Inicio Blog Página 37

Los diáconos permanentes clausuran el curso con una convivencia vocacional

0

El pasado veintiuno de junio, los diáconos permanentes y aspirantes, junto a sus familias y formadores cerraron el curso con un encuentro en la Basílica del Santuario de Ntra. Sra. de la Cabeza.

La jornada comenzó con una visita al museo del Santuario de la mano del Rector de la Basílica, el Padre Luís Miguel Alaminos que hizo de cicerone. A continuación, pudimos rezar ante la imagen de la Morenita, en su camarín, tras lo que nos dispusimos a celebrar la Eucaristía en familia. Previamente, hicimos un responso en la cripta y pudimos venerar la peña en el patio de la Aparición donde, según la piadosa tradición, el Pastor de Colomera, Juan Alonso de Rivas, se encontrara con la bendita imagen de la Virgen de la Cabeza en la madrugada de 12 de agosto de 1227.

Tras la Eucaristía, nos dispusimos a compartir el almuerzo en la Casa de la Cofradía Matriz de Andújar. Tanto, durante la comida como en la sobremesa se pudo compartir la alegría de un curso que ha estado cargado de bendiciones y hermosas experiencias para la familia diaconal de nuestra Diócesis.

   Al declinar de la tarde, dimos gracias a Dios y a nuestra Patrona la Santísima Virgen de la Cabeza y cada familia regresó a su lugar de origen con el ánimo dispuesto al merecido descanso veraniego y así poder volver el próximo curso con el ánimo y las energías renovados. 

Diaconado Permanente

The post Los diáconos permanentes clausuran el curso con una convivencia vocacional first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Clausura de la Escuela de Fundamentos Cristianos de la Parroquia de Pegalajar

0

El jueves, 27 de junio, con una Eucaristía de acción de gracias se dio por terminado el curso del bienio de la Escuela de Fundamentos Cristianos, en su quinta edición.

La Eucaristía, celebrada en la ermita de la Virgen de las Nieves, patrona de Pegalajar, fue presidida por el párroco, D. Miguel Ángel Solas León, con el acompañamiento del sacerdote angoleño, D. Félix Tiago Canjolo, contando con la asistencia de los alumnos y algunos familiares.

Enmarcada en la solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús, en la homilía D. Miguel Ángel, glosó el trabajo que se viene haciendo en la Parroquia de cara a la promoción de esta Escuela de Fundamentos, cuyo responsable D. Ángel Cordero Ramírez, al concluir la misma, dirigió unas emotivas palabras en las que animó a todos a continuar formándose y a llevar a la vida de cada día lo aprendido y asimilado, como forma ideal de vivir nuestro testimonio cristiano.

Al finalizar la Eucaristía D. Miguel Ángel hizo entrega de los diplomas acreditativos de la participación en la Escuela a todos los asistentes a la misma, expedidos por el Centro de Estudios de la Diócesis de Jaén.

Damos gracias a Dios por estos miembros de nuestra comunidad, que junto con muchos otros están llamados a sembrar el mensaje de Cristo en Pegalajar.

Parroquia La Santa Cruz de Pegalajar

The post Clausura de la Escuela de Fundamentos Cristianos de la Parroquia de Pegalajar first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Mons. Saiz Meneses: «La economía está al servicio del ser humano, no al revés”

0

Mons. Saiz Meneses: «La economía está al servicio del ser humano, no al revés”

En el marco de la Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla desde el 30 de junio al 3 de julio, el arzobispo hispalense, monseñor José Ángel Saiz Meneses aseguró que “para promover el desarrollo integral del hombre es necesario promover un sistema económico más justo”.

En este contexto, el arzobispo de Sevilla insistió, duranta su participación el pasado viernes en ‘La Linterna de la Iglesia’ que la Iglesia tiene una voz clara en este contexto internacional. “El Papa Pablo VI ya en la encíclica ‘Populorum Progressio’ afirmaba que toda la Iglesia, en todo su ser, cuando actúa en la caridad, tiende a promover el desarrollo integral del hombre”, siendo necesario para que ese desarrollo sea real, “cambiar el planteamiento de relaciones económicas y comerciales entre el Norte y el Sur”.

Condonación de la deuda de los países empobrecidos

Don José Ángel, consciente de que no todos comprenden la petición de condonación de la deuda añadió que “a través de las diferentes instituciones de acción caritativa y social intentamos promover la difusión y el conocimiento de la Doctrina Social de la Iglesia, aunque no es fácil”. En esta línea subrayó que “la economía está al servicio del ser humano, y no al revés”.

Saiz Meneses ha subrayado que la condonación de la deuda no es una propuesta improvisada, sino “un clamor que la Iglesia ha defendido en los últimos pontificados”, citando a Juan Pablo II, Benedicto XVI y a Francisco como voces constantes en esa línea. “El pobre puede convertirse en testigo de una esperanza que es fuerte y fiable. Su esperanza sólo puede reposar en Dios, porque no tiene las seguridades del poder ni del dinero”.

Noticias relacionadas:

 

Documentos de interés: 

 

The post Mons. Saiz Meneses: «La economía está al servicio del ser humano, no al revés” first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los matrimonios de Proyecto Amor Conyugal celebran su encuentro de fin de curso en el Santuario de La Cinta

0

El pasado viernes, 27 de junio, tuvo lugar en el Santuario Diocesano de Nuestra Señora de la Cinta el Encuentro de Fin de Curso del Proyecto Amor Conyugal en nuestra diócesis. Numerosos matrimonios y familias, pertenecientes a los distintos grupos de catequesis existentes en Huelva y provincia, se dieron cita en la tarde-noche de este caluroso día para dar gracias al Señor por el curso que concluye, en el que han recibido abundantes gracias y bendiciones.

El encuentro comenzó con la Adoración Eucarística y el rezo del Santo Rosario. A continuación, se celebró la Santa Misa, presidida por el consiliario del Proyecto Amor Conyugal en la Diócesis, D. Manuel Beltrán. Durante la Eucaristía, se realizó la consagración de las familias al Sagrado Corazón de Jesús, coincidiendo con el día de su Solemnidad.

Al término de la celebración, los matrimonios de los distintos grupos participaron en una puesta en común, compartiendo las luces y frutos recibidos durante este curso pastoral, especialmente a través de las catequesis de San Juan Pablo II sobre la Teología del Cuerpo. Este momento permitió a los asistentes compartir experiencias personales y fortalecer la vivencia comunitaria en un ambiente de apoyo mutuo.

Las catequesis de San Juan Pablo II presentan una antropología verdadera que revela el plan de Dios para el matrimonio y la familia, y permiten adentrarse en la Verdad misma del Corazón de Dios. Este itinerario, apoyado en tres pilares —fe, formación y vida—, ofrece a los matrimonios una valiosa ayuda espiritual para afrontar los retos actuales del matrimonio cristiano.

La jornada concluyó con una cena compartida en el exterior, donde las familias disfrutaron de un ambiente fraterno y festivo.

Desde la organización se da gracias a Dios y a Su Madre “por todas las gracias recibidas y a los asistentes que, a pesar del calor intenso, no faltaron a la cita.”

La entrada Los matrimonios de Proyecto Amor Conyugal celebran su encuentro de fin de curso en el Santuario de La Cinta se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Jubileo de los Sacerdotes y convivencia sacerdotal en Abla

0

En la mañana del lunes, un nutrido grupo de sacerdotes de la diócesis de Almería se desplazó hasta la localidad de Abla para lucrar allí las indulgencias del Jubileo.

Aunque el Obispo diocesano no pudo asistir por motivos de salud, la celebración fue presidida por el Vicario General, quien durante la homilía animó a los sacerdotes a cuidar con esmero su vocación y a renovar su compromiso pastoral.

La jornada concluyó con un almuerzo fraterno en la vecina localidad de Fiñana, en un ambiente de convivencia y comunión sacerdotal, vivida bajo la intercesión del obispo san Segundo.

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

D. Facundo López Sanjuan, consiliario nacional de Vida Ascendente

0

El sacerdote diocesano, D. Facundo López, ha sido nombrado recientemente Consiliario Nacional del Movimiento de Apostolado seglar de jubilados y mayores Vida Ascendente por parte de la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española.

Vida Ascendente es un Movimiento creado por un grupo de jubilados y mayores en París a finales de los años 50 del pasado siglo y pronto empezó a extenderse por todo el mundo. En España llegó a principios de los 80 y a Jaén en 1988. En nuestra diócesis hay más de 50 grupos repartidos por toda la provincia.

Son grupos de vida de personas mayores que se reunen normalmente en parroquias o residencias para fomentar la amistad, la espiritualidad y el apostolado. Además, tienen diversas actividades a nivel diocesano e interdiocesano.

La rica experiencia de nuestra diócesis ha sido valorada a nivel de toda España con este nombramiento. D. Facundo ha manifestado que su intención será acompañar, servir, estimular y promover estos grupos como punta de lanza de la Pastoral de las personas mayores que la Conferencia Episcopal animó en su documento «La ancianidad riqueza de frutos y bendiciones» (2022), inspirado en la invitación del Papa Francisco en el I Encuentro mundial de 2020, en el que pedía que se animase en todas las diócesis y parroquias la pastoral para los mayores y con los mayores. Nuestro obispo también ha manifestado recientemente la necesidad de crear este tipo de espacios en todas las parroquias.

Delegación de la Pastoral del Mayor

The post D. Facundo López Sanjuan, consiliario nacional de Vida Ascendente first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Almería participa en la 84ª Asamblea general Cáritas Española

0

 La Sra. Directora, María Carmen Torres Galdeano, y Delegado Episcopal Juan Antonio Plaza Oña, participaron en la Asamblea General que anualmente realiza Cáritas Española. Alrededor de 130 personas se dieron cita en El Escorial durante los días 26 y 27 de junio.

Como es preceptivo, se sometió a la aprobación de la Asamblea la memoria de actividades y las cuentas y el resultado del ejercicio 2024; ambas cosas fueron aprobadas con más del 95% de los votos. Además de estas consideraciones formales, la asamblea reflexionó ampliamente sobre el voluntariado, informando sobre la nueva estrategia del voluntariado a nivel confederal; y en base a un trabajo previo realizado durante dos años en las Cáritas Diocesanas, se propusieron caminos para dotar de un mayor protagonismo a las personas voluntarias en la acción de Cáritas.

Estuvieron presentes las victimas de la DANA, las diócesis que sufrieron esta desgracia, nos emocionaron con su testimonio y una vez más todos entendimos que Cáritas no fue al lugar, sino que estaba y sigue estando allí. Nos regalaron un candil de barro, expresión de la luz que nace del barro, cómo en medio del dolor y de la destrucción también surge la LUZ.

Con un ambiente fraterno finalizó la Asamblea con la lectura y aprobación del comunicado final donde se enfatizó en la importancia de la escucha y acogida de los excluidos, así como la denuncia de las estructuras generadoras de desigualdad.

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

25 años después, Fuengirola celebra la primera Misa de un nuevo cura al que vio crecer

0

La parroquia de Nuestra Señora del Carmen, en Fuengirola, acogió el domingo 29 de junio, Solemnidad de los Apóstoles San Pedro y San Pablo, la primera Misa del recién ordenado José Ignacio Postigo Íñigo. Hace 25 años que la localidad acogía una celebración de estas características. En aquel 2000 fueron dos los sacerdotes de la zona que se ordenaron: Gerardo Martínez y Salvador Guerrero.

Los sacerdotes José María Ramos Villalobos, Fermín Negre Moreno, Salvador Guerrero Cuevas y Gerardo Martínez Jiménez, y el diácono Carlos Rafael Martínez Jiménez, vieron crecer su fe en las tierras costeras de Fuengirola antes que José Ignacio Postigo Íñigo. También creció en aquellas calles el querido y recordado Manuel Gámez.

Hace 25 años que no se ordenaba un sacerdote de la zona, por eso se muestran ilusionados al acoger a un nuevo hermano sacerdote, como ellos mismos afirman, y lo mostraron en la primera Misa que se celebró en la parroquia de Nuestra Señora del Carmen de la localidad. 

En su homilía, Manuel Ángel Santiago, destacó que las vocaciones de esta tierra se han ido gestando bajo el amparo del Siervo de Dios José Moreno Jaime, san Manuel González, y la Virgen del Rosario, patrona de la localidad. 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Saludo a la Diócesis de Málaga

0

Saludo a la Diócesis de Málaga de Mons. José Antonio Satué el día del anuncio de su nombramiento como obispo de la diócesis.

Queridos hermanos y hermanas de la Iglesia que peregrina en Málaga, 

Al hacerse público mi nombramiento como obispo de esa Diócesis, os saludo a todos con afecto, a la espera de que podamos encontrarnos, conocernos y trabajar juntos a partir del próximo mes de septiembre.

Os confieso que, al aceptar esta misión, sufro el dolor de dejar la Diócesis de Teruel y Albarracín, en la que he sido muy feliz. También siento el vértigo, la responsabilidad y el privilegio de continuar con vosotros una historia de fe que se remonta al siglo IV, con el Concilio de Ilíberis y nuestro primer obispo conocido, San Patricio. A lo largo de los siglos, nuestra diócesis ha vivido momentos de gloria y también de dolor; unos y otros nos recuerdan la fidelidad y el sacrificio de nuestros antecesores en la fe, alentados por el testimonio de los mártires y santos –canonizados y de la puerta de al lado–que desde Málaga han transmitido a la Iglesia y al mundo la luz del Evangelio. 

Desde esta historia, que nos contempla, quiero caminar con vosotros, renovando nuestro compromiso evangelizador, caritativo y de comunión. Del mismo modo que María, nuestra patrona la Virgen de la Victoria, nos enseñó a confiar plenamente en Dios y a recorrer sus sendas, sigamos avanzando bajo la guía del Espíritu para construir juntos una Iglesia en salida, acogedora, sinodal, samaritana, audaz y cercana a quienes son descartados en cualquier periferia. Nos acompañará y sostendrá el amor fiel de Dios, manifestado en el Sagrado Corazón de su Hijo Jesús, cuya solemnidad hoy celebramos.

Invito, pues, a todo el pueblo santo de Dios que peregrina en la provincia de Málaga y en la ciudad de Melilla a vivir unidos y a mantener viva la esperanza. Hermanas y hermanos laicos, sacerdotes, consagradas y consagrados, seminaristas, comunidades parroquiales, hermandades y cofradías, movimientos apostólicos, familias y jóvenes, trabajemos juntos, para responder a los retos que hoy nos plantea nuestro mundo y ser el consuelo de Dios para las heridas de nuestra gente. 
Para esa misión, me encomiendo con devoción a San Manuel González, cuya pasión por la Eucaristía y por los pobres ha marcado tan profundamente la vida pastoral de esta Iglesia, y confío en que el ejemplo de esa figura inmensa, que fue el cardenal Ángel Herrera Oria, me ayudará a promover incansablemente la dignidad humana, tal como él hizo. 

Me encomiendo también a vuestra oración y a vuestra paciencia, para que enseñéis a este aragonés, nacido al pie de los Pirineos, a 900 kilómetros de vuestra tierra, y acostumbrado a vivir la fe y el ministerio en diócesis pequeñas como Huesca y Teruel; de modo que pueda conocer, valorar y promover la cultura y la religiosidad de Andalucía, e introducirme poco a poco en una diócesis como Málaga, tan populosa y con retos tan diversos a los que he afrontado hasta ahora.
Que la Virgen de la Victoria y los santos Ciriaco y Paula intercedan por el Santo Padre León, al que agradezco su confianza, fortalezcan nuestras comunidades y hagan florecer cada día en la diócesis de Málaga la primavera del Espíritu. Un saludo muy cordial en el Señor,

+ José Antonio Satué Huerto
 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Se abre el plazo de inscripción para el Encuentro Jubilar Diocesano

0

Tendrá lugar el día 4 de octubre, a caballo entre el colegio Trinidad, la parroquia Beato Álvaro de Córdoba y la Plaza de Toros

La diócesis de Córdoba se encuentra inmersa en la preparación de un nuevo Encuentro Jubilar Diocesano, una cita que rememorará al Gran Encuentro Diocesano de Laicos que se celebró el 7 de octubre de 2017 y que congregó a fieles, grupos y movimientos de toda la Diócesis.

En esta ocasión, la convocatoria estará presidida por el obispo de Córdoba, monseñor Jesús Fernández, y se dividirá en tres partes.

Por un lado, comenzará el Encuentro sinodal por la mañana, en el Colegio Trinidad, donde unas mil personas presentarán las realidades eclesiales a las que pertenecen, a las 10:00 horas. Después, habrá una procesión eucarística con la custodia de Arfe, en la que estarán presentes Hermandades y Cofradías, Asociaciones y Secciones de ANE y ANFE de toda la Diócesis, a las 16:30 horas, en la parroquia Beato Álvaro de Córdoba; mientras tanto, la Plaza de Toros estará preparada para ser el escenario en el que se reúnan todas las realidades de la diócesis cordobesa, para la celebración de la Eucaristía, a las 18:00 horas, y un concierto festival.

¿Cómo participar?

Desde la Delegación de Apostolado Seglar, encargada de la organización de esta cita, se ha pedido a los fieles que comiencen ya a realizar su inscripción a través del enlace: https://www.diocesisdecordoba.es/dossier-de-prensa/encuentro-jubilar-diocesano-2025. Habrá distintas modalidades de inscripción tanto para las personas que participarán en la jornada de la mañana, para los grupos participantes en la procesión eucarística y para la celebración de la tarde en la plaza de toros.

Las inscripciones deberán realizarse antes de día 7 de septiembre.

 

 

La entrada Se abre el plazo de inscripción para el Encuentro Jubilar Diocesano apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.