Inicio Blog Página 355

El Cabildo Catedral renueva su colaboración con el Córdoba Futsal Patrimonio de la Humanidad

0

La aportación económica para esta temporada vuelve a situarse en los 75.000 euros

El Cabildo Catedral ha renovado su compromiso de patrocinio con el Córdoba Futsal Patrimonio de la Humanidad. Así, mediante la renovación de este apoyo económico, la institución quiere mostrar su apoyo a un proyecto cordobés que se ha convertido en embajador de Córdoba y que acumula cinco temporadas en la máxima categoría de esta especialidad deportiva.

Por su parte, el deán-presidente de la institución capitular, Joaquín Alberto Nieva, animó al club cordobés a continuar por la senda de trabajo, esfuerzo y búsqueda de la excelencia que lo distinguen, principios que “son compartidos por el Cabildo Catedral y que deben percibir todos los jóvenes que se acercan al deporte”.

El CEO del Córdoba Futsal Patrimonio de la Humanidad, José García Román, ha agradecido al Cabildo su apoyo para que nuestra ciudad siga en contacto con un equipo del máximo nivel en la liga nacional.

 

La entrada El Cabildo Catedral renueva su colaboración con el Córdoba Futsal Patrimonio de la Humanidad apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Nuevos materiales para vivir el Jubileo 2025 durante la Cuaresma

0

Nuevos materiales para vivir el Jubileo 2025 durante la Cuaresma

Manuel Soria, delegado diocesano de Peregrinaciones y responsable de los actos jubilares organizados durante el Año Santo en la Archidiócesis de Sevilla, ha difundido una carta en la que compartido con sacerdotes, comunidades parroquiales, hermandades, movimientos y vida consagrada distintos materiales preparados por el Secretariado para el Jubileo 2025 de la Conferencia Episcopal Española. “Podéis usar estos recursos, explica Soria, como preparación para vuestras peregrinaciones, en alguna celebración con fieles que no puedan peregrinar a los espacios jubilares establecidos o con los grupos parroquiales, de hermandades o movimientos durante la próxima Cuaresma”.

Entre los materiales disponibles en la web diocesana, en la web de la CEE y enviados también por correo electrónico, se encuentra la guía del peregrino. “En esta se incluye un examen de conciencia y una celebración comunitaria de la penitencia”, apunta el delegado de Peregrinaciones, que también recomienda revisar los materiales de catequesis para el Jubileo 2025 adaptados a niños, adolescentes y adultos.

En su misiva, Manuel Soria también anima a las parroquias, hermandades y movimientos a celebrar el Jubileo 2025 precisamente en Cuaresma, “un tiempo propicio para fomentar la peregrinación a los diferentes espacios jubilares o la peregrinación espiritual, teniendo en cuenta las condiciones que plantea el documento sobre la concesión de la indulgencia durante el Jubileo 2025 de la Penitenciaría Apostólicas de fecha 13 de mayo de 2024”.

The post Nuevos materiales para vivir el Jubileo 2025 durante la Cuaresma first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Sendos retiros cuaresmales con las Pastorales de salud y obrera

0

El día 8 y 15 de marzo, respectivamente.

Con el nuevo tiempo litúrgico llegan las propuestas de retiro para prepararse estos 40 días que nos conducirán hasta la conmemoración de los días de la Pasión, muerte y Resurrección de Jesucristo.

Las Pastorales de salud y obrera ofrecen sendos retiros cuaresmales. Por un lado, el día 8, la Pastoral de salud celebra su retiro dirigido por el delegado episcopal para Hermandades y Cofradías de Granada, D. José Gabriel Martín Rodríguez. Tendrá lugar en la iglesia de Santiago (C/ Marqués de Falces, 11), a las 10:30 horas, con el tema “Tiempo de conversión y esperanza”. Este retiro cuaresmal concluirá con el rezo de las Siete Palabras de Jesús en la cruz.

Asimismo, desde el Arciprestazgo de San Juan de Ávila, junto con la Pastoral obrera, se invita al retiro de Cuaresma que se celebrará el 15 de marzo, con el lema “La Comunión, camino de vida y esperanza”. El retiro se desarrollará entre las 9:30 ylas 14 horas, en el colegio de Nuestra Señora de la Consolación (C/ Arzobispo Guerrero, 23. La Chana), dirigido por el consiliario de HOAC, D. Antonio Hernández Carrillo. Este retiro concluirá con una comida fraterna compartida.

The post Sendos retiros cuaresmales con las Pastorales de salud y obrera first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Inaugurada la exposición de pinturas y grabados “Jesucristo, esperanza que no defrauda”

0

Del artista armenio afincado en Granada Hayk Grigoryan, se expone en la Curia Metropolitana hasta el 2 de mayo.

En el contexto de la Cuaresma que iniciamos hoy miércoles de ceniza y del Año Jubilar dedicado a la esperanza que estamos celebrando, se enmarca la propuesta de la exposición de pinturas y grabados del artista armenio afincado en Granada Hayk Grigoryan, que se ofrece en la Curia Metropolitana hasta el 2 de mayo.

Entre otras obras, la muestra ofrece una serie inédita realizada en témpora sobre papel con el título “La Pasión y la Resurrección de Jesucristo”, así como iconos e imágenes sagradas, que son, en cierto modo, un estudio y ensayo artístico inspirado en obras de grandes artistas de diferentes épocas y estilos. La exposición también incluye un conjunto de grabados originales.

A LA LUZ DE LA ESPERANZA EN CRISTO RESUCITADO

La exposición fue inaugurada con la asistencia del vicario General del Arzobispado, D. Enrique Rico, y del Vicario de Pastoral, D. José Carlos Tejera, quien subrayó el nexo del tiempo jubilar y penitencial actual con esta exposición, invitando de este modo a descubrir a través de su belleza la misericordia de Dios. D. José Carlos recordó, asimismo, aludiendo al Papa Francisco, la invitación a vivir este nuevo tiempo litúrgico y de júbilo en el marco del Año de la esperanza como un “tiempo de peregrinación a la luz de esta esperanza que es Cristo Resucitado”.

El artista armenio Hayk Grigoryan, autor de las obras, agradeció al arzobispo Mons. José María Gil Tamayo y al Arzobispado la acogida de esta exposición, que se ofrece como un díptico de la que puedo verse en el tiempo de Adviento y Navidad, también con la mirada puesta en el año jubilar.

La muestra puede visitarse gratuitamente hasta el 2 de mayo en la sala de exposiciones de la Curia Metropolitana, organizada por el Centro Cultural del Arzobispado, en colaboración con el Secretariado Diocesano de Patrimonio Cultural, la Delegación Diocesana para el Jubileo Universal 2025 y El Color de la Granada.

El horario de visita es de lunes a viernes, de 10 a 14 horas, y los sábados de 11 a 14 horas, estando cerrada en días festivos.

The post Inaugurada la exposición de pinturas y grabados “Jesucristo, esperanza que no defrauda” first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El papa Francisco en el inicio de la Cuaresma: “La esperanza es el ancla del alma”

0

El papa Francisco en el inicio de la Cuaresma: “La esperanza es el ancla del alma”

Hoy día 5, Miércoles de Ceniza, comenzamos un nuevo tiempo litúrgico, la Cuaresma, tiempo de conversión y preparación para la Pascua. Con este motivo, el papa Francisco publicó el pasado 6 de febrero su mensaje anual, en el que nos invita a “preparar nuestros corazones y a abrirnos a la gracia de Dios para poder celebrar con gran alegría el triunfo pascual de Cristo, el Señor, sobre el pecado y la muerte”.

El Santo Padre enmarca esta Cuaresma en el contexto del Jubileo, y ofrece unas reflexiones acerca del significado de “caminar juntos en la esperanza y descubrir las llamadas a la conversión que la misericordia de Dios nos dirige a todos, de manera personal y comunitaria”.

El papa Francisco habla en primer lugar de caminar, y alude al lema del Jubileo –‘Peregrinos de esperanza’– para recordar el largo viaje del pueblo de Israel hacia la tierra prometida. En este contexto, el Santo Padre afirma que “no podemos recordar el éxodo bíblico sin pensar en tantos hermanos y hermanas que hoy huyen de situaciones de miseria y de violencia, buscando una vida mejor para ellos y sus seres queridos”. “Surge aquí una primera llamada a la conversión, porque todos somos peregrinos en la vida”, añade. A modo de consecuencia práctica, el Papa pide que nos confrontemos con “la realidad concreta de algún inmigrante o peregrino, dejando que nos interpele, para descubrir lo que Dios nos pide, para ser mejores caminantes hacia la casa del Padre”. “Este -añade- es un buen ‘examen’ para el viandante”.

Caminar juntos “en la esperanza de una promesa”

La segunda reflexión que hace en el mensaje de Cuaresma tiene que ver con la idea de “caminar juntos”. Al respecto afirma que “la vocación de la Iglesia es caminar juntos, ser sinodales (…) nunca como viajeros solitarios”. En este apartado, el papa nos pide que comprobemos si en nuestra vida, en nuestras familias, en los lugares donde trabajamos, en las comunidades parroquiales o religiosas, “somos capaces de caminar con los demás, de escuchar, de vencer la tentación de encerrarnos en nuestra autorreferencialidad, ocupándonos solamente de nuestras necesidades”. En suma, el Santo Padre presenta la “conversión a la sinodalidad”.

En tercer lugar, este camino se recorre “en la esperanza de una promesa, la esperanza que no defrauda”. Menciona aquí su tercera llamada a la conversión: “La de la esperanza, la de la confianza en Dios y en su gran promesa, la vida eterna”. De ello se deriva una pregunta que el Papa hace en el inicio de la Cuaresma: “¿Poseo la convicción de que Dios perdona mis pecados, o me comporto como si pudiera salvarme solo?”. “La esperanza es el ancla del alma”, concluye.

The post El papa Francisco en el inicio de la Cuaresma: “La esperanza es el ancla del alma” first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

“La Cuaresma lleva consigo un camino de conversión”

0

La Catedral de Córdoba ha acogido la celebración del Miércoles de Ceniza. El Obispo ha presidido la misa del inicio de la Cuaresma y ha impuesto la ceniza a los fieles

La Iglesia convoca desde hoy a los fieles a un camino de conversión, de ayuno, de oración. Cuarenta días de penitencia que arrancan con el rito de la imposición de la ceniza a los fieles cristianos.

El obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández, ha presidido la santa misa en la Catedral y ha comenzado la celebración recordando que “la Cuaresma lleva consigo un camino de conversión, una actitud penitencial y una oportunidad de preparación para la Pascua”. En este sentido, ha subrayado que para los cristianos, “nuestra Pascua es Jesucristo”, por lo que ha pedido a los fieles acercarse a Él, parecerse a Él y dejarse configurar por Él y por su Espíritu”.

“Es Cristo el centro de todo y también en este tiempo de Cuaresma”, ha aclamado el pastor de la Diócesis, al tiempo que ha invitado a todos a tener muy presente en estos días la caridad y la limosna. “La Cuaresma nos invita a una actitud más generosa, al igual que a la oración, y esto no solo son unas prácticas como puede haberlas en otras religiones, sino que llegamos a Cuaresma para prepararnos con el corazón a la Pascua con Jesucristo, para celebrar su muerte y resurrección”, ha explicado.

Ante este tiempo sagrado que la Iglesia nos propone, el prelado ha instado a los fieles a “cambiar de vida” para poder tener el alma preparada para seguir a Jesucristo. “Cambiad de vida, convertíos, acercaos al Señor, porque Él os consolará, os dará su paz y os abrirá un horizonte de esperanza”, ha dicho.

Precisamente aludiendo al Año Jubilar de la Esperanza, en el que la Iglesia se encuentra actualmente, ha comentado que “nuestra penitencia y conversión tienen ese horizonte de esperanza”, recordando que la voluntad de Dios “es que seamos santos”.

Monseñor Demetrio Fernández ha puntualizado también en la Palabra de Dios para pedir a los fieles “una nueva relación con Dios”, donde haya un ayuno profundo del alma y donde se ayude a las personas que Dios pone en el camino de cada uno para ejercer la caridad. “Es tiempo de gracia y de conversión. No endurezcáis vuestro corazón”, ha concluido el Obispo.

Seguidamente, el pastor de la Diócesis ha procedido a la bendición e imposición de las cenizas a los fieles. Con este gesto, que se conserva en la Iglesia como signo de la actitud del corazón penitente que cada bautizado está llamado a asumir en el itinerario cuaresmal, comienza el camino hacia la Pascua.

























































La entrada “La Cuaresma lleva consigo un camino de conversión” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El equipo diocesano de evangelización de la Renovación Carismática celebró un retiro de profundización interno

0

Entre el 22 y el 23 de febrero, el convento de Villa Milagrosa en Jerez de la Frontera acogió un retiro de profundización interno, organizado por el equipo de evangelización de la Renovación Carismática Católica en España de la Diócesis de Cádiz y Ceuta. Bajo el lema Edifica tu fe sobre la roca que es Cristo, el evento reunió a numerosos participantes en una experiencia de renovación espiritual y comunión.

La predicación estuvo a cargo de Víctor Gregorio Arellano, coordinador nacional de la Renovación Carismática Católica en España, quien, acompañado por el P. Mario Almario Martín, asesor espiritual de la diócesis, guió a los asistentes en un proceso de reflexión y crecimiento profundo en la fe cristiana. Durante las dos jornadas, los participantes fueron invitados a no estancarse en su caminar espiritual, sino a seguir avanzando junto a Jesús, imitando su vida y enseñanzas para convertirse, a su vez, en discípulos que hagan discípulos.

Los asistentes vivieron momentos intensos de oración, adoración, intercesión y compartir fraternal, donde la presencia del Espíritu Santo se hizo sentir en cada instante. Las predicaciones ofrecieron enseñanzas llenas de luz y esperanza, mientras que las celebraciones eucarísticas reforzaron el sentido de unidad y gratitud hacia Dios.

El retiro culminó con la Efusión del Espíritu Santo, un momento especial en el que los participantes renovaron su entrega y compromiso con el Señor, seguido de una Eucaristía de acción de gracias por todo lo recibido durante estos días de retiro. Para los asistentes este retiro de profundización fue un regalo del Señor, un espacio para fortalecer la fe y renovar el compromiso con la misión de seguir a Cristo y construir un mundo basado en el amor y la solidaridad.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Camino Neocatecumenal celebra 50 años en Jerez

0

Este sábado 8 de marzo, celebrarán esta efeméride en la Iglesia de San Marcos, tras vivir durante el mes de diciembre la celebración de los 50 años en toda la Diócesis.

Durante este año 2025, una de las realidades de la Iglesia Asidonense está de celebración. En concreto, hablamos del Camino Neocatecumenal, los cuales llegaron a la ciudad de Jerez en el año 1975, antes incluso de la creación de la Diócesis de Asidonia-Jerez que se llevaría a cabo en el año 1980.

Por este motivo de alegría, el Camino Neocatecumenal en Jerez celebrará el próximo sábado 8 de marzo a las 20hrs una Eucaristía presidida por Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez. Esta Santa Misa, será el momento perfecto para dar gracias a Dios por tantos frutos en estos 50 años. Asimismo, acordarnos también de orar para que el Señor siga bendiciendo a tantas personas durante mucho años más. Personas que a través de esta realidad han podido encontrarse con Cristo y así transformar sus vidas con el amor de Dios.

Por último, cabe recordar que durante el pasado mes de diciembre se celebró esta efeméride para toda la Diócesis, siendo Chipiona el lugar escogido para vivir este día tan especial donde estuvo presente el pastor de Asidonia-Jerez, Monseñor José Rico Pavés.

La entrada El Camino Neocatecumenal celebra 50 años en Jerez se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Comienza la Cuaresma con el Miércoles de Ceniza

0

Comienza la Cuaresma con el Miércoles de Ceniza

 

El viernes 7 de marzo, a las 8 de la tarde, en la Catedral, habrá una celebración comunitaria de la Penitencia, para todas las parroquias de Guadix

Comienza la Cuaresma, tiempo de cambio, de conversión y, sobre todo, de preparación para vivir plenamente el Misterio Pascual, la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor. Y comienza la Cuaresma con la imposición de la ceniza, que se realizará en todas las parroquias este primer día del camino cuaresmal.

En la diócesis de Guadix, todas las parroquias celebrarán, a lo largo del día, la imposición de la ceniza, en el contexto de la celebración de la Eucaristía. Eucaristía y ceniza van muy unidas en Cuaresma, porque la segunda nos invita a celebrar mejor, y con más intensidad en estos días, la primera.

En la Catedral accitana, la Misa del Miércoles de Ceniza ha sido a las 10 de la mañana. Se ha celebrado, así, el comienzo del itinerario cuaresmal, los cuarenta días que nos preparan para la Semana Santa, en la que volveremos a celebrar cómo Dios nos salva.

Además, para iniciar la Cuaresma aún mejor, se ha programado una celebración comunitaria de la Penitencia para el viernes 7 de marzo, primer viernes de Cuaresma. Será en la Catedral, a las 8 de la tarde, organizada por todas las parroquias de Guadix.

El Miércoles de Ceniza es día de ayuno y de abstinencia. Sobre el ayuno y la penitencia habla así el obispo de Guadix, D. Francisco Jesús Orozco, en su Carta Pastoral para esta Cuaresma: “El ayuno y la penitencia son medios para ayudarnos a purificar nuestro corazón y renovar nuestra voluntad de seguir a Cristo. El ayuno y la abstinencia del miércoles de ceniza y el viernes santo, así como la abstinencia de los viernes de cuaresma y los sacrificios que en este tiempo podemos ofrecer al Señor, son signos de la verdadera libertad que ha de regir nuestra existencia, frente a la esclavitud de las pasiones que nos adormecen y dilatan las mentiras en nuestra vida. Se trata de renunciar a los deseos desordenados que no son de Cristo en nosotros para enfocarnos a lo esencial: Dios y el prójimo. Aprendamos a dominarnos desde la voluntad de Dios. “

Comienza la Cuaresma, ¡aprovechémosla!

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Monseñor Valdivia visita pastoralmente las parroquias de San Jerónimo y Nuestra Señora del Rosario, de Sevilla

0

Monseñor Valdivia visita pastoralmente las parroquias de San Jerónimo y Nuestra Señora del Rosario, de Sevilla

El obispo auxiliar de Sevilla, monseñor Ramón Valdivia, visitó la pasada semana las Parroquias de San Jerónimo y Nuestra Señora del Rosario, en el arciprestazgo de San Jerónimo – Pío XII.

Para preparar estas visitas, el párroco Alexander García, mantuvo varias reuniones para organizar el programa y preparó una breve catequesis para explicar a los feligreses el sentido de este encuentro. Además, la comunidad ofreció una Eucaristía “para pedir frutos espirituales” de esta visita pastoral.

Tras casi una semana conociendo los distintas grupos y carismas presentes en ambas comunidades parroquiales, tanto el párroco como los fieles describen el encuentro con monseñor Valdivia como una “una experiencia muy positiva y enriquecedora. La cercanía del obispo nos ha fortalecido como comunidad, especialmente a los niños de la catequesis y a sus padres les ha encantado; nos ha dado un impulso para seguir adelante con nuestra misión”, asegura García.

El programa incluyó una bienvenida en la iglesia, donde el obispo auxiliar tuvo un rato de oración ante el Santísimo. Más tarde se reunió con distintos grupos y celebró la Misa Estacional en cada parroquia, y visitó los lugares significativos de ambas parroquias.

Dentro del programa de reuniones, el obispo auxiliar también tuvo la oportunidad de conocer a la asociación de Fieles de Belén y San Jerónimo, Ntra. Sra. del Rosario, y de charlar con los catequistas y miembros de ambas Cáritas parroquiales.

En ambos templos llamó a la unidad y “nos animó a salir al encuentro de los demás, a vivir la fe con alegría y a fortalecer la comunión entre nosotros para evangelizar mejor”, explica el párroco. No en vano, se trata de una comunidad “pequeña, humilde, acogedora, diversa y comprometida. Hay espíritu de colaboración entre los grupos, hay participación de niños de Primera Comunión y jóvenes, y, sobre todo, hay deseo genuino de crecer en la fe y servir a los demás”, concluye Alexander García.

 

 

The post Monseñor Valdivia visita pastoralmente las parroquias de San Jerónimo y Nuestra Señora del Rosario, de Sevilla first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.