Inicio Blog Página 349

LUMEN GENTIUM 23, por Jesús Martín Gómez

0

La hermana James es instruida por la superiora de la comunidad, la hermana Aloysius, sobre cómo vigilar a los alumnos en el aula utilizando una vieja fotografía del Papa Pío XII. Se trata de una de las escenas del film La Duda (2008), en el que una soberbia Meryl Streep encarna el papel de superiora implacable a la caza del sospechoso Padre Flynn, interpretado por Philip Seymour Hoffman. La novicia señala que aquel cuadro no es el del Papa reinante, a lo que la avezada superiora repone que eso es indiferente con tal de poder aprovechar el reflejo del cristal para que los niños piensen que las monjas tienen ojos en la nuca. Sin duda es una película que no deja indiferente y que demuestra hasta qué punto el convencimiento en los principios o la intuición puede hacernos ver como intransigentes, en lugar de como buscadores de una verdad sobre la que sostener nuestra vida. Búsqueda que pone al descubierto nuestra debilidad.

Nos encontramos en días de incertidumbre, se prolonga la enfermedad del Papa Francisco y ya hay quien no hace más que pensar en el posible sucesor. Quienes se llaman conservadores desean que sea un cardenal y los que se autodenominan progresistas otro. Incluso hay casas de apuestas que aprovechan el tirón y porras entre amigos para descubrir el día de la muerte del pontífice, así como el candidato que saldrá elegido en el posible cónclave. He de reconocer que esta situación me supera, soy demasiado cuadriculado y cualquier acontecimiento que pueda crear inestabilidad me produce cierta ansiedad. Los cambios me provocan zozobra y malestar, supongo que es el sentimiento de muchos católicos durante estos días. Es como si rezar por el Papa Francisco no fuese suficiente, necesitamos que todo se resuelva.

Entonces acude a mi mente la solución de la hermana Aloysius. Corremos el riesgo de instrumentalizar la figura del Santo Padre para que sea útil a nuestros fines y olvidamos que su función es la de ser fundamento perpetuo y visible de unidad. No lo digo yo, lo dice la Lumen Gentium. Si lo consideramos de los nuestros o de los contrarios el problema lo tenemos nosotros que hemos abandonado nuestro espíritu católico y nos hemos dejado arrastrar por la polarización de la que también adolece la Iglesia. No me cansaré de expresar el problema que tenemos hoy con las ideologías cristianas. En esta Cuaresma que estrenamos, con las circunstancias en las que se encuentra la Iglesia y el mundo, resuena con fuerza la necesidad de la conversión personal. Propongámonos dejar de preocuparnos y que nuestra conversión consista en confiar con humildad en Dios. Que deseemos de corazón cumplir su voluntad y reconozcamos que él sabrá mejor aquello que nos conviene.

Jesús Martín Gómez

Párroco de Vera

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Iglesia de Santo Domingo inaugura su Colección Museística con tesoros de arte canario y flamenco

0

copelapalma.com

La Iglesia de Santo Domingo ha inaugurado este miércoles su Colección Museística, un espacio donde se exponen algunos de los mayores tesoros artísticos de Canarias. Esta apertura ofrece a residentes y visitantes una oportunidad única para apreciar el valioso patrimonio de la isla, con una selección de obras de gran relevancia en pintura, retablística y escultura.

La colección, ubicada en el interior del templo, incluye una gran variedad de piezas de distintas épocas y estilos entre las que destaca el retablo mayor, realizado por Juan Lorenzo entre 1703 y 1705, y la pintura de la Santa Cena, obra del artista flamenco Ambrosius Francken.

Además, los visitantes podrán admirar esculturas del renombrado imaginero canario Fernando Estévez, como el Jesús Nazareno y la Virgen de Los Dolores, u otras piezas de interés como las tablas flamencas, el conjunto de retablo mayor, púlpito y coro, y la imagen de San Francisco Javier, perteneciente al círculo de Pedro Roldán de la escuela sevillana.

El historiador del arte y coordinador de la colección, Ricardo Marante, ha resaltado la importancia del conjunto expositivo haciendo énfasis en la colección textil, destacando la túnica bordada del Nazareno, considerada la mejor conservada en Canarias, y su trono del siglo XVIII procedente de La Habana.

Marante también ha recomendado apreciar “el importante ajuar textil de La Virgen del Rosario, y un baldaquino de plata del siglo XVII, así como la colección de estandartes, entre los que sobresale uno sevillano de 1724”.

El consejero de Cultura y Patrimonio del Cabildo de La Palma, Pablo Díaz Cobiella, ha celebrado la inauguración de la colección, señalando que “es un buen día para el patrimonio museístico de La Palma, ya que este espacio se convierte en uno de los enclaves culturales más importantes de la isla”.

La colección se podrá visitar de lunes a sábado, de 10:00 a 14:00 horas. No obstante, el museo adecuará sus horarios a los actos litúrgicos de la iglesia, por lo que permanecerá cerrado durante los domingos y en periodos de celebraciones religiosas, como la Semana Santa o la festividad del Rosario.

Como parte de su programación, actualmente se exhibe una exposición temporal con la colección de pañuelos de Nuestro Señor de los Dolores, conocida como La Magna, disponible hasta el 24 de marzo.

La entrada a la colección es gratuita para los residentes de La Palma y para los menores de 12 años, en reconocimiento a la contribución histórica de la comunidad cristiana en la preservación del patrimonio de la iglesia.

Además, la gestión del museo no afectará al culto y parte de los ingresos obtenidos se destinarán a la parroquia para financiar proyectos sociales, como el apoyo a personas sin hogar, reafirmando así el compromiso solidario del templo.

Para más información, los interesados pueden visitar el sitio web oficial de la Colección Museística: https://iglesiadesantodomingo.es.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Fallece el sacerdote José Luis Sibón Galindo

0

En la tarde de ayer conocíamos la triste noticia del fallecimiento, a los 86 años, de nuestro hermano José Luis Sibón Galindo.

El padre Sibón recibió la Sagrada Orden del Presbiterado el 29 de junio de 1963 en la Parroquia de San Pablo Apóstol, de San Pablo de Buceite.

A lo largo de su ministerio sirvió en las Parroquias de San Isidro Labrador, de Los Barrios, La Pura y Limpia, de Palmones, San Pío X, de La Línea de la Concepción, San Lorenzo y La Divina Pastora, de Cádiz, La Inmaculada, de Campamento, San Hiscio, de Puente Mayorga, San Mateo Apóstol, de Tarifa y San Antonio de Padua, de Chiclana de la Frontera.

Fue Delegado Diocesano de Pastoral Juvenil, de Vocaciones, de Apostolado Seglar y durante 23 años Delegado Episcopal de Misiones y Obras Misionales Pontificias. Un alma misionera.

También fue Consiliario Diocesano del Movimiento Junior de Acción Católica y Consiliario Diocesano del Movimiento Familiar Cristiano.

La Misa córpore insepulto tendrá lugar hoy jueves 6 de marzo, a las 18:00 h., en la Parroquia de Santa Cruz, de Cádiz.  

Su cuerpo está siendo velado en el Tanatorio Virgen del Rosario. 

Rogamos oraciones por su eterno descanso.

D.E.P.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Próximos eventos para acercarse al carisma del padre García Tejero

0

Próximos eventos para acercarse al carisma del padre García Tejero

El pasado mes de mayo se abría la celebración del bicentenario del nacimiento del padre oratoriano Francisco García Tejero, fundador de las congregaciones sevillanas femeninas Misioneras de la Doctrina Cristiana y Filipenses Hijas de María Dolorosa.

Desde entonces se vienen celebrando en Sevilla y en toda España actos para conmemorar el nacimiento de este influyente religioso del siglo XIX.

El próximo evento previsto será el sábado, 8 de marzo, que consistirá en un encuentro de catequistas bajo el lema ‘Criterios pastorales del Padre García Tejero’. Durante el mismo se tratará de bucear por los criterios que el padre Tejero siguió durante su labor pastoral, especialmente con las catequesis y la pedagogía que transmitió para ello a las congregaciones de catequistas y a las religiosas que fundó y acompañó. Se ofrecerá, además, una propuesta de cómo hoy pueden seguir siendo válidos y necesarios estos criterios.

La cita se desarrollará en el convento de Santa Isabel, desde las diez de la mañana. Comenzará con la celebración de la Eucaristía a la que seguirá una ponencia de Javier Díaz, presidente de la Asociación de Seglares de la Doctrina Cristiana y coordinador de Pastoral del Colegio Ntra. Sra. Mercedes.

Más adelante, el 11 de marzo, a las siete de la tarde, está prevista una mesa redonda en la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla, sobre las ‘Redes de santidad en el siglo XIX’. En esta, distintos expertos expondrán los lazos entre diferentes personajes presentes en Sevilla que dieron como fruto grandes fundaciones como las Religiosas Filipenses, Misioneras de la Doctrina Cristiana, las Esclavas del Sagrado Corazón y las Hermanas de la Cruz. Todo ello desde la perspectiva del padre García Tejero, que conoce, acompaña y es acompañado por otros fundadores.

En la mesa redonda intervendrán Manuel Martín Riego, profesor de Historia de la Iglesia en la Facultad de Teología de Sevilla; María del Monte Chacón, delegada episcopal para la Causa de los Santos; la madre Soledad Calzado, superiora general de las Religiosas Filipenses Hijas de María Dolorosa; la hermana María Victoria Puertas, superiora general de las Misioneras de la Doctrina Cristian; y la hermana Isabel Macarro, religiosa de las Esclavas del Sagrado Corazón.

La entrada es libre hasta completar aforo.

The post Próximos eventos para acercarse al carisma del padre García Tejero first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Jesús combate y vence al demonio

0

El primer domingo de cuaresma es el domingo de las tentaciones de Jesús. “El cual, al abstenerse durante cuarenta días de tomar alimento, inauguró la práctica de la penitencia cuaresmal, y, al rechazar las tentaciones de la antigua serpiente, nos enseñó a sofocar la fuerza del pecado”, reza el prefacio de este domingo.

La Iglesia en este primer domingo de cuaresma nos pone frente al Maligno, para que aprendamos de Jesús cómo se combate al demonio. Señalemos en primer lugar la condescendencia de Jesús, que ha querido dejarse tentar por el demonio, para hacerse semejante a nosotros en todo, sin pecado. Si estamos llamados a la victoria, nos recuerda san Agustín que “nadie se conoce a sí mismo si no es tentado, ni puede ser coronado si no ha vencido, ni vencer si no ha combatido, ni combatir si carece de enemigo y de tentaciones” (Sermón 60).

La tentación, por tanto, no es pecado. El pecado consiste en ceder a la tentación, consentir con la propuesta tentadora, dejarnos llevar por las sugerencias del Maligno. “No nos dejes caer en la tentación”, no significa estar libres de las pruebas y las tentaciones, sino pedir que en el combate de la tentación, no nos falte la ayuda de Dios para no caer. La doctrina católica se pregunta por qué el bautismo no nos ha quitado la inclinación al pecado, y responde: se nos ha dejado esa inclinación para que luchemos y para que venzamos.

El primer domingo de cuaresma se abre con esta enseñanza: la vida cristiana es una lucha, es un combate. Nunca Dios nos pondrá a pruebas que superen nuestra capacidad, porque Él que permite la prueba nos da la gracia para superarla.

Y en esto como en todo, Jesús no da ejemplo y nos enseña. No tengamos miedo a la tentación y a la prueba y, cuando nos veamos tentados, acudamos con confianza al que puede sostenernos y hacer que salgamos victoriosos. Jesús comienza su vida pública y su ministerio luchando cuerpo a cuerpo con el demonio, y lo vence.

La ventaja que el demonio tiene en nuestros días es habernos convencido de que el demonio no existe. Con eso, tiene ganadas todas las batallas. Y, sin embargo, el demonio existe y Jesús ha luchado y se ha enfrentado con él, en esta y en varias ocasiones a lo largo del Evangelio.

Recordemos cuando el demonio por medio de Pedro le sugiere a Jesús que no vaya por el camino de la Cruz, y Jesús rechaza la insinuación de manera drástica y rotunda: Apártate de mí, Satanás, porque piensas como los hombres, no como Dios. O cuando el demonio le sugiere a Jesús la resistencia ante la voluntad del Padre en Getsemaní, y Jesús responde en obediencia completa a su Padre, que le ofrece el cáliz de la pasión: “no se haga mi voluntad, sino la tuya”.

El demonio es muy atrevido y entra en nuestra mente por las rendijas más débiles de nuestra alma. Por eso, Jesús nos alerta para que estemos atentos y vigilantes: Velad y orad para que no caigáis en la tentación.

El primer domingo de cuaresma viene a ser un fuerte aviso para navegantes: Ojo, que el camino de la vida cristiana no es un camino de comodidad y sin obstáculos. No. Estamos llamados a la victoria con Cristo victorioso, y para ello hemos de estar dispuesto para el combate con las armas de la oración, el ayuno y la limosna. La cuaresma es tiempo propicio para esta tarea.

 

Recibid mi afecto y mi bendición:

+ Demetrio Fernández, obispo de Córdoba

La entrada Jesús combate y vence al demonio apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Las parroquias se prepararán para celebrar “24 horas para el Señor”

0

Esta jornada, que será los días 28-29 de marzo, llevará por lema “Tú eres mi esperanza” (Sal 71,5)

Los próximos días 28-29 de marzo, estamos todos convocados a celebrar la Jornada de oración “24 horas para el Señor”, que este año está dedicada particularmente a la Esperanza y el lema elegido por el Santo Padre es “Tú eres mi esperanza” (Sal 71,5).

El Pontificio Consejo para la Nueva Evangelización ofrece un subsidio (disponible en la web de la Diócesis) que puede ser útil para preparar tanto la confesión sacramental, como una Vigilia eucarística.

Para esta jornada se convocará a los fieles y se organizarán en las parroquias turnos de adoración eucarística. Asimismo, los sacerdotes estarán disponibles para la confesión.

La entrada Las parroquias se prepararán para celebrar “24 horas para el Señor” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Arranca el curso sobre «la vocación laical»

0

Arranca el curso sobre «la vocación laical»

El aula San Pablo del Instituto Teológico San Leandro acogía, este pasado lunes 3 de marzo, la primera sesión del curso monográfico «La vocación laical», organizado por la Delegación diocesana para el Apostolado de los Laicos con la colaboración de este Instituto. En esta ocasión, el rector del Seminario Diocesano María Inmaculada y delegado diocesano para la Pastoral Vocacional, Juan José Feria Toscano, fue el encargado de ofrecer los contenidos del primer tema del programa bajo el título «¿Qué es la vocación? Vocación cristiana y vocación laical».

El delegado para el Apostolado de los Laicos, Juan Diego González Sanz, abría el curso enmarcándolo en «la maravillosa experiencia que ha supuesto para la Iglesia española el reciente Congreso Nacional sobre la Vocación celebrado en Madrid en este pasado mes de febrero, en el que nuestra diócesis contó con diez representantes, y uniéndonos a esta iniciativa en ese dinamismo de comunión propio de nuestra Iglesia católica». Por otro lado, quiso mostrar una perspectiva general de los contenidos que van a ser tratados: una primera sesión de apertura y la sesión de cierre, que ofrecerá nuestro obispo, Santiago Gómez Sierra, sobre la vocación de todo cristiano en la que se entronca la particular vocación laical, a la que se dedicarán las siguientes cuatro sesiones, para completar el programa con dos sesiones más sobre lo específico del matrimonio y la familia, propio de la mayoría del laicado.

Por su parte, el ponente, Juan José Feria, quiso comenzar su exposición con una cita de unas de las ponencias principales del Congreso sobre la Vocación: «La vida es vocación y la dicha pasa por saberse donación, es de todos y para todos. Esto se concreta en los diferentes estados de vida y misiones que son las vocaciones específicas de cada persona. Dicho de otro modo: las diferentes vocaciones son el rostro concreto de la vocación. Por tanto, no podemos hablar de vocación sin vocaciones y no tienen sentido las vocaciones sin vocación». De este modo, fue desgranando la vocación como llamada gratuita de Dios Padre a la existencia y a la vida sobrenatural, para entrar a participar de la comunión intratrinitaria, participando del misterio de Cristo por medio de la acción del Espíritu Santo que se da en la Iglesia. El don de la vocación nos lleva a una respuesta suscitada por la pregunta: ¿Qué quieres de mí, Señor? Pero «la respuesta a esta pregunta se encuentra más en el ser, que en el hacer», concluyó el ponente.

Más información: En la web del Instituto Teológico: https://www.itsanleandro.es/curso-monografico-sobre-la-vocacion-laical/

La entrada Arranca el curso sobre «la vocación laical» se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Marzo, mes del Seminario: “Jóvenes, la Iglesia os necesita”

0

Marzo, mes del Seminario: “Jóvenes, la Iglesia os necesita”

Marzo es el mes del Seminario, el mes de las vocaciones al sacerdocio. Este año, se presenta bajo el lema “Sembradores de esperanza”. El obispo anima a los jóvenes a hacerse sembradores de esperanza y a plantearse su vocación: “la Iglesia os necesita”, les dice.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El obispo presidió la celebración del Miércoles de Ceniza en la Catedral

0

El obispo presidió la celebración del Miércoles de Ceniza en la Catedral

Comenzó el tiempo de Cuaresma en la Catedral con la celebración del conocido como Miércoles de Ceniza, dentro de un ambiente de recogimiento y austeridad, propio de este día de ayuno y penitencia. Presidió la celebración el obispo D. Francisco Jesús Orozco, y concelebró una numerosa representación del cabildo de la Catedral.

El carácter juvenil ha sido una de las notas destacadas de la celebración, gracias a la presencia de los niños y jóvenes del cercano Colegio de la Divina Infantita. El obispo, tan cercano como siempre y con micrófono en mano, quiso hacer partícipes a los más pequeños, explicándoles el significado profundo de este día y la importancia de la Cuaresma como un tiempo de conversión.
Durante su intervención, el obispo interactuó con los jóvenes a través de preguntas sobre la limosna, el ayuno y la oración, pilares fundamentales para vivir este tiempo litúrgico con autenticidad y profundidad, recordando que la Cuaresma es un camino de preparación para la Pascua, para la celebración de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo, meta final de la vida cristiana.
La imposición de la ceniza por parte del obispo y de los sacerdotes presentes a los fieles, y a los niños y jóvenes presentes, fue uno de los momentos más llamativos de esta celebración, un signo de humildad y conversión con el que la Iglesia recuerda la fragilidad de la vida y la llamada a la conversión del corazón.

Alfonso J. García

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Comenzó la Cuaresma en Huéscar con la lectura continuada de la Pasión del Señor

0

Comenzó la Cuaresma en Huéscar con la lectura continuada de la Pasión del Señor

 

La parroquia de Huéscar ha organizado, por tercer año consecutivo, la lectura de la Pasión en el templo parroquial, con motivo del inicio de la Cuaresma. Fue el miércoles 5 de marzo, Miércoles de Ceniza.

El evangelio escogido ha sido el de San Lucas, el correspondiente al ciclo C, y lo encargados de leerlo han sido los miembros de las distintas hermandades y cofradías de Huéscar, junto con las catequistas, voluntarios de Cáritas, componentes del Consejo de Pastoral parroquial, niños de catequesis y las religiosas.

El acto comenzó con las palabras de bienvenida del párroco y consiliario de Federación, José Antonio Martínez, quien animó a escuchar atentamente la Palabra de Dios y a reflexionar sobre los misterios de Cristo. Igualmente hizo una invitación a los asistentes a vivir la Cuaresma intensamente y a aprovechar este tiempo para encontrase con el Señor, por medio de las Sagradas Escrituras.

Al finalizar, se celebró la Eucaristía, en la que se impuso la ceniza. Este día marca el comienzo de la Cuaresma, que es tiempo de preparación para la Pascua y la Resurrección de Cristo. Fueron muchos los feligreses, entre ellos los niños de catequesis junto con sus catequistas y sus padres, los que acudieron a la celebración de la Santa Misa. La eucaristía estuvo presidida por el párroco, acompañado del sacerdote José Díaz.

El color predomínate en esto días en la parroquia es el morado, color litúrgico de este tiempo que significa reflexión y penitencia. Es un tiempo de conversión espiritual, tiempo de preparación para la Semana Santa y sobre todo para la Pascua. También, a los pies del presbiterio se ha preparado una catequesis para los niños de comunión, con una serie de símbolos, correspondientes al evangelio de cada domingo.

Parroquia de Santa María. Huéscar

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.