Inicio Blog Página 379

“Cristo ha vencido y en él se cumple la ley y los profetas”

0

Homilía del arzobispo de Granada, Mons. José María Gil Tamayo, en el II Domingo de Cuaresma, en la S.A.I Catedral el 16 de marzo de 2025.

Queridos sacerdotes concelebrantes, especialmente los rectores de nuestros seminarios,

Queridos seminaristas de Granada,

Queridos hermanos y hermanas,

Estamos en el segundo domingo de Cuaresma. Aunque es el ciclo A de las lecturas dominicales el que mantiene en este tiempo especialmente el ritmo catecumenal de cara, o bautismal si queréis. Porque, al fin y al cabo, la Cuaresma no es otra cosa que una puesta a punto de la vida cristiana. Para los que van a recibir el bautismo en la Pascua es la aproximación próxima que nos trae, y todavía realidad, los ritos progresivos ya de una inserción en la vida cristiana, que culminan con la recepción del bautismo en la Vigilia Pascual. Pero para nosotros, cristianos viejos. O al menos, que hace ya muchos años, puede parecernos que el bautismo se nos pierde en la noche de nuestros años. El bautismo es el sacramento fundante de nuestra vida.

Y cada año el tiempo litúrgico, que es un ir siguiendo el misterio de Cristo, especialmente en este tiempo de Cuaresma, es para poner a punto nuestra vida cristiana con aquellos sentimientos que el apóstol se atribuye a sí mismo. Y que precisamente en la carta a los Filipenses, esta carta que estamos escuchando en estos domingos en su comunidad predilecta de Filipo, les dirá: “tener los sentimientos de Cristo”.

No es otra cosa la vida cristiana, queridos amigos. No es otra cosa la santidad. Vivir como Cristo. Ser otros Cristos en medio de nuestras circunstancias ordinarias. Porque eso, además, es el denominador común de los cristianos, de los santos. Siendo cada uno muy distinto. Su numerador es muy distinto. Y si el domingo pasado, en esta enseñanza, en esta catequesis cuaresmal, la Palabra de Dios nos traía las tentaciones para expresarle a los cristianos que se bautizaban o se iban a bautizar, que la vida cristiana lleva consigo lucha contra el pecado. Pero Cristo ha vencido. En quien no hay pecado se ha sometido a la tentación para mostrarnos como modelo del cristiano, el ejemplo. En esas tentaciones que son como el ejemplo, la síntesis de las tentaciones en la vida. Y que el maligno existe. No es una figura mítica, sino que está en nuestras vidas.

Un obispo santo, le preguntaba el Papa Juan Pablo II: “¿Usted ha visto al demonio? Y este obispo decía: “No, Santo Padre, pero lo siento”. Y decía San Juan Pablo II, el Papa santo: “Lo mismo le pasa al Papa”. No lo hemos visto, pero lo sentimos en nuestro interior cuando hay esa inclinación al mal. Bueno, pues las tentaciones son unas luchas… Una lucha para seguir a Cristo. Una lucha que supone la respuesta del hombre, ayudado por la gracia, a lo que Dios le pide en el combate cristiano.

Somos milites Cristi, soldados de Cristo. En este segundo domingo, la Iglesia primitiva y a lo largo de los siglos, en este tiempo cuaresmal, nos pone en el segundo domingo de Cuaresma, pues la escena de la transfiguración. Para que esos catecúmenos que se preparaban para el bautismo no piensen que todo es negativo, que solo es lucha, que solo son tentaciones, sino que Cristo ha vencido y en él se cumple la ley y los profetas.

Y nos muestra esta escena, en este caso de San Lucas, en que Cristo se lleva a tres de sus apóstoles Pedro, Santiago y Juan al monte Tabor, y se transfigura delante de ellos. Y aparecen hablando con Jesús, Moisés y Elías, que representan a la ley y los profetas. Porque iba a pasar a la Pasión. Porque la cruz, queridos amigos, forma parte de la vida cristiana.

La vida cristiana no es un camino de rosas. El Señor nos habla muy claro. El seguimiento de Cristo es tomar la cruz, que no es algo teórico, sino que aparece en nuestra vida de manera inopinada, de muchas formas. Y esa cruz de cada día no es solo para los momentos heroicos, para los momentos difíciles o martiriales, sino que está en las circunstancias de cada día.

Pero como dice San Pablo en la carta a los Filipenses que hemos escuchado, hay muchos enemigos de la cruz de Cristo. Y nos describe quiénes son esos enemigos. Y esos enemigos y esa situación no es lo propio de la sociedad pagana de Filipo, sino también de la nuestra. Es la mundanización, es la secularización, es el paganismo. Es el materialismo y el consumismo que nos invade.

Es la sociedad hedonista en la que vivimos. No se quiere saber nada de la cruz. En todo caso como adorno, y para muchos estorba incluso la cruz de Cristo. Cuando es la expresión máxima del amor a la humanidad, de la entrega amorosa de un Dios que nos ama hasta el extremo, que se ha entregado por nosotros. La cruz forma parte del itinerario hacia la Pascua.

Es lo que quiere enseñar la Iglesia en esta catequesis bautismal de este segundo domingo de Cuaresma. ¿Quiénes son esos enemigos de la cruz de Cristo? Los que aman más los placeres, el dinero, el poder… Nos lo ha descrito, su Dios es el vientre, los placeres. Y hoy tienen nuevas versiones. Queridos amigos, esto no es solo para los de Filipo, es también para nosotros.

No podemos ser cristianos sin cruz. No podemos ser unos cristianos light. Sino ser cristiano es seguir a Cristo con todas sus consecuencias. Pero el Señor les muestra hoy en el monte Tabor la gloria. Él ha vencido. La cruz no es el final. El Viernes Santo no es el final. Es el camino necesario para la Pascua, para la luz. Es necesario que el Hijo del Hombre pasase por el sufrimiento, asumiese el lugar del hombre, el sufrimiento de forma vicaria por nosotros.

Sus heridas nos han curado dirá el profeta. Luego, queridos amigos, Cristo ha vencido. Cristo ha triunfado. Nosotros tenemos que recordar esto. No seguimos a un líder fallido. No seguimos una idea. No seguimos a un fracasado. Seguimos a alguien cuyo reino no tendrá fin. Pero claro, para esto hay que tomar conciencia de algo que hemos perdido en este ambiente secularista, materialista, mundanizado.

Y es la concepción que tiene un cristiano de que es ciudadano del cielo. Tenemos que tener conciencia de ser gente que cree en la Resurrección, que no todo está de tejas para abajo. Gente que aspira, como nos dice San Pablo, aspirar a los bienes de arriba, donde está Cristo. Él transformará nuestro cuerpo a imagen de su cuerpo glorioso con el poder, la energía que tiene, hemos escuchado.

Luego vamos a pedirle al Señor ese don de la fe para creer nosotros en primer lugar, esto. Y en Él, en Cristo, se cumplen la ley y los profetas. Por eso, aunque Pedro le dice qué bien se está allí, es solo un alto en el camino. Hay momentos de Tabor. Tiene que haberlos, de Cenáculo. Pero la vida es lucha, es confrontación, es no perder que nos dirigimos a la meta, a Cristo resucitado. Ese Dios de la Alianza que hemos escuchado en la primera lectura. Un texto arcaico del libro del Génesis, pero sobre todo una costumbre arcaica entre los pueblos nómadas y semitas, y es trocear los animales para expresar que si uno falta al pacto, se ha troceado igual que aquello. Y el Señor, pasando como fuego en medio del despiece de esos animales, le está mostrando a Abraham que Él es fiel, que Él le ha prometido ser un gran pueblo, tener una gran tierra.

A nosotros, queridos amigos, nos ha prometido el Señor la vida eterna, y no nos ha eximido de las dificultades con las que aquí nos la ganamos.

Vamos a pedirle a la Virgen Santísima que nos ayude. Y hoy, queridos amigos, se celebra el día del Seminario. Por eso están aquí los seminaristas. Hay que pedir que tengamos vocaciones al sacerdocio. Estos seminaristas están aquí con nosotros para que veáis sus caras. Son chavales jóvenes. Para que recen por ellos, para que las familias sean generosas, para que los jóvenes sean amigos de la cruz de Cristo. Como decía Teresa de Jesús: “Estos tiempos recios, hacen falta en ellos, amigos fuertes de Dios”. Ellos son amigos fuertes de Dios.

Queridos hermanos, rezad, pedirle al Señor que envíe obreros a su mies. Ellos son sembradores de esperanza. En primer lugar, para nuestra Iglesia de Granada. Porque son una garantía en las manos de Dios, que es quien da la fidelidad del futuro. Pero son muy pocos para todo lo que necesitamos y para todo lo que necesitamos en nuestro mundo.

Pedirle a la Virgen que interceda por nosotros, por esta gran necesidad de nuestra Iglesia.

Quiero dar las gracias a los formadores por esa labor callada, por esa labor continua de formación de los futuros sacerdotes.

+ José María Gil Tamayo

Arzobispo de Granada

S.A.I Catedral de Granada

16 de marzo de 2025

El rectorado de la UCO acoge una jornada «para familias reales»

0

El próximo 29 de marzo, el Storge Instituto de Familia promueve la reflexión sobre los desafíos actuales en Ia I Jornada sobre la Familia que se celebrará en la Universidad de Córdoba

 

Cuatro conferencias y el diálogo de los ponentes componen el programa de actos de esta I Jornada de la Familia en la que participan María Calvo Charro,  Mariana de Ugarte, Alejandro Villena y Mariana Ceriotti. El Storge Instituto de Familia, dedicado al acompañamiento familiar se propone con este encuentro «abrazar la imperfección construyendo familias reales»  y para eso ha programado un una jornada desde las nueve de la mañana hasta las seis y cuarto de la tarde.

Para reservar la plaza es imprescindible cumplimentar el siguiente formulario https://forms.gle/8x1mH34n7VHE3XLc8 y enviar un correo electrónico a info@storgeinstitutodefamilia.com. 

La jornada es gratuita, el importe a abonar de 25 € por persona corresponde únicamente al pago del almuerzo junto a ponentes y asistentes.

La entrada El rectorado de la UCO acoge una jornada «para familias reales» apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Mons. Francisco Conesa presenta los frutos del Sínodo el 27 de marzo

0

El aula magna del ISTIC acoge la ‘Presentación y testimonio del Sínodo de la sinodalidad’ a cargo de Mons. Francisco Conesa, obispo de Solsona y padre sinodal, que presentará en la diócesis de Canarias el documento de la fase conclusiva sobre el Sínodo de la sinodalidad. Será el 27 de marzo a las 10:00 horas para el Clero y a las 18:00 horas para todos los diocesanos. Es una oportunidad para seguir caminando juntos en la misión evangelizadora.

Del 2 al 4 de abril, Jornadas de Pastoral de la Salud

0

Con el lema ‘Reavivando la esperanza que nos sostiene recuperemos la alegría de vivir anclados en la esperanza de la vida eterna’, del 2 al 4 de abril se celebran las Jornadas de Pastoral de la Salud  en el Aula magna del Istic, en Tafira. Pastoral de la salud cuenta con la colaboración este año de Cáritas diocesana de Canarias y la delegación de Enseñanza de la diócesis de Canarias. El periodo de inscripción está abierto a través del código QR o en el tfno. 659 831 081.

 

 

El Obispo renueva a José Antonio García como ecónomo diocesano

0

Mons. José Mazuelos renueva por cinco años a José Antonio García como ecónomo de la diócesis de Canarias. El nombramiento ha sido publicado este martes, 18 de marzo. Sin embargo, en primer lugar, hace unos días, se llevó la propuesta de renovación al Colegio de consultores y al Consejo de asuntos económicos de la diócesis. José Antonio García viene ejerciendo esta labor desde el año 2020.

Nombramiento en la JOC

Por otra parte, el Mons. José Mazuelos ha nombrado presidente del movimiento Juventud Obrera Cristiana a Kevin Medina tras la asamblea celebrada por el movimiento.

El Verbo toma carne de María virgen

0

El Verbo toma carne de María virgen
“Abrazando la vida, construimos esperanza”

Cuentan que un día el P. Villarás, que vivía con san Juan de Ávila, se dirigió al santo
Maestro con una pregunta: Padre, ¿sabe Vd. la noticia? Y san Juan de Ávila le
respondió: -Que el Verbo se ha hecho carne.
Esa es la única noticia, que ilumina todas las demás. Ese acontecimiento es el que
celebramos cada 25 de marzo, 9 meses antes del nacimiento de Jesús en Belén. Vino el
ángel de parte de Dios y entabló un diálogo con María, la llena de gracia, para
anunciarle el plan divino de la redención por medio del Hijo hecho carne en su seno
virginal.
María dialogó con el ángel, no por plantearle dudas ni incertidumbres, sino para
responder más conscientemente en su plena libertad al designio de Dios. La virginidad
de María no era incompatible con su maternidad divina, al contrario, era la plenitud de
esa virginidad, porque era una maternidad en la plenitud de la vitalidad maternal.
Virgen y madre llegan aquí a su máxima expresión.
Preciosa escena, preciosa estampa, que los artistas han representado de múltiples
maneras, intuyendo el misterio que esconde este diálogo del ángel con María. María
acoge el plan de Dios y responde afirmativamente, entregando todo su ser virginal para
ser madre de Dios. Esa fe de María, esa entrega se concreta en una palabra: fiat. Un sí
mayúsculo y creciente, que en el Calvario se ensanchará para un parto doloroso en el
que se convertirá también en madre nuestra.
Y el Verbo se hizo carne a partir de ese momento. La encarnación de Dios ya no es un
proyecto, es una realidad palpitante en el seno de María. En este día celebramos también
la Jornada de la Vida. “Abrazando la vida, construimos esperanza”, nos señala el lema
de este año 2025. El misterio del Verbo encarnado ilumina hoy con luz propia esa fase
oculta de la vida de todo ser humano. Desde la concepción somos personas. Desde el
instante mismo en que el óvulo es fecundado por el espermatozoide, Dios crea el alma y
tenemos una nueva vida, una nueva persona, con todos los derechos de vivir y con todas
las obligaciones de quienes le rodean para no interrumpir su proceso de maduración.
El sí a la vida encuentra hoy escollos a salvar, como es la reivindicación del derecho a
decidir la matanza de esa vida, si no resulta placentera. El aborto se ha generalizado en
España, de manera que son más de dos millones y medio los niños que han sido
abortados desde que se aprobó la ley del aborto en 1985. Toda una catástrofe para la
población española, que sufre esa carencia de natalidad. En el mundo entero, son más
los muertos por el aborto que por la guerra, que nos resulta horrible.
En la fiesta de la vida, encontramos otro reto, que va ampliándose como fruto del
egoísmo que descarta a quienes no valen. Es la vida de los ancianos, de las personas
terminales, de las que merecen cuidados paliativos y no los encuentran. La eutanasia no
es solución, ni el suicidio asistido. La persona que está bien atendida no quiere morirse.
Quien quiere morirse es porque ha sido descartada ya hace tiempo por quienes debieran
cuidarla.

En esta fiesta de la Anunciación – Encarnación, acudamos a María. Ella es
especialmente protectora en los momentos críticos de la historia. Y estamos en un
cambio de época, con múltiples amenazas. Abrazar, acoger y cuidar la vida es construir
esperanza.
Recibid mi afecto y mi bendición:
+ Demetrio Fernández, obispo de Córdoba.

San José, Alcalde Perpetuo y Honorífico de Benahadux

0

El municipio de Benahadux vivió ayer, 19 de marzo de 2025, una jornada histórica con el nombramiento de San José como Alcalde Perpetuo y Honorífico. La solemne proclamación, aprobada por el Ayuntamiento y el Obispado de Almería, tuvo lugar en la Parroquia de Nuestra Señora de la Cabeza a las 20:00 h, congregando a numerosos fieles y autoridades.

El acto comenzó con la lectura del acuerdo municipal por parte de la alcaldesa Noelia Damián López, seguida del decreto episcopal autorizado por el Obispado de Almería, que fue leído por el párroco Jesús Tortosa Marín. A continuación, la alcaldesa impuso la vara de mando a la sagrada imagen de San José, mientras que el Vicario General, Ignacio López Román, colocó la medalla del municipio al santo patrón.

En la celebración participaron varios sacerdotes concelebrantes de la diócesis, incluyendo a los párrocos de Huércal de Almería, Viator, Gádor, Santa Fe y Rioja. Durante su intervención, el párroco de Benahadux recordó la importancia de este acto en el marco del Jubileo de 2025, destacando la profunda devoción del pueblo a San José y su papel protector a lo largo de los siglos.

Los vecinos de Benahadux vivieron con emoción este acontecimiento, renovando su fe y su confianza en su patrón con el lema que resonó en toda la jornada: «San José, protege a tu pueblo».

Ver este artículo en la web de la diócesis

La parroquia de San Antonio profundiza en la Pastoral del Adulto Mayor

0

La capilla de la Virgen del Patrocinio de la Parroquia de San Antonio en Cádiz acogió ayer la charla informativa Bienaventurada vejez, presentada por el Secretariado Diocesano de Personas Mayores.

Abierta a la comunidad parroquial en general, con independencia de la edad de los feligreses, la charla incidió en el contexto que explica por qué ahora la Iglesia quiere redoblar el impulso de la pastoral del mayor, y qué finalidad nos anima a profundizar en el cuidado espiritual y la misión de las personas en la tercera edad.

La exposición dio paso al diálogo con los asistentes, en el que se compartieron reflexiones, experiencias y opiniones desde distintas perspectivas. La visita terminó con la invitación del Secretariado a participar en el taller La riqueza de los años, dirigido a personas mayores y cuidadoras interesadas en profundizar en la dignidad y el sentido de la vejez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo de Almería visita Berja para conocer el avance de las obras en el Santuario de Nuestra Señora de Gádor

0

Nuestro obispo D. Antonio ha visitado Berja para supervisar el estado de las obras de restauración de la fachada del Santuario de Nuestra Señora de Gádor. Durante la visita, estuvo acompañado por el Vicario General, D. Ignacio López Román, el párroco de la localidad, D. Javier Ruiz Pérez, y representantes del Ayuntamiento de Berja, encabezados por su alcalde, D. José Carlos Lupión.

Esta remodelación, en la que el consistorio virgitano está colaborando activamente, busca mejorar y conservar este importante templo mariano, referente de fe y devoción para la comunidad.

El Obispo ha agradecido el esfuerzo conjunto de todas las instituciones implicadas en la restauración del Santuario, destacando la importancia de cuidar el patrimonio religioso para las generaciones futuras. Las obras avanzan a buen ritmo y se espera que pronto este emblemático templo pueda lucir renovado, ofreciendo un espacio digno para la oración y el encuentro de los fieles.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Diócesis de Huelva se une a la Jornada por la Vida: «Abrazando la vida, construimos esperanza»

0

La Diócesis de Huelva se une a la Jornada por la Vida: «Abrazando la vida, construimos esperanza»

La Diócesis de Huelva se une a la celebración de la Jornada por la Vida, reafirmando su compromiso con la defensa y promoción de la vida humana desde su concepción hasta su fin natural. Este evento, organizado por la Delegación de Familia y Vida, busca sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de proteger y valorar cada etapa de la existencia humana.​

Durante la jornada, se llevarán a cabo diversas actividades, incluyendo charlas, momentos de oración y espacios de reflexión, dirigidos a todas las edades. Estas iniciativas pretenden fomentar una cultura de la vida en la sociedad onubense, resaltando el valor intrínseco de cada persona.​

  • Casa Familia Oasis. 

Particularmente, en el Año jubilar 2025 estamos llamados, también, a ser signos de esperanza para tantos hermanos y hermanas que sufren. Cuando no se mira el futuro con esperanza, se produce una de las más tristes consecuencias: la pérdida del deseo de transmitir la vida con la consecuente disminución de la natalidad. Por esta razón, el papa Francisco en la bula del Jubileo 2025 (ENC 9) urge a las comunidades cristianas y a la sociedad civil a que ofrezcan apoyo convencido a las madres que reciben a sus hijos, aún en medio de graves dificultades, sosteniendo obras especialmente en favor de la defensa y protección de la vida en todas sus etapas.

Acogiendo esta llamada del Papa, proponemos como obra de caridad diocesana para el Jubileo 2025: La Casa Familia Oasis y el Proyecto Acompañar

La revista publicada de la Casa Oasis se ha repartido por los cinco santuarios de la diócesis  donde los fieles podrán adquirir y colaborar con estas dos obras que tiene la diócesis de Huelva.

  • Santa Iglesia Catedral de Nuestra Señora de la Merced en Huelva, corazón litúrgico de la diócesis.
  • Santuario Diocesano de María Santísima de la Peña (Puebla de Guzmán, Vicaría de la Costa y Andévalo).
  • Santuario Nacional de Nuestra Señora del Rocío (Almonte, Vicaría del Condado).
  • Santuario Diocesano de Nuestra Señora de la Cinta (Huelva ciudad).
  • Santuario Diocesano de la Reina de los Ángeles (Alájar, Vicaría de la Sierra y Minas).
  • Parroquias por la Vida. 

Desde la Delegación de Familia y Vida de la diócesis de Huelva queremos promover el proyecto llamado “PARROQUIAS POR LA VIDA” cuyo objetivo es introducir la pastoral de la vida en la pastoral ordinaria de la Iglesia, para que todas las parroquias y los grupos parroquiales de la Diócesis tomen conciencia del respeto a la vida humana y a la dignidad de las personas a la luz del Evangelio.

Es un proyecto de la Asociación SPEIMATER cuya finalidad es la creación de grupos que sean:

  • Fermento y testigos para toda la sociedad del verdadero respeto a la vida y a la dignidad intrínseca de las personas a la luz del Evangelio
  • Firme oposición a la cultura de la muerte
  • Fuente de misericordia donde aquellos que lo necesitan puedan sentirse acogidos y acompañados, especialmente durante procesos de conversión y sanación

Desde esta Delegación proponemos, a los distintos grupos de la diócesis, que introduzcan una oración por la vida que puede ser con carácter diario, semanal, mensual, trimestral o anual. También puede ofrecerse una Santa Misa, un día de ayuno y Adoración al Santísimo, el rezo del Santo Rosario por la Vida, … Estas actividades dependen de cada parroquia. Os dejamos algunas propuestas concretas para esta misión:

  • La oración diaria de adopción espiritual

La oración diaria de adopción espiritual de un niño concebido en peligro de ser abortado que comienza el día de la Anunciación (25 de marzo) hasta la Navidad (25 de diciembre). Este año se traslada al día 8 de abril.

  • Novena por la Vida.

9 Días por la Vida. (¡Reza por la protección de la vida humana!) es una novena por la protección de la vida humana. La intención de cada día va acompañada de una breve reflexión y una sugerencia para la acción que ayuden a construir la cultura de la vida. ¡Los recursos están disponibles para promover y compartir la novena en sus parroquias, escuelas o ministerios!

  • Proyecto Raquel 

Para este año jubilar 2025,  desde la delegación de Familia y Vida hemos querido traer a nuestra diócesis la capacitación del Proyecto Raquel para ofrecer a las personas implicadas en un aborto provocado una atención individualizada un camino de esperanza, de reconciliación y sanación a través de una red diocesana de sacerdotes, consejeros y psicólogos.

La formación se realizará en el Colegio diocesano los días 28 y 29 de marzo a la que podrán inscribirse todos los laicos, sacerdotes y consagradas que quieran profundizar en el drama del aborto. 

La Diócesis invita a todos los fieles y a la comunidad en general a participar activamente en esta jornada, fortaleciendo juntos el compromiso de construir una sociedad que respete y celebre la vida en todas sus manifestaciones.​

Para más información sobre el programa de actividades y horarios, visite la página oficial de la Delegación de Familia y Vida en este ENLACE.

La entrada La Diócesis de Huelva se une a la Jornada por la Vida: «Abrazando la vida, construimos esperanza» se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.