Inicio Blog Página 376

Visita pastoral del obispo diocesano a la Parroquia de Montserrat

0

El pasado fin de semana, de los días 7 al 9 de marzo, al inicio del tiempo litúrgico de la Cuaresma, el Sr. Obispo realizó Visita Pastoral a la Parroquia de Nuestra Señora de Montserrat de la Ciudad de Almería.

El viernes, día 7, a las 10,00 horas, comenzó la Visita en el Centro Municipal de Acogida donde D. Antonio, acompañado por el párroco y diácono permanente, fueron recibidos por el Concejal de Integración Social, Participación y Distritos, D. Óscar Bleda, el director del Centro, D. Juan José Martínez, y trabajadores que explicaron la singularidad e importancia del Centro antes de proceder a una visita de las instalaciones. A la visita se unieron algunos miembros de la Caritas parroquial con la que comparten situaciones e intercambian estrategias de atención a las personas necesitadas.

Terminada la visita al Centro Municipal de Acogida el Sr. Obispo visitaron las instalaciones del Tanatorio El Centro. Después de saludar al personal se giró visita a las salas de velatorios, la capilla y las dependencias donde está ubicada la sacristía.

Al mediodía se celebró encuentro con profesores y alumnos del Colegió de la Divina Infantita coincidió con la fiesta adelantada del fundador de las Religiosas de la Inmaculada Niña, Padre Federico Salvador Ramón. Con este motivo el claustro de profesores y personal no docente preparó un café que facilitó la posibilidad de un diálogo cercano y distendido. A este encuentro con profesores siguió un saludo a los grupos de alumnos que preparaban actividades en torno a la fiesta del fundador, la visita a los más pequeños que le enseñaron al Obispo el huerto ecológico, y dos sesiones de intercambio y preguntas en el salón de actos de los niños de primaria y secundaria. El encuentro con los escolares terminó con la visita a la capilla donde el Obispo dirigió un momento de oración centrado en el Padrenuestro.

La mañana terminó con el recorrido por las calles de la parroquia donde el Sr. Obispo fue saludado por muchos viandantes con gran afecto.

La sesión de la tarde comenzó con la celebración de la Santa Misa, coincidiendo con el V aniversario de la bendición de la imagen de Jesucristo resucitado y terminó con un encuentro en el asistieron los grupos cuya espiritualidad gira en torno al catolicismo popular y que son, además de la Hermandad, la Mayordomía de Ntra. Sra. de Montserrat y el grupo de Apóstoles del Lavatorio.

El segundo día de la Visita Pastoral, sábado 8 de marzo, se retomó la Visita Pastoral con el encuentro con la Escuela de Catequistas, Caritas y Animación litúrgica. Como en el día anterior, después de las palabras del párroco, un portavoz de cada grupo situó la sesión y acaba ésta se abrió un diálogo grande sobre el trabajo de los grupos, sus respectivas programaciones y las necesidades más urgentes. El Sr. Obispo, después de escuchar con atención, invitó a los grupos “a no ser obstáculo ni tapón para la entrada de otros que renueven nuestros grupos e instituciones” e iluminó las inquietudes expuestas con ricas experiencias pastorales.

Al terminar el encuentro D. Antonio se trasladó a la comunidad de las Religiosas de la Inmaculada Niña donde fue acogido por la superiora y la comunidad pasando a enseñarle la Casa Hogar, saludando a los niños e interesándose por ellos y también a los voluntarios y personal. El diálogo con la comunidad fue profundo buscando nuevos caminos para vivir hoy consagradas y explicando su vocación original de trabajo con niños y de modo especial con aquellos que tienen mayores dificultades. La mañana acabó con la comida del mediodía compartida fraternalmente en la estuvieron presentes, además del párroco y diácono permanente, D. Juan Torrecillas Cano, capellán de la Comunidad.

Con la Santa Misa se dio comienzo a los actos programados para la tarde. En la celebración el Sr. Obispo dispensó el sacramento de la Unción de los Enfermos a treinta y ocho feligreses que gozaron con la cercanía y las palabras del presidente de la celebración. Al finalizar la eucaristía, después de un rato de diálogo con todos los que se acercaron a saludar al Obispo, se celebró el encuentro general con los cristianos de la parroquia para dialogar sobre la puesta en marcha del plan pastoral diocesano propuesto para este curso pastoral en el que ocupó gran espacio la situación vocacional y la entrada en vigor de la nueva normativa sobre la Iniciación cristiana.

El tercer día de la Visita Pastoral, domingo 8 de marzo, giró en torno a la celebración de la misa estacional de clausura en la que doce niños en edad catequética fueron admitidos en la Iglesia para recibir su bautismo en la Pascua. El templo parroquial se quedó sin aforo y la liturgia resultó espléndida junto a la alegría que aportan en las celebraciones la presencia de las familias y los niños. Al finalizar la santa Misa la comunidad rezó la oración por los frutos de la Visita Pastoral.

Muchos, como es habitual, quisieron tener un recuerdo de este encuentro y el Sr. Obispo accedió a sus peticiones con mucho gusto.

La Visita Pastoral se cerró con una pequeña revisión de los actos, encuentros y celebraciones celebrados, con la conciencia compartida de que ha sido, sin duda, una gran gracia de Dios en el momento oportuno para reavivar nuestra esperanza.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Parroquia Mayor de Santa Cruz, de Écija, lugar sagrado jubilar 2025

0

Parroquia Mayor de Santa Cruz, de Écija, lugar sagrado jubilar 2025

Entre los templos designados como lugares sagrados jubilares este Año Santo en la Archidiócesis de Sevilla se encuentra la Parroquia Mayor de Santa Cruz, en Écija. Esta alberga a la Hermandad de Nuestra Señora del Valle coronada, cuya titular es la patrona y alcaldesa perpetua de la localidad.

Durante este año jubilar la parroquia astigitana ha ampliado sus horarios de apertura y ha incluido las misas del peregrino. Así, todos los días se mantendrá el templo abierto de diez de la mañana a una de la tarde. El horario vespertino variará según el día de la semana. De esta forma, los lunes permanecerá cerrado por la tarde; de martes a viernes abrirá sus puertas de cinco a ocho; los sábados de cinco a ocho y media; y los domingos y festivos hasta las nueve de la noche. El horario vespertino se retrasará una hora durante los meses estivales.

En cuanto a las misas del peregrino, los lunes se celebrarán a las diez y media de la mañana; de martes a sábados a las siete y media (ocho y media en verano); y los domingos y festivos a las doce del mediodía y a las ocho de la tarde (once y media de la mañana y nueve de la noche en verano).

Las confesiones podrán celebrarse de martes a domingos una hora antes de cada misa.

“¡Sé bienvenido! Estás en casa”

Con esta invitación la Parroquia Mayor de Santa Cruz de Écija invita a peregrinar a este lugar sagrado jubilar a todos los fieles de la Archidiócesis. “Alguien te ha conducido, te ha atraído y te ha invitado a entrar. A lo mejor, le conoces poco o no tienes trato habitual con Él; sin embargo, Él te conoce muy bien, cuida de ti, aunque no te des cuenta, y sabe que le necesitas; por eso te ha invitado a entrar y quiere que le mires, le escuches y le hables. ¡No es difícil!, basta que te sientes, hagas silencio y le empieces a contar tus cosas, como un amigo habla con su amigo”, explica el párroco Francisco Reina.

Desde la parroquia, por tanto, se anima a todos a acercarse al sacramento de la reconciliación, poniendo especialmente el acento en la esperanza, en sintonía con el lema de este Año Jubilar, ‘Peregrinos de esperanza’.

“Dios lo puede todo y está dispuesto a perdonarnos siempre. Por eso, no pierdas la esperanza, tu pecado tiene perdón. Dios no se cansa de perdonar y no hay nada que Él no pueda comprender; déjate abrazar y confía en que te puede perdonar. Dios es Padre y nos invita a empezar de nuevo, a levantarnos y a seguir avanzando… ¡a no darnos por vencidos!”, continúa.

Con motivo de esta designación como lugar sagrado jubilar la parroquia, en colaboración con la Hermandad de Nuestra Señora del Valle, ha diseñado un tríptico informativo en el que, además, se facilita información sobre cómo confesarse, se proporciona un breve examen de conciencia y se propone una oración para rezar “con humildad, lucidez y confianza” antes de acceder a este sacramento.

Asimismo, incluye las condiciones para ganar la indulgencia plenaria durante este jubileo, exhortando a participar en peregrinaciones a lugares sagrados, a realizar obras de misericordia y de penitencia, y a rezar con actos piadosos de piedad (adoración eucarística, viacrucis, santo Rosario, etc.).

Más información

Tlf: 954830613

Email: mayordesantacruz@gmail.com

 

The post Parroquia Mayor de Santa Cruz, de Écija, lugar sagrado jubilar 2025 first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Diócesis de Huelva organiza el Curso de Capacitación del Proyecto Raquel

0

La Diócesis de Huelva organiza el Curso de Capacitación del Proyecto Raquel

La Diócesis de Huelva, en colaboración con la Delegación de Familia y Vida, ha anunciado la celebración del Curso de Capacitación del Proyecto Raquel los próximos días 28 y 29 de marzo de 2025 en el Colegio Diocesano Sagrado Corazón de Jesús, situado en la Avenida Santa Marta, en Huelva.

A través de una red diocesana de sacerdotes, consejeros, psicólogos y psiquiatras, este proyecto brinda una atención individualizada a quienes han estado implicados en un aborto provocado, acompañándolos en un proceso psicológico y espiritual de sanación.

Este curso está dirigido a quienes deseen formar parte del equipo del Proyecto Raquel en la Diócesis de Huelva, tanto sacerdotes como laicos, y a aquellos que, por su actividad profesional o apostólica, necesiten formación sobre el síndrome post-aborto. También está orientado a sacerdotes que, en el ejercicio de su ministerio, encuentran cada vez más personas que han sufrido las consecuencias de un aborto.

El programa del curso comenzará el viernes 28 de marzo, con sesiones dedicadas a la dimensión espiritual del síndrome post-aborto y el papel del Proyecto Raquel. El sábado 29 de marzo estará enfocado en el proceso de sanación, incluyendo la Eucaristía y reflexiones finales. Las sesiones estarán dirigidas por María José Mansilla, presidenta de Spei Mater.

El costo de matrícula es de 40 euros, incluyendo material, certificado y el almuerzo del sábado. El plazo de inscripción está abierto hasta el 23 de marzo de 2025, y puede realizarse a través del formulario online disponible en este ENLACE o mediante contacto directo con la Delegación de Familia y Vida.

Para más información, los interesados pueden comunicarse a través del correo electrónico familiayvida@diocesisdehuelva.es o llamar al teléfono 617 72 71 77.

Este curso supone una oportunidad invaluable para todos aquellos que deseen colaborar en esta misión de la Iglesia, acercando la misericordia de Dios a quienes buscan reconciliación y sanación.

La entrada La Diócesis de Huelva organiza el Curso de Capacitación del Proyecto Raquel se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Renovación Carismática Católica de Huelva celebró el pasado sábado su retiro de Cuaresma

0

La Renovación Carismática Católica de Huelva celebró el pasado sábado su retiro de Cuaresma

Bajo la guía espiritual de Javier Jiménez, diácono de nuestra Diócesis, los asistentes fueron invitados a profundizar en el misterio de la Pasión, Muerte y Resurrección de nuestro Señor Jesucristo, aceptando a Cristo como Salvador. A lo largo del día, Javier ofreció predicaciones que no solo desafiaron a los presentes a hacer un examen profundo de sus vidas, sino que también les invitaron a la conversión, a la reconciliación y a la esperanza que la Cuaresma propone, todo ello desde la alabanza y con la ayuda del Espíritu Santo. Su estilo cercano y sencillo tocó las fibras más profundas de la vida cristiana, invitando a mirar al Señor con un corazón arrepentido y dispuesto a dejarse guiar por Él.

Uno de los momentos más significativos del retiro fue la presencia de Monseñor Santiago Gómez Sierra, Obispo de Huelva, quien presidió la Eucaristía. Su predicación y su cercanía pastoral fueron una fuente de inspiración y fortaleza para todos los asistentes. La celebración de la Eucaristía fue un momento de gran gracia, donde no solo se alimentaron de la Palabra, sino también del Cuerpo y la Sangre de Cristo, renovando así su compromiso con el Señor y con la Iglesia de Huelva.

Al finalizar la jornada, los participantes regresaron a sus comunidades con el corazón lleno de paz y esperanza, con la certeza de que el Señor está siempre cerca, llamándoles a vivir una vida de fidelidad y amor.

Desde la Renovación Carismática Católica de Huelva, se expresó un profundo agradecimiento a todos los que hicieron posible este retiro, especialmente a Javier por su dedicación y entrega, al Señor Obispo por su presencia pastoral, al ministerio de alabanza y a los hermanos que llegaron desde los pueblos más lejanos, superando incluso las inclemencias meteorológicas.

La entrada La Renovación Carismática Católica de Huelva celebró el pasado sábado su retiro de Cuaresma se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Marzo, mes del Seminario: “En el Seminario buscamos responder a la llamada de Dios”

0

Marzo, mes del Seminario: “En el Seminario buscamos responder a la llamada de Dios”

 

El 19 de marzo es San José y la Iglesia celebra el Día del Seminario. Antonio Manuel Utrera, seminarista de la Etapa Discipular, invita a confiar en Dios y a poner en Él todas las esperanzas. Como seminarista, se prepara para ser “sembrador de esperanza”.

Ver este artículo en la web de la diócesis

«Hacia Ti»: jóvenes en adoración en Jamilena

0

Desde el pasado mes de septiembre, coincidiendo con el inicio del curso, nació en Jamilena «Hacia Ti», un movimiento juvenil de adoración que busca acercar a los jóvenes a Jesús Sacramentado. Esta iniciativa comenzó a los pies de Nuestra Señora de la Natividad, Patrona del municipio, y desde entonces, mes a mes, los jóvenes se reúnen para vivir un encuentro de oración ante el Señor Eucaristía.

El pasado 7 de marzo, coincidiendo con el inicio de la Cuaresma, tuvo lugar una adoración especial, en la que Jesús Sacramentado fue expuesto junto a Nuestro Padre Jesús Nazareno, patrón de Jamilena. Un momento de profunda devoción y recogimiento, donde los jóvenes pudieron encontrarse con el Señor en un ambiente de oración y fraternidad, iniciando este tiempo litúrgico con un corazón dispuesto a la conversión y la entrega. 

Tras esta experiencia, el movimiento «Hacia Ti» sigue su camino, con encuentros de adoración cada mes, invitando a todos los jóvenes a vivir su fe de manera cercana y constante. 

«Hacia Ti» Parroquia de Jamilena

The post «Hacia Ti»: jóvenes en adoración en Jamilena first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El sacerdote Manuel Millán pregonará la Semana Santa de Guadix el próximo sábado

0

El sacerdote Manuel Millán pregonará la Semana Santa de Guadix el próximo sábado

El sacerdote Manuel Millán, párroco de la Iglesia Mayor de Baza y secretario-canciller, será el pregonero de la Semana Santa de Guadix el próximo 15 de marzo, a las 8 de la tarde, en el teatro Mira de Amescua.

Manuel Millán, que además es canónigo de la Catedral, ha estado vinculado a la comarca de Guadix y a la ciudad accitana durante la mayor parte de su ministerio sacerdotal. Ahora es párroco en la iglesia del Sagrario de Baza, conocida como la Mayor, pero antes lo fue en la iglesia del Sagrario de Guadix, junto a la Catedral.
Como destaca la Federación de Hermandades, este nombramiento ha contado con el beneplácito del obispo accitano, D. Francisco Jesús Orozco.
También subraya la Federación que Manuel Millán fue consiliario de dicha Federación de Hermandades y Cofradías de Guadix, entre 2011 y 2019. Por ello, dice la Federación, es conocedor de la Semana Santa de Guadix, es “profundamente conocido por los cofrades accitanos y posee una sensibilidad única hacia la vivencia de la Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor”.
La Federación invita a los cofrades a participar en el Pregón Oficial de Semana Santa 2025, que se celebrará el 15 de marzo de 2025. “Estamos seguros -dicen- de que este pregón será un momento de profunda reflexión y de fe, que nos inspirará en el camino hacia la celebración de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo”.
El pregón contará con la participación de la Agrupación Musical Cristo del Perdón, de Guadix.
Antonio Gómez
Delegado diocesano de MCS. Guadix

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Nos rezamos cantando, en Cuaresma, con el Grupo Encontrados

0

«En Camino» del Grupo Encontrados es la propuesta del podcast NOS REZAMOS CANTANDO de esta primera semana de Cuaresma. El sacerdote Fermín Negre te da algunas pinceladas de la canción y sus autores para profundizar en ella. Aquí puedes escuchar el podcast y ver el vídeo de la canción.

[embedded content]

Ver este artículo en la web de la diócesis

Encarnación Cabello: «Cada verso de Ovando es una oración a la Virgen de la Victoria»

0

Encarni Llamas Fortes

Encarni Llamas Fortes es madre de tres hijos. Periodista que desarrolla su labor profesional en la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga. Bachiller en Ciencias Religiosas por el ISCR San Pablo.

enllamasfortes Ver este artículo en la web de la diócesis

La imagen del campanero

0

No cabe duda de que el retablo de santa Bárbara es el más valioso y mejor documentado de entre los que posee la Catedral. Pese a su antigüedad (de hecho recordemos que ya estuvo expuesto en la iglesia vieja, precursora de la actual Catedral), ha llegado hasta nuestros días en un aceptable estado de conservación ya que, salvo fragmentos de los doseletes, la copia que de la imagen titular hizo Fernando de Ortiz en el siglo XVIII y la sustitución del sagrario original por la tabla de san Gregorio donada por Enrique Rojas en el XIX, el conjunto mantiene toda su integridad.

Con todo, faltaba uno de los evangelistas que, junto a cuatro padres de la Iglesia, están dispuestos sobre el banco del retablo. La sustracción de esta imagencita debió de producirse hace muchísimo tiempo, dado que las primeras fotografías que existen de este altar muestra su hornacina vacía.

No sería hasta el deanato de Francisco García Mota, concretamente en 1996, cuando se encargó al escultor local Miguel García Navas la hechura de la obra perdida, en concreto san Juan Evangelista. Garciana, que ese era su seudónimo, lo realizó con impronta parecida a las de las efigies góticas con las que se codea, mostrando al de Patmos, sedente, con rostro infantil y ocupado en escribir su Evangelio mientras a sus pies se encuentra el águila que lo identifica iconográficamente. Se da la circunstancia de que el referido artista, fallecido en 2013, detentó el cargo de campanero de nuestra Catedral al sustituir al anterior Francisco de Gálvez, convirtiéndose en el último que detentó esta responsabilidad.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.