El periodista del Obispado de Málaga Antonio Moreno invita a profundizar en el evangelio de hoy, 26 de agosto (Mt 23, 23-26)
Dice el refranero que, «a veces, los árboles nos impiden ver el bosque».
Claro que los árboles son importantes individualmente, claro que podemos encontrar una belleza sin igual en cada uno, pero el bosque es algo más que una mera suma de todas esas maravillas.
Es, podríamos decir, la maravilla de las maravillas. De igual manera, el Evangelio es algo más que la suma de una serie de enseñanzas y normas.
Es algo nuevo, tiene un espíritu propio y distinto cuyo cogollo es la misericordia.
Es a lo que Jesús llama «el derecho, la compasión y la sinceridad». Reduciendo nuestra predicación o nuestra vivencia cristiana a tal o cual norma, somos como esos fariseos ciegos. Tengamos amplitud de miras.
Lee la Palabra de Dios que la liturgia nos ofrece el 26 de agosto.
Primera lectura
Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los Tesalonicenses 2, 1-8
Sabéis muy bien, hermanos, que nuestra visita no fue inútil ni mucho menos; a pesar de los sufrimientos e injurias padecidos en Filipos, que ya conocéis, tuvimos valor -apoyados en nuestro Dios- para predicaros el Evangelio de Dios en medio de fuerte oposición. Nuestra exhortación no procedía de error o de motivos turbios, ni usaba engaños, sino que Dios nos ha probado y nos ha confiado el Evangelio, y así lo predicamos no para contentar a los hombres, sino a Dios, que prueba nuestras intenciones.
Como bien sabéis, nunca hemos tenido palabras de adulación ni codicia disimulada. Dios es testigo. No pretendimos honor de los hombres, ni de vosotros, ni de los demás, aunque, como apóstoles de Cristo, podíamos haberos hablado autoritariamente; por el contrario, os tratamos con delicadeza, como una madre cuida de sus hijos.
Os teníamos tanto cariño que deseábamos entregaros no sólo el Evangelio de Dios, sino hasta nuestras propias personas, porque os habíais ganado nuestro amor.
Salmo de hoy
Salmo 138, 1-3. 4-6 R/. Señor, tú me sondeas y me conoces.
Señor, tú me sondeas y me conoces: me conoces cuando me siento y me levanto, de lejos penetras mis pensamientos, distingues mi camino y mi descanso, todas mis sendas te son familiares. R/.
No ha llegado la palabra a mi lengua, y ya, Señor, te la sabes toda. Me estrechas detrás y delante, me cubres con tu palma. Tanto saber me sobrepasa; es sublime, y no lo abarco. R/.
Evangelio del día
Lectura del santo evangelio según san Mateo 23, 23-26.
En aquel tiempo, habló Jesús diciendo: «¡Ay de vosotros, letrados y fariseos hipócritas, que pagáis el décimo de la menta, del anís y del comino, y descuidáis lo más grave de la ley: el derecho, la compasión y la sinceridad!
Esto es lo que habría que practicar, aunque sin descuidar aquello.
¡Guías ciegos, que filtráis el mosquito y os tragáis el camello!
¡Ay de vosotros, letrados y fariseos hipócritas, que limpiáis por fuera la copa y el plato, mientras por dentro estáis rebosando de robo y desenfreno! ¡Fariseo ciego!, limpia primero la copa por dentro y así quedará limpia también por fuera.»
Aunque mutilado, sin que sepamos cuándo y cómo se produjo tal hecho, el aguamanil de la actual sala del columbario capitular de la Catedral mantiene todavía su prestancia. Anteriormente, este recinto era la sacristía reservada para el uso de los beneficiados que, aunque perteneciendo al clero catedralicio y con obligación de asistir a coro, eran algo así como capellanes de rango inferior a los canónigos.
Esta diferenciación llevaba a que unos y otros tuvieran espacios distintos donde revestirse y celebrar. En todo caso, en ninguna de las sacristías podía faltar un aguamanil, cuya utilidad no era meramente higiénica sino ritualista, según las disposiciones emanadas por el Concilio de Trento.
Formalmente, esta pieza de cantería, dieciochesca, queda estructurada con un airoso enmarque superior con el depósito del agua que, un grifo dejaba caer en la parte inferior, cuyo desagüe acaba en la tierra, sin estar conectado a cañería alguna. Los sacerdotes lo empleaban para las abluciones antes y después de celebrar la Eucaristía, fijándose en el misal redactado por san Pío V la fórmula a rezar en tales momentos: «Da, Señor, virtud a mis manos. Que estén limpias de toda mancha para que pueda servirte con pureza de mente y cuerpo».
Esta práctica proviene de la Ley Antigua, cuando Dios mandó a Moisés que hiciera una pila de bronce, colocándola entre la tienda del Encuentro y el altar «para que Aarón y sus hijos puedan lavarse las manos… porque antes de entrar… se han de lavar con agua para no morir. Éste será decreto perpetuo para ellos… y su posteridad, de generación en generación» (Éxodo 30, 17-21).
La ciudad de Huelva vivirá el próximo 20 de septiembre de 2025 un acontecimiento histórico con la celebración de la procesión Magna Mariana, enmarcada en el Año Jubilar en el que nos encontramos. Será una jornada de fe y devoción en la que numerosas hermandades y cofradías rendirán culto público a la Virgen María por las calles onubenses.
A continuación, se detallan las salidas de los templos, entradas y salidas del recorrido oficial así como los recorridos de las distintas hermandades participantes:
1. Virgen de la Paz – Mutilados
Salida templo: 15:45 h
Entrada Recorrido Oficial: 18:45 h
Salida Recorrido Oficial: 19:50 h
Entrada templo: 22:15 h
Itinerario: Templo, Doctor Cantero Cuadrado, Avenida Federico Mayo, Mackay Macdonald, Plaza de los Litris, Jesus de la Pasión, Plaza de San Pedro, La Fuente, Plaza Quintero Báez, Puerto, Plaza de la Vera+Cruz (lateral de la Rosaleda), Méndez Núñez, Plus Ultra, Placeta, Bocas, Rascón, Hernán Cortes, Rico, Espronceda, Plaza de las Monjas, RECORRIDO OFICIAL, Padre Marchena, Fernando el Católico, Palos, Plaza Quintero Báez, Cristo de las Tres Caídas, Parque Alonso Sanchez, M. Rodríguez Zamora, Pasaje Cristo de la Sangre, José María Patiño Avenida Federico Mayo, Cantero Cuadrado y Templo.
2. Virgen de los Dolores – Perdón
Salida templo: 15:30 h
Entrada R.O.: 18:50 h
Salida R.O.: 19:55 h
Entrada templo: 01:30 h
Itinerario: Templo, Plaza del Perdón, Avenida Virgen de los Dolores, Avenida Manuel Siurot, Plaza Ivonne Cazenave, San Andrés, Alonso Barba, Plaza de San Pedro, Daoiz, Paseo de Santa Fe, Puerto, Plaza de la Vera+Cruz (lateral de Cajasol), Rafael Lopez, Méndez Núñez, Plaza de las Monjas, RECORRIDO OFICIAL, Padre Marchena, Fernando el Católico, Palos, Plaza Quintero Báez, La Fuente, Plaza de San Pedro, San Andrés, Plaza Ivonne Cazenave, Avenida Manuel Siurot , Obispo Garcia La Higuera, Santuario de la Cinta, Obispo Garcia La Higuera, Rio de la Plata, Nicaragua, Avenida Virgen de los Dolores, Plaza Cristo del Perdón y Templo.
3. Virgen de los Dolores – Judíos
Salida templo: 16:50 h
Entrada R.O.: 18:55 h
Salida R.O.: 20:00 h
Entrada templo: 23:30 h
Itinerario: Templo, Rampa, Plaza de la Merced , Paseo Independencia, San José, Isabel II, Jose Nogales, Placeta, Bocas, Rascón, Hernán Cortes, Rico, Espronceda, Plaza de las Monjas, RECORRIDO OFICIAL, Plaza del Punto, Berdigón, Alonso Sanchez, Plaza Niña, San Cristóbal, Alfonso XII, La Paz, Rábida, Murillo, Vázquez López, Plaza Coto Mora, Gobernador Alonso, Hernán Cortes, Rascón, Bocas, Placeta, Jose Nogales, Isabel II, San José, Paseo de Independencia, Plaza de la Merced-Lateral de Buenos Aires, Plaza de la Merced-Lateral de Vásquez Limón, Porche Catedralicio y Templo.
4. Virgen de la Salud – Sentencia
Salida templo: 17:45 h
Entrada R.O.: 19:00 h
Salida R.O.: 20:05 h
Entrada templo: 02:00 h
Itinerario: Templo, Plaza Virgen de las Angustias, Pasaje, Jesús de la Pasión, Plaza de la Soledad, Virgen del Refugio, Madreana, La Fuente, Plaza Quintero Báez, Puerto, Plaza de la Vera+Cruz (lateral de Cajasol), Rafael López, Méndez Núñez, Plaza de las Monjas, RECORRIDO OFICIAL, Padre Marchena, Fernando el Católico, Palos, Plaza Quintero Báez, Cristo de las Tres Caídas, Cantero Cuadrado, Federico Mayo, Juan de la Plaza, Juan Niño, García Sarmiento, Ismael Serrano, Virgen del Amor, Almonaster la Real, Puebla de Guzmán, Isla Cristina, Cataluña, Arizona, Ecuador, Chile, Jabugo, Rio Guadaira, Rio Salado, Rio Guadiana, Rio Piedras, Rio Chanza, Rio Guadalquivir y Templo.
5. María Auxiliadora – La Palma
Salida templo: 17:55 h
Entrada R.O.: 19:05 h
Salida R.O.: 20:10 h
Entrada templo: 23:55 h
Itinerario: Templo, Pasaje, Rábida, Avenida de Italia, Rico, Espronceda, Plaza de las Monjas, RECORRIDO OFICIAL, Plaza del Punto, Berdigón, Alonso Sanchez, Plaza Niña, San Cristóbal, Alfonso XII, La Paz, Rábida, Avenida de Italia, Rascón, Bocas, Placeta, Jose Nogales, Isabel II, San José, Amado de Lázaro, Doctor Vázquez Limón, Plaza de la Merced, Porche Catedralicio y Templo.
6. Virgen del Rosario – Cena
Salida templo: 15:50 h
Entrada R.O.: 19:10 h
Salida R.O.: 20:15 h
Entrada templo: 23:45 h
Itinerario: Templo, Presbítero Pablo Rodríguez, Avenida Federico Molina, Avenida Federico Mayo, Mackay Macdonald, Plaza de los Litris, Jesús de la Pasión, Plaza de San Pedro, Daoiz, Paseo de Santa Fe, Puerto, Plaza de la Vera+Cruz (lateral de Cajasol), Rafael López, Méndez Núñez, Plaza de las Monjas, RECORRIDO OFICIAL, Plaza del Punto, Alameda Sundheim, Plaza de España, Paseo Virgen de la Victoria, Circunvalación, Calle G, Roque Barcia, Cortelazor, Plaza Virgen del Rosario, Niebla, Puebla de Guzmán, Presbítero Pablo Rodríguez y Templo.
7. Virgen de la Amargura – Huelva
Salida templo: 17:15 h
Entrada R.O.: 19:15 h
Salida R.O.: 20:20 h
Entrada templo: 22:45 h
Itinerario: Templo, Méndez Núñez, Plus Ultra, Placeta, Jesús Nazareno, Carmen, Tendalera, Jesús del Calvario, Periodista Luca de Tena, Rascón, Hernán Cortes, Rico, Espronceda, Plaza de las Monjas, RECORRIDO OFICIAL, Plaza del Punto, Berdigón, Alonso Sánchez, Plaza Niña, San Cristóbal, Alfonso XII, La Paz, Rábida, Murillo, Vázquez López, Plaza Coto Mora, Gobernador Alonso, Rico, Espronceda, Plaza de las Monjas, Méndez Núñez y Templo.
8. Virgen del Refugio – Pasión
Salida templo: 18:05 h
Entrada R.O.: 19:20 h
Salida R.O.: 20:25 h
Entrada templo: 22:15 h
Itinerario: Templo, Porche de San Pedro, Licenciado Juan A. de Mora, Plaza de San Pedro, Daoiz, Paseo de Santa Fe, Puerto, Plaza de la Vera+Cruz (lateral de CajaSol), Rafael López, Méndez Núñez, Plaza de las Monjas, RECORRIDO OFICIAL, Padre Marchena, Fernando el Católico, Palos, Plaza Quintero Báez, La Fuente, Madreana, Virgen del Refugio, Plaza de la Soledad, Jesús de la Pasión, Plaza de San Pedro, Licenciado Juan A. de Mora, Porche de San Pedro y Templo.
9. Virgen de los Dolores – Vera+Cruz
Salida templo: 18:05 h
Entrada R.O.: 19:25 h
Salida R.O.: 20:30 h
Entrada templo: 23:15 h
Itinerario: Templo, Méndez Núñez, Plus Ultra, Placeta, Bocas, Rascón, Hernán Cortes, Rico, Espronceda, Plaza de las Monjas, RECORRIDO OFICIAL, Plaza del Punto, Berdigón, Alonso Sánchez, Plaza Niña, Santa María, Alfonso XII, La Paz, Rábida, Murillo, Vázquez López, Plaza Coto Mora, Gobernador Alonso, Hernán Cortes, Rascón, Bocas, Placeta, Plus Ultra, Méndez Núñez y Templo.
10. Virgen de la Victoria – Huelva
Salida templo: 16:15 h
Entrada R.O.: 19:30 h
Salida R.O.: 20:35 h
Entrada templo: 00:45 h
Itinerario: Templo, Presbítero Pablo Rodríguez, Avda. Federico Molina, Avenida Federico Mayo, Mackay Macdonald, Plaza de los Litris, Jesús de la Pasión, Plaza de San Pedro, La Fuente, Plaza Quintero Báez, Puerto, Plaza de la Vera+Cruz (lateral de Cajasol), Rafael López, Méndez Núñez, Plaza de las Monjas, RECORRIDO OFICIAL, Plaza del Punto, Alameda Sundheim, Ramón Franco, Escultora Miss Whitney, Echegaray, Avenida de Guatemala, Subida Barrio Reina Victoria, Circunvalación, Calle G, Roque Barcia, Puebla de Guzmán, Presbítero Pablo Rodríguez y Templo.
11. Virgen de la Estrella – Chucena
Salida templo: 17:30 h
Entrada R.O.: 19:35 h
Salida R.O.: 20:40 h
Entrada templo: 00:25 h
Itinerario: Templo, Rampa, Plaza de la Merced, Paseo Independencia, San José, Isabel II, José Nogales, Placeta, Bocas, Rascón, Hernán Cortes, Rico, Espronceda, Plaza de las Monjas, RECORRIDO OFICIAL, Plaza del Punto, Berdigón, Alonso Sánchez, Plaza Niña, San Cristóbal, Alfonso XII, La Paz, Rábida, Avenida de Italia, Rico, Hernán Cortes, Rascón, Bocas, Placeta, José Nogales, Isabel II, San José, Amado de Lázaro, Doctor Vázquez Limón, Plaza de la Merced, Porche Catedralicio y Templo.
12. Virgen del Valle – La Palma
Salida templo: 18:30 h
Entrada R.O.: 19:40 h
Salida R.O.: 20:45 h
Entrada templo: 23:10 h
Itinerario: Templo, Porche, Licenciado Juan A. de Mora, Plaza de San Pedro, Daoiz, Paseo de Santa Fe, Puerto, Plaza de la Vera+Cruz (lateral de CajaSol), Rafael López, Méndez Núñez, Plaza de las Monjas, RECORRIDO OFICIAL, Padre Marchena, Fernando el Católico, Palos, Plaza Quintero Báez, Pablo Rada, Plaza de los Litris, Jesús de la Pasión, Pasaje, Plaza Virgen de las Angustias, Callejón del Santo Entierro, San Andrés, Plaza de San Pedro, Licenciado Juan A. de Mora, Porche de San Pedro y Templo.
13. Virgen del Mayor Dolor – Aracena
Salida templo: 17:35 h
Entrada R.O.: 19:45 h
Salida R.O.: 20:50 h
Entrada templo: 22:10 h
Itinerario: Templo, Virgen de la Esperanza, Plaza Niña, Santa María, Alfonso XII, La Paz, Rábida, Avenida de Italia, Rico, Espronceda, Plaza de las Monjas, RECORRIDO OFICIAL, Plaza del Punto, Berdigón, Alonso Sánchez, Plaza Niña, San Cristóbal, Alfonso XII, Virgen de la Esperanza y Templo.
14. Virgen de los Remedios – Villarrasa
Salida templo: 18:55 h
Entrada R.O.: 19:50 h
Salida R.O.: 20:55 h
Entrada templo: 22:30 h
Itinerario: Templo, Licenciado Juan A. de Mora, Plaza de San Pedro, Daoiz, Paseo de Santa Fe, Puerto, Plaza de la Vera+Cruz (lateral de la Rosaleda), Méndez Núñez, Plaza de las Monjas, RECORRIDO OFICIAL, Padre Marchena, Fernando el Católico, Palos, Plaza Quintero Báez, La Fuente, Plaza de San Pedro, Licenciado Juan A. de Mora y Templo.
15. Virgen de la Peña – La Puebla
Salida templo: 19:25 h
Entrada R.O.: 19:55 h
Salida R.O.: 21:00 h
Entrada templo: 00:45 h
Itinerario: Templo, Méndez Núñez, Plaza de las Monjas, RECORRIDO OFICIAL, Plaza del Punto, Berdigón, Alonso Sánchez, Plaza Niña, San Cristóbal, Alfonso XII, La Paz, Rábida, Avenida de Italia, Rascón, Bocas, Placeta, José Nogales, Isabel II, San José, Amado de Lázaro, Doctor Vázquez Limón, Plaza de la Merced, Porche Catedralicio y Templo.
16. Virgen del Socorro – Rociana
Salida templo: 18:40 h
Entrada R.O.: 20:00 h
Salida R.O.: 21:05 h
Entrada templo: 23:40 h
Itinerario: Templo, Méndez Núñez, Plus Ultra, Placeta, Bocas, Rascón, Hernán Cortes, Rico, Espronceda, Plaza de las Monjas, RECORRIDO OFICIAL, Plaza del Punto, Berdigón, Alonso Sánchez, Plaza Niña, San Cristóbal, Alfonso XII, La Paz, Rábida, Murillo, Vázquez López, Plaza Coto Mora, obernador Alonso, Rico, Espronceda, Plaza de las Monjas (lateral Gallo Negro), Méndez Núñez y Templo.
17. Virgen Reina de los Ángeles – Alájar
Salida templo: 19:10 h
Entrada R.O.: 20:05 h
Salida R.O.: 21:10 h
Entrada templo: 22:50 h
Itinerario: Templo, Licenciado Juan Agustín de Mora, Plaza de San Pedro, Daoiz, Paseo de Santa Fe, Puerto, Plaza de la Vera+Cruz (lateral de la Rosaleda), Méndez Núñez, Plaza de las Monjas, RECORRIDO OFICIAL, Padre Marchena, Fernando el Católico, Palos, Plaza Quintero Báez, La Fuente, Plaza de San Pedro, Licenciado Juan A. de Mora, Porche de San Pedro y Templo.
18. Virgen de la Esperanza – Huelva
Salida templo: 18:45 h
Entrada R.O.: 20:10 h
Salida R.O.: 21:15 h
Entrada templo: 22:40 h
Itinerario: Templo, Virgen de la Esperanza, La Paz, Rábida, Murillo, Vázquez López, Plaza Coto Mora, Gobernador Alonso, Rico, Espronceda, Plaza de las Monjas, RECORRIDO OFICIAL, Plaza del Punto, Berdigón, Alonso Sánchez, Plaza Niña, San Cristóbal, Alfonso XII, Virgen de la Esperanza y Templo.
19. Virgen de la Soledad – Ayamonte
Salida templo: 19:00 h
Entrada R.O.: 20:15 h
Salida R.O.: 21:20 h
Entrada templo: 23:15 h
Itinerario: Templo, Plaza Virgen de las Angustias, Pasaje, Jesús de la Pasión, Plaza de la Soledad, Virgen del Refugio, Madreana, La Fuente, Plaza Quintero Báez, Puerto, Plaza de la Vera+Cruz (lateral de Cajasol), Rafael López, Méndez Núñez, Plaza de las Monjas, RECORRIDO OFICIAL, Padre Marchena, Fernando el Católico, Palos, Plaza Quintero Báez, Pablo Rada, Plaza de los Litris, Jesús de la Pasión, Pasaje, Plaza Virgen de las Angustias y Templo.
20. Virgen de los Milagros – Palos
Salida templo: 19:10 h
Entrada R.O.: 20:20 h
Salida R.O.: 21:25 h
Entrada templo: 00:15 h
Itinerario: Templo, Méndez Núñez, Plus Ultra, Placeta, Bocas, Rascón, Hernán Cortes, Rico, Espronceda, Plaza de las Monjas, RECORRIDO OFICIAL, Plaza del Punto, Berdigón, Alonso Sánchez, Plaza Niña, San Cristóbal, Alfonso XII, La Paz, Rábida, Avenida de Italia, Rascón, Bocas, Placeta, Plus Ultra, Méndez Núñez y Templo.
21. Virgen de las Angustias – Ayamonte
Salida templo: 19:15 h
Entrada R.O.: 20:25 h
Salida R.O.: 21:30 h
Entrada templo: 23:40 h
Itinerario: Templo, Plaza Virgen de las Angustias, Callejón del Santo Entierro, San Andrés, Plaza de San Pedro, Daoiz, Paseo de Santa Fe, Puerto, Plaza de la Vera+Cruz (lateral de La Rosaleda), Méndez Núñez, Plaza de las Monjas, RECORRIDO OFICIAL, Padre Marchena, Fernando el Católico, Palos, Plaza Quintero Báez, Puerto, Paseo de Santa Fe, Daoiz, Plaza de San Pedro, Alonso Barba, San Andrés, Callejón del Santo Entierro, Plaza Virgen de las Angustias y Templo.
22. Virgen de la Bella – Lepe
Salida templo: 19:00 h
Entrada R.O.: 20:30 h
Salida R.O.: 21:35 h
Entrada templo: 00:25 h
Itinerario: Templo, Jesús del Calvario, Tendalera, Carmen, Jesús Nazareno, Placeta, Bocas, Rascón, Hernán Cortes, Rico, Espronceda, Plaza de las Monjas, RECORRIDO OFICIAL, Plaza del Punto, Berdigón, Alonso Sánchez, Plaza Niña, San Cristóbal, Alfonso XII, La Paz, Rábida, Murillo, Vázquez López, Plaza Coto Mora, Gobernador Alonso, Hernán Cortes, Rascón, Periodista Luca de Tena, Jesús del Calvario y Templo.
23. Virgen de Montemayor – Moguer
Salida templo: 17:30 h
Entrada R.O.: 20:35 h
Salida R.O.: 21:40 h
Entrada templo: 01:30 h
Itinerario: Templo, Presbítero Pablo Rodríguez, Avda. Federico Molina, Avenida Federico Mayo, Mackay Macdonald, Plaza de los Litris, Pablo Rada, Plaza Quintero Báez, Puerto, Plaza de la Vera+Cruz (lateral de Cajasol), Rafael López, Méndez Núñez, Plaza de las Monjas, RECORRIDO OFICIAL, Plaza del Punto, Monumento Virgen del Rocío, Alameda Sundheim, Plaza de España, Paseo Virgen de la Victoria, Circunvalación, Calle B Barrio Obrero, Federico Molina, Roque Barcia, Cortelazor, Plaza Virgen del Rosario, Niebla, Puebla de Guzmán, Presbítero Pablo Rodríguez y Templo.
24. Virgen de la Cinta – Huelva
Salida templo: 19:35 h
Entrada R.O.: 20:40 h
Salida R.O.: 21:45 h
Entrada templo: 23:50 h
Itinerario: Templo, Porche, Juan Agustín de Mora, Plaza de San Pedro, Daoiz, Paseo de Santa Fe, Puerto, Plaza de la Vera+Cruz (lateral de La Rosaleda), Méndez Núñez, Plaza de las Monjas, RECORRIDO OFICIAL, Padre Marchena, Fernando el Católico, Palos, Plaza Quintero Báez, Puerto, Paseo de Santa Fe, Daoiz, Plaza de San Pedro, Juan Agustín de Mora, Porche y Templo.
La plataforma hará referencia a la Semana Santa lucentina y a las cofradías y hermandades de pasión y gloria que la integran
La Agrupación de Cofradías de Lucena ha presentado su nueva página web oficial (Enlace), que arranca con una primera fase en la que se ofrece especial atención a la procesión magna pasionista “Lucena Vive la pasión”, que se celebrará el próximo 27 de septiembre. Esta primera fase ofrece información sobre la imaginería participante, los templos desde los que saldrán las distintas hermandades y cofradías, la carrera oficial, los itinerarios y agenda previa, entre otros aspectos.
La nueva página tiene además apartados dedicados a la Semana Santa, la Cuaresma, la Santería, las hermandades y cofradías y la propia Agrupación. Está previsto que en octubre esté disponible la segunda fase del proyecto, que incluirá una agenda cofrade, la historia de todas las hermandades de Pasión y Gloria, información sobre vocalías de juventud, un tablón de anuncios y secciones específicas sobre Lucena y su patrimonio, entre otras pestañas.
La puesta en marcha de esta nueva página web se enmarca dentro de la estrategia de difusión y proyección de la Semana Santa de Lucena para la declaración como Fiesta de Interés Turístico Nacional de la misma.
Carlota Valenzuela participará el próximo 4 de octubre en el Encuentro Jubilar Diocesano organizado por la diócesis de Córdoba
Carlota Valenzuela (Granada 1992) es licenciada en Derecho y Ciencias Políticas y máster en Comercio Internacional. Después de estudiar su carrera estuvo seis meses como misionera en Calcuta con las Misioneras de la Caridad, a su vuelta a España estudió un máster de Comercio Internacional, trabajó en la Embajada de España en Marruecos y en una multinacional en Madrid pero una pregunta sincera al Señor ¿Qué quieres de mí? La hizo calzarse sus zapatillas, atravesar doce países, recorrer seis mil kilómetros durante más de trescientos días para peregrinar desde Finisterre hasta Jerusalén. El próximo 4 de octubre participará en el Encuentro Jubilar Diocesano que tendrá lugar en Córdoba
¿Cómo surge la idea de peregrinar desde Finisterre hasta Jerusalén andando?
La verdad que tengo que decir que no tiene ningún mérito por mi parte, sólo el único mérito es haber hecho aquella pregunta, porque la respuesta me vino dada en la oración. Sentí como una certeza muy grande en mi corazón que me decía: peregrina a Jerusalén.
¿Qué nos puedes contar de esa aventura?
Es una aventura muy larga, fueron 11 meses, más de 11 países recorridos a pie y lo que se me quedó en el corazón de una forma en la que creo que nadie me lo va a poder quitar nunca, es la certeza de que Dios me quiere, de que es mi padre, que provee para mí y que no hay nada que se escape de sus manos.
¿Qué aprendiste en esos 330 días?
Aprendí que la providencia es real, que todo eso que nos han contado siempre de la divina providencia, que Dios provee para nosotros, me parece que siempre es como un cuento que no nos terminamos de creer porque no le dejamos hueco a la providencia y lo que yo viví en esos 330 días fue conocer a la providencia y verla cara a cara todos los días. No tener dónde dormir, no tener lo que comer cada día, hizo que yo conociese hasta a esta gran desconocida y a través de ella aprendiese que Dios me ama.
Iba sola, fue una llamada muy personal y así respondí como había sido la llamada, si Dios me había llamado a mí pues respondí yo e hice todo el camino sola. Algunos días había gente que me hospedaba en su casa y al día siguiente venía conmigo a hacer una parte del camino, pero como cosas aisladas.
¿Cómo es tu día a día, qué lugar ocupa le fe en tu vida?
Pues todos los lugares, en todos sitios y a todas las horas. No es algo que se reserve a un ratito los domingos o no es algo de lo que me acuerde una vez al mes, sino que es algo que desde que me levanto hasta que me acuesto y mientras duermo también, es lo que inunda mi vida, el saberme hija amada por Dios hace que cada palabra que diga a lo largo del día sea para honrar y para dar gloria a Dios.
¿A qué te dedicas actualmente?
Me dedico a la evangelización mediante muchas vías diferentes, por ejemplo, mediante un libro que escribí que se llama El vía cruz y de las mujeres. También organizo peregrinaciones en las que me llevo a gente a hacer una experiencia de peregrinación a pie a modo de retiro. También organizo charlas, formaciones, en fin, por muchas vías muy diferentes, pero siempre todo lo que hago se dedica a hablar de Jesucristo.
Eres muy activa en redes sociales ¿Qué has encontrado en ellas?
En las redes sociales lo que he encontrado es mucha gente muy buena que ha rezado mucho por mí a lo largo de la peregrinación, que se ha preocupado mucho por mí. También he encontrado muchas madres preocupadas, pero sobre todo gente muy buena que tiene mucha sed de Dios y que lo que me dicen es que a través de lo que voy compartiendo ellos también hacen experiencia de Dios.
Te casas en septiembre ¿qué te aporta Santi en tu vida?
Santi ha sido lo que en la Sagrada Escritura se llama “ezer kenegdo”, la ayuda adecuada. Ha sido la ayuda que Dios ha puesto en mi vida para que le pueda servir mejor y sobre todo para que sea todavía más feliz de lo que era antes.
¿Qué esperáis del sacramento del matrimonio?
Ser verdaderamente una sola carne y poder servirle juntos. Pienso que si antes le servía yo sola y le servía un montón, ahora que somos dos en uno no sé lo que va a hacer con nosotros, así que lo que espero es que estemos siempre muy disponibles a escuchar su voz y a poder hacer su voluntad y no la nuestra.
¿Te definirías como peregrina de la evangelización?
Sobre todo peregrina y la evangelización es lo que me sale por los poros de la piel. No puedo vivir ajena a lo que amo, entonces lo que amo es lo que cuento, pero sobre todo peregrina.
¿Qué objetivos tienes a corto, medio y largo plazo?
Solo uno, hacer la voluntad de Dios. Luego todo lo demás va pasando, pero mi objetivo en la vida es poder darle gloria con mi vida.
Vas a participar en el Encuentro Jubilar Diocesano que se celebrará en Córdoba el 4 de octubre ¿Qué encontrarán los laicos de la Diócesis?
Lo que van a encontrar los laicos que se vengan el día 4 de octubre va a ser un fiestón, lleno de alegría, de esperanza, de fraternidad y mucha familia.
El sábado, 23 de agosto, regresó en procesión la patrona de Hinojosa del Duque a la parroquia San Juan Bautista
La Cofradía de Ntra. Sra. de la Antigua, patrona y alcaldesa perpetua de Hinojosa del Duque, ha celebrado el 40 aniversario de la coronación canónica de la Virgen. Ntra. Sra. de la Antigua volvió en procesión a la parroquia de San Juan Bautista el sábado, 23 de agosto, después de visitar los conventos y parroquias de la localidad. Ese día se celebraba en Hinojosa la fiesta del Hinojoseño Ausente, que cada año tiene lugar el sábado previo a la feria de San Agustín. La eucaristía se celebró en la parroquia San Isidro Labrador antes de comenzar el traslado de la Virgen hasta la parroquia de San Juan Bautista.
Paralelamente, durante toda la semana había tenido lugar la exposición “Una Corona para la Antigua”, en la que ha estado expuesto el ajuar de la Virgen, fruto del amor de los hinojoseños a su patrona.
Las instalaciones diocesanas del antiguo convento de Santa Clara, en Sevilla, acogerán del 1 al 21 de septiembre la muestra fotográfica itinerante ‘Rostros y retos del mundo del trabajo‘, que organiza la Conferencia Episcopal Española (CEE) a través de la Comisión Episcopal para la Pastoral Social y Promoción Humana. La muestra podrá visitarse de lunes a viernes, en horario vespertino, de siete a nueve.
Esta muestra, que llega a Sevilla tras haber sido expuesta en Madrid, se trasladará a Zaragoza una vez se clausure en el convento de Santa Clara.
La exposición se enmarca en el 30º aniversario de la POTI (Pastoral Obrera de Toda la Iglesia) aprobada por la CEE el 18 de noviembre de 1994, y de la celebración del Jubileo de los Trabajadores. El objetivo de la muestra es invitar a la reflexión desde las distintas realidades del mundo obrero y del trabajo. Así, «los rostros de los trabajadores nos hablan de la dureza de la labor, de las condiciones en que se desarrolla, de la tristeza y también de la alegría cuando hay conquista de derechos, y cuando se respeta la total dignidad de las personas trabajadoras, creadas a imagen y semejanza de Dios».
Los organizadores proponen al visitante que se tome un tiempo para reflexionar y visibilizar las transformaciones que está sufriendo el mundo del trabajo, y cómo ha ido afectando a los trabajadores. Durante estas tres semanas, y con la finalidad de poner rostros a las diversas realidades expresadas en la muestra, habrá espacio para los testimonios de los propios trabajadores.
La muestra ha sido posible gracias a la participación, entre otros organismos y personas, de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), las Hermandades del Trabajo, la Juventud Obrera Católica (JOC) y la Acción Católica Obrera (ACO).
La parroquia de Cúllar se dispone a celebrar a su Patón, San Agustín, el próximo 28 de agosto. Y lo hace con fiestas y con un quinario que ya ha comenzado y que servirá para preparar, con la predicación de diferentes sacerdotes, la celebración de sus fiestas patronales. Este año, la fiesta se vivirá con más intensidad, si cabe, porque San Agustín será nombrado alcalde perpetuo de Cúllar.
El quinario comenzó el viernes 22 de agosto. Durante cinco días, hay celebración de la Eucaristía, presida y predicada por sacerdotes del arciprestazgo. Sin duda, la mejor preparación personal y espiritual que se puede tener para honrar al Patrón.
El 27 de agosto es el día de Santa Mónica, la madre de San Agustín, y en Cúllar ocupa, también, un lugar importante en la devoción.
Pero, el día grande de las fiestas será el 28 de agosto, día de San Agustín de Hipona. La celebración de la Eucaristía estará presidida por el obispo de Guadix, D. Francisco Jesús Orozco. Ese día, el ayuntamiento nombrará alcalde perpetuo a San Agustín, después de que la parroquia y la hermandad cursaran dicha petición y fuese aprobada en pleno. Concelebrarán los sacerdotes que han pasado en los últimos años por la parroquia y otros del arciprestazgo. La procesión, por las calles del pueblo, completará una jornada espléndida de fiesta y devoción.
Bajada de Santa María de la Victoria a la Catedral · Autor: E. LLAMAS
Publicado: 25/08/2025: 363
<!–
–>
COPE Málaga
El 30 de agosto comienza la novena a la Patrona de la diócesis y la ciudad, la Virgen de la Victoria, que será predicada este año por 7 sacerdotes y 3 obispos. El primero de ellos, Gonzalo Martín, delegado de Catequesis, expresaba en COPE Málaga lo que significa para él abrir la novena en este Año Jubilar. Su testimonio y mucho más en este podcast.
IGLESIA NOTICIA este domingo:
te presenta a los predicadores de la novena a la Patrona, la Virgen de la Victoria, con el testimonio del primero de ellos, el sacerdote Gonzalo Martín, delegado de Catequesis
entrevista a Rafael Vázquez, autor de una nueva obra sobre transhumanismo
recoge el testimonio de Rafael de las Peñas en Victoria Gloria a Ti
te invita a rezar cantando de la mano de Fermín Negre y Toño Casado