Inicio Blog Página 35

¡Qué suerte ser de Dios!: Mons. Orozco en al Misa de la Vigilia Pascual, en la que bautizó a seis adultos y un menor

0

¡Qué suerte ser de Dios!: Mons. Orozco en al Misa de la Vigilia Pascual, en la que bautizó a seis adultos y un menor

Con un aplauso terminó la celebración de la Vigilia Pascual en la Catedral de Guadix. Un aplauso de alegría, de felicitación… un aplauso de Pascua. Fue el sábado Santo, el 19 de abril, por la noche, en una celebración que estuvo marcada por la luz de Cristo resucitado, por el agua del Bautismo y de la vida, y por la presencia del Señor en su Palabra y la Eucaristía. Pero fue, también, una celebración en la que se bautizaron siete personas, seis de ellas de una misma familia, de las que cinco eran adultos.

La Vigilia Pascual estuvo presidida por el obispo de Guadix, D. Francisco Jesús Orozco, que ha presidido todas las celebraciones de la Semana Santa en la Catedral. También esta, que es “la más importante”, como dijo el obispo, destacando que era la celebración de la resurrección del Señor, el triunfo de la vida sobre la muerte.

En la homilía, Mons. Orozco comentó que esta vigilia es una ocasión para celebrar que es toda una suerte ser de Dios: “hemos recordado nuestro Bautismo, donde todo eso que hoy hemos visto hecho luz, en la victoria significada en el cirio pascual de Cristo resucitado, ha ocurrido en nuestra vida el día de nuestro Bautismo, donde él nos ha amado inmerecidamente, ha perdonado todos nuestros pecados y nos ha regalado una vida que salta hasta la vida eterna. Qué suerte ser de Dios, no experimentar ninguna orfandad. Nuestra vida no solamente tiene sentido, sino que tiene dueño y señor, el único ante el que ojalá nos arrodillemos con nuestro corazón y con nuestra vida”.

El obispo repasó las diferentes partes de la Vigilia Pascual y su significado para el hombre de hoy: la de la luz, la de la Palabra, la del agua y la de la Eucaristía. E invitó a actualizar la pregunta que le hace el ángel a los apóstoles en el sepulcro vacío: “¿por qué buscáis en el sepulcro la que vive?. “Quizá -dijo el obispo- esta pregunta sea para nosotros hoy, aquí y ahora. ¿Por qué seguimos buscando en los pecados de nuestra vida pasada?, ¿por qué seguimos buscando en las noches y en las pasiones? ¿por qué seguimos buscando en lo que construimos con nuestras manos débiles y pobres de marionetas, tantas veces tocadas por las ideologías de nuestro mundo? ¿por qué seguimos buscando y creyendo que la felicidad y el sentido de la vida puede estar fuera del Señor y del Resucitado? ¿por qué buscáis entre los muertos al que vive? ¡Qué no está aquí, qué ha resucitado! Búscalo vivo en su Iglesia, en los sacramentos, en tu corazón, en tu conciencia ¿por qué buscáis entre los muertos al que vive?“.

Y terminó la homilía resumiendo el sentido de la celebración, que es el sentido de la fe de la Iglesia: “luz ante oscuridad; Palabra ante tantos silencios; agua ante tanto pecado, ante tanta sed; y comunión, pan y vino, ante tanta hambre para nuestro corazón. Hoy, nos lo da todo para que vivamos en esta esperanza que nunca defrauda “.

Tras la homilía, en torno al agua, el obispo bautizó a siete personas, cinco de ellas adultas, que recibieron, a su vez, los sacramentos de la Confirmación y la Eucaristía. De los siete, cinco son miembros de una misma familia, en la que se bautizaron todos. Después, los demás asistentes, ya bautizados, pudieron renovar, también, su propio Bautismo.

Y, tras la consagración del pan y el vino, y la comunión, terminó una Vigilia Pascual en la que se celebró con alegría la resurrección del Señor.

Mons. Orozco agradeció a todos su asistencia y participación en estos días de Semana Santa y animó a vivir siempre la alegría de la resurrección.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

Estepa corona a la Santísima Virgen de los Remedios

0

Estepa corona a la Santísima Virgen de los Remedios

Con la Pascua de Resurrección comenzará una serie de coronaciones canónicas en la Archidiócesis de Sevilla, siendo la primera la de Nuestra Señora de los Remedios en Estepa que tendrá lugar el próximo 3 de mayo.

Se trata de una imagen de autor anónimo datada en torno al siglo XVII, que porta al Niño Jesús en sus brazos, obra posterior del siglo XVIII, y que tiene una devoción muy arraigada no solo en Estepa y su comarca, sino que trasciende más allá de sus fronteras. Esta gran devoción va en aumento año tras año. La octava de los Remedios, que se celebra en mayo, da buena cuenta de ello.

Según el hermano mayor, Antonio Javier Martín, la iniciativa de la coronación canónica de la Virgen surgió a la vista de la inmensa devoción que en Estepa se le profesa a la Virgen de los Remedios. “Era refrendar el inconmensurable amor que se le tiene a tan bendita imagen, otro paso más en busca de resaltar ese cariño incondicional que la gente de este pueblo siente por su ‘Churretera’”.

Como preparación para este gran acontecimiento, la hermandad ha desarrollado un amplio programa pastoral y de formación, que ha gozado de gran aceptación y  participación por parte de numerosos hermanos, devotos y fieles en general. Muy interesante ha sido el ciclo mariológico destinado a profundizar en la figura de la Virgen María y en el verdadero significado de la coronación. Todo ello aderezado por diversos actos de culto, retiros y encuentros, amén de un importante programa cultural, que sin lugar a dudas ha dado como resultado un año pleno en vivencias en torno a la bendita Madre de los Remedios.

De la obra social, el hermano mayor destaca que “tuvimos claro que en el prójimo estaba uno de los pilares fundamentales de la coronación”. Así surgió la idea del programa social recogido en el lema ‘Remedios para un mundo mejor’”. Sin descuidar la acción caritativa habitual, “hemos fijado nuestra atención en la Asociación Estepeña de Familiares y Afectados por Ictus y Traumatismo Cerebral (AFNEOS)”. Este compromiso está basado “en la ayuda humana y económica y difusión de sus fines, así como en el servicio de un voluntariado. Queremos sentar un proyecto de futuro, que perdure en el tiempo como verdadera corona de intenciones”.

La hermandad está viviendo un año muy intenso preparando con ilusión la coronación, “transmitiendo nuestra alegría a los demás, haciéndoles partícipes que esto no es solo un acto de la hermandad, sino que es refrendar el amor y el cariño que en Estepa se le tiene a la Virgen María, representada en estas ocasión por la Virgen de los Remedios”. Aparte de ser una gracia, “debe ser el principio de algo grande en la hermandad y en la sociedad estepeña. Debemos aprender de María y saber decir “sí” a las cosas del Señor. Ahí está el compromiso, esa es la corona que la Virgen quiere”.

Y como mensaje final añade que “el 3 de mayo será un día grandioso, el cual quedará guardado en la memoria de todos aquellos que se sienten “sus fieles hijos”.  Ya lo dice el lema de la coronación: “En Ti espera el alma mía”. ¡Viva la Virgen de los Remedios!”.

Fotografías: Jaime Rodríguez

Isidro González

The post Estepa corona a la Santísima Virgen de los Remedios first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los malagueños dejan sus condolencias en el libro de firmas que ha abierto la Catedral

0

Cada día, de 10.00 a 13.30 horas, los malagueños que lo deseen podrán estampar su firma y su dedicatoria en el libro de condolencias que la Catedral de Málaga ha abierto tras el fallecimiento del papa Francisco. El libro permanecerá expuesto hasta la celebración del funeral en la Catedral que aún no tiene fecha cerrada.

El libro está disponible durante el horario habitual de la sacristía, y han sido ya numerosos los malagueños y visitantes de otros lugares del mundo que han querido dejar unas palabras en recuerdo y homenaje al Santo Padre.

Entre otras dedicatorias, destaca la de la comunidad de Auxiliares Parroquiales de Cristo Sacerdote que atiende el primer templo malagueño, que han dejado escrito su sentimiento de «dolor por la partida al cielo del Santo Padre y esperan que Dios, en su infinita misericordia, lo tenga gozando en su presencia».

Algunos mensajes en inglés, portugués o polaco demuestran el gran cariño hacia el papa en todos los países y culturas, como el que señala: «Descanse en paz, uno de los mejores papas que ha existido» o el que le da las «gracias por haber sido una persona fantástica y maravillosa. Siempre te recordaremos».

Ver este artículo en la web de la diócesis

Mons. Jesús Catalá: «El pontificado de Francisco ha enriquecido a toda la Iglesia»

0

Mensaje de Mons. Jesús Catalá ante el fallecimiento del Papa Francisco. En las primeras horas de conocerse la noticia, el Obispo de Málaga ha enviado un mensaje de condolencia en formato sonoro a toda la Iglesia malacitana. En él repasa el regalo que ha supuesto para toda la Iglesia y ha adelantado que la Catedral acogerá una Misa por su eterno descanso por el Santo Padre.

Escucha el mensaje de D. Jesús Catalá ante la muerte de Francisco:
 

En la mañana de hoy, 21 de abril, ha fallecido el papa Francisco. Ha sido una sorpresa para todos los que lo vimos ayer, Domingo de Pascua, al final de la Misa, saludando a los peregrinos en la Plaza de San Pedro, y dándole su bendición.

Tras una larga enfermedad y hospitalización, y unos días relativamente cortos de estación en el Vaticano, el Señor lo ha llamado así, precisamente ya estando en el Vaticano.

En primer lugar, damos gracias a Dios por el regalo de habernos concedido al papa Francisco. Él ha dado una impronta, por eso también agradecemos a él, al Papa, su estilo, su dedicación, su generosidad a la Iglesia, la acogida de todo el mundo, la cercanía con los más pobres y excluidos y con los descartados, como él decía. Cada Papa da su impronta, da su enriquecimiento a la Iglesia, y cada uno, desde su perspectiva, sus talentos, sus facultades y sus sensibilidades, hace una aportación. No es bueno que comparemos unos papas a otros, cada uno tiene sus peculiaridades y su forma propia de ejercer el ministerio petrino. Ahora rezamos por él para que el Señor lo acoja en su reino de inmortalidad y de paz.

Hemos pedido a todos los sacerdotes que a las 12 de mediodía de hoy volteen las campanas en señal de duelo y que ofrezcan la Eucaristía por el eterno descanso de su alma. Y también celebraremos una Misa en la Catedral por el descanso del papa Francisco que ya se dirá el día y la hora.

Recemos por él, demos gracias a Dios, que nos ha regalado durante 12 años este pontificado que nos ha enriquecido a toda la Iglesia, y también pidamos ahora que el Espíritu Santo ilumine a los que tengan que elegir al nuevo Papa.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Mons. García Magán: «Que su legado nos sirva para seguir anunciando el Evangelio»

0

El secretario general de la Conferencia Episcopal, Monseñor Francisco César García Magán, ha comparecido ante los medios de comunicación para compartir el sentir de la Iglesia ante el dolor por la muerte del Papa Francisco y la esperanza de que «se encuentre en los brazos del Padre Eterno». 

También ha pedido a todos una oración por su eterno descanso.

Monseñor García Magán ha hecho una breve síntesis de lo que han significado los 12 años de pontificado del Papa Francisco «rico en doctrina y rico en gestos» y también «en anuncio de la radicalidad del Evangelio».

También ha explicado cómo se vivirá el período de sede vacante que es el que transcurre entre la muerte del Papa y la elección de su sucesor, cuyos detalles tienen en este enlace: desde la celebración de las congregaciones de cardenales hasta el cónclave, que es la reunión en la que los cardenales electores, los menores de 80 años, eligen al nuevo Pontífice. 

En la actualidad existen 17 cardenales nacidos en España des los que sólo 4 son electores: Antonio Cañizares Llovera, Carlos Osoro Sierra, Juan José Omella y José Cobo Cano. 

[embedded content]

Ver este artículo en la web de la diócesis

Mons. Pérez: «Ha dejado en nuestros corazones aquello que ha vivido en su corazón»

0

Monseñor Francisco Pérez, arzobispo emérito de Pamplona, desde Málaga, donde emplazó su residencia tras su jubilación, se une al dolor de la Iglesia Universal con estas declaraciones.

Me uno al dolor universal de toda la Iglesia y de los hombres y mujeres de buena voluntad, de esta sociedad y de este mundo en el que vivimos, con motivo de la muerte del papa Francisco.  

Tuve la suerte de visitarle en varias ocasiones y, ciertamente, siempre me impresionaba su acogida y su sencillez y, al mismo tiempo, sus indicaciones, con el sentido que él las daba siempre: sentido de Evangelio y sentido de Iglesia. 

Quiero expresar también en este día, al saber la muerte del papa Francisco, todo aquello que él nos ha enseñado a través de sus encíclicas, sus discursos, de distinta forma, y sus homilías. De un modo muy especial, sobre “Fratelli tutti” y sobre “Laudato si”, respecto a la creación y al Evangelio que hemos de anunciar con alegría (“Evangelii Gaudium”). 

El papa Francisco, ciertamente, ha dejado en nuestros corazones y en el corazón de la Iglesia aquello que él ha vivido intensamente en su corazón. Que el Señor le tenga en su gloria por todo lo que pasó en todos los momentos de su vida entregados al buen Dios, a Jesús crucificado y a Jesús resucitado. 

Es importante en nuestra vida tener presente que la Iglesia lleva adelante el Espíritu Santo, todo lo que en ella sucede. Él es el protagonista. En este momento y en todo momento de la historia somos hijos del Padre Dios y hermanos entre nosotros porque así nos lo ha constituido y lo ha pagado Jesucristo con la fuerza del Espíritu Santo que habita siempre en medio de nosotros. De ahí la importancia que tiene en este momento considerarnos muy unidos porque es la oración de Jesús: Padre, que todos sean uno para que el mundo crea. 

En comunión con Pedro, como lo hemos estado con el sucesor de Pedro, el Papa Francisco, deseo de corazón que seamos fieles a la unidad, a la comunión, y que recemos los unos por los otros, y ahora de un modo muy especial por el Papa Francisco que durante 12 años ha sido sucesor de Pedro en medio de nosotros.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Las redes reaccionan a la noticia de la muerte de Francisco

0

Las redes sociales se han convertido en lugar de recuerdo y memoria del Papa Francisco. Han sido numerosas las personas e instituciones malagueñas que se han hecho eco de la noticia.

El alcalde de la ciudad de Málaga ha sido uno de los primeros en manifestar su reacción a la noticia, destacando la «enorme huella» que ha dejado en la historia:

Por su parte, el presidente de la Junta de Andalucía, el malagueño Juanma Moreno, destacó de él «su detallado conocimiento de Andalucía y su admiración por nuestra devoción popular»:

También Francisco Salado, presidente de la Diputación Provincial, publicó un tuit en recuerdo del Pontífice uniéndose «al dolor y la fe de millones de personas en el mundo»:

El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Melilla ha anunciado a través de X que el pleno de la Asamblea de la Ciudad Autónoma ha guardado un minuto de silencio por el fallecimiento de Su Santidad:

Desde la Fundación Unicaja se unieron también a las muestras de condolencias a través de X:

Asimismo, desde la cuenta oficial del Málaga CF recordaron con cariño el día que se le hizo entrega de la camiseta blanquiazul:

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los malagueños podrán dejar sus condolencias en el libro de firmas que ha abierto la Catedral

0

A partir de las 10.00 horas del martes 22 de abril y hasta las 13.30 horas, los malagueños que lo deseen podrán estampar su firma y su dedicatoria en el libro de condolencias que la Catedral de Málaga ha abierto tras el fallecimiento del papa Francisco.

El libro ha estado disponible a lo largo de la mañana del lunes, durante el horario habitual de la sacristía, y han sido ya numerosos los malagueños y visitantes de otros lugares del mundo que han querido dejar unas palabras en recuerdo y homenaje al Santo Padre.

Entre otras dedicatorias, destaca la de la comunidad de Auxiliares Parroquiales de Cristo Sacerdote que atiende el primer templo malagueño, que han dejado escrito su sentimiento de «dolor por la partida al cielo del Santo Padre y esperan que Dios, en su infinita misericordia, lo tenga gozando en su presencia».

Algunos mensajes en inglés, portugués o polaco demuestran el gran cariño hacia el papa en todos los países y culturas, como el que señala: «Descanse en paz, uno de los mejores papas que ha existido» o el que le da las «gracias por haber sido una persona fantástica y maravillosa. Siempre te recordaremos».

Ver este artículo en la web de la diócesis

Marbella peregrina en septiembre a Tierra Santa

0

Del 5 al 12 de septiembre, la parroquia Divina Pastora de Marbella organiza una peregrinación a Tierra Santa que será presidida por su párroco, David Morales, y a la que invitan a participar a todos los fieles que lo deseen.

Los peregrinos podrán visitar, en Nazaret, la Basílica de la Anunciación, la Casa de San José y de la Virgen; y en Caná de Galilea los matrimonios podrán renovar las promesas matrimoniales. También visitarán el Monte de las Bienaventuranzas, Cafarnaum, el Monte Tabor o Tiberiades, en cuyo mar realizarán un recorrido en barco.

Asimismo, acudirán al río Jordán para la renovación de las promesas bautismales y a Jericó, la ciudad más antigua del mundo, donde podrán ver una panorámica del Monte de las Tentaciones y visitarán las ruinas y cuevas donde fueron encontrados los famosos manuscritos del Mar Muerto. Allí podrán tomar, opcionalmente, un baño en sus aguas.

Ya en Jerusalén, recorrerán la Vía Dolorosa rezando el Vía Crucis, Capilla de la Flagelación, Calvario hasta llegar a la Basílica del Santo Sepulcro, San Pedro in Gallicantu, Cenáculo, Tumba de David e Iglesia de la Dormición.  Por la tarde, harán un recorrido por el «Cardo Maximus» y el Barrio Judío de la ciudad vieja terminando en la Explanada del Muro de las Lamentaciones. 

En otra jornada visitarán el Monte de los Olivos: la Basílica de Getsemaní o de Las Naciones, visita del Huerto de los Olivos, Capilla de la Ascensión, Pater Noster, Dominus Flevit, Iglesia de la Agonía y Tumba de la Virgen.

Finalmente, visitarán Ain Karem, Belén para visitar el Campo de los Pastores, la Basílica de la Natividad, la Gruta del Nacimiento y el Pesebre, entre otros muchos lugares santos.

El viaje incluye, entre otras cosas: billete de avión, clase turista, vuelo regular de la compañía Iberia, Málaga / Madrid / Tel Aviv / Madrid / Málaga; autobús con aire acondicionado, asientos reclinables, wifi, etc. para los transportes terrestres, servicios según programa; hoteles de 4 estrellas en Tiberiades y Jerusalén; pensión completa desde la cena del día 5 hasta la cena del día 11 de septiembre; guía local de habla española; subida en Taxi al Monte Tabor y paseo en Barco por el Mar de Galilea y wntradas a los monumentos.

Toda la información en este enlace de la Agencia Savitur, que se encarga de la organización técnica o en este número de teléfono (Whatsapp) 608 698 893.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Málaga llora la muerte del Papa Francisco

0

Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del papa Francisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7.35 de la mañana.

[embedded content]

El anuncio del Camarlengo Farrell desde la Casa Santa Marta: «A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Dedicó toda su vida al servicio del Señor y de la Iglesia».

El cardenal Kevin Joseph Farrell anunció con tristeza el fallecimiento del Papa Francisco con estas palabras:

«Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre.

Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de Su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados.

Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino».

La Santa Sede ha comunicado el fallecimiento del Papa en sus medios digitales a primera hora de esta mañana.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.