, matrimonios jóvenes o a los propios jóvenes a la vida eclesial.

El Nuevo Martos es, además, un barrio peculiar, compuesto casi en su totalidad por chalets y viviendas unifamiliares donde se vive mucho la individualidad de cada hogar, con poca relación vecinal. A ello se suma un gran inconveniente característico del entorno marteño: los turnos laborales. Trabajar por turnos de 7 mañanas, 7 tardes, 7 noches, más 3 días combinados y dos libres cuando coincidan, no favorece a las familias, ni a los matrimonios, ni tampoco a la participación eclesial, que muchos no pueden asumir debido a esta exigente realidad laboral que comparten tanto el marido como la esposa.

Aun así, el Nuevo Martos es un lugar precioso para vivir, para servir y para celebrar la fe. Y es una verdadera fortuna pertenecer a esta parroquia, situada junto a uno de los polígonos industriales más grandes y prósperos de la provincia de Jaén, donde siempre hay trabajo para quien desea trabajar.

Durante la mañana, Don Sebastián pudo conocer de cerca todas estas realidades. Comenzó visitando la Casa Cuartel de la Guardia Civil de Martos, que pertenece a nuestra demarcación parroquial y acoge a la Sexta Compañía, con numerosas áreas de intervención como SEPRONA, Policía Judicial, antidroga o tráfico. El joven Teniente Yeray Lapuente, comandante de puesto, lo esperaba junto con sus guardias.

Después recorrió ampliamente la empresa Andaltec, y en su salón de reuniones mantuvo un encuentro con ASEM, la Asociación de Empresarios de Martos, con quienes compartió la ingente realidad del sector industrial marteño, caracterizado por una intensa actividad de importación y exportación a nivel mundial.

La mañana concluyó con la visita a tres enfermos de la parroquia. Primero visitó a Encarnita Martínez, pilar fundamental de esta comunidad, que hoy apenas puede valerse por sí misma, pero sigue amando a San Juan de Dios con la misma pasión y cuidando de su parroquia desde el sillón de su casa. También, compartió un momento de consuelo y fe con Pedro y Ana, un matrimonio marcado por el sufrimiento y el dolor físico, pero que vive su amor con una entrega ejemplar. Finalmente, estuvo con Luisa, una hermana de la comunidad desgastada por los años y por la entrega generosa con la que sacó adelante a su numerosa familia de nueve hijos.

La comida de mediodía supuso un respiro entre la mañana y la tarde. Fue además un momento fraterno, compartido en familia entre los diez sacerdotes del Arciprestazgo de Martos-Torredonjimeno y nuestro Obispo.

Tras un breve y merecido descanso, comenzó la tarde a lo grande, con un encuentro festivo de todos los niños de las cinco parroquias de Martos.

Más tarde, en San Juan de Dios, Don Sebastián se reunió con todos los colaboradores parroquiales: catequistas, voluntarios de Cáritas, responsables de liturgia, miembros del coro, equipo de limpieza, consejeros parroquiales y representantes de las dos cofradías. Ellos son, sin duda, los verdaderos agentes de pastoral y pilares de esta comunidad; lo son en toda parroquia, pero en esta especialmente, porque el párroco debe atender múltiples frentes y ellos sostienen la vida pastoral incluso en su ausencia. También participaron algunos matrimonios de los Equipos de Nuestra Señora y los agentes de pastoral familiar de los Cursillos Prematrimoniales y Prebautismales.

Posteriormente, el Obispo se reunió a solas con el Consejo Parroquial de Pastoral y el Consejo de Asuntos Económicos para valorar juntos la marcha de la parroquia. En ambos consejos descansa gran parte del impulso y la estabilidad de la vida parroquial.

Por último, se celebró la Santa Misa Estacional, presidida por Don Sebastián y concelebrada por el párroco y el secretario, junto con toda la comunidad. No somos muchos, especialmente siendo jueves y a las 19:30 h, pero sí estuvo presente una representación amplia y viva de la parroquia.

Ha sido un día intenso, pero profundamente gozoso, novedoso y lleno de Dios.

Gracias, Don Sebastián, por su presencia y por su entrega a esta Comunidad Cristiana de San Juan de Dios, que le acoge con cariño, reza por usted y se une en el trabajo y en la oración por toda nuestra Iglesia diocesana de Jaén.

Parroquia de San Juan de Dios de Martos

Galería fotográfica: «Visita Pastoral a la Parroquia de San Juan de Dios»

The post La comunidad de San Juan de Dios renueva su esperanza con la Visita Pastoral del Obispo first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.