Inicio Blog Página 376

Guadalupe: «Nos dan mucho más que la formación. Nos ayudan a amar nuestra carrera y a conseguir el trabajo»

0

NoticiaLa Caridad tiene Voz

Publicado: 24/03/2025: 74

<!–

–>

La Caridad tiene Voz

En este mes de marzo, en el que la mujer ocupa un lugar especial, este podcast da voz a una antigua alumna del centro formativo de Cáritas, un lugar por el que cada año pasa más de un centenar de mujeres que, por muy distintas causas, se encuentran en una situación de desventaja. Guadalupe hoy se dedica a una tarea esencial en nuestra sociedad: el cuidado de los mayores. En este podcast nos cuenta cuál era su situación al llegar, qué le hizo cambiar y cuál es la actual.

Guadalupe nos recuerda la importancia de apoyar y acompañar a las personas más vulnerables en su formación y promoción, como hacen en este centro de Cáritas desde hace casi 40 años. 

Aunque este recurso está dirigido tanto a hombres como a mujeres, el porcentaje de alumnas supera cada año al de alumnos.

Guadalupe junto a otra compañera, Paola
Guadalupe junto a otra compañera, Paola

Ver este artículo en la web de la diócesis

“Los Tortuga” se lleva el Premio Signis 2025 en el Festival de Cine de Málaga

0

La Organización Católica para los Medios de Comunicación ha otorgado el premio SIGNIS al mejor largometraje de sección oficial a concurso en la 28ª edición del Festival de Málaga a la película «Los Tortuga», dirigida por Belén Funes. 

La entrega del Premio tuvo lugar en una gala presentada por los actores Noemí Ruiz y Miguel Ángel Martín, en el Cine Albéniz. El jurado ha estado compuesto por varios expertos en cine: Rosa Die Alcolea, Wolfgang Martin Hamdorf y Teresa Ekobo.

Rosa destaca la elección de esta película porque «narra con belleza y emoción la historia de una familia que migra. Además, refleja valores como la importancia de los vínculos familiares, la transmisión de las tradiciones y la religión, el relevo generacional en el campo, la solidaridad, y la amistad, así como la importancia del necesario proceso de duelo». 

Entrega del Premio SIGNIS 2025
Entrega del Premio SIGNIS 2025

El jurado subraya que la directora pone el foco en el derecho a la vivienda, el acceso a la educación, la precariedad y la marginalidad.

Para Wolfgang, “Los Tortuga” transmite «el reflejo de muchas facetas de la actualidad que estamos viviendo», a lo que Rosa añade que «consigue plasmar muchos temas y problemáticas actuales de una forma muy bien enlazada». 

En pocas palabras, para el jurado el mensaje principal de la película es la solidaridad, la familia, la capacidad de seguir viviendo, soñando y esperando.

Ana Fernández, estudiante de Comunicación de la UMA

Ver este artículo en la web de la diócesis

Manos Unidas presenta sus clipmetrajes en el Festival de Cine de Málaga

0

Los clipmetrajes de Manos Unidas han estado presentes en el Festival de Cine de Málaga. Dentro del Espacio Solidario del Festival en la Plaza de la Merced, desde esta ONG católica para el desarrollo mostraron qué son los clipmetrajes y su certamen, que este año cumple su XVI edición.

El Festival de Clipmetrajes de Manos Unidas es una iniciativa educativa y solidaria que invita a los participantes a crear cortometrajes de un minuto sobre temas de justicia social, consumo responsable y sostenibilidad. El objetivo es sensibilizar sobre problemas globales y promover un cambio positivo en la sociedad. 

Este año, el lema es “Justicia se escribe con ‘C’ de Compartir”. Se centra en fomentar un cambio personal hacia un consumo responsable y la distribución equitativa de recursos para reducir las desigualdades.

El festival está abierto a diferentes grupos de participantes, divididos en categoría general (personas mayores de 18 años) y categoría escuelas (primaria y secundaria). 

Jorge Pérez, ganador de la XV edición del Festival de Clipmetrajes compartió su experiencia de rodaje en Camboya. Está trabajando en un corto documental que se presentará en junio. El documental se centra en Tet, un profesor en la escuela flotante de Peam Pseut, quien vive en el colegio cinco días a la semana para asegurar que los niños de la zona reciban una educación de calidad.

El Colegio El Divino Pastor de Málaga también ha participado activamente en el Festival de Clipmetrajes de Manos Unidas. Los estudiantes de 3º de ESO han creado un clipmetraje titulado «Con C de Consejo». En él, exponen la importancia del consumo responsable y la concienciación sobre la contaminación.

Ana Fernández, estudiante de Comunicación en la UMA

Ver este artículo en la web de la diócesis

Retiro de Cuaresma de Mayores y Jubilados

0

Los miembros de Vida Ascendente en Málaga han celebrado un retiro de cuaresma en el Centro Diocesano Císter, acompañados de su consiliario, el sacerdote Damián Ramírez. Tuvo lugar el sábado 22 de marzo y mediante la oración y la formación, han dado un paso más hacia la Pascua.

Vida Ascendente es un Movimiento Laical de Jubilados y Mayores para crecer en la fe, fomentar la amistad y ser miembros activos de la Iglesia y de la sociedad. El objetivo de Vida Ascendente es llevar y fomentar el mensaje evangélico a los jubilados y mayores para que los mismos puedan poner al servicio de este mensaje su caudal de fe, experiencia y tiempo. Sus pilares son la espiritualidad, el apostolado y la amistad.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Jornada por la Vida en Iglesia Noticia

0
NoticiaIglesia Noticia

Publicado: 24/03/2025: 49

<!–

–>

COPE Málaga

Los delegados de Pastoral Familiar, Rosa Bejarano y Ramón Acosta, invitan a vivir la Jornada por la Vida en el programa de este domingo, a las puertas de la Solemnidad de la Encarnación del Señor. Aquí pueden escuchar el podcast del programa.

Iglesia Noticia: 

  • te adentra en la Solemnidad de la Encarnación del Señor
  • te lleva a la Jornada por la Vida, de la mano de los delegados de Pastoral Familiar, Rosa Bejarano y Ramón Acosta
  • te invita a conocer a Guadalupe en la sección LA CARIDAD NO TIENE VOZ
  • ofrece un homenaje a Jesús Castellanos en VICTORIA, GLORIA A TI
  • te invita a rezar cantando con José Ibáñez y Fermín Negre

Colabora con la información diocesana

Encarni Llamas Fortes

Encarni Llamas Fortes es madre de tres hijos. Periodista que desarrolla su labor profesional en la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga. Bachiller en Ciencias Religiosas por el ISCR San Pablo.

enllamasfortes

Más noticias de: Iglesia Noticia

Ver este artículo en la web de la diócesis

Manos Unidas propone una jornada de formación para el voluntariado

0

Manos Unidas propone una jornada de formación para el voluntariado

El  miércoles, 2 de abril, tendrá lugar la sesión formativa dentro de un itinerario de formación para conocer «el estilo de educación para el desarrollo»

 

 

«Ser voluntario de Manos  Unidas es creer que un mundo mejor es posible» , esta es la propuesta con que la ONG de  la Iglesia Católica  convoca a personas interesadas en llevar a cabo un voluntariado para dar a conocer «el estilo de educación para el desarrollo», dentro de un itinerario de formación que contempla también avanzar en la identidad de Manos Unidas como asociación pública de fieles. Esta propuesta se concreta en la Diócesis en la I Jornada de formación en la Delegación de Córdoba que tendrá lugar el miércoles, 2 de abril, a partir de las 17:30 h. Las personas interesadas en formarse tienen a su disposición en teléfono 957479578 para inscribirse o recabar información.

Manos Unidas es una ONG de la Iglesia Católica para el desarrollo de los países más pobres. Se nutre principalmente de las aportaciones de los católicos. Las Campañas contra el Hambre, que año tras año promueve, son una contribución importante en un doble sentido: en el de concienciarnos de que tenemos que abrir nuestro corazón y nuestras manos para salir de nosotros mismos y ser solidarios con los demás.

 

 

La entrada Manos Unidas propone una jornada de formación para el voluntariado apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Jornada por la Vida: «Abrazando la vida, construimos esperanza»

0

Este año, la Jornada por la Vida se celebra bajo el lema: «Abrazando la vida, construimos esperanza». La Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la Vida ha sido la encargada de elaborar los materiales para su difusión. La celebración este año adquiere un relieve especial en el contexto del jubileo 2025, convocado por el papa Francisco, con el lema «Peregrinos de esperanza».

Los obispos de la Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la Vida ofrecen, al comienzo de su mensaje, uno de los signos de esperanza más importantes que «consiste en tener una visión de la vida llena de entusiasmo para compartir con los demás».

En este sentido, subrayan que esta visión esperanzada tiene mucho que ver con haber encontrado el sentido de la propia existencia. En medio de esta sociedad de ruidos y prisas, en la que se muestra como camino de felicidad la satisfacción de todos los deseos, los obispos indican que «resulta imprescindible invitar a una reflexión profunda que ayude a plantearse las preguntas más fundamentales: ¿Qué es el hombre? ¿Cuál es el sentido del dolor, del mal, de la muerte, que, a pesar de tantos progresos hechos, subsisten todavía? ¿Qué valor tienen las victorias logradas a tan caro precio? ¿Qué puede dar el hombre a la sociedad? ¿Qué puede esperar de ella? ¿Qué hay después de esta vida temporal?».

Desde la Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la Vida responden a estas preguntas afirmando que «solo en Jesucristo, el Hijo de Dios encarnado por nuestra salvación, encontramos la verdadera respuesta a todos nuestros anhelos más hondos. A la luz de la revelación descubrimos con asombro y agradecimiento que cada persona ha sido creada por amor y para amar».

Problemas en la sociedad actual

En este sentido, los obispos constatan diversos problemas en la sociedad actual como el descenso de la natalidad, para lo que se impone un análisis de la situación que busque las posibles causas; así como el aumento del número de abortos: «es triste -apuntan- descubrir que desde la aprobación de la ley del aborto en España desde 1985 hasta 2023 se practicaron más de 2,5 millones de abortos voluntarios. Solo en 2023 se registraron 103.097 abortos».

Por ello, aseguran que el amor conyugal entre un hombre y una mujer constituye «la expresión plena de la vocación al amor según el plan de Dios» y que los hijos son una esperanza para el futuro. También se acuerdan de los jóvenes y piden que «se impulsen políticas públicas que no solo protejan a las familias, sino que también favorezcan un entorno económico y social propicio para que los jóvenes puedan formar familias con estabilidad«. Todo esto incluye «asegurar empleos dignos y estables, un salario justo, una vivienda adecuada y ofrecer incentivos que disuadan de la emigración». Además, constatan que es fundamental «promover una cultura que valore el amor conyugal como base para la vida».

Materiales:
MENSAJE DE LOS OBISPOS

SUBSIDIO LITÚRGICO – CELEBRANTE

SUBSIDIO LITÚRGICO – MONITOR

ESTAMPA-CASTELLANO

The post Jornada por la Vida: «Abrazando la vida, construimos esperanza» first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Manos Unidas y el Seminario celebran un año más el evento ‘Métele un gol al hambre’

0

Manos Unidas y el Seminario celebran un año más el evento ‘Métele un gol al hambre’

Las instalaciones del Campus CEU Andalucía acogerán el sábado, 5 de abril, el evento deportivo ‘Métele un gol hambre’. Se trata de la tercera edición de esta actividad solidaria a beneficio de Manos Unidas Sevilla, organizada por la propia oenegé católica en colaboración con el Seminario Metropolitano, el CEU San Pablo y la Comandancia de la Guardia Civil. No en vano, el partido de fútbol enfrentará a seminaristas y guardias civiles de Sevilla.

Los equipos estarán acompañados por un oficial de la compañía de la Guardia Civil en Sanlúcar la Mayor y por el rector del Seminario, Andrés Ybarra, así como por los responsables de Manos Unidas en Sevilla.

La jornada comenzará a las once de la mañana con el saque de honor del torneo de fútbol a cargo del periodista Pepe da Rosa, quien además emitirá su programa ‘Gente de Andalucía’ de Canal Sur Radio en directo desde el Campus CEU. Este evento se enmarca en los actos de sensibilización que lleva a cabo Manos Unidas Sevilla a través de la educación para el desarrollo.

Aunque la entrada es libre, Manos Unidas invita a realizar donaciones a través de la cuenta ES28 2100 7131 9922 0065 3256 o haciendo un Bizum usando el código 02990. La recaudación se destinará a los proyectos asignados a Manos Unidas Sevilla para el presente año.

Más información en delegado.sevilla@manosunidas.org o el teléfono 629 90 22 59.

 

The post Manos Unidas y el Seminario celebran un año más el evento ‘Métele un gol al hambre’ first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo presidirá una Eucaristía, en la Catedral, en la Jornada por la Vida

0

El próximo martes, 25 de marzo, se celebra la solemnidad de Anunciación del Señor, día de la Encarnación y Jornada por la Vida.  

Por este motivo, el Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez presidirá ese día, martes, 25 de marzo, a las 19:30 horas en la Catedral una Eucaristía, enmarcada en el Jubileo de la Esperanza que conmemora el 2025 aniversario de la Encarnación del Hijo de Dios.

Este año, la Jornada por la Vida se celebra bajo el lema: «Abrazando la vida, construimos esperanza». La Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la Vida ha sido la encargada de elaborar los materiales para su difusión. La celebración este año adquiere un relieve especial en el contexto del jubileo 2025, convocado por el papa Francisco, con el lema «Peregrinos de esperanza».

Los obispos de la Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la Vida ofrecen, al comienzo de su mensaje, uno de los signos de esperanza más importantes que «consiste en tener una visión de la vida llena de entusiasmo para compartir con los demás».

En este sentido, subrayan que esta visión esperanzada tiene mucho que ver con haber encontrado el sentido de la propia existencia. En medio de esta sociedad de ruidos y prisas, en la que se muestra como camino de felicidad la satisfacción de todos los deseos, los obispos indican que «resulta imprescindible invitar a una reflexión profunda que ayude a plantearse las preguntas más fundamentales: ¿Qué es el hombre? ¿Cuál es el sentido del dolor, del mal, de la muerte, que, a pesar de tantos progresos hechos, subsisten todavía? ¿Qué valor tienen las victorias logradas a tan caro precio? ¿Qué puede dar el hombre a la sociedad? ¿Qué puede esperar de ella? ¿Qué hay después de esta vida temporal?».

Desde la Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la Vida responden a estas preguntas afirmando que «solo en Jesucristo, el Hijo de Dios encarnado por nuestra salvación, encontramos la verdadera respuesta a todos nuestros anhelos más hondos. A la luz de la revelación descubrimos con asombro y agradecimiento que cada persona ha sido creada por amor y para amar».

Problemas en la sociedad actual

En este sentido, los obispos constatan diversos problemas en la sociedad actual como el descenso de la natalidad, para lo que se impone un análisis de la situación que busque las posibles causas; así como el aumento del número de abortos: «es triste -apuntan- descubrir que desde la aprobación de la ley del aborto en España desde 1985 hasta 2023 se practicaron más de 2,5 millones de abortos voluntarios. Solo en 2023 se registraron 103.097 abortos».

Por ello, aseguran que el amor conyugal entre un hombre y una mujer constituye «la expresión plena de la vocación al amor según el plan de Dios» y que los hijos son una esperanza para el futuro. También se acuerdan de los jóvenes y piden que «se impulsen políticas públicas que no solo protejan a las familias, sino que también favorezcan un entorno económico y social propicio para que los jóvenes puedan formar familias con estabilidad«. Todo esto incluye «asegurar empleos dignos y estables, un salario justo, una vivienda adecuada y ofrecer incentivos que disuadan de la emigración». Además, constatan que es fundamental «promover una cultura que valore el amor conyugal como base para la vida».

Materiales:
MENSAJE DE LOS OBISPOS

SUBSIDIO LITÚRGICO – CELEBRANTE

SUBSIDIO LITÚRGICO – MONITOR

ESTAMPA-CASTELLANO

The post El Obispo presidirá una Eucaristía, en la Catedral, en la Jornada por la Vida first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Domingo III de Cuaresma. Ciclo C. 23 de marzo de 2025

0

Domingo III de Cuaresma. Ciclo C. 23 de marzo de 2025

Jesús va anunciando el reino de Dios con sus discursos públicos y con actuaciones que no dejan ajeno a nadie, porque provocan todo tipo de reacciones (admiración, rechazo, división y tensión). Llegado a este punto, aparecen unos mensajeros para informarle a Jesús del sacrilegio cometido por Pilato al mezclar la sangre de unos galileos a los que había mandado matar con la sangre de los sacrificios rituales que estos estaban haciendo. Jesús ha sabido descubrir que esta información tiene también la intención de lanzarle una advertencia a él, que también es galileo, de cuál puede ser su final y el de los suyos, también galileos, si no cambia de conducta.

Jesús contrataca advirtiendo que esas muertes no son obra de Dios como tampoco lo fue la caída de la torre de Siloé, en Jerusalén, en la que murieron judíos y no galileos. Jesús viene a corregir el pensamiento judío que interpretaba las catástrofes, las desgracias personales, las enfermedades… como castigo de Dios. Esto hacía sentirse bendecidos por Dios a quienes gozaban de bienestar, especialmente las clases sociales pudientes. Jesús aprovecha estas dos tragedias acontecidas recientemente para hacer entender a sus contemporáneos que las desgracias no tienen que ver con la voluntad de Dios ni conque uno sea pecador. Pero Jesús concluye esta parte de la escena enseñando que todo lo que sucede como desgracias fatídicas no son un castigo de Dios sino una invitación a la conversión. Y todo ello es otra manera que tiene Jesús de decirnos, como lo ha hecho en otras ocasiones, que hay que saber discernir los signos de los tiempos, porque Dios nos habla a través de los acontecimientos históricos. Pero las interpretaciones que se puedan hacer pueden estar contaminadas de ideologías, intereses, etc. Por ellos hay que saber interpretar lo que sucede a la luz del Evangelio.

Jesús culmina este discurso con la parábola de una higuera que lleva tres años sin dar fruto, por lo que el dueño, agotada su paciencia, decide cortarla. Finalmente retrasa su decisión un año más cuando el viñador pide al dueño una nueva oportunidad para la higuera estéril que no da higos.

La higuera en la Biblia simboliza al pueblo de Israel, es decir, aquellos que escuchaban esta parábola. Pero su mensaje es de total actualidad y se la puede aplicar así mismo la Iglesia, el nuevo pueblo de Dios, y cada uno de los que nos consideramos cristianos. Por tanto, una comunidad de creyentes que no dé fruto no tiene razón de ser, por mucha hojarasca que tenga a través del aparentar lo que no se es. Y, en definitiva, todos podemos ser ese árbol cansado, desilusionado, acomodado, que vive de hábitos y costumbres aparentemente religiosas pero inútiles.

Dios, que es defensor de la vida, prefiere cortar la higuera, aunque todavía queda un resquicio de esperanza. Es entonces cuando el viñador (Jesucristo), le pide al dueño de la viña (el Padre) una nueva oportunidad, porque confía en que la higuera, con un poco de cuidado y de tiempo, dé fruto. Jesús aparece como el que suplica e interviene por cada comunidad cristiana y se compromete a cuidarla con su Palabra y los Sacramentos para que se convierta y, alcanzando la santidad, dé buenos frutos agradables al Padre. Aquí tenemos visible la paciencia y la misericordia divina.

Lucas nos muestra que para Dios la conversión no es un deseo o propósito humano que nos lo podemos tomar como hobby o entretenimiento, sino que es una cuestión de vida o muerte, pues ante el reino de Dios hay que decidirse, optar y posicionarse. No se puede vivir en la ambigüedad y hay que darse prisa porque el tiempo pasa y la vida terrena es corta.

Emilio José Fernández, sacerdote

http://elpozodedios.blogspot.com/

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.