Inicio Blog Página 362

Jesús Calvo presenta «De la cara a la cruz», una guía espiritual sobre la Semana Santa de Huelva

0

Jesús Calvo presenta «De la cara a la cruz», una guía espiritual sobre la Semana Santa de Huelva

El escritor Jesús Calvo ha lanzado su primera obra, De la cara a la cruz: misterios de pasión y amor por las calles de Huelva, un libro que ofrece una profunda reflexión teológica y espiritual sobre los misterios de la Semana Santa onubense. El autor, quien ha dedicado su vida a la docencia en institutos públicos, explica que el proyecto nació a partir del material recopilado durante años para sus alumnos. “Es una oportunidad de compartir mi experiencia del misterio pascual y el amor de Dios con creyentes y no creyentes”, comenta.

El libro cuenta con el prólogo del obispo de Huelva, Monseñor Santiago Gómez Sierra, un respaldo que Calvo considera fundamental. Según explica, tras presentar su proyecto al obispo, este mostró interés y aceptó redactar el prólogo, lo que representa para el autor un reconocimiento a su trabajo y una oportunidad para ayudar a las personas a vivir el Año Santo Jubilar 2025.

Una de las características más destacadas del libro es su selección de fotografías a color de 28 hermandades de penitencia, una tarea que, según el autor, ha sido de las más laboriosas. “He buscado imágenes que reflejen fielmente los detalles de cada escena, seleccionándolas con el permiso de sus autores”, explica. La obra estructura los 33 misterios en un orden cronológico de la Pasión de Cristo, similar a un Vía Crucis, permitiendo una mejor comprensión de los sucesos representados en los pasos procesionales.

Más allá de su valor cultural, De la cara a la cruz tiene una clara intención espiritual. Cada misterio incluye una introducción, una selección de textos bíblicos y una meditación aplicada a la vida cotidiana, con preguntas dirigidas al lector para fomentar la reflexión. “El objetivo es que cada persona se pregunte qué significado tienen estos misterios en su propia vida”, añade Calvo.

En el contexto del Año Santo Jubilar, el autor destaca la importancia del mensaje de amor y misericordia de Dios, dirigido especialmente a quienes se sienten alejados de la fe. “Dios nos ama tal como somos, sin moralismos ni exigencias”, afirma. En el libro, también se incluyen anexos explicativos sobre detalles litúrgicos y tradiciones cofrades, así como poesías originales del autor.

La obra está disponible a través de Amazon, plataforma en la que Jesús Calvo ha decidido autopublicar su libro para facilitar su acceso a todos los interesados. Igualmente, también está a la venta ya en Librería Welba ubicada en la calle Concepción de Huelva capital así como en el Centro Diocesano Siloé (Casa de la Iglesia) y en el Obispado de Huelva.

PRESENTACIÓN

La presentación del libro se llevará a cabo el próximo jueves, 3 de abril, a las 20.00 horas, en el edificio municipal ‘Gota de Leche’ (Paseo Independencia, 47). Allí, se llevará a cabo un recital de fragmentos del libro por el autor, con el acompañamiento instrumental de componentes de la Banda de Ntro. P. Jesús Nazareno de Huelva.

ENTREVISTA

A continuación puede escuchar la entrevista íntegra realizada para el programa de COPE Huelva, Iglesia Noticia:

La entrada Jesús Calvo presenta «De la cara a la cruz», una guía espiritual sobre la Semana Santa de Huelva se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Afectados por la ELA suben a la Giralda como reto para visibilizar la enfermedad

0

Afectados por la ELA suben a la Giralda como reto para visibilizar la enfermedad

Un grupo de afectados por la ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica) subieron ayer a la Giralda como reto para visibilizar esta enfermedad. Lo hicieron de la mano de la Asociación Andaluza de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA Andalucía) y ayudados de numerosos voluntarios y familiares, entre ellos el Equipo Club Amigos del Rugby de Sevilla.

La comitiva, encabezada por el presidente de la asociación Francisco Javier Pedregal; su vicepresidenta Patricia García; y la secretaria Isabel García, fue recibida por el delegado de Pastoral y Personal de la Catedral de Sevilla, Adrián Ríos.

El Cabildo de la Catedral ha transmitido su felicitación a todos los que participaron en este reto y ha reconocido «el esfuerzo por tan importante causa». También ha asegurado seguir trabajando «para facilitar el acceso a todas las personas», implantando medidas que aseguren que todos los visitantes, independientemente de sus capacidades físicas, puedan disfrutar plenamente de la experiencia en el templo, participando en las actividades litúrgicas y culturales con comodidad y dignidad, sin verse limitados por la accesibilidad.

No en vano, desde 2016 la Catedral hispalense es reconocida como «destino turístico accesible» por la Consejería de Igualdad de la Junta de Andalucía.

Por su parte, la Asociación Andaluza de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA Andalucía) es una organización sin ánimo de lucro, de ámbito regional, dedicada exclusivamente a la lucha contra la ELA que trabaja para que esta patología se conozca, se investiguen sus causas y para que los afectados consigan una atención integral y una mejor calidad de vida.

 

 

The post Afectados por la ELA suben a la Giralda como reto para visibilizar la enfermedad first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

DOMINGO IV DE CUARESMA, por Manuel Pozo Oller

0

El IV domingo de Cuaresma es llamado en la liturgia católica el domingo de «laetare» o de la alegría. Se denomina así por las primeras palabras de la antífona de entrada de la Misa donde se recuerda el pasaje de Isaías 66 donde se lee: «Alegraos con Jerusalén y regocijaos con ella todos los que la amáis; saltad de gozo con ella los que por ella llevasteis luto». Es una fiesta colocada a mitad de la Cuaresma para tomarnos un “refrigerio” antes de afrontar el último tramo penitencial que lleva a la Pascua.

El evangelio de este domingo IV de Cuaresma (Lc 15, 1-3.11-32) comienza con una crítica de los fariseos y los letrados a la actuación de Jesús que «acoge a pecadores y come con ellos». Jesús explica, con la profundidad y suavidad del género parabólico, su modo de proceder con la parábola del Padre misericordioso y los hijos díscolos. Esta enseñanza es una catequesis espléndida del amor sin medida de Dios Padre que “ama y perdona sin condiciones”. El amor del padre de la parábola sana y restaura a la persona herida. Es un amor que no exige contrapartidas y no humilla al que se siente arrepentido. Es un amor que confía y espera en el otro y, movido por las entrañas de misericordia, cuando lo ve a lo lejos, se conmueve y sale a su encuentro para echarse en los brazos del que se fue lejos, entre lágrimas y silencio, para significar la alegría indescriptible de la vuelta a casa y la posibilidad abierta de poder orientar de nuevo su vida. Las enseñanzas de la parábola, en las actitudes y modo de proceder del Padre, es todo un programa de acción pastoral cuyo eje trasversal necesariamente tiene que ser la misericordia.

La restauración integral del hijo menor que se fue de casa viene expresada en el texto con símbolos que superan la razón pero que son imprescindibles para vivir la alegría del Evangelio. El Padre le viste con el mejor traje, le coloca el anillo, cubre sus pies con sandalias, ordena celebrar un banquete. La fiesta, expresión comunitaria de la alegría de vivir, cobra su sentido principal en que «este hijo mío estaba muerto y ha revivido». De ahí la alegría y la fiesta. El Papa Francisco, comentando la parábola en la oración del Ángelus de 27 de marzo de 2022, decía: «¡Dios no sabe perdonar sin celebrar!».

Por el contrario, la bondad y misericordia del Padre no es comprendida por el aguafiestas del hijo mayor que no ha experimentado la fuerza curativa del perdón y vive preocupado únicamente de lo suyo incluso con mucha diligencia y empeño a la hora de cumplir con sus obligaciones pero, ahí está el quid de la cuestión, su corazón se ha ido endureciendo con el paso del tiempo y sus juicios sobre los demás se han hecho fríos como el mármol cuestión que le provoca un ataque de celos y envidia cuando ve correr a su padre en busca de aquel que, a su juicio, es un impresentable y, por su mala vida, ya no considera de los suyos. Es un hombre prisionero de los prejuicios humanos incapaz de alegrase con lo bueno de los demás.  El Papa, en la catequesis que citamos más arriba, constata que, para acompañar en situaciones difíciles, «la distancia, la indiferencia y las palabras ásperas no ayudan». Muchos interrogantes brotan espontáneamente de la actitud del hijo mayor, por otra parte, tan parecido a nuestra realidad. Puede ayudarnos a reflexionar este domingo las cuestiones siguientes: ¿Me considero justificado por cumplir con mis obligaciones religiosas? ¿Me pongo en lugar del otro o soy juez implacable de su vida? ¿Me alegro con la vuelta a casa de los demás? ¿He perdido el sentido de la alegría y la fiesta?

Las comidas de Jesús, en efecto, son resumen de su misión y mensaje, imagen del reinado de Dios ya comenzado. En consecuencia, no hay duda que Jesús compartió la comida con los pobres y los últimos e hizo de su causa su programa. El teólogo J. L. Espinel escribió en su día que «Cuando los evangelios dicen que Jesús comía con pecadores, hay que entender que en realidad comía con pecadores» (La eucaristía del Nuevo Testamento (Salamanca 1980) 79.

Manuel Pozo Oller

Párroco de Montserrat

Ver este artículo en la web de la diócesis

En torno a la Jornada por la Vida, hoy habrá una nueva Hora Santa en la Catedral

0

En torno a la Jornada por la Vida, hoy habrá una nueva Hora Santa en la Catedral

Será a las 8 de la tarde, de este viernes 28 de marzo, y se rezará por el derecho a morir cristianamente

La delegación e Familia y Vida de la diócesis de Guadix ha organizado una serie de momentos de oración en torno a la vida, desde la concepción hasta el final de la misma. Ya huno una Hora Santa por el derecho a nacer y, para este viernes, se rezará, al tiempo que se reflexionará, por el derecho a morir cristianamente. Será en la Catedral, a las 8 de la tarde, después de la Misa en el Sagrario.

Se trata de una Hora Santa, o un tiempo de oración ante el Santísimo, que se organiza en torno a la Jornada por la Vida, que fue el pasado marte 25 de marzo, festividad de la Encarnación del Señor. Al recordar cómo Cristo se encarnó y asumió nuestra condición humana, ese día, toda la Iglesia celebra una Jornada por la Vida, para rezar por ella, defenderla, promoverla y agradecerla. Y eso es lo que se está haciendo durante esta semana en la diócesis de Guadix, especialmente en la Catedral accitana.

Así, el martes 25 de marzo hubo una celebración de la Eucaristía y una Vigilia de Oración por la vida. Al día siguiente, hubo una Hora Santa por el derecho universal a nacer. El jueves, la Hora Santa fue para rezar por los derechos de las embarazadas en dificultades. Y hoy viernes 28 de marzo, en la Hora Santa se rezará por el derecho a morir cristianamente. Como en las demás, también en esta estamos invitados todos a vivir un tiempo de oración ante el Señor y compartido con los demás.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Espejo Andalucía, 28 de marzo de 2025

0

Encarni Llamas Fortes

Encarni Llamas Fortes es madre de tres hijos. Periodista que desarrolla su labor profesional en la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga. Bachiller en Ciencias Religiosas por el ISCR San Pablo.

enllamasfortes Ver este artículo en la web de la diócesis

Roma, Ronda, Archidona y Santiago de Compostela entre los puntos visitados en este Espejo

0
NoticiaEl Espejo

Publicado: 28/03/2025: 83

<!–

–>

COPE Málaga

El sacerdote Alejandro Pérez Verdugo cuenta en El Espejo la última hora del Jubileo de los Misioneros de la Misericordia, en el que está participando en Roma; y los pregoneros de la Semana Santa en Ronda y en Archidona también se acercan a estos micrófonos. El profesor Antonio Menduiña y el franciscano Fray José Luis Coll también comparten sus puntos de vista en el programa de este viernes que puedes escuchar en este podcast.

El Espejo de hoy:

  • te invita a leer la entrevista de LA ÚLTIMA página de la revista DiócesisMálaga, con el rector del Santuario de Fátima
  • te cuenta los titulares más destacados de los próximos días
  • conecta con el sacerdote Alejandro Pérez Verdugo, desde Roma, en la celebración del Jubileo de los Misioneros de la Misericordia
  • entrevista al profesor Antonio Menduiña, de Santiago de Compostela, sobre el Jubileo en el Nuevo Testamento
  • da voz al sacerdote Juan Carlos Millán, pregonero de la Semana Santa en Ronda, y a la seglar Isabel Nuevo, pregonera de la Semana Santa en Archidona
  • entrevista al franciscano Fray José Luis Coll, sobre el Cántico de las Criaturas de san Francisco de Asís, del que se celebra el VIII Centenario
  • invita a vivir la gran procesión de los Colegios Diocesanos de la Fundación Victoria

Colabora con la información diocesana

Encarni Llamas Fortes

Encarni Llamas Fortes es madre de tres hijos. Periodista que desarrolla su labor profesional en la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga. Bachiller en Ciencias Religiosas por el ISCR San Pablo.

enllamasfortes

Más noticias de: El Espejo

Ver este artículo en la web de la diócesis

Málaga y sus parroquias se vuelcan con las familias afectadas por las graves inundaciones

0

Al cumplirse cinco meses de las graves inundaciones que causaron numerosas pérdidas de vidas humanas y cuantiosos daños materiales, Cáritas Málaga quiere expresar su más profundo agradecimiento a todas las personas, parroquias, entidades y empresas, por su generosa colaboración con la campaña “Graves inundaciones en España”.

Una vez más, se ha puesto de manifiesto la gran solidaridad de los malagueños que, «desde el primer momento, han mostrado su disposición a ayudar a los afectados, con una respuesta muy similar a la que se produjo durante la crisis sanitaria provocada por el COVID-19», según afirma José Miguel Santos, director de Cáritas Diocesana.

Donaciones a través de Cáritas Málaga

Desde la puesta en marcha de la campaña de emergencia, activada el pasado 29 de octubre, Cáritas Española ha conseguido reunir 51 millones de euros, de los cuales 628.471€ provienen de donaciones realizadas a través de Cáritas Málaga. La pronta respuesta de quienes confiaron en la institución sociocaritativa de la Iglesia como medio para ayudar a los damnificados, permitió activar de inmediato un Plan de Emergencia inicial destinado a brindar un acompañamiento integral a 20.200 personas.

«Las Cáritas parroquiales se han encargado de dinamizar y encauzar en sus territorios una parte significativa de las aportaciones, alcanzando un total de 152.921€. El dinero restante, 475.550€ procede de más de 2.000 donativos que, independientemente de la cuantía, reflejan el deseo de centenares de personas de aliviar el sufrimiento de quienes han perdido sus hogares, su seguridad y, en muchos casos, a sus seres queridos», añade José Miguel.

Atención a los daños ocasionados en la provincia

Como señala Ernesto Juárez, secretario general de Cáritas Diocesana, también en aquellos momentos en los que las intensas lluvias han causado graves daños materiales en nuestra provincia, «las parroquias y sus miembros, siempre dispuestos a atender cualquier necesidad, han brindado un inigualable testimonio de cercanía y compromiso». Además, destaca, «en medio de la adversidad, las comunidades parroquiales se han volcado en el apoyo a los vecinos más vulnerables» y han puesto en marcha «un gran número de iniciativas que han permitido iniciar acciones inmediatas para prestar su ayuda a los damnificados».

La peor parte ha recaído en pedanías, diseminados y zonas alejadas del núcleo rural en Almogía, Alhaurín de la Torre o Torre del Mar (las Casillas de la Vía), donde las dificultades de acceso y las precarias condiciones de buena parte de estas viviendas, «han supuesto considerables esfuerzos y, sobre todo, una gran preocupación para los párrocos y miembros de las Cáritas cercanas, con quienes nos hemos reunido para acompañarles y ofrecerles nuestro apoyo en estas circunstancias», asegura el delegado episcopal, Antonio Collado.

La cuantía destinada a cubrir las necesidades surgidas en los arciprestazgos de Álora, Axarquía Interior, Axarquía Costa y San Cayetano ha sido de 17.943€ y se ha dedicado fundamentalmente a restituir o reparar el mobiliario doméstico dañado, permitiendo a las familias que se vieron gravemente afectadas, retomar sus vidas y reemprender la actividad de sus comercios y pequeños negocios.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los Maristas reflexionan sobre su vocación en clave de diálogo entre religiones

0

El 27 de marzo tuvo lugar un encuentro en la Iglesia Evangélica Española de calle Ollerías para dar respuesta a una pregunta planteada por la Asamblea de la Provincia Mediterránea de la Institución Marista sobre: «¿Cómo puede contribuir con su vocación de enseñanza, al camino de la unidad cristiana, a la búsqueda de la reconciliación y el dialogo entre religiones?»

Participaron hermanos y laicos de la Institución Marista de la Provincia Mediterránea; el Pastor Rubén Bernal, de la Iglesia Evangelica Española; Aarón Loza, pastor evangélico; Yolanda Lozano, profesora de Religión y delegada de Pastoral del colegio de los Maristas de Málaga; e Inmaculada España y Gloria Uribe, del Centro Ecuménico Lux Mundi

Antes que nada, señala Gloria Uribe, «agradecemos la apertura de la institución Marista, presente en la educación de más de 36.000 niños, niñas y jóvenes, en 80 países del mundo, su interés por plantear nuevos caminos para contribuir a la Iglesia una y única que Cristo nos entregó y por brindarnos la oportunidad de compartir con ellos nuestras inquietudes acerca de la formación religiosa y espiritual de los jóvenes en el campo ecuménico. En el diálogo se hizo hincapié en la importancia de conocernos unos a otros, para dejar de vernos como “el otro” y comenzar a vernos como “el hermano” y en enfocar la enseñanza de los niños y jóvenes en aquello que nos une, que en definitiva es Jesús, centro de nuestra fe común y centro de la vida de todo cristiano, independientemente de su confesión».

Dialogaron, asimismo, sobre el peso de las heridas históricas que producen rechazo y miedo al acercamiento y de la necesidad de la sanación de esas heridas, haciendo presente la plegaria de Jesús de que todos «seamos uno, para que el mundo crea». De allí la importancia de conocernos y de promover el enriquecimiento mutuo, poniendo juntos los dones que cada confesión atesora, para ver así la verdadera catolicidad de la Iglesia. Dios nos creó diferentes, no para la división sino para reconocernos hijos amados de un mismo Padre.

El Pastor Rubén Bernal aprovechó el encuentro para devolver la pregunta sobre “Cómo pueden las iglesias protestantes contribuir a ese camino que la Institución Marista desea emprender” y se generó también un interesante dialogo con el Pastor Aaron Loza sobre la experiencia que actualmente vive su Iglesia con los jóvenes.  La reunión terminó con un gran sentimiento de esperanza para que los niños y jóvenes comiencen a caminar en Unidad hacia Cristo.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Salvador de los Reyes: «Era monaguillo en la Victoria desde los 8 años»

0

NoticiaVictoria, Gloria a Ti

Publicado: 28/03/2025: 71

<!–

–>

Victoria, Gloria a Ti

Salvador de los Reyes padre e hijo se acercan a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga para compartir la experiencia vivida desde su niñez, cuando era monaguillo y cada día veía desde cerquita a la Virgen de la Victoria, además de aprender en la escuela parroquial. Aquí pueden escuchar el podcast.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Rodrigo Orozco presenta Refugio Prenatal en su conferencia sobre medicina materno-fetal

0

El CESET y la Asociación Gálvez Ginachero organizaron el 25 de marzo, Solemnidad de la Encarnación, la conferencia de sobre «Medicina materno-fetal» de Rodrigo Orozco, doctor en Oncología Ginecológica y presidente de la Asociación de Ginécologos y Obstetras de Málaga, con una amplia respuesta de público.

‘Refugio Prenatal’ es el proyecto que impulsa Orozco, y que nace con el propósito de acompañar a los padres que reciben un diagnóstico adverso en el embarazo, ofreciendo alternativas al aborto y la oportunidad de tomar decisiones con más información y apoyo. Desde la ginecología, se ofrece un espacio seguro donde la vida se respeta, al margen de toda ideología o creencia, y donde las familias pueden encontrar tranquilidad y tiempo para tomar decisiones.

El doctor Rodrigo Orozco, jienense, padre de tres hijos y jefe del servicio de ginecología en el Hospital Quirón, impartió una conferencia en el Centro de Estudios Teológicos «San Pablo» de Málaga. En ella aborda la medicina materno-filial, clave de este proyecto, en la que se trata a madre e hijo no nacido como dos vidas que hay que cuidar.

La iniciativa ha sido promovida, asimismo, por la plataforma «Elegimos la vida» que agrupa a todas las instituciones y personas que trabajan por la dignidad de la persona humana y el cuidado de la vida desde su concepción hasta su muerte natural.

Aquí puede volver a ver la conferencia:

[embedded content]

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.