Inicio Blog Página 35

Rehabilitación integral de la cubierta de la iglesia de las Nieves en Taganana

0

Invierten 223.000 euros en la restauración de la iglesia de Taganana (Tenerife). El Cabildo de Tenerife ha reafirmado el compromiso de la corporación insular con las políticas de conservación del patrimonio histórico de la isla, con la restauración de la iglesia de las Nieves de Taganana.

La iglesia de Nuestra Señora de las Nieves de Taganana, uno de los templos históricos más antiguos de Tenerife, ha concluido sus obras de restauración tras una inversión total de 223.000 euros, cofinanciados por el Cabildo de Tenerife (76.133 euros), el Obispado de Tenerife (46.000 euros) y el Gobierno de Canarias (100.000 euros), en el marco del Programa Insular de Patrimonio Histórico 2023-2027.

Los trabajos se han centrado en la rehabilitación integral de la cubierta, que presentaba importantes daños causados por xilófagos (carcoma), procediéndose a la sustitución de los elementos afectados y a la impermeabilización de las techumbres para garantizar la conservación del inmueble. Las obras se iniciaron en enero de 2025 y han sido ejecutadas bajo la dirección del estudio de arquitectura Lamacla Estudio SLP.

Ver este artículo en la web de la diócesis

“Que no estemos solo reunidos o juntos, sino también unidos”

0

Querido don Ildefonso,

Querido diácono,

Queridos hermanos y hermanas,

Acabamos de escuchar la Palabra de Dios en esta celebración de la Eucaristía en este domingo XVI del Tiempo Ordinario. ¿De qué nos sirve la Palabra de Dios en esta fecha? Por una parte, hemos escuchado el texto del libro del Génesis donde aparece esa teofanía de Dios en esa forma tres personas a las que se dirige Abraham como si fuese una sola, llamándolo Señor.

Los Santos Padres han visto en esta imagen del Antiguo Testamento ya como una especie de anticipo de la manifestación del misterio de Dios, que es uno y trino. Ese Dios que es propicio y responde a la fe de Abraham y le promete que va a tener un hijo de Sara. Y Abraham cree, es el padre de los creyentes contra toda esperanza. Cree contra toda esperanza.

Y esa imagen del Señor cercano que comparte, que come, que está con nosotros, rompe esa idea de lejanía de un Dios que se olvida de la humanidad, sino al contrario, un Dios que se hace cercano. Y ese Dios se ha hecho cercano y se ha manifestado plenamente en su misterio, en su Hijo Jesucristo. San Pablo, en la carta a los Colosenses, nos ha mostrado cómo la razón de su vida es anunciar a Jesucristo anunciar el misterio de Cristo.

Y el misterio de Cristo es el desvelamiento del misterio de Dios. Dios, que es amor, predica amor y envía amor, diría San Juan de Ávila. Ese Dios, el Dios de nuestros padres, dirá Jesús, el Dios que se manifiesta en él cuando nos dice que el Padre y yo somos una misma cosa. Ese Dios al que solo podemos ir por Jesucristo, su Hijo, hecho carne.

Quién me ha visto a mí, ha visto al Padre, dirá Jesús a Felipe. Ese Dios es el Dios de misericordia, que nos lo describe Jesús en la parábola del hijo pródigo. Que sale al encuentro del hombre para perdonarlo y abrazarlo. Ese Dios es el que tiene que tal amor al hombre que ha entregado a su Hijo Jesucristo. Por un hombre bueno, se atrevería uno a morir, nos dice la Sagrada Escritura a morir. Pero la prueba de que Dios nos ama es que Dios, nosotros, siendo pecadores, Dios ha entregado a su Hijo.

Luego, ¿cómo es Dios, como nos lo muestra Jesucristo, su Hijo? Él es el Verbo y nos confiesa San Juan en el prólogo que el Verbo estaba en Dios y el Verbo era Dios.

Esa manifestación de Jesucristo, esa manifestación del Hijo de Dios que nos muestra al Padre, es Jesús cuando proclama. Te doy gracias Padre, Señor del cielo y tierra, porque has ocultado estas cosas a los sabios y entendidos, y se las has revelado a los sencillos. Sí, Padre, así te ha parecido bien. Y nos dice así, sigue diciendo Jesús, Nadie conoce al Hijo, sino el Padre, y nadie conoce al Padre, sino el Hijo, y aquel a quien el Hijo se lo quiera revelar.

Ese Dios que nos muestra Jesucristo, que nos lo ha revelado, es Padre de la misericordia. Es un Dios que es amor, que es perdón. Así es una gozada de Dios. Y ese Dios, que se nos ha mostrado en su Hijo Jesucristo, con su Hijo nos da el Espíritu Santo para que podamos responderle con nuestra oración y con nuestra vida.

Y ese misterio, el misterio de Cristo, es el que San Pablo anuncia sin desfallecer. Yes el que nos invita a nosotros también a traerlo a nuestra vida. A vivir esa cercanía de Dios de manera personal y al mismo tiempo a darlo a conocer en nuestro mundo tan necesitado de Dios. Cuando Dios falta, todo se viene abajo. Cuando Dios falta, se rompen los criterios éticos, los criterios morales.

Se vive en una sociedad, pues que ya estamos asistiendo, que nos duele ese ambiente de descomposición, de pérdida de valores éticos desde los que gobiernan o los que pretenden gobernar hasta en tantas y tantas situaciones de violencia que nos preocupan. De enfrentamientos, de polarización y como no, de guerras abiertas en escenarios en nuestro mundo que nos duelen también, porque mueren tantos inocentes y son masacrados inocentes. Los niños, especialmente.

Queridos hermanos, anunciemos a Jesucristo. Vivamos y unamos nuestros sufrimientos por la Iglesia, que es el Cuerpo de Cristo. Somos nosotros los que prolongamos a Cristo, los que hacemos presente y tenemos que hacer presente a Cristo en medio de nuestro mundo. Él está con nosotros. Él va con nosotros. Él ha querido servirse de sus discípulos, de sus apóstoles, para anunciarle, para hacerle conocer.

No podemos finalizar el cristianismo en nosotros, sino que tenemos que transmitirlo con nuestras palabras, sí, pero sobre todo con nuestra conducta, con nuestra coherencia de cristianos. Y para ello le hemos pedido al Señor que nos dé fe, esperanza y caridad para cumplir sus mandatos. Se lo hemos dicho así en la oración colecta. Pero el Evangelio, al igual que Abraham, muestra su hospitalidad, la hospitalidad propia de los patriarcas del Antiguo Testamento, aquellos personajes.

Jesús también se nos presenta hoy en una escena de hospitalidad. En la casa de Lázaro, Marta y María, donde Jesús iba a descansar porque eran sus amigos, en Betania. Y en esta casa, donde Jesús está cómodo, está amigablemente atendido. Pues Marta se queja porque está afanada en las cosas de la casa, mientras María está embelesada escuchando al Señor.

Y Jesús le responde, Marta, Marta, te preocupas por tantas cosas, pero una sola es necesaria. María ha escuchado la mejor. Ha escogido la mejor parte. Queridos hermanos, no podemos anunciar a Jesucristo… No significa que una hermana sea mejor que la otra. No significa que Marta sólo está haciendo cosas y María es la vida contemplativa. No, tenemos que ser ambas cosas y ambas trataban a  Jesús, eso es la vida contemplativa.

Pero lo que nos quiere mostrar el Señor en medio de nuestros quehaceres, en medio de tantos agobios como tenemos en mente, en medio de los trajines de la vida, que no podemos dejar a Dios a un lado. Que en el verano no podemos poner cerrado por vacaciones. Que nuestra oración tiene también que estar presente en el verano. Es más, es un tiempo en que podemos tener más espacio para rezar, para leer una lectura de la Biblia, para meditar, para asombrarnos de las cosas maravillosas que Dios ha hecho. Sea a través de los hombres en el arte, o sea a través de la naturaleza. Para estar más pendiente del Señor.

Y es más, cuando estemos pendientes de los demás, sabiendo que estamos viendo en ellos a Jesucristo, con ese sentido cristiano del servicio de la caridad, que es amar a los otros con el amor de Cristo. Luego, sin contemplación no puede haber vida interior. Y un cristiano… No podemos dejarnos llevar de la superficialidad, no podemos dejarnos llevar del estímulo respuesta sin más, sino que tenemos que ser gente con profundidad, gente con pensamiento propio, gente con ese pensamiento iluminado por la fe.

Y para ello necesitamos encontrar tiempo para instruirnos, para leer, para formarnos. No nos podemos quedar, pues, con la dosis solo del Evangelio del domingo, de las lecturas del domingo. ¿Qué tiempo dedicas a tu formación cristiana? ¿Qué tiempo dedicas a la oración cada día? Para acortar un rato cuando estás solo en casa o cuando pasas cerca de una iglesia, para ponerte como María a escuchar al Señor. Para acercarte a estos lugares de adoración que tenemos, desde el Sagrario a San Antón, al Santo Ángel, a tantos lugares de contemplativas donde está expuesto el Señor.

O una Iglesia abierta para estar un rato con el Señor. Cuando vas a la compra, cuando vuelves o cuando vas a hacer algún encargo, cuando vas paseando. Luego, que haya ese tiempo para la contemplación. Y queridos hermanos, también un tiempo para los demás. Que nuestras casas no sean una pensión, que no estemos solo reunidos o juntos, sino también unidos.

Que sea un tiempo para escucharnos. Se dice que en las vacaciones y en el tiempo de verano es cuando más enfrentamientos familiares hay, que no ocurra así en nuestras familias. Que podamos escuchar, que no vivamos ensimismados solo en lo nuestro y junto con otros, a escuchar a los hijos, a escuchar al cónyuge, a pararse un rato, a escuchar a los mayores, a tener tiempo para Dios y tiempo para los demás.

Como veis, esto de la vida contemplativa da para mucho. Da para esa mirada de Dios a nuestro interior, a nuestra vida y a la vida de los demás, con fe.

María, nos dice la Sagrada Escritura, meditaba la Palabra de Dios y guardaba todo esto en su corazón. Prueba de ello es que el Magnificat es un entrelazado, su oración, de textos bíblicos.

Ojalá nosotros, como ella, que es asiento de la sabiduría, podamos nosotros también albergar en nuestro corazón la Palabra del Señor y darlo a conocer mejor.

Así sea.


+ José María Gil Tamayo

Arzobispo de Granada
20 de julio de 2025
S.A.I Catedral de Granada

El Obispo preside la procesión de Nuestra Señora de Zocueca de Bailén

0

Monseñor Sebastián Chico Martínez, ha presidido en este 20 de julio, la procesión solemne de Nuestra Señora de Zocueca Coronada, en el marco de la celebración del CCXVII las Fiestas Conmemorativas de la Batalla de Bailén.

Minutos antes de las 21.30h, Don Sebastián llegaba a la Parroquia de la Encarnación, donde después de orar ante el Santísimo, ha contemplado la imagen de Nuestra Señora.

Ha tenido ocasión de saludar a las diferente autoridades civiles y militares; y al mismo tiempo ha compartido unas palabras de afecto con los miembros la Junta de Gobierno de la Real Cofradía.

El Obispo ha tenido ocasión de admirar, la devoción pura que la ciudad de Bailén funde con su Ejército en amor, a la centenaria Capitana Generala.

Agradecemos una vez más, las muestras de cercanía de nuestro Padre y Pastor, con su histórica presencia en la procesión del 20 de julio en nuestra ciudad.

Real Archicofradía de Ntra. Sra. de Zocueca Coronada

The post El Obispo preside la procesión de Nuestra Señora de Zocueca de Bailén first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Este domingo se celebra la V Jornada Mundial de los Abuelos y los Mayores

0

Este domingo se celebra la V Jornada Mundial de los Abuelos y los Mayores

La Catedral de Guadix acogerá la celebración diocesana de esta, con un Misa en la catedral, las 12 de la mañana, en la que habrá bendición de los mayores y se ganará el Jubileo, pues estamos en el Año de la Esperanza.

Este domingo 27 de julio, la Iglesia celebra la V Jornada Mundial de los Abuelos y los Mayores con el lema, “Feliz el que no ve desvanecerse su esperanza” (cf. Si 14,2). Se trata de una jornada instaurada por el papa Francisco en 2021 y que quedó establecida para el cuarto domingo del mes de julio, que suele caer en torno a la fiesta de San Joaquín y Santa Ana, los abuelos de Jesús. Esa fiesta de San Joaquín y Santa Ana será el 26 de julio y, para facilitar la participación, la jornada de os Abuelos se traslada en la diócesis de Guadix al domingo 27.

Como estamos en Año Jubilar de la Esperanza, la celebración de esta Jornada de los Abuelos, que será en la Catedral de Guadix, tendrá carácter jubilar. Es decir, se podrá peregrinar al templo catedralicio y ganar las indulgencias. La celebración será el domingo 27 de julio, a las 12´00 de la mañana y estará presidida por el obispo, D. Francisco Jesús Orozco. También habrá bendición de las personas mayores.

Pero, como no todos pueden desplazarse hasta Guadix, y menos los mayares, también se pueden ganar esas indulgencias haciendo una obra de caridad con los mayores que tenemos a nuestro lado, como visitarlos si están solos, ayudarles en casa, rezar con ellos… Además, desde el dicasterio romano, se sugiere que se puede hacer una celebración jubilar en esta Jornada de los Abuelos en las parroquias o en las residencias: “visitar a un anciano es un modo de encontrarnos con Jesús, que nos libera de la indiferencia y la soledad.”, dice el papa León en su mensaje para este día. Todo vale para que esta Jornada se viva con alegría, con responsabilidad, con agradecimiento y, sobre todo, con esperanza.

Sobre la esperanza cuando la edad se hace avanzada trata el mensaje que el papa León XIV ha publicado para esta Jornada. León XIV habla de cómo los ancianos son signos de esperanza, en las familias y en el mundo, a pesar de que no siempre están lo suficientemente bien considerados: “la fragilidad de los ancianos necesita del vigor de los jóvenes, pero también es verdad que la inexperiencia de los jóvenes necesita del testimonio de los ancianos para trazar con sabiduría el porvenir”, dice el papa en su mensaje.

También habla el papa de signos de esperanza para los ancianos, cuando se trabaja “por un cambio que restituya a los ancianos estima y afecto”, o para superar “la soledad y el abandono” que sufren muchos mayores.

Y termina León XIV su mensaje recordando que en la vejez se puede seguir amando y se puede seguir esperando, aun cuando se hayan desvanecido las fuerzas.

Para facilitar la organización y la preparación de esta Jornada de los Abuelos y los Mayores se distribuye un kit digital con recursos, el mensaje del papa, el cartel…, que se puede descargar.

Desde la delegación de Familia y Vida animan a los mayores de la diócesis a participar en el Jubileo de los Mayores y los Abuelos, que será este domingo 27 de julio, en la Catedral, a las 12 de la mañana. Todos estamos convocados: los mayores, porque es su fiesta y los no tan mayores, porque podemos y debemos acompañarlos en este día tan especial para todos.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Jornada Abuelos 27 7 25 2

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Diócesis de Jaén incorpora la tecnología de CostalGO para la organización y seguimiento en tiempo real de la Magna del 4 de octubre

0

La Diócesis de Jaén, organizadora de la Magna “Magnum Rosarium Spei”, ha alcanzado un acuerdo con la APP CostalGO para incorporar su sistema de gestión y localización en tiempo real a este gran evento religioso, que se celebrará el 4 de octubre de 2025, reunirá a 20 pasos procesionales en el corazón de la ciudad y congregará a miles de personas llegadas de toda España.

Gracias a esta colaboración, la Magna de Jaén contará con un sistema de seguimiento en tiempo real accesible desde el móvil. Miles de fieles, cofrades y visitantes podrán conocer en tiempo real la ubicación de cada paso, los horarios estimados de paso, e información detallada de cada hermandad participante.

La Diócesis de Jaén impulsa así una experiencia pionera en el ámbito cofrade a nivel nacional, integrando tecnología para mejorar la organización, la vivencia del público y el servicio pastoral. La app CostalGO, que será la herramienta oficial del evento, ofrecerá además:

  • Mapas interactivos y planificación de recorrido
  • Alertas personalizadas para no perderse momentos clave
  • Galerías de imágenes, datos sobre hermandades y puntos de interés
  • Acceso gratuito para fieles y público general

Esta Magna marcará también el estreno de nuevas funcionalidades en CostalGO, que se presentarán por primera vez en este evento y que se comunicarán próximamente, anticipando mejoras que formarán parte de futuras versiones de la aplicación.

Desde su lanzamiento en enero de 2025, CostalGO ha superado los 15.000 usuarios registrados, ha gestionado más de 1.000 pasos y 1.500 eventos, y cuenta ya con 7.600 hermandades en su base de datos. La app fue probada con éxito esta última Semana Santa y cuenta con el respaldo de capataces de referencia a nivel nacional como Antonio Santiago de Sevilla quién la utiliza para gestionar sus cuadrillas en los 30 pasos que trabaja.

Con esta colaboración, la Diócesis de Jaén refuerza su compromiso con la innovación al servicio de la fe y la tradición, y apuesta por una experiencia inclusiva y ordenada para todos los actores implicados: hermandades, costaleros, músicos y fieles.

📲 Descarga CostalGO en Google Play y App Store y vive la Magna de Jaén como nunca antes.
🌐 Más información en www.costalgo.com

The post La Diócesis de Jaén incorpora la tecnología de CostalGO para la organización y seguimiento en tiempo real de la Magna del 4 de octubre first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Delegación de Patrimonio de la Archidiócesis restaura el retablo de la iglesia de la Merced, en Écija

0

La Delegación de Patrimonio de la Archidiócesis restaura el retablo de la iglesia de la Merced, en Écija

La Archidiócesis de Sevilla está llevando a cabo en Écija una nueva edición de la campaña de verano de conservación y restauración del patrimonio histórico-religioso. La iniciativa está promovida por la Delegación de Patrimonio Cultural de la Archidiócesis, y se concreta en la restauración del retablo mayor de la iglesia de la Merced. Con esta obra, que está previsto que concluya a final de julio, se culminarán las actuaciones llevadas a cabo en este templo de la localidad astigitana, que fue cerrado al culto en 2019 debido a graves problemas estructurales en la cubierta, bóveda y muros.

La actuación se centra en el retablo mayor, abordando tanto la arquitectura portante como el conjunto escultórico. Esta pieza, de gran valor artístico y técnico, constituye uno de los elementos más significativos del patrimonio histórico de Écija. El retablo mayor de la Merced Calzada de Écija es una obra destacada del tránsito entre el Renacimiento tardío y el Barroco temprano, realizado entre 1608 y 1615. Fue elaborado por un equipo de escultores cordobeses, Juan de Ortuño, Pedro Freile de Guevara, Felipe Vázquez Ureta y la ejecución se llevó a cabo bajo la supervisión de Juan de Oviedo, maestro mayor del Arzobispado de Sevilla.

El objetivo es la estabilización y recuperación del retablo mayor, abordando los agentes de deterioro y las patologías detectadas mediante una intervención de carácter conservativo. Se lleva a cabo una limpieza general, eliminación de depósitos y capas alteradas, consolidación de los elementos inestables y reintegraciones puntuales que favorecen una correcta lectura de la obra, concluyendo con la aplicación de una capa de protección final.

El estado de conservación inicial era muy deficiente, debido tanto a la degradación natural de los materiales como al uso litúrgico continuado y a intervenciones anteriores no especializadas. El dorado y la policromía se encontraban oscurecidos y alterados, con acumulaciones de polvo, hollín, grasa, restos de cera, y pérdidas de adherencia en las capas pictóricas. Aunque estructuralmente el soporte del retablo está en un estado aceptable, las esculturas presentan importantes pérdidas volumétricas, así como encontramos ataques de insectos xilófagos.

14 alumnos en prácticas

El proyecto se enmarca en el Plan Diocesano de Conservación, que cada verano permite la incorporación de 14 alumnos en prácticas del grado en Conservación y Restauración, gracias a un convenio de colaboración entre la Archidiócesis y la Universidad de Sevilla. Esta iniciativa, ya en su décima edición, está coordinada por el delegado diocesano de Patrimonio, Antonio Rodríguez Babío, y cuenta con la tutoría de Agustín Martín y Antonio Gamero, ambos licenciados en Bellas Artes con especialidad en Conservación-Restauración.

Estas prácticas extracurriculares suponen una valiosa aportación a la formación del alumnado, al tiempo que contribuyen de forma efectiva a la recuperación y puesta en valor del patrimonio eclesial. Entre los templos intervenidos en ediciones anteriores destacan Santa María de Estepa y Carmona, Santo Domingo de Osuna, San Lorenzo, San Andrés y Santa María Magdalena de Sevilla, así como Santa María la Blanca de Fuentes de Andalucía y, en la pasada campaña, la de Santa María, también en Écija. En reconocimiento a esta labor, la Universidad de Sevilla concedió a la Archidiócesis hispalense un premio al compromiso empresarial en noviembre de 2021.

La intervención se realiza íntegramente in situ, incluyendo el desmontaje de piezas inestables, fijación de capas, consolidación estructural y limpieza química, para garantizar la conservación futura de esta valiosa obra patrimonial.

Desde la Delegación de Patrimonio se valora positivamente la colaboración del Ayuntamiento de Écija, ayudando a la mejora de la experiencia en Écija de todos los alumnos que participan. Igualmente, al párroco y responsables de la Hermandad de la Piedad. La restauración puede seguirse al día a través del perfil de la delegación en Instagram (@patrimonio_archisevilla).

 

The post La Delegación de Patrimonio de la Archidiócesis restaura el retablo de la iglesia de la Merced, en Écija first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Concurso artístico Vía Crucis de “El Cañuelo”

0

El Secretariado para el Patrimonio Cultural de la Diócesis convoca un concurso para completar el “Vía Crucis” de la Parroquia de Ntra. Sra. del Rosario

El Secretariado para el Patrimonio Cultural de la Diócesis de Córdoba ha convocado el Concurso Artístico “Vía Crucis de El Cañuelo” con la finalidad de completar las catorce estaciones del nuevo Vía Crucis ” de la Parroquia de Ntra. Sra. del Rosario de esta aldea de Priego de Córdoba.

El que ha sido párroco de El Cañuelo, el sacerdote diocesano Miguel Varona, ha realizado la donación de nueve estaciones del Vía Crucis realizadas en relieve policromado, para estimular el diálogo entre las obras ya expuestas  y nuevas creaciones se propone este concurso destinado a completar la serie que representa el camino de Jesús hacia la cruz y embellecer un  templo diocesano que ya cuenta con grandes vidrieras de Antonio Povedano.

Al concurso pueden presentarse tanto aficionados como profesionales y están permitidos todas las técnicas y materiales. El plazo de admisión de obras es desde el 14 de septiembre al 17 de noviembre. El fallo del jurado se realizará en 4 de diciembre.

Consulta aquí las bases del Concurso

Concurso artistico Via Crucis 2025

 

 

 

La entrada Concurso artístico Vía Crucis de “El Cañuelo” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Montoro espera la coronación de la Virgen del Carmen

0

La celebración estuvo muy presente durante el día de la festividad de la Santísima Virgen, el pasado día 16 de julio

La localidad de Montoro ha celebrado la festividad de la Santísima Virgen del Carmen en la espera de su Coronación el próximo 27 de septiembre. La Hermandad se encuentra inmersa en los preparativos para esa cita histórica, que ha traído consigo un amplio programa de actividades entre los que se han llevado a cabo la presentación del libro “Milagros y favores de la Virgen del Carmen”, charlas formativas o el anuncio de un traslado extraordinario de la imagen al cementerio de la localidad.

La devoción a la Virgen del Carmen es muy arraigada en Montoro y se espera una gran afluencia de fieles para celebrar su coronación.

La entrada Montoro espera la coronación de la Virgen del Carmen apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Santa Ana, la Virgen y el Niño. Monasterio de Santa María de Jesús (Sevilla)

0

Santa Ana, la Virgen y el Niño. Monasterio de Santa María de Jesús (Sevilla)

La devoción a la Santa Ana que preside la parroquia del mismo nombre en Triana desde el siglo XIII, transcendió los límites de su barrio para difundirse por toda la ciudad, llegando incluso al Nuevo Mundo llevada por los marineros que partían del puerto de Sevilla. Con motivo de su festividad, presentamos esta interesante pintura del Monasterio de Santa María de Jesús.

En el coro alto se encuentra este lienzo firmado por el pintor José Cano y fechado en 1767, como se especifica en la inscripción que presenta en su parte inferior, en una cartela decorada con rocallas situada sobre la peana, en la que podemos leer: “Sra. Sta. Ana Titular de su Rl. Yglesia (sic) Parroquial de Triana; y Patrona de esta Cassa. Año de 1767”. En efecto, la obra muestra el grupo escultórico de Santa Ana, la Virgen y el Niño que preside el retablo mayor de la Real Parroquia de Señora Santa Ana de Triana, imágenes fechables en el último tercio del siglo XIII, contemporáneas a la fundación de la Parroquia por el rey Alfonso X el Sabio en 1266, si bien el Niño Jesús es posterior, de comienzos del siglo XVII.

La alusión al patronazgo sobre “esta casa” puede aludir al propio convento, puesto bajo el patrocinio de Santa Ana, o bien a alguna familia que pudiera haber donado esta pintura como dote de alguna religiosa que ingresara en este monasterio de clarisas.

El autor nos muestra un “verdadero retrato” de la Abuela del Señor, su Hija y su Nieto tal como se encuentran en Triana. A la derecha del espectador, aparece Santa Ana portando en su mano izquierda una azucena, mientras que con la derecha parece sostener a su Nieto, que centra la composición de pie sobre una pequeña nube repleta de cabezas de angelitos. Por su parte, la Virgen María ocupa la parte izquierda, también sosteniendo a Jesús, y llevando en su mano derecha el cetro, signo de su realeza. Todas las figuras se muestran ricamente vestidas, como era costumbre en el siglo XVIII, con telas profusamente decoradas con motivos florales y representadas por el pintor con gran detalle y virtuosismo. Llama la atención la diferencia entre la encarnadura de la Santa y la Virgen con la del Niño, mucho más pálida y que puede deberse a la diferencia cronológica de dichas esculturas, representándose la antigüedad de las primeras por medio del color más oscuro debido a la pátina del tiempo.

Remata la composición en su parte superior un rompimiento de gloria con cabezas de ángeles que circundan al Espíritu Santo en forma de paloma, que hace patente con su presencia en esta escena doméstica la divinidad del Niño, así como la docilidad al plan de Dios tanto de su Madre como de su Abuela, convirtiéndose así ambas en modelo para todos los cristianos que estamos llamados, como Ellas dos, a llevar a Cristo a los demás por medio de nuestra caridad, nuestra alegría y nuestra fe comprometida.

Antonio Rodríguez Babío, delegado diocesano de Patrimonio Cultural

The post Santa Ana, la Virgen y el Niño. Monasterio de Santa María de Jesús (Sevilla) first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Diócesis celebra la Jornada de los Abuelos y de los Mayores este domingo 27 en la parroquia de Santa Ana

0

La Diócesis celebra la Jornada de los Abuelos y de los Mayores este domingo 27 en la parroquia de Santa Ana

Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez, presidirá esta jornada que tendrá lugar el 27 de julio a las 20:30hrs en la parroquia de Santa Ana de Jerez.

La Iglesia celebra este año el 27 de julio la V Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores con el tema «Feliz el que no ve desvanecerse su esperanza» (cf. Si 14,2). Se establece el cuarto domingo de julio, en torno a la fiesta de los santos Joaquín y Ana, abuelos de Jesús. Por ello, en este día, la Delegación de Pastoral de Familia y Defensa de la Vida organiza en la parroquia de Santa Ana de Jerez de la Frontera una Eucaristía para celebrar esta jornada. Presidida por Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez, esta Santa Misa tendrá a las 20:30hrs, teniendo otro momento especial como será la bendición especial a los abuelos.

Desde la Diócesis se invita a participar de esta Eucaristía, es momento perfecto para compartir en familia la celebración del domingo, y que mejor forma que todos juntos nos pongamos ante el altar y vivir la Santa Misa junto a nuestro pastor. Asimismo, será también una forma de homenajear a nuestros mayores, quienes han entregado su vida por sus familias, siguen entregándola por sus nietos.

Por último, cabe mencionar que El Papa León XIV ha decidido que quienes no puedan peregrinar a Roma este año podrán conseguir la Indulgencia jubilar si se visita por un tiempo a los ancianos en soledad o si se realiza una obra de caridad o peregrinación donde ellos estén presentes.

La entrada La Diócesis celebra la Jornada de los Abuelos y de los Mayores este domingo 27 en la parroquia de Santa Ana se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.