Inicio Blog Página 369

16 MARZO: La parroquia de Garrucha acogerá el Rito de Admisión a las Sagradas Órdenes de dos de nuestros seminaristas

0

El Seminario de Almería invita a la comunidad diocesana a la celebración del Rito de Admisión a las Sagradas Órdenes, que tendrá lugar el domingo 16 de marzo a las 11:00 h en la Parroquia de San Joaquín de Garrucha. En esta ceremonia, los seminaristas José Antonio García Guijarro y Raúl Torregrosa Pardo manifestarán públicamente su voluntad de ofrecerse a Dios y a la Iglesia para ejercer el ministerio sacerdotal.

El Rito de Admisión a las Sagradas Órdenes es una ceremonia litúrgica en la que los aspirantes al diaconado o al presbiterado expresan su intención de dedicarse al servicio de la Iglesia. La Iglesia, al aceptar esta entrega, los elige y los llama para que se preparen a recibir el orden sagrado, agregándolos ritualmente a los candidatos al diaconado o al presbiterado.

Este rito se realiza cuando se constata que el propósito de los aspirantes, apoyado en las cualidades necesarias, ha alcanzado suficiente madurez. Durante la ceremonia, los candidatos son presentados al Obispo, quien, tras la homilía, les interroga sobre su disposición a completar su preparación y a formar su espíritu para servir fielmente a Cristo y a la Iglesia.

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Delegación de Educación Católica y Enseñanza Religiosa de Granada, en el Jubileo en Roma

0

Celebrado este fin de semana.

La Delegación Episcopal de Educación Católica y Enseñanza Religiosa de la Diócesis de Granada ha participado en las Jornadas anuales de delegados diocesanos de Educación, que este año, con motivo del Jubileo de la esperanza, se han celebrado en Roma.

En representación de la delegación diocesana ha participado su responsable, D. Ildefonso Fernández-Fígares, en una convocatoria en la que han estado acompañados por el obispo presidente de esta Comisión en la Conferencia Episcopal Española, D. Alfonso Carrasco.

El lema de las Jornadas de este año es “La Educación en el corazón de la Iglesia” y en ellas se han realizado sesiones de trabajo en los que se han trabajado principalmente los siguientes temas: la Iglesia en el corazón de la educación católica, la educación en el corazón de la misión de la Iglesia e Iglesia y educación en la Iglesia particular, información la Delegación diocesana granadina.

Estas sesiones, han contado con la colaboración del cardenal José Tolentino de Mendonça, prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación; prof. Rosario Chiarazzo, director de la Oficina de Pastoral Escolar y Enseñanza de la Religión Católica; y el padre Rossano Sala, SDB, secretario especial del Sínodo de Obispos. Asimismo, los delegados han asistido a una mesa redonda titulada “La educación católica. Una mirada desde el corazón de la Iglesia”, en la que se ha contado con la colaboración de Montserrat del Pozo, Juan Antonio Ojeda y Miguel Ángel Cortés.

Durante este Jubileo, los delegados diocesanos han peregrinado a la Puerta Santa para después visitar la Basílica de San Pedro y las tumbas de los Papas. “Los delegados volvemos con nueva fuerza y esperanza renovadas, para continuar cumpliendo con la misión educativa de la Iglesia en nuestros respectivos lugares”, señaló D. Ildefonso Fernández-Fígares.

 

El Santuario de la Fuensanta estrena iluminación con tecnología LED

0

Tras unos días cerrado por las mañanas, debido a las tareas de mantenimiento, el Santuario Nuestra Señora de la Fuensanta vuelve a abrir sus puertas en su horario habitual y lo hace con una nueva instalación de luz LED que ahora ilumina el interior del templo.

Ante la «deficiente iluminación» que presentaba anteriormente el santuario, el Cabildo Catedralicio emprendió esta intervención para poder reponer todas las luminarias, mejorando la ubicación de los puntos de luz y cambiando a un sistema optimizado y actual. Ahora cuenta con una iluminación renovada, que contribuye a la sostenibilidad con la reducción del impacto ambiental y del consumo energético. «Ahora luce más espléndido que nunca, destacando toda la estructura del templo, así como su valor patrimonial», aseguran desde el Cabildo. Con esta mejora se han iluminado también las naves laterales, permitiendo «ver y descubrir toda su belleza» los pequeños retablos que Juan González Moreno esculpió para el santuario y «que son una verdadera catequesis acerca de la vida de la Virgen».

Un lugar para orar y estar cerca de la Madre

«Venir al santuario es disfrutar, no solamente del silencio y la soledad que ofrece el lugar, sino de poder contemplar los múltiples detalles bellos que tiene», dice el obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, tras las obras realizadas en este templo en el que se encuentra habitualmente la Virgen de la Fuensanta, patrona de Murcia y su huerta, y que suele ser aquí visitada por los fieles. Aunque en los próximos días la Morenica bajará a la ciudad, el santuario se mantendrá abierto en su horario habitual.

Además de la reposición y cambio de la luminaria, también se han realizado tareas de limpieza, como la retirada del polvo de los retablos y que «ahora lucen como si fuera el mismo día en que los hizo su autor», comparte el obispo. Un trabajo que se ha llevado a cabo bajo la supervisión del delegado episcopal para el Patrimonio Cultural, director del Museo de la Catedral y doctor en Historia del Arte, Francisco José Alegría.

El gasto total de estas intervenciones asciende a 39.000 euros. Aquellos que deseen colaborar para sufragar el coste de este proyecto de mejora del templo podrán hacer sus donativos por transferencia bancaria en la cuenta del santuario: ES28 2100 8225 5202 0002 5717. Quienes quieran declarar su donativo (para deducir en la Renta) será necesario que lo soliciten al Cabildo Catedralicio mediante correo electrónico, incluyendo el justificante de la donación, así como sus datos fiscales: nombre completo, DNI, dirección y código postal.

Galería de imágenes

La entrada El Santuario de la Fuensanta estrena iluminación con tecnología LED aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Abierto oficialmente el Año de júbilo en San Juan de Dios

0

Con la Eucaristía presidida por el arzobispo Mons. Gil Tamayo en la Basílica donde descansan los restos del santo.

La comunidad de fieles devotos a san Juan de Dios, así como la comunidad religiosa de la Orden Hospitalaria, han celebrado este año la fiesta litúrgica del santo con la novedad de su Año Jubilar, concedido por la Santa Sede con motivo del 475 aniversario de su muerte.

Este Año se extenderá hasta la próxima fiesta, el 8 de marzo, del año 2026. En la celebración de este año, cuya Eucaristía fue presidida por el arzobispo D. José María Gil Tamayo, se procedió a la apertura de la puerta en la Basílica que consistió en la apertura de la puerta que da visibilidad al camarín en la parte superior del altar mayor, donde se hallan los restos del santo. Un sonoro aplauso daba la bienvenida a esta apertura oficial del Año Jubilar, con el que podrá obtenerse Indulgencia Plenaria cumpliendo las condiciones habituales establecidas por la Iglesia, y que se une al Jubileo universal de la esperanza.

 

Junto con la comunidad de hermanos hospitalarios, un grupo de Hermanitas de los pobres y numerosos fieles, a la Eucaristía de apertura jubilar contó con la asistencia de distintas autoridades, como el teniente general jefe del MADOC, José Manuel de la Esperanza, el teniente de alcalde Enrique Catalina y el concejal de Participación Ciudadana, Francis Almohalla, así como el concejal socialista Juanjo Ibáñez.

Asimismo, asistió el presidente de la Real Federación de Hermandades y Cofradías de Granada, Armando Ortiz, y miembros de su Junta de Gobierno, y los Caballeros y Damas del Santo Sepulcro de San Juan de Dios. También, el presidente del Capítulo de las hermandades de Gloria, Juan de Dios Morillas, y representantes de las hermandades vinculadas a la Orden Hospitalaria.

 

IMITAR A SAN JUAN DE DIOS EN LA VIDA COTIDIANA

En sus palabras durante la homilía, Mons. Gil Tamayo recordó del santo cómo vivió la caridad y el amor “de forma extrema”, que “se tomó en serio a Jesucristo”; un amor hasta el extremo sólo superado por el del propio Jesucristo. En este sentido, el arzobispo animó a los fieles a no quedarse en la admiración de lo que hizo por amor a Dios y a los demás san Juan de Dios, sino que sea un modelo de imitación. “En esto reconocerán que somos sus discípulos: en que nos amamos unos a otros”, recordó el arzobispo en palabras de Jesús.

Asimismo, indicó que las obras y la fe van de la mano, y deben impregnar nuestra vida cotidiana. “El cristianismo es la religión del amor vivido en las circunstancias ordinarias y concretas que a cada uno le ha tocado vivir. Imitemos a los santos, y en concreto a san Juan de Dios, cada uno en sus circunstancias”, explicó.

El arzobispo, que recordó la concordia y la paz que hemos de poner ante un mundo actualmente crispado, concluyó sus palabras encomendando a la Virgen de la caridad nos dé “una mirada de compasión que nos hace acoger a todos y nos lleva a hacer un mundo mejor”.

TEMPLO JUBILAR

En esta Eucaristía se oró por la salud del Papa Francisco, que desde el pasado 14 de febrero se encuentra hospitalizado en Roma. Al término de la Santa Misa, los fieles que desearon pudieron visitar el camarín que acoge las reliquias de San Juan de Dios.

La apertura oficial de este Año Jubilar viene precedido de una novena en su basílica y de un triduo en honor al santo que se celebró los días previos en la catedral, en presencia de sus reliquias ubicadas en el tabernáculo.

La Basílica es templo jubilar con ocasión de este aniversario, así como templo jubilar para el Año convocado por el Papa Francisco en la Iglesia universal dedicado a la esperanza. La Indulgencia Plenaria se obtiene confesando los pecados, comulgando en la Santa Misa, visitando un templo jubilar y orando por las intenciones del Santo Padre.

Inauguración de la iglesia de San Andrés Apóstol tras su restauración con el Plan Alhambra

0

Habrá una Eucaristía a las 18:30 horas, presidida por el arzobispo, con la asistencia de autoridades, entre ellas la consejera de Cultura y Deporta de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, y la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo.

Hoy se presenta y se inaugura la restauración llevada a cabo en la iglesia de San Andrés Apóstol (C/ Elvira, 97), con cargo a los fondos del Plan Alhambra.

Con el toque de campanas en esta iglesia a las 18:30 horas dará comienzo la Misa que presidirá el arzobispo Mons. José María Gil Tamayo, para inaugurar esta restauración, con la asistencia de autoridades, entre ellas la de la consejera de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, y la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo.

Tras la Santa Misa, se celebrará un acto institucional en la nave anexa en la parroquia, en la que el arquitecto del proyecto explicará las actuaciones llevadas a cabo para la restauración realizada en la nave lateral sur, la torre del campanario y la portada de la iglesia de San Andrés.

La Santa Misa y el acto también contará con la asistencia de la Asociación Amigos de San Andrés, que, junto con el Arzobispado, han promovido la recuperación de este templo ubicado en el centro de la ciudad, donde también tiene su sede la Hermandad de la Borriquilla.

Celebrada la formación permanente del clero, dedicado a las parroquias evangelizadoras

0

Los sacerdotes granadinos conocen la experiencia de una parroquia en la diócesis de Terrasa, durante su último encuentro hace una semana.

Con el título “Parroquias cada vez más evangelizadoras”, el clero diocesano granadino ha conocido la experiencia parroquial de San Pere de Octavia, en la diócesis de Terrassa, cuyo párroco, D. Emilii Marlés Romeu, ha estado en Granada, para exponerla.

Su intervención tuvo lugar esta semana en el encuentro de Formación Permanente del clero, celebrado en el Seminario Mayor San Cecilio, con la propuesta de conocer algunas claves importantes para la renovación misionera parroquial.

EVANGELIZACIÓN PARROQUIAL

D. Emilii Marlés habló, por un lado, de cómo crear un equipo de evangelización que sea efectivo para la renovación de la parroquia; y, por otro lado, de implantar una evangelización “de tú a tú”.

Entre otros aspectos, y partiendo de su experiencia pastoral en la parroquia, Marlés Romeu explicó cómo en distintas etapas el templo ha ido transformándose hacia una parroquia evangelizadora y cercana, indicando por ejemplo “la importancia de saber de aquí a cinco años dónde quiero que esté”.

Foto archivo.
Para avanzar en este crecimiento e implantación de iniciativas pastorales, se observaba -explica el sacerdote catalán, que ha vivido durante muchos años en Estados Unidos- “dónde están haciendo cosas bien en el mundo a nivel de parroquias, para inspirarse”, al mismo tiempo que se observaba la disponibilidad a la “adhesión del corazón de Jesucristo”, para ver quiénes podrían implicarse en la evangelización y ser ellos mismos sujetos evangelizadores.

Uno de esos proyectos pastorales en esta parroquia de la diócesis de Terrassa es el proyecto “margarita”, que promueve una evangelización “de tú a tú” y cómo enseñar a los fieles de las parroquias a hacer esta misión evangelizadora. Sobre la presencia del párroco en los templos, y a través de un símil entre hombre orquesta o director orquesta, D. Emilii indicó que el segundo caso ofrece un mayor grado evangelizador, ya que “le da esta autonomía a los laicos, dándoles la ocasión de compartir este liderazgo”, de tal forma que no todo tiene que hacerlo el párroco.

El encuentro de formación permanente del clero, convocado por esta Delegación diocesana, comenzó con el rezo de la Hora Intermedia y concluyó con una comida fraterna.

La Facultad de Teología firma un convenio con la Cofradía Internacional de Investigadores para «fortalecer los lazos entre la teología y otras disciplinas»

0

La Facultad de Teología firma un convenio con la Cofradía Internacional de Investigadores para «fortalecer los lazos entre la teología y otras disciplinas»

El pasado 8 de marzo, la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla y la Cofradía Internacional de Investigadores ‘Santo Cristo de la Oliva’ de Toledo firmaron un convenio marco de colaboración. El acto tuvo lugar en el curso de la celebración de las Jornadas Científicas ‘Catedrales más allá de la fe. Espacio de cultura y formación humana’, celebradas en la Sala San Clemente de la Catedral de Sevilla. Este acuerdo tiene como objetivo fomentar el trabajo conjunto en el ámbito científico, académico y cultural, fortaleciendo así los lazos entre la teología y otras disciplinas del saber.

Durante el acto, el decano-presidente de la Facultad, Manuel Palma, destacó la importancia del diálogo interdisciplinar en el ámbito académico, afirmando que “el mundo científico y académico promueve una creciente especialización, que es sin duda un factor importante en la consecución de tantos logros, pero en este contexto se percibe, más que nunca, la urgencia del necesario diálogo interdisciplinar, del que este pacto es un testimonio vivo”.

En su intervención, el decano subrayó el papel fundamental que ha desempeñado la teología en la historia del pensamiento, haciendo referencia a san Isidoro de Sevilla y su obra enciclopédica Etimologías, señalando que “san Isidoro comprendió que la teología no puede encerrarse en sí misma, sino que está llamada a iluminar y también a dejarse iluminar por los diversos campos del conocimiento”.

Asimismo, recordó la exhortación del papa Francisco en la Constitución Apostólica Veritatis Gaudium, en la que se nos llama a “impulsar sinergias y redes de colaboración en el ámbito de la investigación y de la enseñanza”. En esta línea, apuntó que “la teología, lejos de aislarse en una esfera abstracta, está llamada a dialogar con la ciencia, la filosofía, las humanidades y las ciencias sociales, para adentrarse en la complejidad de la realidad y poder hacerse eco de las cuestiones profundas y esperanzadoras, de los retos de las personas de hoy”.

El convenio suscrito representa un compromiso firme entre ambas instituciones para desarrollar proyectos de investigación, iniciativas académicas y espacios de diálogo que enriquezcan tanto la labor intelectual como el testimonio cristiano en el mundo actual.

El acto concluyó con un llamamiento a la inspiración de san Isidoro de Sevilla, pidiendo que “nos inspire en el camino y nos atraiga del Espíritu Santo la luz para nuestras mentes y nuestros corazones, para que nuestro trabajo sea siempre un servicio a la verdad y un testimonio de la sabiduría que proviene de Dios”.

 

 

The post La Facultad de Teología firma un convenio con la Cofradía Internacional de Investigadores para «fortalecer los lazos entre la teología y otras disciplinas» first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

19 de marzo, solemnidad de San José, el Día del Seminario

0

La Iglesia conmemora el 19 de marzo, solemnidad de San José, el Día del Seminario. Aun así, desde hace varios años la celebración se adhiere al domingo más próximo, por lo que esta jornada se celebrará el 16 de marzo mayoritariamente. En relación con el Jubileo, el lema de este año para el Día del Seminario es Sembradores de esperanza.

El Seminario de nuestra diócesis lo celebra con un encuentro que tendrá lugar el 13 de marzo con los párrocos acompañantes de la pastoral de los seminaristas. El 18 de marzo será la Vigilia por el Seminario y las vocaciones sacerdotales a las 20.00 horas, en el Seminario, con la participación de jóvenes de Hakuna. Y el 19 de marzo, solemnidad de San José, Eucaristía en la basílica Ntra. Sra. del Pino, en Teror.

La jornada de este año presenta la esperanza como «una virtud sorprendente» que va acompañada de ilusión y de la «sorpresa continua» de Dios. También incide en la idea de la Iglesia como «un pueblo que camina». Todos juntos como peregrinos, desde Abrahán hasta el presente. Pero también destaca el papel del Señor, que camina hacia su pueblo. De ahí la importancia de aquellas personas que proclaman «en alta voz la esperanza inquebrantable». El último concepto es el de sembradores, que hace referencia al Sembrador mismo que es Cristo y a sus ministros que «lo representan sacramentalmente en la comunidad».

La reflexión teológica, a cargo del arzobispo de Tarragona, Mons. Joan Planellas, y preparada para el Día del Seminario también resalta la llamada de los sacerdotes a ser «sembradores de esperanza por medio del ministerio ordenado» y analiza algunas de las funciones sacerdotales como el ministerio profético, pastoral o de santificación.

Materiales para el Día del Seminario

Para el Día del Seminario, la Subcomisión Episcopal para los Seminarios ha preparado distintos documentos. Entre ellos están los carteles de la jornada, materiales para explicar en las catequesis, una reflexión teológica o los subsidios litúrgicos para la celebración de la eucaristía. Además, este año se ha preparado por primera vez un Viacrucis. En el marco de la Cuaresma, se aprovecha esta oración para pedir especialmente por las vocaciones sacerdotales.

Reavivar la esperanza, retiro Cuaresmal para sacerdotes y diáconos de la Diócesis

0

El pasado 10 de marzo tuvo lugar el retiro de Cuaresma para sacerdotes y diáconos de la Diócesis, un tiempo de intimidad y encuentro con el Señor en el recién iniciado itinerario hacia la Pascua.

El retiro estuvo guiado este año por el Obispo diocesano, Don Sebastián Chico Martínez.

La jornada comenzó a las 11 de la mañana con una meditación titulada «El camino de la esperanza en el ministerio sacerdotal», en la que el Prelado invitó a reflexionar sobre la experiencia del pueblo de Israel en el éxodo y el itinerario de los discípulos de Emaús, como claves para revitalizar la esperanza sacerdotal.

Durante su intervención, el Obispo abordó diversas causas de desesperanza que pueden afectar a los presbíteros, como la pérdida de la mirada sobrenatural, la crisis de identidad, el aislamiento y la soledad en el ministerio, así como el desgaste en la misión pastoral. Frente a estos desafíos, desde la experiencia de Emaús, Don Sebastián propuso un camino de renovación basado en redescubrir el amor primero, reavivar la pasión evangelizadora, ser pastores con «olor a oveja», fortalecer la fraternidad presbiteral y cuidar la vida espiritual, integrando la propia fragilidad personal en un camino de santidad sacerdotal.

Tras la meditación, se expuso el Santísimo y se rezó la Hora Intermedia, dando paso a un tiempo prolongado de oración personal.

La jornada concluyó con un momento fraterno compartido en la comida entre los sacerdotes, fortaleciendo, así, la comunión y el apoyo mutuo en el ministerio.

Este retiro cuaresmal ha sido una oportunidad para renovar la esperanza y el compromiso sacerdotal en este año jubilar, recordando que, incluso en los momentos de dificultad, el Señor camina junto a sus ministros, como lo hizo con los discípulos de Emaús.

Delegación para el Clero

Galería fotográfica: » Retiro cuaresmal para el clero»

The post Reavivar la esperanza, retiro Cuaresmal para sacerdotes y diáconos de la Diócesis first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Mons. Saiz inaugura la jornada sobre ‘Deuda o desarrollo’ en el campus Loyola

0

Mons. Saiz inaugura la jornada sobre ‘Deuda o desarrollo’ en el campus Loyola

El arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, ha inaugurado esta mañana la Jornada Académica y Social ¿Deuda o Desarrollo? Financiación para el Desarrollo y la Doctrina Social de la Iglesia, organizada por el Departamento de Ecología Integral de la Conferencia Episcopal Española, la Archidiócesis de Sevilla y la Universidad Loyola.

Monseñor Saiz ha presidido la misa inaugural en la capilla del campus, y en su homilía ha afirmado que “los países y los organismos internacionales tienen la responsabilidad moral de encontrar caminos justos para aliviar la carga de la deuda, de modo que los pueblos puedan desarrollarse con dignidad”. A continuación, ha subrayado que “estamos llamados a vivir personalmente con mayor sobriedad, a consumir de manera responsable, a cuidar nuestro entorno. Pero como sociedad -ha añadido-, debemos además exigir políticas económicas justas, que, de ninguna manera, sometan a los pueblos a deudas inhumanas, ni destruyan el planeta por ganancias a corto plazo”.

Posteriormente, ya en el salón de actos, ha inaugurado los turnos de intervenciones, destacando que «la Doctrina Social de la Iglesia es la gran desconocida (…) tan iluminadora y tan urgente en su aplicación en el momento presente”. En esta línea, ha abogado “una economía de la fraternidad, donde la solidaridad no sea sólo un principio moral». Aludiendo al magisterio petrino más reciente, ha concluido subrayando que «todo está conectado”.

(Fotos: Archisevilla y Guillermo Aguilar).

 

 

The post Mons. Saiz inaugura la jornada sobre ‘Deuda o desarrollo’ en el campus Loyola first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.