Un retiro con las familias presidido por el consiliario ha sido la antesala a la llegada de la Navidad
Los Equipos de Nuestra Señora (ENS) de Córdoba celebraron el sábado, 30 de noviembre, el Encuentro de Adviento de las Familias ENS, en la parroquia de Cristo Rey y Nuestra Señora del Valle.
Este tradicional retiro comenzó con una meditación guiada por el consiliario del CO25, Miguel Varona, titulada “Esperar en la Esperanza: renovando el amor (conyugal) en el Adviento”, donde se ofreció unas claves para aplicar a nivel personal, matrimonial, familiar y en comunidad que dieron pie al trabajo de equipos mixtos.
A continuación, José Antonio y Ana Belén, del CO36, dieron su testimonio de vivencia de este tiempo y ofrecieron a los presentes el “Calendario interactivo de Adviento estilo ENS”.
La jornada culminó con la celebración de la Eucaristía en la que rezaron por los afectados por la DANA.
Elaborados por el Secretariado diocesano de Pastoral Bíblica, los videos se ofrecen con el inicio del nuevo tiempo litúrgico del Ciclo C, que comenzó el pasado día 1 de diciembre, y dedicados a dicho Evangelio.
Con el deseo de “acompañar el transcurrir del año litúrgico e introducir a la lectura que escuchamos cada domingo y cada día en la liturgia” y de acercar “al lector u oyente la Palabra de Dios haciendo una lectura seguida del texto”, nace la iniciativa de ofrecer en una serie de seis videos el Evangelio de San Lucas, que es el que corresponde a este nuevo tiempo litúrgico, en el Ciclo C, que comenzamos el pasado 1 de diciembre.
La iniciativa está promovida por el Secretariado diocesano de Pastoral Bíblica, encargado de elaborar estos videos, con profesores especializados en Sagrada Escritura.
El próximo vídeo se emitirá el 18 de diciembre, que puede encontrarse en el Canal Youtube de Archidiócesis Granada (VER ENLACE). Ese video versará sobre los evangelios de la infancia y estará a cargo del director de este Secretariado, D. Ignacio Rojas. Previamente, disponible también en el Canal Youtube de Archidiócesis Granada, se presentaba el primero de los videos el pasado día 1 de diciembre, a cargo de la profesora Carmen Román Martínez.
Los seis videos se irán ofreciendo a lo largo del año litúrgico, en las principales fechas. Así, tras el video del día 18, habrá un nuevo video tras el tiempo de Navidad, titulado “Camino de Galilea”, ofrecido también por D. Ignacio Rojas; en el tiempo ordinario, un video sobre El “Camino de Jerusalén”, con la profesora Mariela Martínez Figueras; en torno a Semana Santa el video “Ministerio en Jerusalén y Pasión”, a cargo del profesor D. Moisés Fernández Martín; y un último video, con el que concluirá esta serie, que tendrá por tema la Resurrección y las apariciones del Resucitado, ofrecido por la profesora Carmen Román Martínez.
Los videos tienen una duración de 20 minutos, salvo el primero que, por ser una introducción, dura un poco más. En su estructura ofrecida en estos vídeos, se presenta la unidad que se propone leer y “tras la lectura general se propone la lectura de un texto que puede ser emblemático. Cada uno de los videos concluye con una alusión o lectura pastoral”, señala el director del Secretariado de Pastoral Bíblica.
“Algo sugerente del Evangelio de Lucas es la idea del camino, sea en este Evangelio o en la obra que da continuidad al Evangelio de Lucas, que es Hechos de los Apóstoles, en función de los grandes personajes. Jesús crea, genera el camino de Dios. Jesús da la paz, da la vida. Y se trata de un camino que Él mismo abre con su vida, un camino que recorre Él personalmente con su ministerio y que conduce a la resurrección y a la plenitud de la vida”, explica D. Ignacio Rojas sobre este Evangelio de Lucas, en cuyo conocimiento pueden acercarse los espectadores y usuarios a través de esta serie de videos.
El grupo joven “Jesús, te amo” de la parroquia Santa María realizó esta consagración tras una intensa preparación
El grupo joven «Jesús, te amo» de la parroquia de Santa María de Albendín vivió el pasado fin de semana un momento lleno de emoción y fe al consagrarse a la Virgen María. Durante una celebración especial, los jóvenes renovaron su compromiso cristiano y confiaron sus vidas a la intercesión de la Madre de Dios.
Este acto, acompañado de una profunda oración comunitaria, refleja el deseo de los jóvenes de seguir a Cristo con el modelo de entrega y amor de María. La ceremonia fue un testimonio vivo de la fe que sigue floreciendo entre las nuevas generaciones.
Esta mañana, en el Obispado de Asidonia-Jerez, ha tenido lugar la bendición de esta donación que ha realizado Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez.
En la jornada de hoy, la Casa de la Iglesia de Asidonia-Jerez ha acogido la entrega y bendición del vehículo donado por el Grupo Solera Motor al Economato Diocesano «Padre Antonio Valdivielso». Presidido por Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez, quien ha sido el encargado de recibir esta donación de Grupo Solera Motor, y tras este momento bendecir el vehículo con el que el Economato Diocesano «Padre Antonio Valdivielso» podrá realizar a partir de ahora su servicio también a domicilio. Asimismo, ha estado presente en Director del Economato Diocesano, el diácono permanente Francisco Holgado, Presidente del Consejo de la Sociedad de San Vicente de Paúl en la provincia de Cádiz. Quien le ha hecho entrega al Grupo Solera Motor como signo de comunión y agradecimiento una réplica de la cruz del Beato Federico Ozanam.
Por último, cabe destacar que el último hito de este Economato Diocesano creado el 24 de septiembre de 2020 se trata de la titularidad que tomó el pasado mes de septiembre la Sociedad de San Vicente de Paúl. De esta forma se inició el periodo por el que la Sociedad de San Vicente de Paúl, bajo la representación de Francisco Holgado, gestiona el Economato Diocesano, aunque este organismo sigue perteneciendo a Asidonia-Jerez
‘Navidad también es estar cerca de quién nos necesita’, así es el lema de la nueva campaña navideña de Cáritas Diocesana. La organización católica explica que “cuando expresamos cercanía y cuidado a quienes más lo necesitan, hacemos posible el milagro de la Navidad”.
Cáritas también recuerda que durante este último año se han producido una serie de acontecimientos “trágicos de gran importancia”, como las inundaciones provocadas por la DANA, los conflictos en Ucrania y Gaza, los desplazamientos de migrantes, los problemas que existen con la vivienda… Por ello, la finalidad que tiene esta campaña es “lanzar una invitación universal a la solidaridad y el compromiso frente al dolor, la pobreza y el sufrimiento humano”.
Esta campaña, junto con la que se hace para el Corpus Christi, tiene la utilidad de conseguir aportaciones económicas para el desempeño de la labor de Cáritas con los más desfavorecidos y vulnerables. No en vano, Cáritas Sevilla informó que “invirtió en 2023 más de 10,5 millones de euros en acompañar a 14.457 familias, gracias al compromiso 2.695 personas voluntarias, 7.696 socios y donantes y 87 trabajadores”.
Estas aportaciones económicas logran “transformar la pobreza en oportunidades y convertir la esperanza en iniciativas”. Por ello, quien desee colaborar con Cáritas Diocesana, puede hacerlo a través de su página web mediante transferencia o bizum al número 00415.
Tarjetas de Navidad
Además de la aportación económica directa, Cáritas invita a colaborar regalando tarjetas navideñas solidarias. Este año se han puesto a la venta tres modelos diferentes.
En primer lugar, se ha realizado una felicitación con “una composición gráfica en el que aparece el portal de Belén y un pastor camino a adorar al niño Jesús. En ella, el lema de la campaña de Navidad 2024 ‘Navidad también es estar cerca de quien nos necesita’ y las palabras de san Agustín «Despiértate, Dios se ha hecho hombre por ti. Despierta tú que duermes y Cristo será tu luz». También, se puede destacar en su anverso un marco rojo con el logo de Cáritas Sevilla.
Las otras dos tarjetas están compuestas por imágenes diseñadas por la ilustradora Lola Seiva Henares. En la primera aparece el retrato de la Sagrada Familia y en la segunda la imagen de María embarazada.
En la primera, el reverso que contiene el versículo 13 del capítulo 15 de la Carta a los Romanos «Que el Dios de la esperanza os colme de alegría y de paz viviendo vuestra fe, para que desbordéis de esperanza por la fuerza del Espíritu Santo». Y en la segunda aparece la referencia evangélica a la Anunciación según san Lucas.
Estas están impresas a tamaño 170mm x 115mm y se pueden adquirir en packs de diez unidades por un donativo de ocho euros.
Será el próximo domingo, 15 de diciembre, cuando celebre esta jornada en la parroquia de Jesús Nazareno y San José
El papel de los abuelos es fundamental en el seno de las familias, especialmente, en la transmisión de la fe y los valores cristianos.
Desde la Delegación diocesana de Familia y Vida se impulsó, con motivo de la Jornada Mundial de los Abuelos y Mayores celebrada el 28 de julio, la idea de celebrar un día dedicado precisamente a los mayores en las parroquias de la Diócesis. De la mano del matrimonio lucentino formado por Carmen y Paco, se creó el proyecto de la Delegación «Los abuelos: raíces de la Familia», con el fin de resaltar el empeño que ponen los abuelos en la educación en la fe de sus nietos.
La parroquia de Jesús Nazareno y San José de Puente Genil ha querido unirse a esa iniciativa celebrando un año más el “Día de los Abuelos”. Está fijado para el próximo domingo, 15 de diciembre, a partir de las 12:00 horas. Se celebrará la Eucaristía para rezar por los abuelos y abuelas y están invitados todos los fieles que deseen participar.
Por séptimo año consecutivo, crece en Córdoba el número de declaraciones con asignación a la Iglesia Católica
Córdoba registró en la campaña de la Renta del año 2024 (IRPF de 2023) un total de 170.227 declaraciones con asignación a favor de la Iglesia Católica, es decir, 4.305declarantes cordobeses más que en la campaña de 2023 (IRPF de 2022) cuando 165.922 personas marcaron la “X” a favor de la Iglesia.
El 0,7% de estas declaraciones supuso un importe total de 5.378.317 euros, existiendo una variación positiva con relación al ejercicio anterior de 492.737 euros.
El porcentaje de las declaraciones con asignación a la Iglesia es de un 41,88% del total, lo que supone un descenso del 0,90% respecto a 2023, motivado, principalmente, por el fuerte ascenso del número de declarantes en la provincia. La Diócesis de Córdoba sigue situándose por encima de la media nacional de declaraciones, un 30,43%.
En total, 7.839.984 personas marcaron la ‘X’ de la Iglesia en su declaración de la renta en toda España, lo que supone, contando las declaraciones conjuntas, 9 millones de contribuyentes que confían en la labor de la Iglesia. Es el número más alto desde el inicio del presente sistema de asignación tributaria.
Por comunidades autónomas, Andalucía se sitúa a la cabeza de todas las regiones con un total de 1.613.040 declaraciones a favor de la Iglesia, un 37,52% del total, que representa un importe asignado de 56.774.667 euros. Madrid y Valencia le siguen con un número de declaraciones de 1.407.469 y 782.245 declarantes que marcaron la X a favor de la Iglesia, respectivamente.
La cantidad recibida no se destina directamente a la Diócesis de Córdoba, sino que el total recibido en toda España es repartido desde la CEE entre todas las Diócesis españolas atendiendo a diferentes criterios de índole pastoral.
La Procesión Extraordinaria de Clausura celebrada la tarde del pasado domingo 8 de diciembre, solemnidad de la Inmaculada Concepción, cerró oficialmente esta cita internacional de primer nivel que acogió Sevilla desde el miércoles 4 de diciembre. Nueve ponencias, tres mesas redondas y la celebración de la Eucaristía al término de cada una de las cuatro sesiones del congreso fue el esquema general de un programa que contempló diversas dimensiones de una realidad tan rica como compleja que reunió en la Catedral hispalense a una destacada representación de la curia vaticana, con monseñor Edgar Peña, sustituto de la Secretaría de Estado, en calidad de enviado especial del papa Francisco, a la cabeza, avalando la importancia que la Santa Sede dio a este magno acontecimiento eclesial.
El arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, posteó este lunes 9 de diciembre, en su cuenta en X @arzobisposaiz un mensaje poscongreso: «No hay palabras para expresarlo; sólo puedo decir gracias: GRACIAS A DIOS, GRACIAS A MARÍA SANTÍSIMA, Y GRACIAS A SEVILLA», acompañando el mensaje con un vídeo resumen elaborado por el Cabildo Catedral de Sevilla, institución colaborada del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular.
A través de círculos de confianza, abiertos a personas mayores de la parroquia, o a personas que las cuiden, promueve un ejercicio espiritual de reflexión y puesta en común sobre cómo la experiencia de vida y fe se entrelazan en la tercera edad.
De forma progresiva, las sesiones organizadas por el secretariado diocesano de Personas Mayores, permiten profundizar y compartir las dificultades y riquezas que llegan con la edad. Los miedos, los sueños y, finalmente, la perspectiva que con la madurez se alcanza sobre la propia trayectoria de la existencia y sobre la presencia de Dios interactuando en ella, dándonos fuerza en la fragilidad.
En un ambiente amistoso de cercanía, el taller concluyó celebrando la vivencia pastoral y agradeciendo al Espíritu Santo la experiencia compartida.
La Hermandad de Nuestra Señora de Araceli de Lucena es la encargada de organizar el concierto benéfico
La Hermandad de Nuestra Señora de Araceli ha anunciado la celebración del concierto benéfico flamenco «De Córdoba a Belén», un evento que tendrá lugar el miércoles 13 de diciembre, a las 20:30 horas, en la parroquia Nuestra Señora de Araceli.
El recital estará a cargo del grupo Los Senderos del Arte, quienes deleitarán al público con un repertorio de villancicos interpretados con la pasión y el arte propios del flamenco.
El importe del donativo es de 12 euros, y la recaudación será destinada a apoyar las iniciativas de Cáritas Parroquiales y a ayudar a los damnificados por la reciente DANA, cumpliendo así con el compromiso de la Hermandad de contribuir al bienestar social y a las causas solidarias.
Las entradas se pueden adquirir en la parroquia Nuestra Señora de Araceli en Córdoba y en los teléfonos de contacto disponibles en el cartel promocional.
Desde la Hermandad se hace un llamado a la ciudadanía para participar en este evento, que no solo promete ser una velada entrañable marcada por la música y el espíritu navideño, sino también una oportunidad de colaboración con una causa que beneficia a los más necesitados.