Inicio Blog Página 365

Quinario en la catedral de Granada, ante el Cristo de la Misericordia

0

Hasta el 15 de marzo, con la Cofradía del Silencio.

Hasta el 15 de marzo se está celebrando en la S.A.I Catedral el quinario de la Hermanad Sacramental del Señor San José y Ánimas y Cofradía del Santísimo Cristo de la Misericordia (Cofradía del Silencio), cuya Sagrada Imagen se encuentra en el templo catedralicio, para presidir este Año Jubilar en la Archidiócesis.

El quinario en honor a su titular comienza a las 19:30 horas, iniciándose con el rezo del Santo Rosario, el ejercicio de dicho quinario y la Santa Misa, oficiada y predicada por el deán del templo catedralicio, D. Eduardo García López. Los cultos se aplicarán en sufragio de todos los cofrades granadinos, informó la Hermandad Sacramental.

El Santísimo Cristo de la Misericordia preside el altar mayor de la catedral durante este 2025, con motivo del Año jubilar de la Esperanza convocado por el Papa Francisco en la Iglesia universal, siendo la Sagrada Imagen en nuestra Archidiócesis de este año de jubileo.

La S.A.I Catedral, que está celebrando hasta 2028 su V centenario, es templo jubilar en este Año de la misericordia, cumpliendo las disposiciones de la Iglesia, así como las diocesanas establecidas por Decreto del arzobispo.

The post Quinario en la catedral de Granada, ante el Cristo de la Misericordia first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Parroquia de San Ildefonso vive una intensa Semana de Misión parroquial

0

Desde el pasado domingo 9 de marzo, la Parroquia de San Ildefonso está celebrando una Semana de Misión Parroquial a cargo de los Misioneros Oblatos y un equipo de laicos comprometidos. Esta iniciativa, que busca fortalecer la fe y renovar el compromiso cristiano, comenzó el pasado domingo con una solemne Eucaristía de apertura, en la que fueron acogidos los misioneros y colaboradores.

Durante estos días, se han llevado a cabo oraciones matutinas, visitas a familias, celebraciones eucarísticas y encuentros formativos, con el objetivo de avivar la espiritualidad de los fieles y reforzar los lazos comunitarios. También ha habido actividades especiales, como la presentación del cartel del Martes Santo 2025 de la Hermandad del Cristo del Perdón.

Hoy, miércoles 12 de marzo, la jornada ha comenzado con la oración de la mañana y laudes, seguida de una nueva ronda de visitas a las familias. Después de la Misa, a las 20:00 h, los fieles participarán en las asambleas familiares, encuentros de reflexión en distintos hogares, donde se compartirán testimonios y experiencias de fe.

Actividades destacadas en los próximos días

La Misión continuará hasta el próximo domingo 16 de marzo, con momentos especialmente significativos, como la celebración comunitaria de la penitencia (viernes 14), el Vía Crucis de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia (sábado 15) y la Eucaristía de clausura (domingo 16), presidida por Mons. Jean-Abdo Arbach, arzobispo de Homs (Siria).

Tras la misa de clausura, se presentará el cartel del Miércoles Santo 2025 de la Hermandad de la Macarena, seguido de un concierto de marchas procesionales y un almuerzo fraterno para despedir esta semana de renovación espiritual.

La Parroquia de San Ildefonso invita a todos los fieles a seguir participando activamente en esta Misión Parroquial, una oportunidad única para reencontrarse con la fe y compartir la alegría del Evangelio.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Parroquia de San Ildefonso vive una intensa Semana de Misión parroquial

0

Desde el pasado domingo 9 de marzo, la Parroquia de San Ildefonso está celebrando una Semana de Misión Parroquial a cargo de los Misioneros Oblatos y un equipo de laicos comprometidos. Esta iniciativa, que busca fortalecer la fe y renovar el compromiso cristiano, comenzó el pasado domingo con una solemne Eucaristía de apertura, en la que fueron acogidos los misioneros y colaboradores.

Durante estos días, se han llevado a cabo oraciones matutinas, visitas a familias, celebraciones eucarísticas y encuentros formativos, con el objetivo de avivar la espiritualidad de los fieles y reforzar los lazos comunitarios. También ha habido actividades especiales, como la presentación del cartel del Martes Santo 2025 de la Hermandad del Cristo del Perdón.

Hoy, miércoles 12 de marzo, la jornada ha comenzado con la oración de la mañana y laudes, seguida de una nueva ronda de visitas a las familias. Después de la Misa, a las 20:00 h, los fieles participarán en las asambleas familiares, encuentros de reflexión en distintos hogares, donde se compartirán testimonios y experiencias de fe.

Actividades destacadas en los próximos días

La Misión continuará hasta el próximo domingo 16 de marzo, con momentos especialmente significativos, como la celebración comunitaria de la penitencia (viernes 14), el Vía Crucis de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia (sábado 15) y la Eucaristía de clausura (domingo 16), presidida por Mons. Jean-Abdo Arbach, arzobispo de Homs (Siria).

Tras la misa de clausura, se presentará el cartel del Miércoles Santo 2025 de la Hermandad de la Macarena, seguido de un concierto de marchas procesionales y un almuerzo fraterno para despedir esta semana de renovación espiritual.

La Parroquia de San Ildefonso invita a todos los fieles a seguir participando activamente en esta Misión Parroquial, una oportunidad única para reencontrarse con la fe y compartir la alegría del Evangelio.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Clausura en la Curia Metropolitana de las Jornadas sobre distributismo

0

Se celebrará el viernes día 14, a las 19 horas.

Con la conferencia titulada “El pensamiento económico de Hilaire Belloc”, concluyen estes viernes día 14 las Jornadas organizadas por el Club Chesterton Granada, dedicadas al distributismo en el pensamiento del escritor inglés católico G.K Chesterton.

La conferencia se celebrará en el salón de actos de la Curia Metropolitana (Plaza Alonso Cano), a las 19 horas. La ofrecerá Alfonso Díaz Vera, que es miembro del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Francisco de Vitoria, en Madrid.

Esta ponencia forma parte del ciclo “Tres acres y una vaca”, que se han ofrecido en estas Jornadas para profundizar en las tesis económicas y sociales desarrolladas por este escritor inglés, así como por otros distributistas como H. Belloc.

El distributismo es una línea de pensamiento basada en la tradición católica y en la encíclica Rerum Novarum, del año 1891. “Aboga por una distribución lo más amplia posible de la propiedad entre las familias como plasmación efectiva del principio de subsidiariedad de la Doctrina Social de la Iglesia y receta para una sociedad política y económicamente sana”, explica el ponente.

“A partir de la investigación sobre fuentes originales realizada por el ponente en el marco de su tesis doctoral, se expondrán las líneas fundamentales de la propuesta de Belloc, sus fuentes y su lugar en la historia del pensamiento económico, así como la recepción de sus ideas en el ámbito de la economía académica de su tiempo y la aplicabilidad de algunas de éstas a problemas específicos del nuestro”, señala Alfonso Díaz.

Estas Jornadas que ahora se clausuran comenzaron el pasado 31 de enero y en ellas han participado especialistas en Derecho, Sociología y Economía, así como sacerdotes diocesanos para hablar desde el punto de vista de la Teología.

The post Clausura en la Curia Metropolitana de las Jornadas sobre distributismo first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

“La música de Dios para Córdoba”, antesala de la Semana Santa

0

El Gran Teatro de Córdoba acogerá un concierto extraordinario de Cuaresma el próximo 30 de marzo

“La música de Dios para Córdoba”. Este es el título del espectáculo que el próximo domingo, 30 de marzo, a las 12:00 horas, se llevará a cabo en el Gran Teatro de Córdoba. Un concierto extraordinario de Cuaresma, obra de Manuel Roldán Roldán, que contará con la participación de las Agrupaciones Musicales Santísimo Cristo de Gracia y El Carpio.

El programa del concierto incluirá marchas procesionales de gran profundidad espiritual, destacando obras como Prendido por Amor, Reo de Muerte, Virgen de la Alegría y Lux Resurrectionis, que prometen emocionar a los asistentes.

Organizado en el marco de la Cuaresma cordobesa, este concierto se suma a los actos de preparación para la Semana Santa, ofreciendo a los fieles y amantes de la música cofrade una oportunidad única para disfrutar de la interpretación de marchas solemnes en un entorno inigualable.

Las entradas estarán próximamente a disposición de los interesados en la sede de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba, pudiendo obtenerse mediante una donación simbólica destinada a obras sociales.

La entrada “La música de Dios para Córdoba”, antesala de la Semana Santa apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Nuevo ciclo formativo para la protección del menor y personas vulnerables

0

La charla versa sobre el impacto de la pornografía en los menores y personas vulnerables.

La Oficina de protección al menor y personas vulnerables en la Archidiócesis de Granada comenzó el pasado día 10 un nuevo ciclo de sus jornadas formativas con este fin.

Tuvo lugar en la iglesia de Santiago y las próximas fechas están previstas los días 24 y 31 de marzo, a las 20 horas, en este mismo templo. La charla versa sobre el impacto de la pornografía en los menores y personas vulnerables, informó esta Oficina de protección al menor.

BALANCE DEL AÑO ANTERIOR

Este curso ya se ofreció en distintas convocatorias durante el año pasado, ejercicio que terminó con la participación de casi 3000 personas, todas ellas involucradas en la vida pastoral, desde catequistas, sacerdotes y otros grupos.

La participación en estos cursos de protección al menor y personas vulnerables es una condición obligatoria para llevar a cabo actividades pastorales o catequéticas, voluntariado en el seno de la Iglesia, etc, por lo que su asistencia e implicación es recomendable. Quienes estén interesados pueden consultar con su párroco o directamente en la Oficina del menor, ubicada en la Curia Metropolita (Plaza Alonso Cano), en el teléfono 958-21-63-23.

Además de los contenidos para la prevención de abusos y protección al menor y personas vulnerables, se ha incorporado una formación específica sobre el Código de Buenas Prácticas elaborado en la propia Archidiócesis. Este Código de Buenas Prácticas aborda, entre otros aspectos, la importancia de la sección adecuada de personas para trabajar con menores, la protección a la hora de tomar imágenes o el uso apropiado de la comunicación digital, así como las normas sobre las excursiones, los juegos y las muestras físicas de afecto.

El objetivo de estas medidas es “crear un entorno eclesial que respete y proteja a los más vulnerables, garantizando que los menores siempre se encuentren en un contexto seguro”, explica esta Oficina.

The post Nuevo ciclo formativo para la protección del menor y personas vulnerables first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

X aniversario de Laudato Si’: «Hay mística en la gota de rocío, en una hoja, en el rostro del pobre»

0

X aniversario de Laudato Si’: «Hay mística en la gota de rocío, en una hoja, en el rostro del pobre»

El próximo 24 de mayo se celebrará el X aniversario de la publicación de la encíclica Laudato Si, documento en el que el papa Francisco exhorta a la Iglesia Universal al cuidado de la casa común y a la conversión ecológica. Esta carta, cuyo nombre remite a la expresión franciscana «Laudato si’, mi’ Signore» – «Alabado seas, mi Señor», ha inspirado diversas iniciativas diocesanas y parroquiales.

Para hablar de esta efeméride, Luli Guerrero, miembro del Grupo Diocesano de Ecología de Sevilla, participó en el programa Testigos Hoy, conducido por la periodista Susana Herrera, el pasado domingo 2 de marzo.

Durante su intervención, Guerrero destacó que el Santo Padre “ha recogido en esta carta encíclica dedicada al cuidado de la creación, el magisterio de muchos pontífices anteriores y lo ha presentado con un lenguaje corriente y cercano que todos hemos podido entender, poniéndonos por delante la responsabilidad y el compromiso que como cristianos debemos adquirir”.

“La Iglesia – prosiguió – preocupada por la crisis ambiental, la sobreexplotación del planeta, la degradación de los recursos naturales y la explotación en general, se ha pronunciado sobre estos cambios y alteraciones cuyas consecuencias la padecen los pobres, en su mayoría”. En este sentido, Luli Guerrero, feligresa de la Parroquia San Juan Pablo II, ha subrayado que “la Iglesia no puede estar alejada del clamor de los pobres”. Es por ello que “la Iglesia, junto con las religiones monoteístas hemos asumido este compromiso descrito ya en el libro del Génesis, que no es otro que la conversión ecológica”.

Protectores de la obra de Dios

Sobre el compromiso de los cristianos con el cuidado de la Tierra y todos los recursos naturales, Guerrero acentúa “que no es un tema secundario, sino que atañe a todos los que profesamos la fe, es decir, no se trata de practicar una religión, se trata de un estilo de vida que nace del encuentro con Jesucristo en el que ponemos en práctica los criterios éticos, morales y religiosos que nos transmite nuestra fe”.

Reconoce que no se puede cambiar el clima “pero sí el estilo de vida, que, a su vez, supone en camino hacia el cuidado de la Casa Común”; un camino que implica cambios diarios, una toma de responsabilidad que debemos asumir, aunque nos cueste trabajo”.

Alertó que, “en Europa quizá somos muy ajenos a las consecuencias que padecen los más necesitados del desastre ecológico que causamos los seres humanos con la expoliación de los recursos, la minería ilegal, la contaminación del agua, pero, los cristianos no vivimos solo en Europa, tenemos que hacernos responsables del cuidado de la Tierra y del cuidado de los pobres”. Sobre el compromiso generacional, instó a todas las personas a pensar en las generaciones futuras. “Mi prójimo no es solamente el que tengo ahora mismo a mi alrededor, tenemos un prójimo no nacido aun, una vida futura y, no tenemos derecho a vivir como si fuéramos la última generación que va a habitar el planeta”.

Laudato Siʼ, una hoja de ruta

Sobre la encíclica, el Grupo Diocesano de Ecología Integral, la define como “una hoja de ruta que nos lleva a una conversión ecológica, a un cambio de mirada hacia todo lo que nos rodea, sabiendo que la transformación es posible”. Las iniciativas en defensa de la creación inician en Sevilla en septiembre con la celebración del Tiempo de la Creación y finalizan el 4 de octubre con la Jornada de Oración por el Cuidado de la Creación . Durante cinco semanas organizan conferencias, encuentros y el ya tradicional Ecopaseo Ecuménico.

“Otro tiempo fuerte de celebración es la semana Laudato Si. Este año se organizará del 24 al 31 de mayo en el que nos volcaremos  en la difusión y el compromiso. Nos ofrecemos también durante todo el año para dar charlas en hermandades, colegios y parroquias”.

Ecología Integral Sevilla lo integran 22 cristianos de distintas procedencias y movimientos eclesiales “unidos por un deseo común que intentamos compartir ese camino que se traduce en la auto renuncia, que te cambia la forma de hablar, comer, comprar y hasta viajar, porque nosotros somos el hogar de Dios y Dios es nuestro hogar”. Citando al papa Francisco, Luli Guerrero, ha destacado que “hay mística en la gota de rocío, en una hoja, en el camino, en el rostro del pobre. No basta con buscar a Dios en nuestro interior sino que es necesario reconocerlo en toda la creación”.

Peregrinos de esperanza

Durante este año el papa Francisco ha querido que la Iglesia universal viva con mayor profundidad la virtud teologal de la esperanza, a través del Jubileo que ha convocado. En esta línea, el Grupo de Ecología Integral informa que la Conferencia de Naciones Unidas sobre cambio climático celebrará su trigésima sesión en Brasil, “en el corazón de la Amazonía. Será importante esta conferencia porque se hablará de temas globales que afectan a todos, pero también de asuntos regionales muy particulares como la reducción de gases de efecto invernadero, la biodiversidad, la financiación de los países en desarrollo, el uso de energía renovable, especialmente los efectos sociales que el cambio climático está teniendo en la población. Como referencia se trabaja en el proyecto de preservación de los territorios de los pueblos originarios de Brasil y, en este año de la esperanza, confiemos que el verde del Amazonas se contagie en el corazón de los participantes de esta conferencia mundial y lleguen a conclusiones realmente factibles”.

Para conocer más sobre el Grupo Diocesano Ecología Integral de Sevilla, adscrito a la Vicaría Episcopal para la Pastoral Social puede escribir a los correos electrónicos ecologiaintegralsevilla@juspax-es.org o imca@icloud.com

Puede ver la entrevista en este enlace 

The post X aniversario de Laudato Si’: «Hay mística en la gota de rocío, en una hoja, en el rostro del pobre» first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Se estrena ‘Valientes’, “una llamada al coraje y la acción”

0

Se estrena ‘Valientes’, “una llamada al coraje y la acción”

La defensa de los valores cristianos frente a la presión social y cultural de ideologías laicistas no suele ser un argumento recurrente en la industria cinematográfica. Por eso adquiere más valor la apuesta de Andrés Garrigó por un documental que muestra el coraje de personas que sencillamente no se dejan llevar por agendas que contravienen sus valores. ‘Valientes’ es el título elegido para narrar las historias de gente que va contracorriente.

La cinta aborda esta apuesta contracultural de la mano de 23 hombres y mujeres de distintos estamentos y procedencias. Políticos, líderes mediáticos y activistas de distintos continentes ofrecen sus testimonios en defensa de sus valores. Una defensa que muchas veces se ha cobrado un elevado coste personal y social. De ello da fe el documental.

Los productores de este documental ya han expresado con claridad su intención final, que no es otra que “animar a los que dan por perdida la batalla cultural para que despierten y pasen de espectadores a actores, en especial entre los jóvenes”. ‘Valientes’ se estrenó en España el 27 de febrero.

 

The post Se estrena ‘Valientes’, “una llamada al coraje y la acción” first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cuaresma en el Centro Penitenciario de Córdoba

0

Cuaresma en el Centro Penitenciario de Córdoba

La Hermandad de la Merced y la Pastoral Penitenciaria organizan un programa de actos para los internos

La Hermandad de la Merced, en su compromiso con la Pastoral Penitenciaria, ha organizado una serie de actos cuaresmales y pascuales en el Centro Penitenciario de Córdoba con el objetivo de acompañar espiritualmente a los internos y fortalecer su fe en Cristo.

Siguiendo la tradición de años anteriores, la Diputación de Cultura de la Hermandad, en colaboración con la Pastoral Penitenciaria y el propio Centro Penitenciario, ha preparado un programa especial que, como novedad en esta edición, incluirá también actos para celebrar la Pascua del Señor.

Según el calendario previsto, el primero de los actos será el sábado, 15 de marzo, a cargo de Jesús Sánchez Cabezas, Vicario de San Antonio de Padua, quien ofrecerá la charla “La esperanza de la Cuaresma”. Seguidamente, el sábado 22 de marzo, habrá otra conferencia sobre la Sábana Santa; el sábado 5 de abril, un Vía Crucis presidido por el Cristo de la Luz; y ya el jueves 10 de abril, el III Pregón de Semana Santa en el Centro Penitenciario, a cargo del Padre Trinitario Manuel García.

El obispo de Córdoba participará también en esta iniciativa y ofrecerá el Sábado Santo, 19 de abril, la conferencia sobre la Resurrección.

 

La entrada Cuaresma en el Centro Penitenciario de Córdoba apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Cádiz conmemora el legado de Monseñor Carlos Cuarteroni con una misa en su honor

0

Mañana, jueves 13 de marzo, la Catedral de Cádiz acogerá una ceremonia especial en memoria de Monseñor Carlos Cuarteroni, prefecto apostólico en las islas de Labuán y Borneo, con motivo del 145 aniversario de su fallecimiento. La misa, que se celebrará a las ocho de la tarde, estará presidida por el canónigo doctoral, P. Guillermo Domínguez Leonsegui, y congregará a familiares y fieles que desean rendir homenaje a su figura.

Tras la eucaristía, se llevará a cabo un responso y una ofrenda floral en la cripta de la Catedral, donde reposan los restos de Cuarteroni. Este acto busca recordar la vida y obra de un gaditano que dedicó su existencia a la lucha por la liberación de cautivos y a la evangelización en Asia.

Por otro lado, hoy miércoles, 12 de marzo, en el salón de actos del Colegio de las Esclavas, a las 19.00 horas, tendrá lugar una conferencia a cargo de Gonzalo Crespo Grosso, titulada Don Carlos Cuarteroni Fernández, 145 aniversario. Una vida contracorriente. El pecado gaditano.

Una vida de entrega y lucha

Carlos Cuarteroni nació en Cádiz a principios del siglo XIX, en el seno de una familia de ascendencia italiana. Desde temprana edad, su vida estuvo ligada al mar. A los 13 años realizó su primer viaje a Filipinas como agregado de piloto, y posteriormente obtuvo el título de ‘piloto de todos los mares’. Al mando del bergantín ‘Cántabro’, navegó por distintos puertos de Asia, donde fue testigo de la esclavitud a la que eran sometidos muchos filipinos por los piratas moro-malayos.

Profundamente conmovido por esta situación, Cuarteroni decidió cambiar el rumbo de su vida. Ingresó en la Orden Trinitaria y se consagró a la liberación de cautivos. Al mando de su goleta, rescataba esclavos en los puertos más peligrosos, pagando sus rescates y devolviéndolos a su hogar en Filipinas.

En 1849, el papa Pío IX lo ordenó sacerdote dentro de la Congregación de Propaganda Fide. Cuarteroni presentó un proyecto para establecer nuevas misiones católicas en Labuán y el noroeste de Borneo. Con el permiso del sultán de Brunei y el gobernador inglés de Labuán, fundó la misión de Nuestra Señora de Belén, donde intentó proteger a los filipinos esclavizados y evangelizar la región.

Sin embargo, la creciente expansión inglesa en la zona generó tensiones, y Cuarteroni se enfrentó a numerosos obstáculos. No cesó en su lucha y apeló a las autoridades españolas, llegando incluso a la reina Isabel II. Aunque su sucesor, Amadeo de Saboya, le concedió una subvención, no logró que se reconociera a los filipinos esclavizados como súbditos españoles.

Agotado y sin fortuna, tras una vida dedicada a los más desfavorecidos, regresó a Cádiz en 1880, donde falleció poco después. Su legado, sin embargo, permanece vivo, y la ceremonia de mañana será una oportunidad para recordar su entrega y valentía.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.