Inicio Blog Página 354

Inicio de la obra de rehabilitación de la ermita de Ntra. Sra. de la Fuensanta

0

El lunes 17 de marzo ha tenido lugar el acto de inicio de la obra de rehabilitación de la Ermita de Ntra. Sra de la Fuensanta, en Pizarra. La actuación presupuestada en torno a 300.000 euros, es fruto del convenio de colaboración entre el Obispado de Málaga y el Ayuntamiento de Pizarra que sufraga la totalidad de la obra.

Al acto han asistido el alcalde de Pizarra, Félix Lozano; el concejal de Urbanismo Joaquín Martín; el párroco de Pizarra, Carlos Román, en representación del Obispado; representantes de la Hermandad de Ntra. Sra. de la Fuensanta y de la constructora Hermanos Campano y el arquitecto técnico de la Diócesis, Pablo Pastor.

Según este último, la ermita de la Fuensanta o del “Peñón”, como también era conocida en otros tiempos, «fue construida en el siglo XVI sobre una antigua iglesia mozárabe semirrupestre, eremítica, que según los expertos se podía fechar en los siglos IX-X, siendo muy probable admitir, a falta de un estudio pormenorizado, que existan más dependencias ocultas. Su única nave fue restaurada a principios del siglo XVIII mientras que la fachada actual, de estética neogótica, data de la primera década del siglo XX, estando rematada por una espadaña con la campana. En su interior, alberga la imagen de la Virgen de la Fuensanta, patrona de Pizarra. El edificio consta de un atrio construido sobre tres arcos de ladrillos con bóveda de cañón, encontrándose, junto al tercer arco, la hornacina donde según la tradición apareció la imagen». 

Ermita de la Fuensanta, en Coín
Ermita de la Fuensanta, en Pizarra

Según cuenta la leyenda –continúa relatando el arquitecto técnico– «al hundirse un tabique de adobe en 1566, se halló una hornacina perforada en piedra que escondía la talla de una Inmaculada Concepción. La imagen fue llevada ante el obispo de Málaga Francisco Blanco Salcedo e, inmediatamente después, volvió a La Pizarra, pues los lugareños contaban con grandes deseos de tenerla, ordenando entonces que se edifique una ermita para su veneración. Al construirla brota un manantial de aguas y, por ello, se le denominó bajo la advocación de la Fuensanta»

Las obras a realizar, consisten en mejoras contra la humedad de suelos y muros, asi como de paramentos interiores y exteriores, instalación eléctrica y pintura. Se prevé que estén terminadas antes del 15 de agosto del presente año, festividad de la patrona de la localidad.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Primera Misa en Málaga del agustino Glen Calaminos, tras ordenarse en Filipinas

0

El joven Glen Calaminos, agustino de la comunidad de Ntra. Sra. de Gracia que atiende el colegio de Los Olivos, celebró el 15 de marzo, en la iglesia de San Agustín, su primera Misa en la diócesis, tras su reciente ordenación en su país de origen, Filipinas.

El P. Calaminos es profesor de Bachillerato en Los Olivos y colabora en diversos ámbitos educativos y de pastoral de la comunidad agustiniana: grupos de jóvenes, catequesis, comedor y clases de refuerzo de inglés.

Nacido en Filipinas hace 30 años, Calaminos lleva tres en Málaga. Recibió su formación teológica en Valladolid y ha continuado aquí su formación para el sacerdocio.

A la primera Misa asistieron, además de la comunidad de Málaga, presidida por el prior P. Agustín Herrero, distintos representantes de la Provincia Agustiniana de San Juan de Sahagún, como el provincial, P. Domingo Amigo; el secretario provincial, P. Alfonso Turienzo; el consejero provincial, P. Tomás Marcos y el P. Venancio Revilla, del colegio San Agustin de Ceuta

Asistieron, además, alumnos del colegio, miembros de la comunidad educativa, amigos y numerosas personas cercanas a la Orden de San Agustín.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Marzo y abril, la Virgen de la Victoria en los Mártires

0

NoticiaVictoria, Gloria a Ti

Publicado: 17/03/2025: 68

<!–

–>

Victoria, Gloria a Ti

La parroquia de los Santos Mártires sigue acogiendo la imagen de la Patrona de la diócesis y la ciudad de Málaga, la Virgen de la Victoria, hasta comienzos del mes de mayo, con un amplio calendario de actos que te contamos en este podcast de VICTORIA, GLORIA A TI.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La llegada de la Patrona a la parroquia de Santiago, en Málaga

0

NoticiaPodcasts diocesanos

Publicado: 17/03/2025: 46

<!–

–>

Victoria, Gloria a Ti

La parroquia de Santiago, en pleno centro de la ciudad de Málaga, fue la sexta en recibir a la Patrona de la diócesis y la ciudad, la Virgen de la Victoria, en la peregrinación que viene realizando con motivo del 150 aniversario de la fundación de la Hermandad. ¿Cómo fue la llegada? Te lo contamos en este podcast de Victoria, Gloria a ti.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los catequistas, protagonistas y ponentes del encuentro arciprestal

0

La iglesia María Auxiliadora de Villafranco del Guadalhorce (Alhaurín el Grande) acogió el sábado 15 de marzo el XXIII Encuentro de Catequistas del Arciprestazgo de Coín.

Bajo el lema “Cartas del Papa a los catequistas”, un grupo de 65 catequistas reflexionó sobre ocho cartas que las que el papa Franciscoescribió a los catequistas y que se incluyen en el libro «Queridos catequistas».

Como novedad del encuentro, «los ponentes han sido los propios catequistas, poniendo así en valor su disposición y entrega», explican los organizadores. Estuvieron acompañados por los párrocos de las siete parroquias de la zona, el arcipreste Antonio Domínguez y el delegado de Catequesis de la Diócesis Gonzalo Martín.

«El encuentro se ha celebrado en un ambiente familiar, alegre, animado, participativo y cercano, en el que Dios se ha hecho presente en la fraternidad compartida, culminando con la celebración de la Eucaristía», afirman.

Y terminó con una invitación a todos los participantes: «Seamos catequistas que contagien amor y llevemos la esperanza a los que nos rodean. Seamos alegres evangelizadores que contagien con su testimonio».

Ver este artículo en la web de la diócesis

Programa tu verano con la ayuda de san Ignacio

0

La gran aportación de san Ignacio de Loyola a la tradición espiritual de la Iglesia son los Ejercicios Espirituales. La Compañía de Jesús se ha mantenido fiel a este patrimonio de toda la comunidad eclesial, cultivando este instrumento que está al alcance de todos.

Los jesuitas en España ofrecen una serie de modalidades para hacer los Ejercicios Espirituales de san Ignacio en verano.

En los centros de Loyola, Manresa y Salamanca son los siguientes:
1-30 de junio de 2025: en el Centro de Espiritualidad de Salamanca, guiados por el P. Jesús Marco SJ y P. Juan Antonio Guerrero SJ.
30 de junio-30 de julio de 2025: em el Centro de Espiritualidad de Loyola, guiados por el P. Cristóbal Jiménez SJ, el P. Manuel García Bonasa SJ y el P. Alberto Cano SJ.
1-30 de agosto de 2025: en el Centro de Espiritualidad Cueva de San Ignacio (Manresa), guiados por el P. David Guindulain SJ y la hna. Alicia Guidonet FCM.
2-31 de agosto de 2025: en el Centro de Espiritualidad de Loyola, guiados por el P. Alejandro Labajos SJ.

Más información y posibilidades en este enlace.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Conferencia sobre el Cántico de las Criaturas

0

El Convento de San Francisco, en Vélez-Málaga, acoge la primera conferencia del ciclo con motivo del VIII Centenario del Cántico de las Criaturas.

Durante este año irán organizando diversos actos con motivo de este aniversario.

Esta primera conferencia tendrá lugar el jueves 20 de marzo, a las 20.00 horas, en el Convento de San Francisco, en Vélez-Málaga, y correrá a cargo de Fray Álvaro Gracía Agundez Moro, médico de familia y estudiante de Teología en Santa Catalina del Monte (Murcia). Hará una «Introducción General al Cántico de las Criaturas». 

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los seminaristas te cuentan por qué son sembradores de esperanza, en Iglesia Noticia

0

NoticiaIglesia Noticia

Seminaristas de Málaga · Autor: E. LLAMAS

Publicado: 17/03/2025: 136

<!–

–>

COPE Málaga

El domingo 16 de marzo, el más cercano a la fiesta de san José, patrón de los Seminarios, se celebró el Día del Seminario 2025, que en enmarca en el Centenario del Seminario Diocesano de Málaga y el Año Jubilar de la Esperanza. «Sembradores de esperanza» es el lema elegido este año para la campaña vocacional y de cómo serlo nos hablan los seminaristas en el programa. Aquí pueden escuchar el podcast.

Iglesia Noticia, el domingo 16 de marzo:

  • te habla de san José
  • los seminaristas Álvaro Dawid, Ismael Salas y David Mezcua explican qué significa ser sembradores de esperanza para ellos
  • te invita a la Gran Procesión de los Colegios Diocesanos de la Fundación Victoria
  • te lleva de la mano a visitar a la Patrona de la diócesis y la ciudad de Málaga, la Virgen de la Victoria
  • te invita a rezar cantando esta Cuaresma, con Ixcís

Ver este artículo en la web de la diócesis

Nos rezamos cantando, en Cuaresma, con Ixcís

0

Encarni Llamas Fortes

Encarni Llamas Fortes es madre de tres hijos. Periodista que desarrolla su labor profesional en la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga. Bachiller en Ciencias Religiosas por el ISCR San Pablo.

enllamasfortes Ver este artículo en la web de la diócesis

Málaga celebra 75 años de la llegada a la ciudad de la Virgen de Fátima

0

La parroquia de Ntra. Sra. de Fátima está celebrando con diversos actos el 75 aniversario de la llegada a la ciudad de la imagen de la Virgen. Durante la dedicación de su nuevo altar y bendición de su nuevo ambón, el Sr. Obispo descubrió un azulejo conmemorativo en el templo y, los días 22 y 23 de marzo, se celebrarán allí diversos actos presididos por el rector del Santuario de Fátima en Portugal, Carlos Manuel Pedrosa.

Tras la reforma que se ha realizado en la parroquia, el pasado 20 de febrero, festividad de Santa María Marto, una de las pastorcitas de Fátima, el Sr. Obispo acudió a la parroquia a dedicar el nuevo altar y bendecir el nuevo ambón. Durante su homilía, que puede leerse íntegra en este enlace, Mons. Catalá explicó: «Hoy hacemos memoria litúrgica de los santos pastorcitos Francisco y Jacinta, cuyas reliquias entregadas por el santuario de Portugal tenemos en una teca y usaremos para la dedicación del altar. ¡Que los santos pastorcitos intercedan por nosotros, para saber escuchar la Palabra de Dios que se nos ha revelado en Jesucristo! ¡Que ellos nos ayuden a profundizar en la piedad y en el amor filial a la Madre de Dios!».

El sábado 22 de marzo, a las 19.00 horas, el rector del Santuario de Fátima pronunciará en la parroquia la conferencia: «Fátima, signo de Fe, Esperanza y Caridad a lo largo de la historia». Y el domingo 23, a las 10.00 horas, hará entrega de una imagen de la Virgen de Fátima al Hospital Materno Infantil. A las 12.00 horas, presidirá la Eucaristía en el templo parroquial.

Asimismo, la hermandad de Ntra. Sra. de Fátima ha montado, con motivo del 75 aniversario, una exposición de fotografías en la cual se destacan fotos históricas de la Gran Misión del año 1950. Entre los documentos expuestos, se resalta una noticia extraordinaria: «la imagen peregrina se quedó en Málaga, dejando una huella imborrable en la historia espiritual de la ciudad».

Como señalan desde la hermandad, «En la revista “La Voz de Fátima”, del 13 de marzo de 1950, se menciona la peregrinación extraordinaria de la Imagen de Nuestra Señora de Fátima a Málaga, destacando que se trataba de la misma sagrada figura que había visitado las diócesis de Guarda y Vila Real… Nuestra investigación confirma que esta imagen fue bendecida el 13 de mayo de 1949 por el obispo de Leiria antes de iniciar su peregrinación mística a la diócesis de Guarda.

El reportaje de “Voz da Fátima” (año 27, 13-06-1949, p. 4) describe con pasión: “Después de bendecir a los enfermos, el obispo de Leiria bendijo las Imágenes de Nuestra Señora de Fátima, enviándolas a sus destinos. diferente. Uno de ellos emprendió una peregrinación por el norte del país, saliendo de Cova da Iria el mismo día y dirigiéndose a la diócesis de Guarda. Esta bendita imagen peregrina de Nuestra Señora de Fátima inició su peregrinación por la diócesis de Guarda en 1949, visitando numerosas parroquias y comunidades, llevando un mensaje inspirador de paz y amor.

La imagen salió del Santuario el 10 de febrero de 1950, escoltada solemnemente por miembros de la Embajada de España en Lisboa, y continuó su viaje en un avión especial hasta Málaga, donde fue recibida entre aplausos y manifestaciones indescriptibles. La Virgen Peregrina permaneció en Málaga como símbolo perenne de devoción y fe en la ciudad, sin regresar al Santuario».

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.