Inicio Blog Página 375

Semana del Matrimonio del 10 al 16 de febrero

0

Pastoral Familiar organiza la Semana del Matrimonio del 10 al 16 de febrero con el ‘Llena su corazón, hazlo latir’. El martes 11 será la Hora Santa con Hakuna en la Catedral. Del viernes 14 al domingo 16 la Teología del Cuerpo de san Juan Pablo II y durante toda la semana la renovación de las promesas matrimoniales en distintas parroquias. El viernes 21, Ruta romántica en Fuerteventura.

Consulta y/o descarga aquí los actos que se han organizado.

Eucaristía por los enfermos el 16 de febrero

0
499062115

Pastoral de la Salud invita a todos los diocesanos a participar en la Eucaristía por los enfermos que se celebra el domingo 16 de febrero, a las 12.00 horas, en la Catedral de Canarias.

Abierto el periodo de inscripción para las Jornadas sobre la Teología del Cuerpo

0

Con motivo de la Semana del Matrimonio que cada año se celebra en el mes de febrero, Pastoral Familiar y Pastoral Vocacional organizan unas jornadas sobre la Teología del Cuerpo de San Juan Pablo II tituladas «Cristo revela al hombre su vocación al amor». Las jornadas se van a desarrollar del 14 al 16 de febrero y están dirigidas a todos los diocesanos: laicos, sacerdotes, diáconos, consagrados, agentes de pastoral, matrimonios, novios, jóvenes, etc. 

Ya está abierto el periodo de incripción: formulario

La teología del cuerpo recoge las 129 catequesis que San Juan Pablo II desarrolló en las audiencias generales de los miércoles durante los 5 primeros años de su pontificado. San Juan Pablo II busca responder dos de las preguntas fundamentales de toda persona humana: 

1.⁠ ⁠¿Qué significa ser persona humana?

2.  ¿Cómo soy llamado a vivir para ser feliz?

Lo que San Juan Pablo II nos plantea no es solamente una visión renovada de la sexualidad humana y el matrimonio, sino una visión renovada del hombre y de la mujer como imagen de Dios y, por implicación, una visión renovada de la doctrina católica completa. A través del prisma del matrimonio y el amor conyugal, el Papa nos plantea un redescubrimiento de quién es Dios, quién es Cristo, qué es la Iglesia y quiénes somos nosotros mismos.

El próximo lunes comenzarán las VIII Jornadas de formación permanente para abogados y psicólogos

0

El próximo lunes, 17 de febrero, comenzarán, en el Aula de Derecho Canónico del Instituto Teológico San Eufrasio, las VIII Jornadas de formación permanente para abogados y psicólogos. El tema de fondo será «La formación del consentimiento matrimonial: elementos jurídicos y psicológicos».

Así, el día 17 de febrero, D. Francisco Carrasco Cuadros, Juez Diocesano, ofrecerá una conferencia titulada «El matrimonio según la antropología cristiana», profundizando en la visión cristiana del sacramento del matrimonio y su significado en la vida de los fieles.

El día 18 de febrero, D. Andrés Segura Moya, Vicario Judicial, abordará el tema «La falta de uso de razón y el grave defecto de discreción de juicio», reflexionando sobre las condiciones de validez del matrimonio.

El día 19 de febrero, D. Pedro J. Martínez Robles, Defensor del Vínculo, disertará sobre «La incapacidad para asumir o cumplir las obligaciones esenciales del matrimonio por causas de naturaleza psíquica (c. 1095, 3º)», un tema central para comprender la validez de los matrimonios en situaciones psicológicas específicas.

Finalmente, el día 20 de febrero, se llevará a cabo una mesa redonda sobre «La prueba pericial psicológica: interpretación canónica de los informes periciales», con la participación de Dª Mercedes Palacios Martín, Perito del Elenco del Tribunal; y Dª María Dolores Vacas Martínez, Notaria y Defensora del Vínculo, quienes compartirán su experiencia y conocimientos sobre el papel de los informes psicológicos en el contexto canónico.

El horario de las clases será de 18 h a 20:30 h, en la sede del Instituto: Juan Montilla, 1. (Hay aparcamiento).

La cuota de inscripción es de 50 € mediante transferencia a la cuenta:

IBAN: ES25 3067 0100 2135 7801 2720 (Caja Rural). Titular: Obispado de Jaén – ITSE

Inscripción: auladerechocanonico@institutosaneufrasio.es

El plazo de inscripción está abierto hasta el viernes, 14 de febrero.

Más información: Notaría del Tribunal Eclesiástico. Telf. 953-230-036 (ext. 2025).

Tribunal Eclesiástico de Jaén

La Diócesis de Jaén asume el reto de promover “una cultura vocacional y misionera”

0

La Diócesis de Jaén ha participado, durante tres días, en el Congreso de Vocaciones convocado por la Conferencia Episcopal Española bajo el lema “¿Para quién soy?”. 44 representantes de todas las realidades de la Iglesia diocesana, encabezados por el Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico, han reflexionado sobre la necesidad de “apostar por una cultura vocacional y misionera”. En esta “Asamblea de llamados para la misión”, han participado un total de 3.200 personas llegadas de las 70 diócesis españolas, que han reflexionado sobre cómo materializar el compromiso urgente de impulsar una pastoral vocacional.

Tras la clausura del congreso, el Obispo ha subrayado que el encuentro en Madrid ha sido “una llamada a generar una cultura vocacional allí donde nos encontremos”. “Un sabernos que hemos sido pensados con un para qué y ese para qué es la vocación a la cual el Señor nos llama”, ha añadido el prelado. “Somos llamados a una vocación en este mundo, bien sea la familia, el laicado, la vida consagrada o la vida sacerdotal”, ha apostillado. En la misma línea, ha hecho hincapié en que “todos somos llamados”.

“El Señor cuenta con nosotros para llevar adelante una gran misión, llena de esperanza e ilusionante, que nos plenifica como lo que somos: seres creados para Dios. Somos sus hijos y sus llamados, sus apóstoles para dar la buena noticia, que no es otra que el amor de Dios que nos hace libres, nos hace vivir en justicia y nos convierte a todos en hermanos”, ha valorado en la última jornada del Congreso de Vocaciones.

Gratitud por el trabajo realizado

Don Sebastián Chico ha agradecido el trabajo realizado por los representantes de la Diócesis de Jaén, tanto previamente como durante el encuentro. Una labor coordinada desde la Delegación de Pastoral Vocacional, al frente de la que se encuentra el sacerdote Don José Navarrete. “Hemos sido un gran grupo, que representa y recoge todas las realidades de nuestra Iglesia diocesana”, ha señalado el Obispo.

En concreto, han estado presentes las realidades eclesiales diocesanas de Acción Católica, Adolescentes-Kairós, Apostolado Seglar, Cáritas, Clero, Cofradías, Diáconos Permanentes, Enseñanza, Face to Face, Familia y Vida, Jóvenes-Rise Up, Juventud, Misiones, Pastoral Universitaria, Pastoral Vocacional, Primer Anuncio y Catequesis, Seminario Diocesano, Vicario General, Vida Religiosa y Vida Contemplativa. Monseñor Chico ha explicado que la clausura del congreso supone un punto de partida. “A partir de ahora tendremos que hacer una reflexión de lo vivido y de lo compartido y asentar el trabajo futuro en nuestra Diócesis de Jaén”, ha concluido.

Ángel González
Delegación Vocaciones

Compartir es «unir nuestras manos, nuestros esfuerzos y, sobre todo, nuestras vidas» por un mundo más justo y equitativo

0

Ayer, domingo 9 de febrero, se celebraba la Jornada Nacional de Manos Unidas. Precisamente, con una Eucaristía, en la S. I. Catedral de Jaén, daba comienzo la 66ª Campaña contra el Hambre, bajo el lema «Compartir es nuestra mayor riqueza», que se prolongará a lo largo de todo el año. Manos Unidas Jaén se ha comprometido, en esta ocasión, con tres ambiciosos proyectos en Calcuta, Bolivia y Uganda, con un importe que supera los 250 mil euros y que mejorarán la vida de más de 2000 personas.

La Santa Misa, que comenzaba a las 11.30 horas, estuvo presidida por el Provicario General de la Diócesis y Canónigo, D. José Antonio Sánchez, y concelebrada por el Consiliario de Manos Unidas, D. Luis Juan Gallardo, y el Prefecto de Liturgia, D. Antonio Lara.

Los voluntarios de Manos Unidas fueron los encargados de las lecturas, de la oración de los fieles, de la colecta y de las ofrendas. El Evangelio fue proclamado por D. Luis Juan Gallardo. La capilla musical corrió a cargo de la Escolanía de la S.I. Catedral.

Asimismo, la colecta de todas las parroquias de la Diócesis estuvo destinada a esta ONG de la Iglesia.

Homilía
El Provicario General comenzó su homilía saludando a todos los miembros de Manos Unidas, especialmente a su Delegada, Dña. Lidia Casado. Del mismo modo, quiso subrayar el lema de la campaña: «Compartir es nuestra mayor riqueza». “Un lema que define perfectamente el espíritu de esta ONG de desarrollo de la Iglesia Católica en España: «compartir», lo que tienen y lo que son. Esto es lo que, de alguna manera, trata de hacer Manos Unidas y todas las personas que en ella trabajáis”. En este sentido quiso agradecer el trabajo de todos los voluntarios  que “cada campaña, ponéis lo mejor de vosotros mismos para dos cosas fundamentales: sensibilizarnos sobre las situaciones de pobreza y desigualdad presentes en nuestro mundo, por lo que os convertís en los ojos que ven donde los nuestros no alcanzan; y ayudar a combatir esas situaciones con nuestra generosidad, por lo que sois nuestras manos, el medio por lo que nosotros podemos echar una mano a aquellos hermanos nuestros que lo necesitan. Gracias por vuestro esfuerzo y dedicación. Gracias por ayudarnos a compartir con los demás y, en definitiva, por darnos la oportunidad de ser un poco más ricos”, apuntó.

Haciendo referencia al Evangelio de san Lucas, que nos invitaba a trasladarnos a la rivera del mar de Galilea y a hacernos pescadores, D. José Antonio quiso subrayar tres aspectos fundamentales para nuestra vida personal y eclesial: El «cansancio» de los apóstoles; la invitación directa de Jesús: «rema mar adentro»; y la importancia del «trabajo en comunión».

El Provicario continuó explicando que los pescadores del Evangelio somos cada uno de nosotros. “Su situación es la nuestra y sus sentimientos son los que, en muchas ocasiones, también compartimos cada uno de nosotros. Por eso, nosotros, como ellos, podemos sucumbir a la tentación de «bajarnos» de la barca y dejarnos envolver por las redes del cansancio, la monotonía, la desidia y la desgana. Y es entonces cuando el Señor también se nos hace presente en nuestra vida, y él nos invita otra vez a «subirnos en la barca»”.

En cuanto a la idea de remar mar adentro, Sánchez Ortiz, manifestó quela invitación de Jesús a los pescadores de Galilea debe resonar con fuerza en nuestro corazón, “porque no solo se trata de retomar la faena y dejar atrás el cansancio, la monotonía y esas actitudes negativas que albergaban en su corazón, sino de participar de un nuevo horizonte, de vivir la esperanza que encierran las palabras de Jesús; y que los llevaron a subirse de nuevo en la barca y volver a faenar”.

Finalmente, D. José Antonio alentó a los fieles a trabajar con las manos unidas y en comunión. “Estamos hechos para unir nuestras manos, nuestros esfuerzos y, sobre todo, nuestras vidas. Porque estamos hechos para faenar juntos, y que así nuestro trabajo pueda dar mucho fruto. El Señor nos quiere «pescadores hombres». Y para esto necesitamos estar subidos en la barca de la Iglesia, aunque a veces zozobre, y vivir en clave de comunión”.

Proyectos de Manos Unidas
Después de la bendición final, la Delegada de Manos Unidas, Dña. Lidia Casado, expresó su profundo agradecimiento por la solidaridad de los jiennenses, que, año tras año, colaboran generosamente y que contribuyen a dignificar la vida de miles de personas en países en vías de desarrollo.

Asimismo, quiso explicar brevemente los tres proyectos con los que se ha comprometido la Diócesis durante este año en India, Uganda y Bolivia.

  • India: Mejora de la Salud Materno-Infantil en Calcuta
    • Objetivo: Llevar servicios de salud a 17 barrios marginales (slums) de Calcuta mediante clínicas móviles.
    • Acciones: Chequeos médicos, vacunación, formación en higiene, y acompañamiento en partos.
    • Duración: 2 años
    • Aporte de Manos Unidas: 100.845 € (65% del costo total)​.
  • Uganda: Seguridad Alimentaria en Butunduzi
    • Objetivo: Mejorar la seguridad alimentaria y la economía doméstica de familias rurales.Acciones: Formación en técnicas agrícolas, distribución de herramientas, y promoción de derechos humanos.Duración: 2 años
    • Aporte de Manos Unidas: 60.183 € (75% del costo total)​.
  • Bolivia: Seguridad Alimentaria en Montegrande
    • Objetivo: Mejorar la producción agrícola y la gestión de recursos naturales.
    • Acciones: Conservación del suelo, gestión del agua para riego, diversificación de cultivos, y apoyo a la comercialización.
    • Duración: 1 año
    • Aporte de Manos Unidas: 86.732 € (73% del costo total)​.

La celebración eucarística, en el templo jubilar, culminaba rezando ante la Santísima Virgen, por las intenciones del Papa Francisco.

Ya en la Sacristía, tanto la Escolanía, como los miembros de la Delegación diocesana de Manos Unidas pudieron departir con el Provicario General y posar, junto a él, en unas fotografías de familia.

Trabajo y formación en el V encuentro de Coros

0

El V encuentro diocesano de coros reunió, el pasado sábado en la Casa de la Iglesia de Jaén, a más de doscientos cantores e instrumentistas procedentes de agrupaciones corales y coros parroquiales de la Diócesis, dirigidos por D. Antonio del Pino Romero, profesor de música, director de la Coral de la Catedral de Málaga y organista, quien llevó a cabo una masterclass y talleres que hicieron de la jornada todo un encuentro festivo desde la profundización en los conocimientos litúrgicos y de técnica musical.

La convocatoria estuvo organizada por el Servicio de acompañamiento de Coros de la Delegación de Liturgia de la Diócesis de Jaén, donde un equipo de directores de coro viene desarrollando distintas iniciativas que redundan en la formación litúrgica y musical de los componentes de los coros parroquiales.

Con la oración inicial y la bienvenida a los asistentes a cargo de D. Ildefonso Rueda Jándula, Vicario territorial y coordinador del Área de Celebración y Espiritualidad, dio comienzo la mañana formativa, con la presencia del Delegado de Liturgia, D. Antonio Lara Polaina. Después de la presentación del ponente se inició la charla “Qui cantat bis orat”, en la que D. Antonio del Pino Romero fue desgranando los fundamentos del canto en la liturgia y las motivaciones más profundas como respuesta del hombre a la acción salvífica de Dios. En un estilo ameno con ejemplos prácticos, pero con un conocimiento profundo del ministerio del canto y de la música en la liturgia. D. Antonio del Pino logró conquistar a los participantes que agradecieron su presencia con un caluroso y prolongado aplauso.

Después de la ponencia comenzaron los talleres en los que estuvo presente el ponente ofreciendo sus conocimientos en técnica vocal e instrumental. En los talleres se estuvo trabajando sobre el repertorio de una celebración eucarística, en la que intervendrán los miembros de los coros de la Diócesis. Este repertorio está configurado por obras de M. Frisina y otras propias del grupo Escuch-Arte y se ofrecerán en el transcurso de la celebración jubilar de los coros el día 22 de noviembre, dentro de la programación de celebraciones de este Año Santo.

Después del almuerzo compartido en la Casa de la Iglesia, se desarrolló el ensayo general, donde los instrumentos y las voces se unieron para poner en práctica el repertorio trabajado en los talleres. D. Antonio del Pino Romero ofreció lo mejor en su labor como director de Coro, puliendo la interpretación y regalándonos un elenco de técnicas instrumentales y vocales para hacer de la música todo un canto de alabanza al Señor.

En estos encuentros diocesanos participan cantores y músicos de los grupos más destacados de la música litúrgica, como MusicAlma y Esuch-Arte, así como miembros de otras corales y coros parroquiales que desean perfeccionar sus conocimientos y compartir experiencias. En esta ocasión, la presencia de D. Antonio del Pino Romero en esta jornada ha supuesto para los coros de la Diócesis todo un revulsivo para continuar en la formación para ejercer este ministerio litúrgico.

Servicio de acompañamiento de Coros

Preparación al matrimonio en el Arciprestazgo de Baeza

0

Este pasado fin de semana ha tenido lugar en la Parroquia del Salvador de Baeza una nueva edición de las Jornadas de Preparación al Matrimonio y la vida familiar. Han participado 27 parejas de novios de varias localidades del Arciprestazgo y alguna otra localidad.

En los distintos momentos de reflexión, se ha dado cabida por un lado al carácter de primer anuncio para presentar quien es Dios y cómo Él está presente en nuestras vidas.

Por otro lado, temas relativos a la vida familiar como el diálogo, la apertura y dimensión social, la importancia de la vida y la educación de los hijos, siempre con el mensaje esperanzador de la Buena Noticia que es Cristo.

Los momentos de oración, propiciando el encuentro personal con Jesús y la visita a la Patrona de la ciudad, la Santísima Virgen del Alcázar, han sido muy especiales para todos y han supuesto la verdadera clave de estas jornadas.

Equipo de Pastoral Familiar Arciprestazgo Baeza

Los colegios diocesanos de Andalucía reafirman su compromiso con la educación católica

0

En el día de ayer, los colegios diocesanos de Andalucía celebramos en Córdoba un encuentro de convivencia en el que compartimos experiencias, necesidades y desafíos comunes en nuestra misión educativa.

En representación de la Diócesis de Jaén estuvo presente D. Andrés Castro, Delegado de Enseñanza de la Diócesis y Director General de la Fundación Diocesana de Enseñanza Santo Rostro, a la que pertenece el Colegio Diocesano La Inmaculada Concepción en Linares, el Centro de Educación Infantil Santo Rostro en Villacarrillo y el Centro de Educación Infantil Santo Rostro en Andújar.

Tuvimos la alegría de contar con la presencia de Mons. D. Demetrio Fernández, Obispo de Córdoba, quien nos animó a seguir adelante con fidelidad y esperanza.

Acompañados siempre por nuestros pastores, reafirmamos la importancia de caminar juntos, fortaleciendo nuestro carisma diocesano y tendiendo puentes entre nuestras comunidades educativas. En un contexto de cambio y retos, nos sentimos llamados a ser fieles a nuestra identidad y a nuestra principal misión: evangelizar a través de la educación.

Conscientes de la responsabilidad que tenemos en la formación integral de niños y jóvenes, seguimos apostando por una educación de calidad basada en los valores del Evangelio, que contribuya a la construcción de una sociedad más justa, fraterna y solidaria.

Desde nuestros colegios, renovamos nuestro compromiso de seguir trabajando en comunión, fortaleciendo la red de centros diocesanos y ofreciendo a las familias un modelo educativo en el que la fe y el desarrollo personal vayan de la mano.

Colegios Diocesanos de Andalucía

Todo listo para que mañana sábado Jaén acoja el V encuentro de Coros, que sueña con la creación de un coro diocesano

0

Los Coros de la Diócesis de Jaén, han sido convocados para mañana, 8 de febrero al V Encuentro diocesano de coros, que con el lema “Cantando la Esperanza en el Jubileo 2025” pretende configurar un gran conjunto litúrgico musical que celebrará el Jubileo de los coros en el mes de noviembre de este año. En este próximo encuentro, la formación estará a cargo de D. Antonio del Pino Romero, doctor en Musicología por el Pontificio Instituto de Música Sacra de Roma, organista y director coral de la Catedral de Málaga.

La Casa de la Iglesia, acogerá en la jornada del sábado 8 de febrero este V Encuentro diocesano de coros organizado por el equipo del Servicio de acompañamiento y formación de coros parroquiales de la Delegación de Liturgia.

Desde el año 2018 la Diócesis de Jaén viene realizando una labor de acompañamiento y formación con los coros de nuestras parroquias a través de encuentros con los directores y con los componentes de los grupos que realizan este servicio litúrgico. En esta ocasión se ha organizado una jornada completa de formación y talleres instrumental y vocal, con la finalidad de completar el repertorio de una celebración eucarística, a la que están llamados a participar todos los coros en el próximo mes de noviembre, para obtener la gracia jubilar en este Año de la Esperanza.

Para este V encuentro diocesano, el Servicio de acompañamiento de coros cuenta con la colaboración de D. Antonio del Pino Romero, organista de la Catedral de Málaga, colaborador directo de Marco Frisina, con quien trabaja en la edición castellana de sus composiciones musicales. Antonio del Pino nos ofrecerá formación litúrgica y técnica vocal e instrumental a lo largo de este encuentro. Es director del coro de la Catedral de Málaga, fundador de la Capilla Maestro Iribarren y cuenta con una larga trayectoria de participación en festivales internacionales, que le ha hecho merecedor en 2019 del premio a la mejor labor musical del año en Málaga.

La jornada para la cual se convoca a todos los miembros de los coros de la Diócesis de Jaén, tendrá el siguiente horario:

9:30 Acogida

10:00 Oración inicial y formación litúrgico-musical por D. Antonio Del Pino, Doctor en Musicología por el Pontificio Instituto de Música Sacra de Roma y Organista de la Catedral de Málaga.

11:00-11:30. Técnica vocal

11:-30-12:00 Café-descanso

12:00-14:00 Talleres vocal e instrumental

14:00. Comida compartida

15:00. Ensayo general

17:45. Oración final.

18:00. Fin del Encuentro

A todos los participantes se les entregará la carpeta con las partituras para los talleres vocal e instrumental.

Pueden formalizar la inscripción en el siguiente formulario web

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.