Inicio Blog Página 370

Celebrada la formación permanente del clero, dedicado a las parroquias evangelizadoras

0

Los sacerdotes granadinos conocen la experiencia de una parroquia en la diócesis de Terrasa, durante su último encuentro hace una semana.

Con el título “Parroquias cada vez más evangelizadoras”, el clero diocesano granadino ha conocido la experiencia parroquial de San Pere de Octavia, en la diócesis de Terrassa, cuyo párroco, D. Emilii Marlés Romeu, ha estado en Granada, para exponerla.

Su intervención tuvo lugar esta semana en el encuentro de Formación Permanente del clero, celebrado en el Seminario Mayor San Cecilio, con la propuesta de conocer algunas claves importantes para la renovación misionera parroquial.

EVANGELIZACIÓN PARROQUIAL

D. Emilii Marlés habló, por un lado, de cómo crear un equipo de evangelización que sea efectivo para la renovación de la parroquia; y, por otro lado, de implantar una evangelización “de tú a tú”.

Entre otros aspectos, y partiendo de su experiencia pastoral en la parroquia, Marlés Romeu explicó cómo en distintas etapas el templo ha ido transformándose hacia una parroquia evangelizadora y cercana, indicando por ejemplo “la importancia de saber de aquí a cinco años dónde quiero que esté”.

Foto archivo.
Para avanzar en este crecimiento e implantación de iniciativas pastorales, se observaba -explica el sacerdote catalán, que ha vivido durante muchos años en Estados Unidos- “dónde están haciendo cosas bien en el mundo a nivel de parroquias, para inspirarse”, al mismo tiempo que se observaba la disponibilidad a la “adhesión del corazón de Jesucristo”, para ver quiénes podrían implicarse en la evangelización y ser ellos mismos sujetos evangelizadores.

Uno de esos proyectos pastorales en esta parroquia de la diócesis de Terrassa es el proyecto “margarita”, que promueve una evangelización “de tú a tú” y cómo enseñar a los fieles de las parroquias a hacer esta misión evangelizadora. Sobre la presencia del párroco en los templos, y a través de un símil entre hombre orquesta o director orquesta, D. Emilii indicó que el segundo caso ofrece un mayor grado evangelizador, ya que “le da esta autonomía a los laicos, dándoles la ocasión de compartir este liderazgo”, de tal forma que no todo tiene que hacerlo el párroco.

El encuentro de formación permanente del clero, convocado por esta Delegación diocesana, comenzó con el rezo de la Hora Intermedia y concluyó con una comida fraterna.

La Facultad de Teología firma un convenio con la Cofradía Internacional de Investigadores para «fortalecer los lazos entre la teología y otras disciplinas»

0

La Facultad de Teología firma un convenio con la Cofradía Internacional de Investigadores para «fortalecer los lazos entre la teología y otras disciplinas»

El pasado 8 de marzo, la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla y la Cofradía Internacional de Investigadores ‘Santo Cristo de la Oliva’ de Toledo firmaron un convenio marco de colaboración. El acto tuvo lugar en el curso de la celebración de las Jornadas Científicas ‘Catedrales más allá de la fe. Espacio de cultura y formación humana’, celebradas en la Sala San Clemente de la Catedral de Sevilla. Este acuerdo tiene como objetivo fomentar el trabajo conjunto en el ámbito científico, académico y cultural, fortaleciendo así los lazos entre la teología y otras disciplinas del saber.

Durante el acto, el decano-presidente de la Facultad, Manuel Palma, destacó la importancia del diálogo interdisciplinar en el ámbito académico, afirmando que “el mundo científico y académico promueve una creciente especialización, que es sin duda un factor importante en la consecución de tantos logros, pero en este contexto se percibe, más que nunca, la urgencia del necesario diálogo interdisciplinar, del que este pacto es un testimonio vivo”.

En su intervención, el decano subrayó el papel fundamental que ha desempeñado la teología en la historia del pensamiento, haciendo referencia a san Isidoro de Sevilla y su obra enciclopédica Etimologías, señalando que “san Isidoro comprendió que la teología no puede encerrarse en sí misma, sino que está llamada a iluminar y también a dejarse iluminar por los diversos campos del conocimiento”.

Asimismo, recordó la exhortación del papa Francisco en la Constitución Apostólica Veritatis Gaudium, en la que se nos llama a “impulsar sinergias y redes de colaboración en el ámbito de la investigación y de la enseñanza”. En esta línea, apuntó que “la teología, lejos de aislarse en una esfera abstracta, está llamada a dialogar con la ciencia, la filosofía, las humanidades y las ciencias sociales, para adentrarse en la complejidad de la realidad y poder hacerse eco de las cuestiones profundas y esperanzadoras, de los retos de las personas de hoy”.

El convenio suscrito representa un compromiso firme entre ambas instituciones para desarrollar proyectos de investigación, iniciativas académicas y espacios de diálogo que enriquezcan tanto la labor intelectual como el testimonio cristiano en el mundo actual.

El acto concluyó con un llamamiento a la inspiración de san Isidoro de Sevilla, pidiendo que “nos inspire en el camino y nos atraiga del Espíritu Santo la luz para nuestras mentes y nuestros corazones, para que nuestro trabajo sea siempre un servicio a la verdad y un testimonio de la sabiduría que proviene de Dios”.

 

 

The post La Facultad de Teología firma un convenio con la Cofradía Internacional de Investigadores para «fortalecer los lazos entre la teología y otras disciplinas» first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

19 de marzo, solemnidad de San José, el Día del Seminario

0

La Iglesia conmemora el 19 de marzo, solemnidad de San José, el Día del Seminario. Aun así, desde hace varios años la celebración se adhiere al domingo más próximo, por lo que esta jornada se celebrará el 16 de marzo mayoritariamente. En relación con el Jubileo, el lema de este año para el Día del Seminario es Sembradores de esperanza.

El Seminario de nuestra diócesis lo celebra con un encuentro que tendrá lugar el 13 de marzo con los párrocos acompañantes de la pastoral de los seminaristas. El 18 de marzo será la Vigilia por el Seminario y las vocaciones sacerdotales a las 20.00 horas, en el Seminario, con la participación de jóvenes de Hakuna. Y el 19 de marzo, solemnidad de San José, Eucaristía en la basílica Ntra. Sra. del Pino, en Teror.

La jornada de este año presenta la esperanza como «una virtud sorprendente» que va acompañada de ilusión y de la «sorpresa continua» de Dios. También incide en la idea de la Iglesia como «un pueblo que camina». Todos juntos como peregrinos, desde Abrahán hasta el presente. Pero también destaca el papel del Señor, que camina hacia su pueblo. De ahí la importancia de aquellas personas que proclaman «en alta voz la esperanza inquebrantable». El último concepto es el de sembradores, que hace referencia al Sembrador mismo que es Cristo y a sus ministros que «lo representan sacramentalmente en la comunidad».

La reflexión teológica, a cargo del arzobispo de Tarragona, Mons. Joan Planellas, y preparada para el Día del Seminario también resalta la llamada de los sacerdotes a ser «sembradores de esperanza por medio del ministerio ordenado» y analiza algunas de las funciones sacerdotales como el ministerio profético, pastoral o de santificación.

Materiales para el Día del Seminario

Para el Día del Seminario, la Subcomisión Episcopal para los Seminarios ha preparado distintos documentos. Entre ellos están los carteles de la jornada, materiales para explicar en las catequesis, una reflexión teológica o los subsidios litúrgicos para la celebración de la eucaristía. Además, este año se ha preparado por primera vez un Viacrucis. En el marco de la Cuaresma, se aprovecha esta oración para pedir especialmente por las vocaciones sacerdotales.

Reavivar la esperanza, retiro Cuaresmal para sacerdotes y diáconos de la Diócesis

0

El pasado 10 de marzo tuvo lugar el retiro de Cuaresma para sacerdotes y diáconos de la Diócesis, un tiempo de intimidad y encuentro con el Señor en el recién iniciado itinerario hacia la Pascua.

El retiro estuvo guiado este año por el Obispo diocesano, Don Sebastián Chico Martínez.

La jornada comenzó a las 11 de la mañana con una meditación titulada «El camino de la esperanza en el ministerio sacerdotal», en la que el Prelado invitó a reflexionar sobre la experiencia del pueblo de Israel en el éxodo y el itinerario de los discípulos de Emaús, como claves para revitalizar la esperanza sacerdotal.

Durante su intervención, el Obispo abordó diversas causas de desesperanza que pueden afectar a los presbíteros, como la pérdida de la mirada sobrenatural, la crisis de identidad, el aislamiento y la soledad en el ministerio, así como el desgaste en la misión pastoral. Frente a estos desafíos, desde la experiencia de Emaús, Don Sebastián propuso un camino de renovación basado en redescubrir el amor primero, reavivar la pasión evangelizadora, ser pastores con «olor a oveja», fortalecer la fraternidad presbiteral y cuidar la vida espiritual, integrando la propia fragilidad personal en un camino de santidad sacerdotal.

Tras la meditación, se expuso el Santísimo y se rezó la Hora Intermedia, dando paso a un tiempo prolongado de oración personal.

La jornada concluyó con un momento fraterno compartido en la comida entre los sacerdotes, fortaleciendo, así, la comunión y el apoyo mutuo en el ministerio.

Este retiro cuaresmal ha sido una oportunidad para renovar la esperanza y el compromiso sacerdotal en este año jubilar, recordando que, incluso en los momentos de dificultad, el Señor camina junto a sus ministros, como lo hizo con los discípulos de Emaús.

Delegación para el Clero

Galería fotográfica: » Retiro cuaresmal para el clero»

The post Reavivar la esperanza, retiro Cuaresmal para sacerdotes y diáconos de la Diócesis first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Mons. Saiz inaugura la jornada sobre ‘Deuda o desarrollo’ en el campus Loyola

0

Mons. Saiz inaugura la jornada sobre ‘Deuda o desarrollo’ en el campus Loyola

El arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, ha inaugurado esta mañana la Jornada Académica y Social ¿Deuda o Desarrollo? Financiación para el Desarrollo y la Doctrina Social de la Iglesia, organizada por el Departamento de Ecología Integral de la Conferencia Episcopal Española, la Archidiócesis de Sevilla y la Universidad Loyola.

Monseñor Saiz ha presidido la misa inaugural en la capilla del campus, y en su homilía ha afirmado que “los países y los organismos internacionales tienen la responsabilidad moral de encontrar caminos justos para aliviar la carga de la deuda, de modo que los pueblos puedan desarrollarse con dignidad”. A continuación, ha subrayado que “estamos llamados a vivir personalmente con mayor sobriedad, a consumir de manera responsable, a cuidar nuestro entorno. Pero como sociedad -ha añadido-, debemos además exigir políticas económicas justas, que, de ninguna manera, sometan a los pueblos a deudas inhumanas, ni destruyan el planeta por ganancias a corto plazo”.

Posteriormente, ya en el salón de actos, ha inaugurado los turnos de intervenciones, destacando que «la Doctrina Social de la Iglesia es la gran desconocida (…) tan iluminadora y tan urgente en su aplicación en el momento presente”. En esta línea, ha abogado “una economía de la fraternidad, donde la solidaridad no sea sólo un principio moral». Aludiendo al magisterio petrino más reciente, ha concluido subrayando que «todo está conectado”.

(Fotos: Archisevilla y Guillermo Aguilar).

 

 

The post Mons. Saiz inaugura la jornada sobre ‘Deuda o desarrollo’ en el campus Loyola first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Encuentro con los niños de Úbeda y Visita Pastoral al Donadío

0

Con motivo de la Visita Pastoral a Úbeda, Don Sebastián Chico Martínez tuvo un encuentro en la iglesia de la Santísima Trinidad, con todos los niños que reciben la catequesis en las diferentes parroquias de la ciudad, junto sus padres y catequistas.

Casi 700 niños y niñas, llenos de ilusión y asombro, pudieron saludar y dialogar con nuestro Obispo, quien les explicó su labor como Pastor de la Diócesis y atendió las múltiples preguntas que los pequeños les hacían. Don Sebastián les habló con palabras profundas, pero sencillas, de la importancia de experimentar en nuestra vida el amor de Dios. Fue un momento entrañable y lleno de gozo, que dejó una huella imborrable en los corazones de todos, especialmente de los niños.

Después, el Pastor diocesano se dirigió a la parroquia de Ntra. Sra. de La Asunción del Donadío, donde se encontró con el párroco, D. Francisco Agüera, junto a un grupo de fieles que le daban la bienvenida a esta pequeña pero acogedora pedanía.

Allí, tras la acogida y oración en el templo, se reunió con los colaboradores más cercanos de la comunidad, donde pudieron compartir con su pastor las inquietudes y esperanzas que comparten. También, visitó una casa de enfermos e impedidos, quienes agradecieron este gesto de cariño y cercanía del pastor diocesano. 

Finalmente, celebró la Misa Estacional en una parroquia abarrotada de fieles. Durante la Eucaristía, Don Sebastián habló de la importancia de vivir la fe con alegría y compromiso, recordando que cada uno de nosotros es llamado a ser testigo del amor de Dios en la vida cotidiana eligiendo el camino del bien y de la vida.

Al finalizar la celebración, el párroco dirigió unas palabras de agradecimiento al Prelado, por su Visita Pastoral al Donadío, que ha servido para reafirmar la fe y fortalecer la esperanza de los fieles.

Esa misma noche, nuestro Obispo quiso hacerse presente en el ensayo de «Banda de cornetas y tambores María Stma. de las Penas». Don Sebastián tuvo la oportunidad de saludar y compartir un momento con los miembros de la Hermandad y los músicos; tras escuchar algunas interpretaciones de la banda, les transmitió su apoyo y aliento por ser cauce para evangelizar y hacer vibrar el corazón de muchas personas.

Francisco Javier Cova
Secretario de la Visita Pastoral

Galería fotográfica: «Encuentro con los niños de Úbeda y Visita Pastoral al Donadío»

The post Encuentro con los niños de Úbeda y Visita Pastoral al Donadío first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Calendario de la campaña vocacional con motivo del día del Seminario 2025

0

La Iglesia celebra el 19 de marzo, solemnidad de San José, el Día del Seminario, este año Jubilar con el lema «Sembradores de esperanza». Desde el Seminario diocesano, cada año, se organiza la tradicional Campaña Vocacional, un tiempo específico en el que la comunidad procura y se esfuerza en dar a conocer el don de la vocación sacerdotal y su proceso formativo mediante la presencia y encuentro con las comunidades parroquiales, que este año se está realizando en el Arciprestazgo de Alcalá la Real.

Visitas a comunidades parroquiales, colegios e institutos

Entre las iniciativas que el Seminario propone está la de visitar las comunidades parroquiales de un arciprestazgo durante estos meses previos, preparando un encuentro con los párrocos, la comunidad, y especialmente con los grupos parroquiales, sobre todo con los niños, adolescentes y jóvenes, e incluso con los agentes de pastoral.

23 de febrero: Visitamos las parroquias de Alcalá la Real, Santa Ana y Frailes

9 de marzo: Parroquia de Santa María de Alcaudete y San Pedro de Castillo de Locubín

23 de marzo: Parroquia de San Pedro de Alcaudete y también parroquias de los municipios de Noguerones y Bobadilla

De igual modo, se organiza la visita a colegios e institutos durante la semana del 10 al 14 de marzo para presentar la realidad del Seminario, la comunidad, el regalo de la vocación sacerdotal, en coordinación con el profesorado de religión y la dirección de los centros.

Encuentro y vigilia vocacional diocesana en Alcalá la real

Se trata de un momento muy especial de la campaña vocacional. La comunidad del Seminario invita a participar, el próximo sábado, 15 de marzo en el Encuentro y Vigilia Vocacional Diocesana que tendrá lugar en Alcalá la Real, a partir de las 18,30h, y que contará con la presencia del Obispo, Don Sebastián. El Seminario hace un llamamiento especial a los adolescentes, jóvenes y grupos de las comunidades parroquiales de toda la Diócesis.

Jubileo de los Seminarios mayor y menor

Con motivo del Año Jubilar de la Esperanza, las comunidades de ambos seminarios diocesanos, el Mayor y el Menor, están invitadas a ganar el Jubileo con sus familias, párrocos y todo aquella persona que nos quiera acompañar, especialmente esperamos la participación de los jóvenes.

19 de marzo, Solemnidad de San José, día del Seminario

El miércoles, 19 de marzo, se celebrará en toda la Iglesia la Solemnidad de San José, festividad del patrón de los seminaristas. Este día se celebrará,  junto al Obispo, la Eucaristía y tendremos un viaje de comunidad. Terminaremos el día en la participación del Face to Face y Face to God a las 21,00h en Jaén, donde algunos de los seminaristas ofrecerán sus testimonios.

Vigilia de oración por la ordenación diaconal de Samuel

La víspera de la ordenación diaconal de seminarista Samuel Valero, la comunidad va a organizar una Vigilia de oración en la Capilla Mayor del seminario a las 20,30h. Una invitación que se hace extensiva a toda la Diócesis.

Sábado 22 de marzo, Ordenación de diáconos en la Catedral

Nuestro hermano Samuel Valero, seminarista, junto a Francisco Javier, candidato al diaconado permanente, recibirán la ordenación del diaconado en la Catedral en la celebración que será presidida por nuestro Obispo D. Sebastián Martínez Chico, a las 11,30 de la mañana.

Desde el Seminario, dan gracias al Señor, el dueño de la mies y Buen Pastor, por este acontecimiento tan gozoso para nuestra Iglesia diocesana a la vez que seguimos orando para que haya jóvenes dispuestos a responder con generosidad a la llamada del Señor especialmente a la vocación sacerdotal.

The post Calendario de la campaña vocacional con motivo del día del Seminario 2025 first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

“Mujeres trabajadoras cristianas en la sociedad y en la Iglesia”

0

Con este título, Migraciones y Pastoral del Trabajó conmemoró el Día de la Mujer Trabajadora

Con motivo del Día de la Mujer Trabajadora, la Delegación de Migraciones y el Secretariado Diocesano de Pastoral del Trabajo celebraron el pasado viernes, 7 de marzo, en la parroquia Ntra. Sra. de Belén, una charla coloquio titulada: “Mujeres trabajadoras cristianas en la sociedad y en la Iglesia”.

Anna Luque Martos, copresidenta del Movimiento de Trabajadores Cristianos de Europa y militante de la ACO, fue la encargada de exponer la charla, en la que reflexionó sobre la realidad de la mujer en la sociedad y en la Iglesia, realizando una mirada desde la perspectiva internacional y sus efectos en las migraciones. También abordó, desde la experiencia, la importancia del compromiso evangelizador de las mujeres trabajadoras cristianas por la igualdad y la justicia. Y, por último, profundizó en los retos que plantea la situación de las mujeres, especialmente trabajadoras y vulnerables, a la sociedad y a la comunidad eclesial.

Posteriormente, se celebró la Eucaristía “poniendo ante el altar las vidas y sufrimientos de las mujeres trabajadoras, especialmente migrantes, y la necesidad de un compromiso evangelizador que promueva el reconocimiento práctico y real de la igualdad y la dignidad de cada persona”, como explica el responsable de Pastoral del Trabajo en Córdoba, Juan Francisco Garrido.












La entrada “Mujeres trabajadoras cristianas en la sociedad y en la Iglesia” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Calendario jubilar de la Archidiócesis en marzo 2025

0

Calendario jubilar de la Archidiócesis en marzo 2025

La Archidiócesis de Sevilla publicó el pasado 25 de diciembre el calendario jubilar con todas las peregrinaciones y encuentros hasta el 28 de diciembre de 2025. A continuación, ofrecemos el calendario de celebraciones jubilares de marzo.

Solemnidad de la Anunciación del Señor

La Catedral de Sevilla acogerá el próximo martes 25 de marzo, solemnidad de la Anunciación del Señor, la Celebración Jubilar de la Vida como signo de esperanza, a las ocho de la tarde. Está prevista una Eucaristía en el trascoro del templo metropolitano. La Delegación de Familia y Vida invita a los movimientos y organizaciones que tienen como objetivo la defensa de la vida desde su concepción hasta su muerte natural para que participen en la Eucaristía.

Diálogos de gracia y esperanza

La Iglesia en Sevilla organiza, a través de la Delegación Diocesana para la Pastoral con Jóvenes, los encuentros ‘Diálogos de gracia y esperanza’. Se trata de un viernes al mes dedicado a la animación y preparación espiritual para el Jubileo de los jóvenes. En palabras del responsable de esta pastoral, el sacerdote Manuel Jiménez, “habrá espacio para la instrucción, los testimonios y la oración en torno a la terminología del Año Santo Jubilar: misericordia, perdón, esperanza, gratuidad, paciencia y libertad”.

La próxima sesión será el viernes 21 de marzo, a las seis de la tarde en la sede de la Delegación Diocesana de Juventud (Calle Santa Clara, 40). Intervendrá el sacerdote Naim Shoshandy, presbítero iraquí de rito siro-católico. A sus 39 años, cumple su primera década como ministro ordenado, y no ha dejado de moverse: desde sus comienzos, en un campo de refugiados; hasta Albacete, donde ejerce actualmente su sacerdocio como cristiano perseguido y auspiciado en España. Los últimos días, ha peregrinado por tierras aragonesas, de la mano de Ayuda a la Iglesia Necesitada.

24 horas para la Oración

La Capilla de la Antigua de la Catedral de Sevilla celebrará desde el viernes 28 de marzo, a las nueve de la noche, hasta el sábado 29 de marzo, a las 10 de la mañana, una Exposición del Santísimo. Están convocadas todas las delegaciones diocesanas, parroquias, movimientos y hermandades para orar.

En este sentido, el Patio de los Naranjos se habilitaría para aquellas personas que quieran acceder al sacramento de la Reconciliación. Desde las nueve de la noche del del viernes 28 de marzo a las nueve de la mañana del sábado, doce turnos de adoración para reavivar la esperanza.

Foro Humanismo y Ciencia

«La Esperanza del Jubileo y Salud:  Evidencia Científica y Práctica Clínica» es el tema central del próximo Foro de Humanismo y Ciencia que celebrará la Pastoral Universitaria el próximo 21 de marzo a las seis de la tarde, a cargo de Rocío de Diego, profesora de Enfermería de la Universidad de Sevilla.

La cita es en la casa de la Hermandad de los Estudiantes (Calle San Fernando. Sevilla)

Catequesis jubilar sobre la esperanza

El domingo 30 la Catedral de Sevilla acogerá la celebración de una catequesis sobre la esperanza.  La convocatoria iniciará a las cinco de la tarde con la acogida a los participantes, en los que habrá ocasión de acceder al sacramento de la Reconciliación. Los interesados en asistir deben comunicarlo al correo electrónico actividadespastorales@catedraldesevilla.es

Sigue toda la actualidad del Jubileo «Peregrinos de Esperanza» aquí. 

 

The post Calendario jubilar de la Archidiócesis en marzo 2025 first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cuaresma para los sacerdotes de la Diócesis

0

Organizados por Vicarías, prepararán este tiempo litúrgico con diferentes retiros esta semana

La Cuaresma es tiempo de oración, de meditación, de preparación hacia el camino de la Pascua. Un tiempo fuerte que los sacerdotes comienzan cada año con diversos retiros espirituales.

Esta semana, tendrán lugar los retiros de los sacerdotes organizados por Vicarías y en los que participará el obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández.

Por un lado, el miércoles 12 de marzo, en la Casa de “San José” de Cabra será el de los presbíteros de la Vicaría de la Campiña. El jueves 13 de marzo, en la Casa Diocesana de Espiritualidad “San Antonio” de Córdoba, el retiro dirigido a los sacerdotes de la Vicaría de la Ciudad y del Valle del Guadalquivir. Y, finalmente, el viernes 14 de marzo, en la Residencia de la “Sagrada Familia” de Villanueva del Duque, el de la Vicaría de la Sierra.

Todos los retiros se iniciarán a las 10:30 horas.

La entrada Cuaresma para los sacerdotes de la Diócesis apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.