Inicio Blog Página 36

La familia cofrade gana el jubileo en la Catedral

0

A las 17:00 horas comienza la Magna Procesión Jubilar.

«Me permito deciros, a todos vosotros que nos dais ejemplo de sacrificio, de esfuerzo e ilusión en el seno de vuestras cofradías: buscad siempre con fuerza a Jesús, para encontrarle, tratarle, para confiar en él y amarle». Así se dirigía el obispo de la Diócesis de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, a los cofrades que esta mañana participaban en la misa jubilar en la Catedral.

Poco antes de las 11:00 horas comenzaban a llegar las imágenes que esta tarde participarán en la Magna Procesión Jubilar que se iniciará a las 17:00 horas y que estará formada por el conjunto escultórico de la Samaritana de la Archicofradía de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo de Murcia; la Oración en el Huerto de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Caridad de Murcia; el Santísimo Cristo Amarrado a la Columna, de la hermandad del mismo nombre en Jumilla; el grupo del Misterio de la Coronación de Espinas, del Paso Azul de Lorca; el Santísimo Cristo del Rescate, del Paso Blanco de Lorca; el Cristo de la Esperanza, de la Hermandad de San Pedro Apóstol de Alcantarilla; la imagen de san Juan Evangelista de la cofradía de igual nombre de San Pedro del Pinatar; la Virgen de los Dolores, patrona de Águilas, de la Cofradía de Nuestra Señora Virgen de los Dolores; el Santísimo Cristo de la Esperanza  de la cofradía del mismo nombre de Murcia; el Santísimo Cristo del Consuelo de la cofradía de igual nombre de Cieza; la Virgen de las Angustias, de la Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias de Yecla; el paso del Santo Sepulcro de la cofradía del mismo nombre de Mazarrón; Nuestro Padre Jesús Resucitado, de la cofradía del mismo nombre de Cartagena; y, cerrando el cortejo, la Virgen de la Esperanza de Calasparra.

Cofrades llegados de diferentes municipios de la Región de Murcia participan hoy en la celebración jubilar y llenan las calles del recorrido por el que transcurrirá la procesión.

Homilía del obispo de Cartagena

Galería de imágenes

Galería de imágenes de Susana Mendoza

La entrada La familia cofrade gana el jubileo en la Catedral aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Eloy Moreno, pregonero de la Semana Santa de Córdoba 2026

0

La Agrupación ha dado a conocer a los cartelistas, exaltadores y pregoneros de 2026

La Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba ha proclamado en el día de hoy las personas que a través de su palabra pregonarán la Semana Santa y las Glorias de 2026.

Por un lado, el periodista Eloy Moreno Romero ha sido nombrado como pregonero de la Semana Santa de Córdoba. Licenciado en Periodismo por la Universidad de Sevilla, Moreno tiene una sólida trayectoria profesional y una profunda implicación cofrade. Actualmente, forma parte del equipo de Andalucía Directo en Canal Sur, pero también ha trabajado en medios como Radio Córdoba Cadena SER, PTV Córdoba, La Voz de Córdoba o ABC Córdoba, entre otros.

En el ámbito de las hermandades, Eloy está vinculado a la Hermandad de Paz y Esperanza y Prendimiento en su juventud, actualmente pertenece a la Entrada Triunfal y a la Hermandad del Rocío de Córdoba, donde ha ejercido responsabilidades de presidencia.

Cartelistas

Por otro lado, Jonathan Sánchez Aguilera será el autor del cartel de Semana Santa. Artista sevillano multidisciplinar, ha destacado por un estilo que transita entre el realismo y el hiperrealismo, con obras para hermandades de primer nivel como Gran Poder, Macarena, Esperanza de Triana o Cigarreras. Su firma ya dejó huella en Córdoba con el cartel del Centenario del Patronazgo de la Virgen del Carmen de Rute y el de la Coronación Pontificia de la Paz y Esperanza.

Para las Glorias, lo realizará Pedro Castro Rojas, artista mairenero con una sólida proyección y un lenguaje plástico en constante evolución.

Exaltaciones y otros pregones

Respecto a las exaltaciones, Alfonso Manuel Muñoz Rodríguez será el encargado de la Exaltación a San Álvaro. Muñoz tiene una profunda vinculación carmelita y es experto en patrimonio, guía oficial de la Mezquita-Catedral y autor de numerosos textos cofrades.

La Exaltación de la Saeta «Memorial María Zamorano ‘La Talegona’» recaerá en el periodista Rafael Alonso Butelo, que celebrará en 2026 sus 25 años de profesión y cuya voz es una referencia en la información local y cofrade.

El Pregón de Juventud Cofrade será pronunciado por José Manuel Maqueda Ruiz, matemático y consultor Big Data que representa a una generación joven pero ampliamente comprometida; mientras que la persona encargada de poner voz a las Glorias de Córdoba en 2026 será Maite Montero, profesional de amplia formación artística, hermana de Estrella y del Carmen de Puerta Nueva, y con una trayectoria marcada por su implicación cultural, teatral y cofrade.

El presidente de la Agrupación, Manuel Murillo, subrayó durante la presentación el «rigor, talento, trayectoria y compromiso con nuestra ciudad» de todos los designados, agradeciendo el respaldo institucional de la Diputación y el trabajo conjunto de las hermandades.

La entrada Eloy Moreno, pregonero de la Semana Santa de Córdoba 2026 apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Celebración jubilar por la Jornada de los Pobres el domingo 16 de noviembre

0

Celebración jubilar por la Jornada de los Pobres el domingo 16 de noviembre

Las vicarias episcopales para la Nueva Evangelización y para la Pastoral Social, convocan a la celebración jubilar con motivo de la IX Jornada Mundial de los Pobres, el próximo domingo 16 de noviembre, en la Catedral de Sevilla.

La Eucaristía será presidida por el obispo auxiliar, monseñor Ramón Valdivia, a las seis de la tarde. Más temprano, a las cinco y cuarto, se celebrará un Círculo de Silencio en la plaza Virgen de los Reyes, con motivo de la campaña de las personas sin hogar.

A la cita están convocadas todas las personas implicadas en las pastorales caritativas y sociales de la Archidiócesis, especialmente a los miembros de las Cáritas.

La Jornada Mundial de los Pobres fue instituida por el papa Francisco al clausurar el Año de la Misericordia (2015-2016) como gesto concreto de oración y acogida de los pobres en el seno de la Iglesia, y cuya celebración fue encomendada al Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización. Este año el mensaje para la ocasión ha sido escrito por el papa León XIV. La jornada lleva por lema ‘Tú, Señor, eres mi esperanza’ (Sal 71,5)”.

Algunas indicaciones

La colecta mensual de Cáritas en las parroquias se hará coincidir con el fin de semana que se celebra la jornada, donde sea posible, de esta manera no será una colecta añadida a las programadas.

Desde las vicarias episcopales para la Nueva Evangelización y para la Pastoral Social, a cargo de los sacerdotes Óscar Díaz y Salvador Diánez, respectivamente, animan a las parroquias, movimientos y asociaciones a profundizar en el mensaje anual. “Este texto servirá para preparar a las comunidades durante la semana previa y concienciar a los fieles”.

Módulo de inscripción

Materiales 

The post Celebración jubilar por la Jornada de los Pobres el domingo 16 de noviembre first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

COPE ESPEJO ALMERIÍA: La parroquia de San Pedro cumple 225 años

0

La diócesis de Almería es una sede episcopal sufragánea de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Almería y el Palacio Episcopal. San Indalecio, Varón apostólico y mártir según la tradición, es el Obispo fundador de la Iglesia de Almería, que comenzó siendo la Iglesia hispanorromana de Urci.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El testimonio del beato Duarte une a las parroquias de la diócesis

0

Un autobús de feligreses de Álora y otro de Mijas se ha unido, junto a sus párrocos, a la celebración del 18 aniversario de la beatificación del diácono Juan Duarte en Yunquera y es que, el testimonio de este joven mártir llega a todos los rincones de la diócesis y pone en camino a sus gentes.

Cada 15 de noviembre, en el aniversario de su martirio, el pueblo de Yunquera recuerda de forma especial a su hijo Juan Duarte, cuyos restos reposan en la iglesia de la Encarnación. Cuando la fiesta cae en domingo (en 2026 tocará), la parroquia organiza la procesión de la imagen de su beato por las calles del pueblo. Este año estaba prevista una procesión, con una imagen más pequeña, desde la Casa Museo Natal hasta la parroquia para celebrar la Eucaristía. Debido a la lluvia, esa procesión se hizo de forma claustral, dentro del templo, justo antes de comenzar la Eucaristía. 

 

Un autobús de feligreses de Álora, junto a su párroco Felipe Gallego, y otro autobús procedente de Mijas, junto a su párroco Hermán Marcel, compartieron esta celebración con los cientos de feligreses de Yunquera. Entre los de Álora se encontraba un grupo de jóvenes de la parroquia que vivió una tarde «de comunidad fraterna entre Yunquera y Álora», afirma el responsable de los grupos de crecimiento en la fe, Antonio García; y es que, primero visitaron el lugar en el que martirizaron a Duarte, Arroyo Bujía (Álora), y después su casa natal en Yunquera, para terminar celebrando la Eucaristía en la parroquia en la que el futuro santo recibió los sacramentos de iniciación cristiana. 

 
 

El sacerdote Alfredo Barranquero, miembro de Causa de los Santos, presidió la Eucaristía concelebrada por el párroco de Yunquera, Gerardo Rosales, y los de Álora y Mijas. 

En su homilía, Felipe Gallego recordó que «Yunquera, Álora por pura providencia divina, y toda la Iglesia de Málaga, tienen a un gran intercesor y testigo de fe, de esa fe que persevera hasta el final. Una fe que en un primer momento vemos que se recibe y vive en la familia y en la parroquia», y explicó que los documentos sobre Juan Duarte nos muestran «que esa fe empezó en su familia. Desde pequeño vio rezar a su padre, adorador nocturno, con el que compartía una intimidad paterno filial basada sin duda en la conciencia de ambos de tener la suerte de ser hijos de Dios. Aprendió de su madre la alegría y la entrega creyente y, entre sus hermanos, encontró un ambiente de fe sincera. Juan sería en su casa el mejor, como testimonian los suyos. De algún modo este hogar fue su primera capilla para encontrar a Jesús, el templo de la familia cristiana que ninguna persecución pudo derribar. Y que hoy debe ser especialmente cuidada».

Y también hizo referencia al templo yunquerano, en el que se estaba celebrando la Eucaristía, y que fue esencial en la fe de Duarte: «Aquí en esta Iglesia de Yunquera podemos venerar el lugar donde recibió el bautismo y la confirmación. Aquí, movido por amor a Jesús enseñó el catecismo a los niños, que recibían contentos a los seminaristas llegar cada verano.  Lo que había recibido de la Iglesia, en su familia, él lo devolvió en forma de servicio y alegría. Firme ardor apostólico, evangelizador, que fue forjando en él un corazón de pastor, “evangelio vivo con pies de cura” (S. Manuel González). Hermanos, del martirio de Juan brota una primera llamada para nosotros: cuidemos la fe en nuestros hogares y en nuestras parroquias. Que acerquemos a todos a Jesús Eucaristía, para que sean  discípulos,  cristianos capaces de mantenerse firmes en la fe, perseverantes hasta el final».

 

Tras la celebración de la Eucaristía, la parroquia ofreció a todos los presentes un delicioso chocolate con bizcocho casero. 

El beato Juan Duarte Martín nació en el pueblo de Yunquera un 17 de marzo 1912, y entregó su vida en Álora, concretamente en la Zona de Arroyo Bujía, el 15 de noviembre de 1936 con tan sólo 24 años. Sus restos reposan en la parroquia de la Encarnación en Yunquera, junto a los de sus compañeros mártires José Merino, Miguel Díaz y Miguel Doña.

Los mártires Juan Duarte y Enrique Vidaurreta (rector del Seminario de Málaga) fueron beatificados el 28 de octubre de 2007, en Roma, junto a otros 496 religiosos españoles, en una celebración presidida por el papa Benedicto XVI. 

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Una de las canciones más icónicas de Ixcís cumple 30 años

0

Este sábado, 15 de noviembre, el grupo malagueño Ixcís ha estrenado una nueva versión de una de sus canciones más icónicas y cantadas en grupos y parroquias: «Muéveme». El motivo, el 30 aniversario de dicha composición.

Para celebrarlo «le hemos dado una vueltecita con sonidos y ritmos actuales para que, además de mover el corazón y la oración, también mueva el cuerpo. Seguro que a los jóvenes y a los no tan jóvenes va a darles un chute de alegría y vida en los encuentros y en cualquier momento que uno necesite animarse por dentro», explica Fermín Negre, miembro del grupo.

Ixcís lleva 33 años compartiendo música, vida y fe desde la gratuidad. Sus once discos estás a disposición para bajar y compartir en este enlace.

La nueva y sorprendente versión de la canción «Muéveme» la pueden escuchar en Spotify, YouTube music y las distintas plataformas digitales. Sus seguidores han esperado este momento con expectación gracias a la campaña que los miembros del grupo han llevado a cabo en redes sociales, en la que sólo se indicaba el 15 de noviembre como fecha en la que algo pasaría.  

[embedded content]

Aquí la puedes escuchar en Spotify.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Yunquera celebra el martirio de su vecino Juan Duarte

0

Aunque su memoria litúrgica se celebró el pasado 6 de noviembre junto al resto de los mártires del siglo XX en España, el diácono Juan Duarte será venerado en Yunquera, su pueblo natal, con una Eucaristía y su procesión el 15 de noviembre, su dies natalis.

Este año se cumplen 18 desde que fuera beatificado por el papa Benedicto XVI en Roma junto a Enrique Vidaurreta, rector del seminario, y otros 496 religiosos españoles.

La celebración con motivo del aniversario del martirio de este joven malagueño (asesinado a los 24 años) comienza a las 17.30 horas con la salida en procesión de su imagen, con recorrido desde la Casa Museo Natal de Juan Duarte hasta la parroquia de Nuestra Señora de la Encarnación, donde reposan sus restos y donde se celebrará la Eucaristía a las 18.00 horas, concelebrada por Alfredo López Barranquero, del equipo de la Causa de los Santos de la Diócesis de Málaga; Gerardo Rosales, párroco de Yunquera, y otros sacerdotes de la zona.

ORACIÓN

Señor y Dios nuestro, que en todos los tiempos has enviado a tu Iglesia modelos de testimonio cristiano viviendo su fidelidad a Cristo hasta el martirio, dígnate glorificar al beato Juan Duarte Martín, mártir de la Diócesis de Málaga, y que nos aliente a ser testigos de la esperanza, el amor y la paz que trae Jesucristo, tu Hijo amado.

Que su noble muerte nos enseñe a amar y dar la vida como Jesucristo, a ser valientes para vivir nuestra fe con la fortaleza del Espíritu Santo, y dispuestos a perdonar a los que nos ofenden.

Concédenos, además, mediante su intercesión, la gracia (dígase cuál) que te pedimos, por los méritos de Nuestro Señor Jesucristo, que vive y reina contigo y el Espíritu Santo, por los siglos de los siglos. Amén

Ver este artículo en la web de la diócesis

Lecturas del Domingo XXXIII del Tiempo Ordinario (Ciclo C)

0

Lecturas del Domingo XXXIII del Tiempo Ordinario (Ciclo C)

Primera Lectura

Malaquías 3, 19-20a

A vosotros os iluminará un sol de justicia.

He aquí que llega el día, ardiente como un horno, en el que todos los orgullosos y malhechores serán como paja; los consumirá el día que está llegando, dice el Señor del universo, y no les dejará ni copa ni raíz.

Pero a vosotros, los que teméis mi nombre, os iluminará un sol de justicia y hallaréis salud a su sombra.

Salmo

Sal 97, 5-6 7-8. 9 

R. El Señor llega para regir los pueblos con rectitud.

  • Tañed la cítara para el Señor, suenen los instrumentos: con clarines y al son de trompetas, aclamad al Rey y Señor.
  • Retumbe el mar y cuanto contiene, la tierra y cuantos la habitan; aplaudan los ríos, aclamen los montes.
  • Al Señor, que llega para regir la tierra. Regirá el orbe con justicia y los pueblos con rectitud.

Segunda Lectura

2 Tesalonicenses 3, 7-12.

Si alguno no quiere trabajar, que no coma.

Hermanos:

Ya sabéis vosotros cómo tenéis que imitar nuestro ejemplo: No vivimos entre vosotros sin trabajar, no comimos de balde el pan de nadie, sino que con cansancio y fatiga, día y noche, trabajamos a fin de no ser una carga para ninguno de vosotros.

No porque no tuviéramos derecho, sino para daros en nosotros un modelo que imitar.

Además, cuando estábamos entre vosotros, os mandábamos que si alguno no quiere trabajar, que no coma.

Porque nos hemos enterado de que algunos viven desordenadamente, sin trabajar, antes bien metiéndose en todo.

A esos les mandamos y exhortamos, por el Señor Jesucristo, que trabajen con sosiego para comer su propio pan.

Evangelio

Lucas 21, 5-19

Con vuestra perseverancia salvaréis vuestras almas

En aquel tiempo, como algunos hablaban del templo, de lo bellamente adornado que estaba con piedra de calidad y exvotos, Jesús les dijo: «Esto que contempláis, llegarán días en que no quedará piedra sobre piedra que no sea destruida».

Ellos le preguntaron: «Maestro, ¿cuándo va a ser eso?, ¿y cuál será la señal de que todo eso está para suceder?».

Él dijo: «Mirad que nadie os engañe. Porque muchos vendrán en mi nombre diciendo: “Yo soy”, o bien: “Está llegando el tiempo”; no vayáis tras ellos. Cuando oigáis noticias de guerras y de revoluciones, no tengáis pánico. Porque es necesario que eso ocurra primero, pero el fin no será enseguida».

Entonces les decía: «Se alzará pueblo contra pueblo y reino contra reino, habrá grandes terremotos, y en diversos países, hambres y pestes.

Habrá también fenómenos espantosos y grandes signos en el cielo.

Pero antes de todo eso os echarán mano, os perseguirán, entregándoos a las sinagogas y a las cárceles, y haciéndoos comparecer ante reyes y gobernadores, por causa de mi nombre. Esto os servirá de ocasión para dar testimonio.

Por ello, meteos bien en la cabeza que no tenéis que preparar vuestra defensa, porque yo os daré palabras y sabiduría a las que no podrá hacer frente ni contradecir ningún adversario vuestro.

Y hasta vuestros padres, y parientes, y hermanos, y amigos os entregarán, y matarán a algunos de vosotros, y todos os odiarán a causa de mi nombre.

Pero ni un cabello de vuestra cabeza perecerá; con vuestra perseverancia salvaréis vuestras almas».

Comentario Bíblico de Antonio J. Guerra

El evangelio nos habla del fin del mundo, prefigurado por la destrucción del templo de Jerusalén. El último discurso de Jesús en Lucas (21,5-36) está orientado por completo hacia el futuro, queriendo ayudar a los discípulos a vivir correctamente el presente. Ante la profecía de la destrucción del templo y el anuncio de persecuciones, Jesús advertirá a los suyos a no dejarse engañar y asumir el alto precio de dar la vida, por el simple hecho de ser sus seguidores.

Los hombres nos encontramos a caballo entre el pasado y el futuro, viviendo el presente, que es donde podemos actuar directamente. El temor puede circundar el corazón ante posibles desgracias, enfermedades, incidentes, muerte de personas queridas, catástrofes, etc. Pero la realidad es que no sabemos lo que el futuro nos traerá. Sólo Jesús conoce el futuro y sólo él ha recibido de Dios la misión de conducir a los hombres a la meta feliz.

Pero, si Jesús es realmente el Mesías a través del cual llega la plenitud de la salvación, ¿por qué no ha desaparecido ya los poderes de la muerte y destrucción en el mundo? ¿No debería ir todo bien? Frente a estos interrogantes, Jesús hace saber que el mal continuará formando parte de la historia humana y seguirá atormentado a los hombres. Por tanto, sus discípulos no deben dejarse desorientar por este miedo al final, sino que han de adherirse totalmente a Jesús y creer firmemente en él.

Quiere preservar a sus discípulos de falsas ilusiones y prepararlos para afrontar la realidad. Lo que necesitan en todas las situaciones de dificultad y desorden es la perseverancia: adherirse firmemente a Jesús y a su palabra. Pero Jesús no deja de mostrarles también el final, poniéndolo ante sus ojos como una gran luz. Si permanecen fieles a él, llegarán, no sin pasar por momento de aprieto y oscuridad, a la vida en toda su plenitud.

Para reflexionar:

  1. Se anuncian desgracias para los seguidores de Cristo y Jesús nos recuerda “Esto os servirá de ocasión para dar testimonio” ¿Qué significa esto para ti?
  2. No tenéis que preparar vuestra defensa, porque yo os daré palabras y sabiduría imbatibles”. ¿Cómo quiere Jesús que nos defendamos?
  3. Escucha a Jesús que te dice: “Mirad que nadie os engañe”. ¿Qué te sugiere esto?

 

The post Lecturas del Domingo XXXIII del Tiempo Ordinario (Ciclo C) first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

IX Jornada Mundial de los Pobres: Tú, Señor, eres mi esperanza

0

Este domingo celebramos la IX Jornada Mundial de los Pobres en el contexto del Jubileo Peregrinos de la Esperanza. Ambas iniciativas, puestas en marcha por el papa Francisco, coinciden en la urgencia de la esperanza hoy, en hacerla concreta y posible para toda la Humanidad, y en especial, para una gran parte de la población mundial que vive en situación de pobreza, víctima del hambre, la violencia y el desplazamiento forzoso de sus lugares de origen, así como de la falta de reconocimiento de sus Derechos Humanos.

El mensaje del papa León XIV para esta Jornada pone el foco en reconocer cuál es la fuente de nuestra esperanza: Jesucristo, el único Señor de nuestras vidas. Con el lema «Tú, Señor, eres mi esperanza», expresión tomada del salmo 71, nos invita a reconocer la gracia de Dios y su acción salvadora en medio del dolor y la angustia que nos generan los males de nuestro tiempo. Reconocer a Dios como roca de nuestra esperanza nos lleva a vivir en la confianza de que el amor de Dios nos sostiene y da sentido a nuestras vidas. El salmista así lo expresa cuando dice «Tú eres mi Roca y mi fortaleza» (v.3). El Señor no nos defrauda porque es el Dios de la esperanza (Rm 15, 13) y a Él volvemos una y otra vez para orientar nuestro camino, para recuperar las fuerzas, para renovar nuestra fe que continuamente se agrieta con la desesperanza y la impotencia. Recientemente el Papa ha lanzado la exhortación apostólica Dilexi te (Te he amado), sobre el cuidado de la Iglesia por los pobres y con los pobres, sumándose así al legado de Francisco de poner en el centro de nuestra fe y misión el Evangelio de Jesús y su amor preferencial por los pobres.

La invitación bíblica a la esperanza conlleva el deber de asumir responsabilidades coherentes en la historia, sin dilaciones. En el mensaje anual para esta Jornada, el Santo Padre ha subrayado que “la pobreza tiene causas estructurales que deben ser afrontadas y eliminadas. Mientras esto sucede, todos estamos llamados a crear nuevos signos de esperanza que testimonien la caridad cristiana, como lo hicieron muchos santos y santas de todas las épocas. Los hospitales y las escuelas, por ejemplo, son instituciones creadas para expresar la acogida hacia los más débiles y marginados. Hoy deberían formar parte ya de las políticas públicas de todo país, pero las guerras y desigualdades con frecuencia lo impiden.”. La Jornada Mundial de los Pobres nos recuerda que los pobres están en el centro de toda la acción pastoral, tanto en su dimensión caritativa como en los que la Iglesia celebra y anuncia, y toda forma de pobreza es una llamada a vivir el Evangelio y a ofrecer signos de esperanza.

Algunas propuestas para organizar la Jornada se orientan a dedicar tiempo a intercambiar inquietudes, dudas, experiencias; es una buena oportunidad para tomarle el pulso a nuestra forma de vivir la fe, el servicio y la participación de todas las personas. También, organizar un encuentro de oración en la parroquia, en el centro de acogida, residencia, etc., junto con las personas participantes, facilitando algunas ideas inspiradas en el mensaje de la jornada. Orar juntos para abrir ventanas a Dios, escuchar lo que nos inspira a través de los hermanos, dar gracias y pedir, fortalece la fraternidad y dan sentido a la misión. Finalmente, la celebración de esta jornada en nuestra Archidiócesis tendrá dos momentos el domingo 16 de noviembre, un círculo de Silencio en la plaza Virgen de los Reyes a las cinco y cuarto de la tarde y la celebración de la Eucaristía en la Catedral, a las seis de la tarde. Hagamos de esta celebración una verdadera fiesta de encuentro, un espacio participado, en el que se compartan testimonios de sanación y conversión, de caminos y búsquedas, de proyectos en marcha. Confiemos en María Santísima, Consuelo de los afligidos, y con ella entonemos un canto de esperanza.

 

+José Ángel Saiz Meneses

Arzobispo de Sevilla

Mons. Saiz Meneses: “Hemos sido enviados a evangelizar”

0

Mons. Saiz Meneses: “Hemos sido enviados a evangelizar”

El arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, ha presidido la Eucaristía de clausura del Encuentro de la región Asia-Pacífico de la Organización Mundial del Movimiento de Cursillos de Cristiandad (OMCC). En su homilía ha dado gracias a Dios “por todos los dones recibidos de su amor estos días” transcurridos en Manila (Filipinas).

Ha aludido al pasaje evangélico de la Última Cena –“no sois vosotros los que me habéis elegido, soy yo el que os he elegido…”- para afirmar que “somos llamados a vivir la amistad con Él, como los apóstoles, y somos enviados a evangelizar”.

En segundo lugar, el asesor espiritual del OMCC ha destacado la confianza en el Señor, aludiendo al lema ‘Duc in altum’ (rema adentro): “Confiad en la palabra del Señor, no en nuestras capacidades o talentos”.

Más adelante, dirigiéndose a todos los cursillistas presentes, ha apuntado que el envío misionero se traduce en un “envío a evangelizar”, y ha aclarado que “es el Señor quien nos envía, con la luz y la fuerza del Espíritu Santo”. En esta encomienda, el arzobispo de Sevilla afirma que “debemos ser insatisfechos e inconformistas”, y ha puesto el ejemplo de “aquellos jóvenes, laicos y sacerdotes, que iniciaron el Movimiento de Cursillos de Cristiandad (MCC) en Mallorca”.

The post Mons. Saiz Meneses: “Hemos sido enviados a evangelizar” first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.