El 1 de diciembre de 2025, dará comienzo el Año Jubilar con un acto de apertura en el Real Círculo de la Amistad
El viernes, 21 de marzo, parte de la comisión ejecutiva que está llevando a cabo la preparación de los diversos actos que se celebrarán para conmemorar el 125 aniversario de la casa salesiana de Córdoba, se reunió con el Obispo, monseñor Demetrio Fernández, para presentarle el dossier informativo que recoge estos años de historia y para invitarle a las distintas iniciativas que se están preparando.
El 1 de diciembre de 2025, dará comienzo el Año Jubilar con un acto de apertura que se llevará a cabo en el Real Círculo de la Amistad de Córdoba. De este modo, se iniciará un año lleno de eventos, donde la marca Salesianos pretenderá llegar a todos los jóvenes de la provincia de Córdoba a través del carisma de Dos Bosco.
Este jubileo concluirá con un acto de clausura el 1 de diciembre de 2026, que será justo el día en el que hará 125 años que los Salesianos llegaron por primera vez a la ciudad de Córdoba.
Domingo lluvioso el III de Cuaresma. Sin embargo, ni siquiera las inclemencias meteorológicas impidieron que los fieles de la Vicaría Territorial III, la de El Condado -Las Villas, que comprende los Arciprestazgos de Sierra de Segura, El Condado y las Villas, viajaran hasta la capital jiennense para alcanzar las gracias de este Jubileo de la Esperanza, en el 2025 aniversario de la Encarnación del Hijo de Dios.
Convocados por el Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, alrededor de 550 personas procedentes de las parroquias La Puerta de Segura, Puente de Génave, Génave, Segura de la Sierra, La Matea, Torres de Albanchez, Arroyo del Ojanco, Beas de Segura, Villarrodrigo, Santiago de la Espada, Beatae, Orcera, Siles, Villanueva del Arzobispo, Iznatoraf, Chiclana de Segura, Castellar, Sorhiruela de Guadalimar, Santisteban del Puerto, Montizón, Navas de San Juan y Villacarrillo, llegaron a Jaén, acompañadas por sus párrocos y el Vicario territorial, D. Manuel Luis Anguita. También, quisieron participar en este jubileo los alcaldes, alcaldesas y representaciones municipales de algunas de estas localidades.
Así, a las 17 horas la celebración comenzaba en la Basílica de San Ildefonso. Después de la acogida y la lectura inicial, comenzaron una peregrinación, bajo la lluvia, hasta el primer templo diocesano. Entonando las letanías y encabezados por la cruz jubilar, le seguía el Obispo, como cabeza de la Iglesia diocesana, y los sacerdotes. Cerraban la comitiva el pueblo fiel. Ya en el interior la Seo jiennense dio comienzo la solemne Eucaristía en este III domingo de Cuaresma.
Las lecturas estuvieron participadas por fieles de los distintos arciprestazgos y el Evangelio fue proclamado por el recién ordenado diácono permanente, Francisco Javier López. Asimismo, la capilla musical corrió a cargo del Coro Parroquial de Iznatoraf.
Homilía
Don Sebastián inició sus palabras dando la bienvenida a la Catedral de Jaén a los fieles de la Vicaría III y les recordó que la Cuaresma es “un tiempo de gracia, un camino de conversión y renovación espiritual que nos invita a abrir el corazón a la presencia viva del Señor”.
Asimismo, el Obispo, centrándose en la primera lectura, del Libro del Éxodo, subrayó queDios no es lejano, ni indiferente, sino un Dios viviente, cercano, que nos habla y se interesa por nosotros. “Como Moisés, debemos quitarnos las sandalias de nuestras seguridades humanas y acoger el misterio de un Dios que nos envía con una misión”. Para añadir: “Si observamos con atención, nuestro mundo está lleno de ‘zarzas ardiendo’, signos claros de la presencia de Dios.Dios nos habla a través de: las personas buenas que hacen el bien sin cansarse; las instituciones caritativas que, con pocos recursos, confían en la Divina Providencia; los enfermos y ancianos que sufren con esperanza y paciencia; los jóvenes que responden con generosidad a la llamada de Dios en la vida sacerdotal o religiosa; las familias cristianas que son testimonio de amor, fidelidad y entrega; la Iglesia, que sigue renaciendo a pesar de nuestras limitaciones; la creación entera, que refleja la belleza y sabiduría del Creador”.
El Pastor diocesano advirtió, además, y haciendo referencia al Evangelio de San Lucas, sobre el riesgo de una sociedad que, en muchas ocasiones, vive de espaldas a Dios. Así, recordó las palabras de Jesús: “Si no os convertís, todos pereceréis”, haciendo hincapié en la necesidad de vivir con esperanza. “Si no tenéis esperanza, en vuestra vida no hay un sentido fuerte que oriente vuestro caminar, no vivís la verdadera alegría, sino más bien, la esclavitud de lo material, de lo mundano. Es una llamada urgente, que debemos hacer los llamados por el Señor, sus hijos, como a Moisés para liberar a su pueblo, a abrir los ojos del corazón y descubrir que Dios sigue actuando hoy en nuestra historia”.
Don Sebastián exhortó a los fieles a la conversión, haciendo hincapié en segunda lectura, de San Pablo a los Corintios. En este sentido explicó que la esterilidad espiritual ocurre cuando vivimos solo para nuestras comodidades y beneficios, sin exigencias ni entrega a los demás. “Pero Dios nos llama a dar fruto, a vivir una fe activa y generosa. Los frutos que Dios espera de nosotros no son grandes gestas heroicas, sino actos sencillos de amor y fidelidad: la presencia de la oración sincera y constante en nuestra vida; el arrepentimiento y la reconciliación ante nuestros pecados; la honradez en el trabajo y la responsabilidad en la familia; el compromiso con la justicia y la solidaridad con los más necesitados; la paciencia, la humildad y la bondad en la vida cotidiana…”
Al finalizar la Comunión, y como parte de la celebración jubilar, el Canónigo y Provicario General de la Diócesis, D. José Antonio Sánchez Ortiz, llevó hasta el presbiterio el Santo Rostro, ante el que se pidió por las intenciones del Santo Padre. Posteriormente, el Pastor diocesano impartía, con esta reliquia, la bendición solemne. Finalmente, con un canto a la Santísima Virgen concluía esta celebración jubilar.
El próximo domingo, el domingo de Laetare, los fieles de la Vicaría IV, Andújar, Bailén-La Carolina y Linares, podrán ganar las gracias jubilares. Estos jubileos concluirán el último domingo de Cuaresma, 6 de abril, con la Vicaría V, que comprende los Arciprestazgos de Alcalá, Martos-Torredonjimeno y Arjona.
Este domingo 24 de marzo, la comunidad parroquial de Viator ha vivido una jornada de convivencia y solidaridad con la celebración de la “I Comida Fraterna de Cáritas Parroquial”. Un evento que ha servido como espacio de encuentro para los fieles y como muestra de apoyo a la labor que realiza Cáritas en la localidad.
El almuerzo tuvo lugar en el espacio escénico “Adolfo Suárez”, gentilmente cedido por el Ayuntamiento de Viator. Cerca de 200 personas se reunieron para compartir una comida servida por una empresa de catering, la cual destinó una parte del importe recaudado a beneficio de Cáritas Parroquial, contribuyendo así a la continuidad de su labor social.
Durante el encuentro, se rindió un emotivo homenaje a Carmen Clemente, quien ha sido un pilar fundamental en Cáritas Viator durante décadas. Como muestra de reconocimiento a su entrega y dedicación, recibió placas conmemorativas por parte de la Parroquia, el Ayuntamiento y otras entidades y asociaciones. En este mismo acto, se dio la bienvenida a la nueva directora de Cáritas Viator, quien asume el compromiso de continuar esta labor de servicio a los más necesitados.
La jornada concluyó con una actuación extraordinaria del Coro de Huércal de Almería, “Virgen de la Fuensanta”. A través de un programa de música, imágenes y reflexiones, los asistentes fueron guiados en una profunda meditación sobre la Pasión del Señor, en un marco cuaresmal de preparación para la Pascua.
Sin duda, una iniciativa que nace con vocación de continuidad y que refuerza los lazos de fraternidad dentro de la comunidad parroquial de Viator.
Celebrado hoy lunes, 24 de marzo, en el Seminario Mayor San Cecilio.
De la mano de san Juan de Ávila, patrón del clero diocesano, se desarrolla el retiro de los sacerdotes que tiene lugar esta mañana de lunes en el Seminario diocesano Mayor San Cecilio, e impartido por el obispo de Guadix, Mons. Francisco Jesús Orozco.
Convocado por la Delegación del clero y con la asistencia del arzobispo de Granada, Mons. José María Gil Tamayo, el retiro comenzó con el rezo de la Hora Intermedia, en la Capilla Mayor del Seminario, donde Mons. Orozco ofreció también la lección cuaresmal del retiro. Nuestro arzobispo dio la bienvenida al obispo accitano y a los sacerdotes diocesanos.
CONVERSIÓN Y REALISMO
“El sacerdote: conversión en un mundo indiferente a las cosas de Dios” es el tema en torno al cual ha girado este retiro.
El primer punto expuesto fue el de la conversión, especialmente indicada en este tiempo que comenzábamos el pasado 5 de marzo en la misa del miércoles de ceniza, con el rito cuaresmal de imposición de la ceniza en nuestras frentes y cabeza al mismo tiempo que el sacerdote afirmaba “conviértete y cree en el Evangelio”. A renglón seguido, el obispo de Guadix ha continuado indicando la necesidad de partir de la realidad, “del tiempo actual que vivimos, que es el que Dios ha querido para nosotros”. Una realidad en la que -explicó Mons. Orozco- incluye un cambio de época, sobre el que también ha hablado en alguna ocasión el Papa Francisco.
Este punto de partida sobre la necesidad de vivir el presente en la historia actual para una verdadera conversión, fue dirigido por el obispo hacia la esperanza que no defrauda, que es Cristo, siguiendo asimismo lo que estamos celebrando en este Jubileo 2025.
Con un recorrido por el momento apasionante de la historia siendo sacerdotes y los grandes peligros que en este tiempo actual tiene el presbítero en medio de una sociedad secularizada, todo ello con la guía del Maestro Ávila, fueron los contenidos del retiro sacerdotal.
El encuentro sacerdotal concluye con una comida fraterna de ambos obispos con el clero diocesano granadino.
En este Año Jubilar, se celebrará en las diócesis de todo el mundo la 12ª edición de «24 horas para el Señor», una iniciativa cuaresmal de oración y reconciliación instituida por voluntad del Papa Francisco. Como en ediciones anteriores, el evento tendrá lugar en vísperas del cuarto domingo de Cuaresma, domingo Laetare, del viernes 28 al sábado 29 de marzo.
Para esta edición, dentro del Jubileo de 2025, dedicado particularmente a la Esperanza, el lema elegido por el Santo Padre está tomado de las palabras del salmista: «Tú eres mi esperanza» (Sal 71,5).
La finalidad de esta celebración penitencial y de adoración es volver a poner en el centro de la pastoral de la Iglesia, es decir, de nuestras comunidades, de nuestras parroquias, de todas las realidades eclesiales, el sacramento de la reconciliación. Este es el centro del mensaje evangélico: la Misericordia de Dios, que nos da la certeza que de frente al Señor ninguno encontrará un juez, sino que encontrará más bien un padre que lo acoge, lo consuela y le indica también el camino para renovarse.
En la Diócesis están llamadas a participar todas las parroquias. En la capital, las 24 Horas para el Señor se celebrarán en la Catedral. Darán comienzo con un acto penitencial, que presidirá el Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez, a las 21 horas de la noche del viernes. A partir de esa hora, y junto con la adoración al Santísimo Sacramento, habrá a la disposición de los fieles sacerdotes para confesar.
Están llamados a participar fieles, comunidades parroquiales, movimientos y cofradías de la Iglesia que peregrina en el Santo Reino. Desde la Diócesis se anima a participar en esta jornada de preparación interior hacia la Pascua.
El Dicasterio para la Nueva Evangelización, encargado de esta celebración, ha elaborado un subsidio que pretende ofrecer algunas sugerencias para facilitar a las parroquias y a las comunidades cristianas prepararse para vivir esta iniciativa. Se trata, obviamente, de propuestas que pueden ser adaptadas según las exigencias y las costumbres locales.
El pasado viernes, la parroquia de Vélez Blanco vivió su primer Viacrucis Juvenil, una actividad organizada de manera ejemplar por los propios jóvenes de la comunidad. Acompañados por sus padres, otros miembros de la parroquia y su párroco, Eduardo Alberto Henríquez los participantes recorrieron las estaciones del Viacrucis, reflexionando sobre el sufrimiento y sacrificio de Cristo.
Este acto fue una muestra de la vitalidad y el compromiso de la juventud velezana en la vida de la parroquia, quienes, con entusiasmo y devoción, tomaron la iniciativa de organizar esta tradición. La participación de las familias y la presencia del párroco, quien guiaba y acompañaba a los jóvenes en cada estación, fortaleció aún más el sentido de comunidad.
Sin duda, este será un acto devocional que quedará en la memoria de todos los que participaron y que se espera repetir en los próximos años.
El grupo de voluntarios y voluntarias que participan en el Programa de Personas Privadas de Libertad de Cáritas Jaén se reunió el pasado 20 de marzo para valorar nuestra su labor y planificar las distintas actividades que se van a realizar durante este año 2025.
Un total de nueve voluntarios y voluntarias asistieron al encuentro, tanto presencialmente como online, que forman parte, o bien del equipo que atiende a los y las internos del Centro Penitenciario Jaén II o del que acompaña a los internos que salen de permiso ordinario a la Casa Nazaret de Cáritas Diocesana de Jaén.
Tras una breve convivencia en la que nos dieron a conocer, se puso en común los puntos del orden del día del encuentro. Finalmente, una vez concretada las acciones y las distintas propuestas realizadas, se concretó un nuevo encuentro para el mes de abril.
Entre estas actividades cabe señalar la propuesta de iniciar nuevos talleres para los penados con medidas alternativas en el Servicio de Gestión de Penas y Medidas Alternativas o bien la participación en el grupo creado, junto con la Delegación de Pastoral Penitenciaria de la Diócesis de Jaén, para realizar un seguimiento a los internos e internas después de su excarcelación o durante el periodo de libertad condicional en cuanto a su reinserción laboral y social.
El Programa de Personas Privadas de Libertad es un proyecto de Cáritas con apoyo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, con cargo al 0,7% del IRPF.
En la Parroquia de Santa Marta de Martos, 60 parejas de novios, procedentes de distintas parroquias de la localidad y de pueblos cercanos, finalizaron el pasado domingo, 23 de marzo, los cursos de preparación al sacramento del Matrimonio.
Una alegría grande para la familia de la Iglesia y para la sociedad: que tantos jóvenes sean llamados a la vocación del Matrimonio, en un mundo que a veces parece no tener fe.
Entre los meses de octubre a marzo se han llevado a cabo, estos cursos en cuatro fines de semana, para adaptarse a los jóvenes y también para contar con grupos menos numerosos y de este modo tener una relación más personal y cercana con los novios.
Esta formación, necesaria para contraer matrimonio canónico, está dirigida por un equipo de matrimonios de edades diferentes y por el párroco de Santa Marta, D. Manuel García, que compagina su actividad parroquial con su aportación al encuentro de novios.
Estos cursos se han vivido dentro de un clima sencillo y relajado, en los salones de la Parroquia de Santa Marta. En el desarrollo de estos se ha invitado a los novios a reflexionar y compartir experiencias sobre lo que es el amor, el diálogo. el sacramento del Matrimonio, así como sobre la comunidad de la Iglesia y la familia cristiana que van a formar.
Los cuatro encuentros de novios terminaron con la celebración de la Eucaristía. Una ceremonia en la que D. Manuel hizo participes a futuros esposos del domingo junto a la Comunidad de Santa Marta.
Desde la Pastoral Familiar de Martos solo queda desearles toda la felicidad para el sacramento que van a recibir y su futuro como familia cristiana.
El convenio permitirá que personas acompañadas por Cáritas puedan mejorar su empleabilidad en el sector de la hostelería.
Cáritas Diocesana de Cádiz y la Asociación Chiclanera de Hostelería han suscrito un convenio de colaboración en materia de intermediación y formación laboral, con el objetivo de fomentar la inserción sociolaboral de personas en situación de vulnerabilidad.
El acto de la firma tuvo lugar en la sede de la asociación y contó con la presencia de Vittorio Canu Marín, presidente de la Asociación Chiclanera de Hostelería, y Vicente Pablo Ortells Polo, director de Cáritas Diocesana de Cádiz, quienes destacaron la relevancia de este acuerdo para fortalecer los lazos entre el tejido empresarial local y las iniciativas solidarias.
Este convenio abre las puertas a la realización de prácticas formativas en las diferentes empresas asociadas: restaurantes, cafeterías, cervecerías, pastelerías, heladerías, chiringuitos, ventas, entre otros establecimientos del sector hostelero. A su vez, estas empresas podrán beneficiarse de los servicios de intermediación laboral que ofrece Cáritas a través de su Agencia de Colocación, facilitando así la cobertura de sus necesidades de personal mediante la contratación de personas que participan en los programas de empleo de la entidad.
Durante 2024, un total de 182 personas participaron en alguna de las acciones formativas promovidas por Cáritas Diocesana de Cádiz, y el Programa de Empleo atendió a 537 personas en toda la Diócesis. Este acuerdo refuerza el compromiso de ambas entidades para seguir acompañando a quienes buscan una oportunidad laboral a través de itinerarios integrales de orientación y formación, facilitando herramientas que mejoren su empleabilidad y promuevan su autonomía. El director de Cáritas Diocesana de Cádiz, Vicente Pablo Ortells, subrayó que “esta colaboración es un paso significativo hacia la creación de oportunidades reales de inserción laboral, que no solo benefician a las personas en situación de vulnerabilidad, sino que también aportan valor al sector hostelero, enriqueciendo la comunidad local”. Por su parte, Vittorio Canu Marín, presidente de la Asociación Chiclanera de Hostelería, expresó su satisfacción por este acuerdo y destacó el compromiso del sector en la generación de empleo inclusivo y responsable.
Este proyecto cuenta con la financiación de Cáritas, el Fondo Social Europeo, el IRPF Estatal y la colaboración de Inditex, quienes hacen posible que estas acciones de formación y acompañamiento laboral se sigan desarrollando en la Diócesis de Cádiz.
Desde el día 14 al 23 de marzo se ha celebrado la campaña del Día del Seminario, que siempre tiene lugar en torno a la fiesta de San José. Además, este año, dos seminaristas han recibido el Ministerio del Acolitado. Son días en los que el Seminario, los seminaristas y la oración por las vocaciones se convierten en protagonistas de la pastoral diocesana.
Así, durante una semana, los seminaristas han visitado diferentes centros educativos de Baza, se han hecho presentes en las celebraciones de algunas parroquias de los arciprestazgos de Baza y de Guadix, y en los grupos de catequesis, movimientos apostólicos de dichas parroquias. En esos ámbitos, los seminaristas han dado su testimonio, haciendo presente el Seminario y la pastoral vocacional.
Un momento importante de la campaña fue el vivido en la Catedral el domingo día 15 de marzo, en el marco del Jubileo de la Esperanza. Ese día, los seminaristas José Luis Linares y Sebastián Ortiz recibieron de manos del obispo, D. Francisco Jesús Orozco, el Ministerio del Acolitado. Se trata de un paso más en su camino hacia el sacerdocio, donde primero reciben ministerios que son laicales, como es este del acolitado, con el que se comprometen a servir el altar.
Desde el Seminario, se agradece la labor y la entrega siempre fiel en favor de las vocaciones por parte de D. Francisco Jesús, así como la acogida y el buen hacer de los sacerdotes, parroquias y comunidades religiosas que han acogido, cómo siempre, a los seminaristas durante la campaña de San José.
También agradecen las oraciones que se han hecho al Señor, en estos días, pidiendo por las vocaciones al sacerdocio y por los seminaristas de la diócesis de Guadix.