Inicio Blog Página 36

Mons. Catalá recibe al equipo médico de la UCI en la que estuvo ingresado

0

El obispo D. Jesús Catalá, administrador apostólico de Málaga, ha recibido este viernes 4 de julio a una representación del equipo médico de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Vithas Málaga en la que estuvo ingresado entre los meses de abril y mayo pasados.

En el citado encuentro, que ha tenido lugar en la Casa Diocesana, Mons. Catalá ha agradecido los cuidados recibidos durante su estancia en el centro hospitalario y ha aprovechado para departir con el equipo, encabezado por el Dr. Pablo de Rojas como jefe de la UCI, sobre su experiencia vital en aquellos complicados momentos. 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Libertad de prensa y educación desde el legado del Cardenal Herrera

0

La Asociación Católica de Propagandistas (ACdP) celebrará del 14 al 16 de julio una nueva edición del Curso de Verano Ángel Herrera Oria en Casa Diocesana Málaga. Esta cita se centrará este año en la libertad, la prensa y la educación como fundamentos esenciales de una sociedad verdaderamente libre y soberana

Bajo el lema “Pilares de un pueblo soberano”, está previsto que el curso se inaugure el lunes 14 con la participación de Mons. Jesús Catalá; el alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre, el presidente de la ACdP, Alfonso Bullón de Mendoza, y la secretaria general de la asociación, Carmen Fernández de la Cigoña. A continuación, el delegado episcopal para las Causas de los Santos de la Diócesis de Málaga, Antonio Eloy Madueño, ofrecerá la conferencia inaugural, en la que abordará los desafíos actuales a la libertad educativa y de prensa a la luz del pensamiento de Ángel Herrera Oria, figura clave del catolicismo social español.

Mesas redondas de expertos

Durante los dos días siguientes, destacados expertos del mundo académico, educativo, periodístico y eclesial se reunirán en varias mesas redondas para analizar la situación actual de la libertad de expresión y la libertad educativa, abordando sus peligros y oportunidades desde distintas perspectivas.

Entre los ponentes figuran nombres como Luis Ventoso, Ana Iris Simón, Jaime Mayor Oreja, Julián Quirós, Isidro Catela o Antonio Moreno, entre otros. Las sesiones estarán moderadas por representantes de la ACdP y del ámbito universitario, y pondrán el foco en cuestiones como la libertad cívica, el papel de los centros educativos como espacios de formación integral y los riesgos que afrontan hoy en día la libertad de prensa y de educación.

El curso culminará el miércoles 16 con una conferencia de clausura a cargo de José Alberto Parejo Gamir, rector de la Universidad CEU Fernando III, quien reflexionará sobre los efectos de la “política unívoca” en las libertades fundamentales. Lo presentará Higinio Marín, rector de la Universidad CEU Cardenal Herrera.

Fiel a su misión de formar católicos comprometidos con la vida pública, la ACdP vuelve a proponer en Málaga un espacio de formación, diálogo y esperanza desde la tradición humanista cristiana, en la estela del legado de Ángel Herrera Oria.

Para el director del curso y vicepostulador romano del proceso de beatificación de Ángel Herrera Oria, «el Curso surge con un doble objetivo: reivindicar la figura del obispo de Málaga  y Cardenal Ángel Herrera Oria y a la vez abordar una temática de gran actualidad en la que nos jugamos la libertad como pueblo: una prensa libre y una educación libre. Don Ángel abordó una gran variedad de temas sociales durante su vida pero la libertad de la prensa y de la educación fueron temas que defendió durante toda su vida.  Es fundamental que las distintas instituciones “herrerianas” de Málaga se unan en torno a su figura y magisterio,  especialmente cuando su causa de beatificación está avanzando en Roma. Por eso, agradecemos la colaboración a la Fundación Victoria y a la Diócesis de Málaga».

Inscripciones

Las inscripciones hay que realizarlas online en: bit.ly/cursoherrera2025. Para más información: 91 456 63 27 (extensión 15327).

Ver este artículo en la web de la diócesis

Comentario en texto al Evangelio del domingo 6 de julio

0

El profesor de los centros teológicos Juan Francisco Cardaldas invita a profundizar en el
evangelio de este 6 de julio, domingo XIV del Tiempo Ordinario (Lc 10, 1-12.17-20).

El evangelista nos adelanta lo que será la gran misión de la Iglesia. Los 70 ó 72 expresan la plenitud de los pueblos según la tradición de la Sagrada Escritura. Y es plenitud porque todos los cristianos estamos llamados a evangelizar. Y no podemos olvidar que el viaje es a Jerusalén, que atraviesan el territorio samaritano, un pueblo que, tan religioso como el judío, no podía ver con buenos ojos a los seguidores de un judío galileo como era Jesús. Y a esto añadimos que el anuncio de la Buena Noticia no es percibido de igual manera por todos los hombres porque es una provocación para los intereses y los valores de este mundo.

Por tanto, todo creyente cristiano debe evangelizar. Y subraya en extremo: «…volvieron llenos de alegría…» «porque se les sometían los demonios». Y esto quiere decir sencillamente que el mal del mundo se vence con la radicalidad de la bondad del Evangelio. Dos puntos esenciales nos cuestionan: el primero es que el cristiano no solo está llamado a seguir a Jesús, sino también a ser anunciador de su mensaje a otros. Y el segundo, que debemos confiar mucho más en la fuerza del Evangelio, porque cuando se anuncia su mensaje liberador percibimos un cierto éxito pues son muchos, muchos los hombres y mujeres que necesitan ser liberados de sus angustias y sus soledades.

Disfrutemos de esta alegría con Jesús.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Iglesia Andaluza une sus voces un verano más en el Espejo Andalucía

0

NoticiaPodcasts diocesanos

Publicado: 04/07/2025: 77

<!–

–>

COPE Andalucía

Los viernes de julio, las diez diócesis andaluzas unen sus voces en un mismo programa: el Espejo Andalucía. Esta semana, desde Almería invitan a niños y adolescentes a vivir un verano diferente; desde Jerez comparten algunos datos de la memoria de Cáritas Diocesana; desde Huelva presentan la Magna Mariana; desde Cádiz invitan a peregrinar con los enfermos; y desde Córdoba clausuran el Año Jubilar de San Pelagio. Aquí puedes escuchar el podcast.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Nuestra Señora del Carmen, Reina de la Paz

0

Poco más de un año después de que la Virgen del Carmen que tradicionalmente se venera en la hornacina de los acantilados de El Cantal en Rincón de la Victoria amaneciera destrozada como consecuencia de un ataque vandálico, la imagen de la patrona de los mares ha sido devuelta a su “casa”, tras ser restaurada. La operación ha unido a todo el pueblo respondiendo con generosidad a la violencia, porque la Virgen del Carmen es verdadera Reina de la Paz.

«Si la intención del acto vandálico contra la imagen de la Virgen del Carmen era hacer daño, ha sido todo lo contrario. Ha servido para hacernos más hermanos, para hacernos sentir más unidos y para olvidar ese triste acontecimiento». Son palabras del hermano mayor de la hermandad del Carmen de Rincón de la Victoria, Francisco de la Torre.

Su cara de satisfacción lo decía todo el pasado 29 de junio cuando la imagen, ya restaurada y tras ser bendecida en la parroquia, volvió a su hornacina en los acantilados junto a la playa de El Tajo, en el paseo marítimo de Rincón de la Victoria. «Yo soy muy temperamental –reconoce– y el pronto cuando vimos los destrozos en la hornacina y en la imagen fue el de devolver mal por mal. Pero eso duró muy poco. El hecho de luchar todos los hermanos por un mismo propósito, como ha sido el de conseguir la restauración de la imagen, hizo que esa rabia inicial se diluyera totalmente».

Seis meses de restauración

La restauración, que se ha llevado a cabo en un periodo de seis meses, ha corrido a cargo de los talleres de Enrique Salvo que, según de la Torre, «ha tenido unas manos impresionantes para realizar el trabajo que ha hecho». Durante el tiempo en que la Virgen original ha estado retirada del culto, los devotos del Carmen han podido seguir venerándola, pues «gracias a Dios, en la Hermandad contamos con otra imagen antigua a la que también se le tiene mucho cariño y que ha logrado que la presencia carmelitana no se perdiera en este rincón tan querido para locales y visitantes».

Por otra parte, en estas fechas cercanas a la festividad del Carmen, se llevan a cabo los cultos en torno a la imagen titular de la Hermandad, que se venera en la parroquia, que protagonizará la procesión marítimo terrestre el 16 de julio y que ilustra esta página.

Imagen de la Virgen del Carmen, titular de la Hermandad de Rincón de la Victoria, que se venera en la parroquia y que saldrá en procesión el día 16
Imagen de la Virgen del Carmen, titular de la Hermandad de Rincón de la Victoria, que se venera en la parroquia y que saldrá en procesión el día 16

Tras la presentación del cartel y el pregón, que este año ha recaído en el humorista y presentador Manolo Sarria, el 3 de julio se presenta el retablo que había sido retirado para someterlo a un proceso de dorado con el objetivo de realzar el lugar en la que se venera la imagen. Del 7 al 15 de julio tendrá lugar la novena que comenzará, cada día, a las 19.30 horas con el rezo del Santo Rosario y, a las 20.00 horas, la Santa Misa. Cada uno de los días, la novena se ofrecerá por una intención: Cáritas, los enfermos, impedidos y personas en soledad, las mujeres, los difuntos, la paz, los niños nacidos en el último año, los afectados por la crisis espiritual y de valores o los que pierden la vida en el mar. El último día se pedirá especialmente por los miembros de la Hermandad y por la comunidad parroquial, y se impodrán la medalla de la entidad a los hermanos que la soliciten y los escapularios a los marineros de trono.

El 16 de julio, a las 7.00 horas, tendrá lugar el Rosario de la Aurora y la Misa junto a la hornacina de la Piedra Ancha del Tajo con la imagen ya restaurada y, a las 19.00 horas, será la salida de la titular desde la parroquia de Rincón de la Victoria.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Se despide de Málaga la misionera idente Ángela Cantueso

0

El 7 de julio, a las 19.00 horas, en la iglesia de San José Obrero, la Misionera Idente Ángela Cantueso, que vino a Málaga en la primera comunidad de esta nueva forma de vida consagrada, en el año 2003, se despide de la diócesis para seguir viviendo su carisma en Murcia. «No es un punto final, sino un punto y seguido«, afirma esta misionera que ha estado dedicada a llevar a Jesús a niños y jóvenes, vinculada de modo especial a la Pastoral Universitaria, al acompañamiento de jóvenes, a la enseñanza de la Religión y a la catequesis.

La comunidad de Misioneras Identes, del instituto de derecho pontificio Id de Cristo Redentor, que forma parte de las nuevas formas de vida consagrada nacidas tras el Concilio Vaticano II, empezó su andadura en Málaga en septiembre de 2003. Casi 22 de años después, una de sus primeros miembros, Ángela Cantueso, deja Málaga para responder a un nuevo destino que se le encomienda: Murcia, donde pasará a formar parte de la comunidad local y dará clases en la Universidad Católica de Murcia (UCAM).

Su despedida tendrá lugar el lunes 7 de julio, en una Eucaristía a las 19.00 horas en la iglesia de San José Obrero. En ella quieren dar gracias por los 66 años de la fundación de las misioneras y misioneros identes, y de los 21 años de misión de Ángela en Málaga. Tras la celebración, que estará presidida por el sacerdote Antonio Castilla, se compartirá un ágape.

¿Cómo empezó tu vocación?

Nací en Córdoba. Soy de familia cristiana, sobre todo mi abuela materna era muy religiosa y tanto mi hermana como yo hemos bebido  de esa espiritualidad y de la de mi madre. En mi adolescencia buscaba el sentido de la vida y se lo pedí a Dios, y Él me respondió con el encuentro con una Misionera Idente en Carmona, Sevilla, donde yo trabjaba ya de interina. Como siempre, el que busca encuentra, como dice el Evangelio. A mí me pasó.

¿Cómo fueron esos momentos de decisión?

Sentí en mi corazón que aquel encuentro era la respuesta de Dios para mi vida, aunque, tengo que decirlo, no fue fácil. Me estaba instalando y había empezado a trabajar como profesora de Infantil. Era humanamente el peor momento: comenzando esa tarea, que supone un esfuerzo grande de organización. Sin embargo, Cristo sabía que ese era precisamente el mejor. Tenía 27 años, y me supuso dejar a mis amigos, mis planes… Pero le pedí a Él que me mostrara el camino y me lo mostró en mi corazón. Por eso, tenía que responderle. La Institución estaba en Sevilla, no en Córdoba. Tenía que ir a formarme los fines de semana, y además mi madre no lo entendía porque mi hermana mayor se casó y mi madre se refugió mucho en mí. Cuando le dí la noticia, no lo aceptó bien al principio, pero Dios le dio la gracia y he visto muchos milagros en su vida hasta este año pasado, en que ya falleció. Para mí aquel paso fue decisivo y no me ha arrepentido. Le dije a Cristo: «Mira, me está costando mucho pero te pido que no me arrepienta de este paso». Y la verdad es que así ha sido. El día 29 de junio, que hace 66 años de nuestra fundación, he hecho 33 de religiosa.

¿Cuándo nació la comunidad en Málaga?

Nosotras vivimos de nuestros trabajo, y yo saqué a plaza de Infantil en Murcia, pero pedí excedencia porque D. Antonio Dorado, entonces obispo de Málaga, pidió una comunidad aquí. Vinimos tres hermanas: Isabel, Patricia y yo. Mi estancia en Málaga ha traído muchas bendiciones. Primero la acogida de la Iglesia, de la diócesis, tanto del obispo Don Antonio Dorado como luego de Don Jesús Catalá. Después, la creación de esta casa de San José, céntrica y abierta a todos. Y todo lo que Dios me ha regalado aquí. Le estoy muy agradecida a toda la Iglesia malacitana: los primeros en abrirnos las puertas fueron Paco González, desde la Pastoral Universitaria, y la Delegación de Medios de Comunicación, con quienes empezamos a colaborar estrechamente. Desde ahí, todo ha sido acogida.

¿Como ha crecido la comunidad aquí?

Dios nos ha regalado dos vocaciones malagueñas, jóvenes. Una es de Malaga Capital, pero está trasladada a Granada, Merche.  Y Mari Carmen es de Archidona y está aquí en la vida común. Luego la Providencia nos ha traído a Sandra, que es de Bangalore, de la India, y a una joven que es misionera externa, pero está ahora con nosotras, que es Angélica, de Eslovaquia. Ahora estamos cuatro. Hemos procurado colaborar con las diócesis estando en la Pastoral de Infancia y Juventud, en la Pastoral Universitaria. Tenemos nuestras actividades de voluntariado, convenios con la Universidad de Málaga, en varios campos, y ayudamos en la Ciudad de Los Niños, en Cotolengo con los jóvenes, en el colegio de El Atabal, en San Juan de Dios… Y personalmente, trabajo en Cártama Pueblo, donde llevo de profesora 19 años. Es muy bonito ver la sed de Cristo que tienen los más jóvenes. Hoy en día hace mucha falta el testimonio de vida. Fernando Rielo decía que las puertas, siempre abiertas y la caridad, siempre viva. Que así, «las vocaciones llamarán a vuestra puerta». Nosotros lo estamos experimentando aquí.

¿Qué le pides a Dios en esta nueva misión?

Estoy pidiéndole que me acompañe y confío en la gracia. Cuando Cristo te da una misión, te da la gracia. Eso nos lo dijo nuestro Padre Fundador. De verdad que no lo dudo. Tengo que prepararme, estoy estudiando ya para esta otra etapa.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Cotolengo celebra el Día del Sagrado Corazón

0

NoticiaCotolengo

Publicado: 04/07/2025: 35

<!–

–>

Fotos

El viernes 27 de junio, el Cotolengo celebró el día de la fiesta del Sagrado Corazón de Jesús, que custodia la casa. Los residentes, las religiosas que la dirigen, los trabajadores, voluntarios y bienhechores compartieron una tarde festiva que empezó con la Eucaristía en el patio, presidida por el obispo D. Jesús Catalá, administrador apostólico de la Diócesis, y concelebrada por el que fuera Vicario de la Acción Sociocaritativa, Gabriel Leal, y el párroco del Santo Ángel, Federico Cortés.

Tras la celebración, en la que acompañó con su música el coro rociero Cantares, de la barriada de El Torcal, compartieron un ágape preparado por los voluntarios y trabajadores. En ella se sorteó un tapíz enmarcado y cerámica gracias a la generosidad de Salvador y Ana, un matrimonio voluntario.

Aunque ese mismo día había sido nombrado el designado como su sucesor en el episcopado de Málaga, D. Jesús Catalá no quiso dejar de celebrar este día tan importante para la Casa del Sagrado Corazón de Málaga.

Ver este artículo en la web de la diócesis

León XIV: «Aprendamos a discernir y rechazar todo lo que nos aleje de Cristo»

0

«Oremos para que aprendamos cada vez más a discernir, saber elegir caminos de vida y rechazar todo lo que nos aleje de Cristo y del Evangelio». La intención de oración del Papa León XIV para este mes de julio se difunde en un vídeo elaborado por la Red Mundial de Oración del Papa a través de los medios digitales. En esta ocasión aborda la necesaria formación para el discernimiento y ofrece una oración inédita para pedir esa gracia al Espíritu Santo.

«En un mundo que cambia constantemente, el discernimiento es más necesario que nunca para decidir con acierto»

[embedded content]

La nueva edición de El Video del Papa, que acompaña e ilustra la intención de oración de León XIV para el mes de julio. Dicha intención, que el Pontífice confía a su Red Mundial de Oración, está dedicada a la formación para el discernimiento. León XIV la formula así: “Oremos para que aprendamos cada vez más a discernir, saber elegir caminos de vida y rechazar todo lo que nos aleje de Cristo y del Evangelio”.

El camino correcto

En la vida nos encontramos ante una infinidad de posibilidades que nos asustan y nos paralizan, haciendo que nos sintamos como exploradores perdidos en un bosque: sabemos que en algún lugar hay un sendero, pero no siempre logramos encontrarlo con facilidad. El Video del Papa de julio -realizado por la Red Mundial de Oración del Papa en colaboración con la diócesis de Brooklyn– narra precisamente esto: una joven camina por un bosque, se pierde y necesita orientarse. Mira a su alrededor, se detiene, se libera de los pesos innecesarios y comienza a caminar de nuevo usando una brújula y un mapa. Se detiene otra vez, abre el Evangelio, llega a una gruta en la que hay una estatua de María: la oración, en el silencio y en la escucha, le indica el camino correcto.

Las imágenes están acompañadas por la voz del Papa: efectivamente, León XIV lee una oración inédita con la que los fieles pueden pedir al Espíritu Santo, “luz de nuestro entendimiento” y “dulce aliento en nuestras decisiones”, la gracia de saber detenerse para escucharlo atentamente y adquirir conciencia de los propios sentimientos, pensamientos y modos de actuar. Deseo que mis elecciones -dice el Papa- me conduzcan a la alegría del Evangelio. Aunque deba atravesar momentos de duda y cansancio, aunque tenga que luchar, reflexionar, buscar y comenzar de nuevo…”. Y concluye: “Concédeme conocer mejor qué es lo que me mueve, para rechazar aquello que me aleja de Cristo, y así más amarlo y servirlo”.

Conocerse a uno mismo para conocer a Dios

En la oración del Papa se advierte el eco de la famosa súplica de San Agustín en las Confesiones: «¡Oh Dios, déjame conocerme a mí mismo, déjame conocerte a Ti!». Podemos decir brevemente que, según Agustín, el conocimiento de uno mismo lleva al conocimiento de Dios: para discernir, es preciso situarse en la verdad ante Dios, entrar en uno mismo, admitir las propias debilidades y pedir al Señor que nos sane. A partir de ahí, se puede renacer a través de una auténtica relación con Dios.

El discernimiento ha estado presente desde el inicio en la historia de la Iglesia. San Pablo escribe sobre este tema varias veces en sus cartas, por ejemplo, en Rm 12,1-2: “Que sepáis discernir cuál es la voluntad de Dios, qué es lo bueno, lo que le agrada”. 

Hoy en día, sin embargo, el antiguo arte de discernir es quizá más necesario que nunca. La velocidad con la que se suceden los cambios en la actualidad, la ingente cantidad de información disponible -y no siempre verdadera-, la aparente realidad creada por la inteligencia artificial, y la complejidad de los desafíos globales, entre otros factores, hacen que el discernimiento sea una habilidad esencial para tomar decisiones acertadas que nos permitan vivir una vida buena y nos acerquen a Dios.

Reconocer la voz de Jesús

“En medio de las prisas de la vida cotidiana, debemos aprender a hacer una pausa y crear momentos sagrados para la oración”, comenta Monseñor Robert J. Brennan, Obispo de Brooklyn. La diócesis estadounidense ha hecho posible la realización de este video gracias a la colaboración creativa de DeSales Media, una realidad diocesana activa en la comunicación y en los medios. “Es en estos espacios silenciosos de escucha atenta -continua el Obispo Brennan- donde descubrimos qué caminos importan de verdad y encontramos el discernimiento para elegir lo que conduce verdaderamente a la alegría que sólo viene de Dios”.

En este sentido, el Director Internacional de la Red Mundial de Oración del Papa, P. Cristóbal Fones, S.J., explica que “la formación para el discernimiento es fundamental para navegar en un mundo complejo. Incluye la oración, la reflexión personal, el estudio de las Escrituras y el acompañamiento espiritual. Cultivar una relación profunda con Jesús es lo más importante, ya que de este modo podemos reconocer su voz en medio de tantas voces del mundo y tener la claridad necesaria para tomar nuestras decisiones en función de un propósito y un horizonte más humano”. 

El P. Fones añade que el discernimiento tiene también una dimensión comunitaria: “Aprender a discernir juntos, escuchando las experiencias y perspectivas de otros, enriquece nuestro propio proceso de discernimiento y nos ayuda a reconocer la acción del Espíritu Santo en la vida de la comunidad”. 

Una ayuda para ejercer mejor la libertad

El discernimiento es esencial también para nuestra felicidad: “La cultura actual -continua el P. Fones- nos presenta la felicidad como un fin, y tiende a identificarla con el bienestar. En cambio, para San Ignacio de Loyola, en cuya espiritualidad el discernimiento ocupa una posición muy importante, es más bien una consecuencia: hemos sido creados para salir de nosotros mismos aprendiendo a amar y a donarnos, a servir a los demás y a unirnos a Dios. Por este camino -el camino de Jesús, el camino del corazón, que ciertamente es contrario a la cultura egocéntrica y utilitarista predominante-, se alcanza la felicidad”.

“San Ignacio nos ofrece unas reglas de discernimiento para sentir y conocer lo que nos pasa interiormente, las mociones, los movimientos de nuestro espíritu, con el fin de que podamos elegir lo que nos ayuda a amar y ser amados, y rechazar lo que nos lo impide. El discernimiento espiritual nos ayuda a ejercer mejor nuestra libertad”.

Para terminar, es importante subrayar que, en el contexto del Año Santo de 2025, El Vídeo del Papa adquiere una especial relevancia, porque nos da a conocer las intenciones de oración que el Santo Padre lleva en su corazón. Para recibir adecuadamente las gracias de la indulgencia jubilar es necesario, precisamente, orar por las intenciones del Papa.

ORACIÓN

Espíritu Santo, luz de nuestro entendimiento,
dulce aliento en nuestras decisiones,
dame la gracia de escuchar atentamente tu voz
para discernir los secretos caminos de mi corazón,
a fin de captar lo que realmente es importante para ti
y liberar mi corazón de sus aflicciones.

Te pido la gracia de aprender a detenerme
para tomar conciencia de mi manera de actuar,
de los sentimientos que habitan en mí,
de los pensamientos que me invaden,
y que, muchas veces, no logro reconocer.

Deseo que mis elecciones
me conduzcan a la alegría del Evangelio.
Aunque deba atravesar momentos de duda y cansancio,
aunque tenga que luchar, reflexionar, buscar y comenzar de nuevo…
Porque, al final de cuentas,
tu consuelo es el fruto de la decisión correcta.

Concédeme conocer mejor qué es lo que me mueve,
para rechazar aquello que me aleja de Cristo,
y así más amarlo y servirlo.

Amén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Esta noche, una nueva conferencia en el VIII Centenario del Cántico de las Criaturas

0

A las 20,45 horas de este viernes 4 de julio tendrá lugar en el Convento de San Francisco, en Vélez-Málaga, una nueva conferencia en el VIII Centenario del Cántico de las Criaturas, que correrá a cargo de las Hermanas Franciscanas de los Sagrados Corazones de Antequera.

La conferencia se centrará en el verso «Loado seas, mi Señor, por la hermana luna y las estrellas. En el cielo las formaste claras y preciosas y bellas» y estará guiada por las Hermanas Franciscanas de los Sagrados Corazones de Antequera. 

La conferencia tendrá lugar este viernes 4 de julio, a las 20,45 horas, en el Convento de San Francisco, en Vélez-Málaga. 

 

VIII Centenario

La familia franciscana en la diócesis de Málaga está celebrando el VIII Centenario del Cántico de las Criaturas de san Francisco de Asís con diversos actos, entre ellos un ciclo de conferencias en el que participó Fray José Luis Coll ofm, fraile experimentado en la formación de los novicios de las provincias franciscanas de España y hasta hace muy poco misionero en Perú, licenciado en Teología Pastoral y perteneciente a la fraternidad de Valencia. Impartió una conferencia en el Convento de San Francisco, en Vélez-Málaga, y en Málaga, en la parroquia de la Santísima Trinidad, centrada en la estrofa del Cántico dedicada al Hermano Sol, en la que afirmaba que «el cántico es, en realidad, una confesión de fe de san Francisco. Fue un adelantado a la visión que se tiene del planeta, de la tierra y de la ecología, que en la Edad Media se vivía de espaldas a todo esto. Francisco es de esa visión de un Dios encarnado en la realidad. Descubre que, en cada criatura está la huella de Dios, y por eso a las criaturas las llama como “hermanas”. Y abre esa fraternidad no sólo con las personas, sino con toda la creación esa fraternidad universal con toda la creación. Lo que en el siglo XXI se habla con normalidad, ya Francisco lo anunciaba en el año 1225, cuando compone el Cántico de las Criaturas, en un momento muy delicado de su propia vida: estaba enfermo y no veía. Es una obra que nace de la experiencia de dolor y pérdida de visión pero con una visión extraordinaria de la fe, captando la fraternidad universal».

Ver este artículo en la web de la diócesis

Julio: el Jubileo mira a los mayores como maestros de esperanza

0

NoticiaJubileo 2025

Publicado: 04/07/2025: 59

<!–

–>

Vídeo

El mes de julio, en la diócesis, el Jubileo nos invita a fijar la mirada en los mayores. La edad avanzada es un lugar de esperanza en este Año Santo, dentro de la celebración en la Diócesis de Málaga. El Movimiento de Mayores y Jubilados Vida Ascendente ofrecen una serie de materiales para vivirlo en las parroquias y comunidades.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.