Inicio Blog Página 37

Santa Clara acogerá en septiembre la muestra itinerante de la Pastoral del Trabajo

0

Santa Clara acogerá en septiembre la muestra itinerante de la Pastoral del Trabajo

Las instalaciones diocesanas del antiguo convento de Santa Clara, en Sevilla, acogerán del 1 al 21 de septiembre la muestra fotográfica itinerante ‘Rostros y retos del mundo del trabajo‘, que organiza la Conferencia Episcopal Española (CEE) a través de la Comisión Episcopal para la Pastoral Social y Promoción Humana. La muestra podrá visitarse de lunes a viernes, en horario vespertino, de siete a nueve.

Esta muestra, que llega a Sevilla tras haber sido expuesta en Madrid, se trasladará a Zaragoza una vez se clausure en el convento de Santa Clara.

La exposición se enmarca en el 30º aniversario de la POTI (Pastoral Obrera de Toda la Iglesia) aprobada por la CEE el 18 de noviembre de 1994, y de la celebración del Jubileo de los Trabajadores. El objetivo de la muestra es invitar a la reflexión desde las distintas realidades del mundo obrero y del trabajo. Así, «los rostros de los trabajadores nos hablan de la dureza de la labor, de las condiciones en que se desarrolla, de la tristeza y también de la alegría cuando hay conquista de derechos, y cuando se respeta la total dignidad de las personas trabajadoras, creadas a imagen y semejanza de Dios».

Los organizadores proponen al visitante que se tome un tiempo para reflexionar y visibilizar las transformaciones que está sufriendo el mundo del trabajo, y cómo ha ido afectando a los trabajadores. Durante estas tres semanas, y con la finalidad de poner rostros a las diversas realidades expresadas en la muestra, habrá espacio para los testimonios de los propios trabajadores.

La muestra ha sido posible gracias a la participación, entre otros organismos y personas, de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), las Hermandades del Trabajo, la Juventud Obrera Católica (JOC) y la Acción Católica Obrera (ACO).

 

The post Santa Clara acogerá en septiembre la muestra itinerante de la Pastoral del Trabajo first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Con un quinario, Cúllar prepara la fiesta de su Patrón, San Agustín

0

Con un quinario, Cúllar prepara la fiesta de su Patrón, San Agustín

La parroquia de Cúllar se dispone a celebrar a su Patón, San Agustín, el próximo 28 de agosto. Y lo hace con fiestas y con un quinario que ya ha comenzado y que servirá para preparar, con la predicación de diferentes sacerdotes, la celebración de sus fiestas patronales. Este año, la fiesta se vivirá con más intensidad, si cabe, porque San Agustín será nombrado alcalde perpetuo de Cúllar.

El quinario comenzó el viernes 22 de agosto. Durante cinco días, hay celebración de la Eucaristía, presida y predicada por sacerdotes del arciprestazgo. Sin duda, la mejor preparación personal y espiritual que se puede tener para honrar al Patrón.

El 27 de agosto es el día de Santa Mónica, la madre de San Agustín, y en Cúllar ocupa, también, un lugar importante en la devoción.

Pero, el día grande de las fiestas será el 28 de agosto, día de San Agustín de Hipona. La celebración de la Eucaristía estará presidida por el obispo de Guadix, D. Francisco Jesús Orozco. Ese día, el ayuntamiento nombrará alcalde perpetuo a San Agustín, después de que la parroquia y la hermandad cursaran dicha petición y fuese aprobada en pleno. Concelebrarán los sacerdotes que han pasado en los últimos años por la parroquia y otros del arciprestazgo. La procesión, por las calles del pueblo, completará una jornada espléndida de fiesta y devoción.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los predicadores de la novena a la Patrona y un nuevo libro sobre transhumanismo, en Iglesia Noticia

0

NoticiaIglesia Noticia

Bajada de Santa María de la Victoria a la Catedral · Autor: E. LLAMAS

Publicado: 25/08/2025: 363

<!–

–>

COPE Málaga

El 30 de agosto comienza la novena a la Patrona de la diócesis y la ciudad, la Virgen de la Victoria, que será predicada este año por 7 sacerdotes y 3 obispos. El primero de ellos, Gonzalo Martín, delegado de Catequesis, expresaba en COPE Málaga lo que significa para él abrir la novena en este Año Jubilar. Su testimonio y mucho más en este podcast.

IGLESIA NOTICIA este domingo:

  • te presenta a los predicadores de la novena a la Patrona, la Virgen de la Victoria, con el testimonio del primero de ellos, el sacerdote Gonzalo Martín, delegado de Catequesis
  • entrevista a Rafael Vázquez, autor de una nueva obra sobre transhumanismo
  • recoge el testimonio de Rafael de las Peñas en Victoria Gloria a Ti
  • te invita a rezar cantando de la mano de Fermín Negre y Toño Casado

Ver este artículo en la web de la diócesis

Misa por el 225 aniversario de la profesión religiosa de Madre María del Socorro

0

El próximo 29 de agosto de 2025 se cumplen 225 años de la Profesión Religiosa de la Sierva de Dios Madre María del Socorro Astorga Liceras, en el Monasterio de Jesús María del Socorro de Archidona.

La comunidad de monjas Mínimas de Archidona, heredera de su espíritu, quiere celebrar este aniversario con una Eucaristía que tendrá lugar el domingo 31 de agosto a las 20.00 horas, en su iglesia conventual.La celebración contará con el acompañamiento n musical del grupo Shalahim. Como recuerdan desde su congregación, «Madre Socorro (1769-1814) fue monja de la Orden de los Mínimos de San Francisco de Paula, en una época convulsa para España y Europa. El 29 de agosto de 1800, con 31 años de edad, entregó su vida definitivamente a Dios en votos solemnes, permaneciendo fiel hasta la muerte.

Dejó como herencia una valiosa autobiografía y escritos espirituales, testimonio de su profunda unión con Cristo y de su vocación vivida en humildad y fidelidad. Hoy, su causa de beatificación está abierta y su recuerdo sigue vivo en la comunidad mínima de Archidona. En este aniversario, su ejemplo sigue interpelando a creyentes y no creyentes, recordando que una vida entregada a Dios es siempre fuente de esperanza para el mundo».

Ver este artículo en la web de la diócesis

Sierva de Dios María del Socorro Astorga, fuente de inspiración para las generaciones actuales

0

Reproducimos el artículo remitido por Andrés Ramos Ayala con motivo de los 225 Años de la Profesión Religiosa de la Sierva de Dios Madre María del Socorro Astorga Liceras 1800-2025.

El 29 de agosto de 1800, en el antiguo Monasterio de Jesús María del Socorro de Archidona, una joven de 31 años pronunciaba sus Votos Solemnes en la Orden de los Mínimos de San Francisco de Paula. Se llamaba María del Socorro Astorga Liceras, y aquel día su vida quedó definitivamente consagrada a Dios. Hoy, al cumplirse 225 años de aquel acontecimiento, la Iglesia y el pueblo de Archidona recuerdan con gratitud su memoria y su legado espiritual.

Un tiempo de contrastes

La vida de Madre Socorro transcurrió en una época de grandes luces y sombras. España vivía cambios políticos y sociales profundos, mientras que la vida religiosa, aunque probada por dificultades, ofrecía a muchos un refugio de fe y esperanza. En este contexto, ella eligió el camino de la vida escondida en Cristo, abrazando con firmeza el ideal de humildad y penitencia propio de los hijos de San Francisco de Paula.

Una vida entregada a Dios

Madre Socorro destacó por su sencillez, docilidad al Espíritu y amor ardiente a Cristo. Dejó escrita una autobiografía y escritos espirituales, en los que se transparenta la hondura de su vida interior y el estilo místico con que vivió su vocación. Sus palabras reflejan una confianza absoluta en Dios y una serenidad que ni las pruebas ni las contradicciones pudieron quebrar.

Actualidad de su mensaje

Al recordar los 225 años de su Profesión Religiosa, no se trata solo de un aniversario histórico. La figura de la Sierva de Dios sigue siendo fuente de inspiración para las generaciones actuales, invitando a redescubrir el valor de la fidelidad y la entrega total. Su causa de beatificación, abierta en la Iglesia, quiere poner de relieve el testimonio de una mujer que, desde la clausura, se convirtió en faro de esperanza para todos.

Una celebración de fe y gratitud

La comunidad de Monjas Mínimas de Archidona, heredera de su espíritu, quiere celebrar este aniversario con una Eucaristía que se tendrá el Domingo 31 de agosto a las 20 horas en su iglesia conventual. La vida de Madre Socorro, humilde y escondida, resuena hoy como una llamada actual a vivir desde Dios, con sencillez y confianza.

Como escribió san Juan Pablo II a los consagrados: «Vuestra vida escondida con Cristo en Dios hace presente en el corazón de la Iglesia y del mundo los valores del Reino futuro». Eso fue lo que vivió Madre María del Socorro hace 225 años, y lo que la Iglesia celebra con esperanza en este tiempo de gracia».

Ver este artículo en la web de la diócesis

«Que la Iglesia no sea una aduana», comentario al Evangelio de hoy

0

El periodista del Obispado de Málaga Antonio Moreno invita a profundizar en el evangelio de hoy, 25 de agosto (Mt 23,13-22)

«Que la Iglesia no sea una aduana para seleccionar a quienes entran y no. Todos, cada uno con su vida a cuestas, con sus pecados, pero como está, delante de Dios; como está, delante de la vida… Todos. Todos. No pongamos aduanas a la Iglesia. Todos». Con esta frase del papa Francisco en Portugal se hace solo el comentario al Evangelio de hoy. Jesús es duro –“¡Ay de vosotros!”– contra quienes pretenden usar el poder religioso para establecer quién es digno o indigno ante Dios, contra quienes ven el pecado ajeno pero no son capaces de reconocer el propio. ¿En qué momento hemos hecho creer a la gente, como muchos piensan hoy, que el Evangelio, en vez de buena noticia, es una moral? ¡Cuántos miles la han abandonado, incapaces de cumplir unos preceptos que no entienden y que tampoco ven cumplir en quienes los predicamos! Anunciemos la alegría del Evangelio, la alegría de la salvación, el amor de Dios a los pecadores. Porque el hombre y la mujer que se sienten amados, pueden amar, pueden cumplir los preceptos del amor que Dios nos enseñó. La moral es consecuencia de la fe, y no al revés.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Domingo XXI del Tiempo Ordinario. Ciclo C. 24 de agosto de 2025

0

Domingo XXI del Tiempo Ordinario. Ciclo C. 24 de agosto de 2025

Uno de los principales mensajes de Jesús es la salvación. De ahí que despierte en sus oyentes el interés por querer saber el número de los que se salvarán, y nada mejor para ello que preguntárselo a él. A Jesús no le interesan los cálculos ni las lógicas humanas, sino el cómo de la salvación, es decir, lo que hay que hacer para salvarse.

Muchos creyentes dan por hecho que con tener fe o con formar parte del pueblo de Dios por el bautismo ya son salvados. Por ello Jesús, con la imagen y con el término “puerta estrecha”, nos advierte que la salvación es algo que hemos de conquistar en nuestro presente, en el día a día, para alcanzarla cuando dejemos este mundo. Mi salvación también depende de mí, no solo de Dios. Mi forma de vivir, de actuar, de llevar a la praxis y en coherencia aquello en lo que creo, será lo que me permitirá o no pertenecer al grupo de los que se salvan.

Vivir en un proceso continuo y exigente de conversión, con las renuncias que conlleva la acogida del Reino de Dios, es lo que Jesús llama puerta estrecha. Pero no ha de ser una conversión en apariencia y superficial, sino radical, que vaya a la raíz de lo que somos para que haya una transformación verdadera en nuestro ser. La entrada al Reino de Dios no es fácil porque exige una conversión que trastoca nuestros criterios, requiere de una conducta nueva y nos pide una nueva forma de relación con Dios, los demás y las cosas.

Emilio J., sacerdote

https://elpozodedios.blogspot.com/

Ver este artículo en la web de la diócesis

El barrio de las Cuevas de Baza celebró a su Patrón, el Santo Ángel

0

El barrio de las Cuevas de Baza celebró a su Patrón, el Santo Ángel

Un año más, el barrio de las Cuevas de Baza rindió homenaje al patrón de la parroquia del Santo Ángel. La novedad de este año ha sido la restauración de la imagen, a cargo del artista del barrio, Javier Mateos, conocido por su arte fuera de nuestras fronteras, como cartelista, entre otras labores. También, la puerta del dintel, aunque ya hace tiempo que se reformó, el Santo Ángel ha podido atravesarla sin problemas.

La Eucaristía ha sido presidida por el párroco, José Luis Martínez, y, como viene siendo habitual, los cantos han sido amenizados por un coro rociero, que cada año colabora, tanto en la Misa como en la procesión. También, se recordó a una feligresa recientemente fallecida que participaba en la fiesta de nuestro Santo Ángel. Después, la imagen salía a las calles del barrio, precedida por mujeres vestidas de mantilla, el coro rociero anteriormente mencionado, la imagen del Santo Ángel y la banda municipal de Baza. También acudieron a la cita el alcalde de la localidad y el concejal de Mantenimiento del ayuntamiento bastetano.
Como siempre, desde la parroquia dan las gracias a las personas que hacen posible cada año que el Santo Ángel salga a la calle: el grupo de mujeres de la parroquia encargada de preparar un aperitivo que tiene lugar tras la procesión; Juan Manuel Navas, quien cada año se encarga de adornar con flores el trono del Santo Ángel; y, este año, el ayuntamiento, por su colaboración en la procesión para que todo salga bien.
Como dice el párroco de las Cuevas de Baza, “somos humildes, pero queremos salir con nuestro patrón con el máximo honor, porque el Santo Ángel representa a todos los vecinos del barrio”.
Juan Manuel Román Domene
Parroquia del Santo Ángel

Ver este artículo en la web de la diócesis

Comentario en texto al Evangelio del domingo 24 de agosto

0

El sacerdote y profesor de los centros teológicos diocesanos Francisco Javier Guerrero García invita a profundizar en el Evangelio de este domingo XXI del Tiempo Ordinario: Lc 13, 22-30

En el Evangelio, alguien pregunta a Jesús: “¿Serán pocos los que se salven?” Pero Él no responde con cifras, sino con una llamada al corazón: “Esforzaos en entrar por la puerta estrecha”. No se trata de contar cuántos entran, sino de vivir con el corazón abierto a Dios y a los demás. La “puerta estrecha” no es un obstáculo, ni filtro para pocos, sino un aviso para no conformarnos.

El seguimiento de Jesús pide entrega, coherencia y una vida que refleje el amor que recibimos. Lo importante es vivir desde ese amor, dejando un espacio real para Dios en nuestra vida. Este Evangelio no pretende asustar, sino despertar. Nos anima a revisar si nuestra fe es de costumbre o apariencia; o, por el contrario, es una fe que está viva, si da fruto, si nos empuja a amar, servir y perdonar.

La buena noticia es que la puerta está abierta. Dios no excluye a nadie. La salvación no es para unos pocos perfectos, sino para todos los que caminamos con Dios, aunque tropecemos. 

Hoy, el Señor nos anima a revisar nuestra vida: ¿estamos entrando por esa puerta cada día o nos quedamos mirando desde fuera? No dejemos todo para mañana: hoy es el día para dar un paso más, para confiar más, para vivir más desde el Evangelio. Jesús no cierra la puerta a nadie. Al contrario: nos espera, nos llama y nos acompaña. Solo hay que decirle que sí. ¡No tengamos miedo! Si caminamos con Jesús, la puerta se ensancha y la vida se llena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los trabajos de la intervención de emergencia en la Mezquita-Catedral continúan a buen ritmo

0

Los trabajos de la intervención de emergencia en la Mezquita-Catedral continúan a buen ritmo

Se ha instalado una sobrecubierta metálica para preservar de las inclemencias meteorológicas y facilitar el trabajo del personal de obrería

La intervención de emergencia iniciada en los dos espacios afectados por el incendio del pasado día 8 de agosto en la Mezquita-Catedral continúan desarrollándose a buen ritmo. Así, durante estos días se ha procedido a la retirada, revisión y estudio detallado de restos, al desmontaje de las estructuras de madera de las cubiertas afectadas, a la instalación de una sobrecubierta para prever alguna inclemencia meteorológica, sustitución de las canales de plomo y al pintado de las bóvedas de las naves 3 y 4 que se encontraban manchadas de hollín.

Finalizada esta fase, se procederá a la redacción del proyecto de restauración para presentar a la Delegación Territorial de Cultura de la Junta de Andalucía y demás instituciones implicadas y que constará de dos partes diferenciadas. En primer lugar, se acometerá la restauración de la zona de cubiertas para, en un segundo proyecto, abordar el interior de las capillas.

El Cabildo Catedral correrá íntegramente con todos los gastos ocasionados por la restauración.

La entrada Los trabajos de la intervención de emergencia en la Mezquita-Catedral continúan a buen ritmo apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.