Inicio Blog Página 348

Con motivo del Jubileo, se vuelve a exponer en Jaén la muestra sobre el Padre Pío

0

La exposición que tiene por título ‘Capuccinorum, frailes del pueblo’ realiza un recorrido por la historia de la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos en nuestra tierra, por el proceso de canonización de San Pío de Pietrelcina y la repercusión que supuso en España su vida religiosa y sus obras.

La muestra sobre el capuchino San Pío de Pietrelcina (1887-1968), que ya se pudo visitar el pasado mes de noviembre y diciembre en la sala de exposiciones del Antiguo Hospital de San Juan de Dios de Jaén, se ha vuelto a exponer en la sede del Instituto de Estudios Giennenses con motivo del Jubileo. En esta exposición, que estará abierta hasta el 5 de abril, se pueden ver más de un centenar de piezas: un compendio de documentos históricos, bibliografía, hemerografía, reliquias, objetos de devoción, artes plásticas, bordados, estampas, filatelia y numismática.

La exposición recoge escritos e imágenes de momentos significativos para la Orden Capuchina y para el Padre Pío que tuvieron lugar durante su vida y en la expansión de su devoción. Por ejemplo, están presentes documentos relativos al Beato Diego José de Cádiz, las fundaciones de conventos capuchinos en la provincia de Jaén o la devoción a los dos insignes limosneros de la orden, Fray Leopoldo de Alpandeire y San Félix de Cantalicio. Mención especial merece el acta de defunción del Padre Pío o la Positio de canonización del santo italiano.

El pasado año el Grupo de Oración Padre Pío de Jaén y la Parroquia de Ntra. Sra. de la Merced organizaron esta muestra con motivo del 25º aniversario de la Beatificación del Padre Pío y del décimo aniversario del grupo en la Diócesis de Jaén. En sus inicios el grupo se estableció en el Convento de las ‘Bernardas’ de Jaén. Será comisariada de nuevo por el Notario de la Curia diocesana y Vice-jefe del grupo de oración, Sergio Ramírez Pareja.

La exposición estará abierta al público desde el 5 de marzo, Miércoles de Ceniza, hasta el próximo 5 de abril, y puede visitarse de 10 a 14 horas y de 17.00 a 20.00 horas, de lunes a viernes, y de 10 a 14 horas sábados y domingos.

 Sergio Ramírez Pareja
Vice-jefe del grupo de oración

The post Con motivo del Jubileo, se vuelve a exponer en Jaén la muestra sobre el Padre Pío first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Carta Pastoral para la Cuaresma 2025: «Renaciendo en la esperanza»

0

«Los que esperan en el Señor renuevan sus fuerzas,
echan alas como las águilas, corren y no se fatigan, caminan y no se cansan». (Is 40,31)

Queridos fieles diocesanos:

En este Año Jubilar, en el que conmemoramos la Encarnación del Unigénito de Dios, la esperanza debe marcar nuestro camino cuaresmal con la certeza que es Jesucristo, con su pasión, muerte y resurrección, quien nos hace renacer en la esperanza. Como nos recuerda el papa Francisco: «La esperanza efectivamente nace del amor y se funda en el amor que brota del Corazón de Jesús traspasado en la cruz» (Spes non confundit n.3).

El próximo 5 de marzo, Miércoles de Ceniza, iniciamos este tiempo santo de Cuaresma. Este itinerario de cuarenta días nos ofrece la oportunidad de peregrinar, como lo hicieron a través del desierto, el pueblo de Israel en su éxodo hacia la tierra prometida. Ellos caminaron por el desierto del Sinaí y nosotros por uno personal, en el que se nos ofrece la oportunidad de comenzar de nuevo, despojarnos de aquello que nos aleja de Dios y abrazarnos a lo esencial.

Se trata de oportunidad vital para el cambio, para romper con la persona vieja, cansada, abrumada por su presente, sin perspectiva y comenzar una vida en la que nuestros corazones rejuvenecerán con la gracia que viene de Dios. Morir a nuestro hombre viejo y resucitar con Cristo renaciendo en la esperanza, es la invitación que nos hace Dios por medio del profeta Joel: «Convertíos a mí de todo corazón, con ayunos, llantos y lamentos. Rasgad vuestros corazones, no vuestros vestidos, y convertíos al Señor vuestro Dios, un Dios compasivo y misericordioso» (Jl 2, 12-13).

Tres son los principales medios que la Iglesia pone a nuestra disposición para este itinerario hacia la Pascua: la escucha asidua de la Palabra de Dios, que nos habla en los desiertos y crea un oasis en nuestra vida; la práctica más intensa del ayuno penitencial y la limosna, como ayuda generosa al prójimo necesitado; y la oración sobre todo, eucarística, como fuente y fin de nuestra vida cristiana. En definitiva, se nos invita a «poner de relieve el doble carácter del tiempo cuaresmal, que prepara a los fieles a oír la Palabra de Dios más intensamente y a rezar, especialmente mediante el recuerdo o la preparación del bautismo y la penitencia, para celebrar el misterio pascual» (SC 109). Cuaresma es sinónimo de hacer silencio interior para escuchar la voz de Dios que se abre paso entre nuestros afanes diarios, para recordarnos que, pese a nuestras fragilidades y limitaciones, la esperanza en el Señor renueva nuestra peregrinación por este mundo.

El primer paso hacia la conversión, que nos pide el Señor durante la Cuaresma, está en la purificación de nuestra fe, tantas veces débil y deteriorada, con las impurezas que se adhieren a nuestro espíritu y que enturbian los ojos del alma. El Señor, mediante el sacramento del Bautismo, nos capacitó para contemplar el misterio de su grandeza y de su amor. Por eso nos dice san Pablo: «Si profesas con tus labios que Jesús es Señor, y crees con tu corazón que Dios lo resucitó de entre los muertos, serás salvo. Pues con el corazón se cree para alcanzar la justicia, y con los labios se profesa para alcanzar la salvación» (Rm 10, 9-10). La conversión cuaresmal ha de llevarnos a purificar nuestra fe y a profesarla con gozo y con verdadero celo apostólico. Sólo así, fuertemente adheridos al Señor, podremos vencer las tentaciones con las que el maligno pretende separarnos de la verdad, la justicia y la esperanza que sólo proviene de él.

En este sentido, el papa Francisco nos decía: «La cuaresma nos sumerge en un baño de purificación y de despojamiento; quiere ayudarnos a quitar todo “maquillaje”, todo aquello de lo que nos revestimos para parecer adecuados, mejores de lo que realmente somos. Volver al corazón significa volver a nuestro verdadero yo y presentarlo tal como es, desnudo y despojado, frente a Dios» (Miércoles de ceniza, 2024)Volver a Dios, comprendernos de forma renovada a nosotros mismos y entender el sentido de nuestra vida: eso es convertirse. Acoger la iniciativa de Dios Padre que nos quiere y espera que salgamos de las estructuras de pecado en las que podemos estar inmersos.

La ideología y cultura laicista ha creado una sociedad con nula presencia de Dios; es más, pretende que vivamos como si Dios no existiera. En ese clima, corremos el riesgo de que nuestra fe quede reducida a una serie de prácticas religiosas que se viven en la Iglesia o en el ámbito privado, pero que no incidan en la orientación de las grandes cuestiones de la vida pública, como son el matrimonio, la familia, la educación en valores sólidos, la defensa de la vida en todo tiempo, la cultura o la política como servicio al bien común. Por eso, si queremos que nuestra fe no sea superficial y nuestra luz se apague, hay que reaccionar. Hemos de hacerlo con esperanza ante el conformismo y las medias tintas, y desde nuestro ser cristiano que nos hace mirar a nuestro alrededor con los mismos ojos amorosos con los que miró Jesucristo.

En este itinerario cuaresmal os invito a participar en las 24 horas para el Señor, que este año tendrán lugar del viernes 28 al sábado 29 de marzo, recordando las palabras del Salmo: «Tú eres mi esperanza» (Sal 71,5). Una oportunidad para acercarnos al sacramento de la reconciliación como poderosa herramienta para vivir la Cuaresma con verdadero sentido y con la gracia de borrar nuestros pecados y la oportunidad de nuevos y esperanzadores comienzos. Con este motivo, presidiré una Celebración Penitencial en la S.I. Catedral, el 28 de marzo a las 21 horas. Invito a todos los laicos, grupos parroquiales, cofrades, religiosos y sacerdotes de la ciudad a uniros a esta iniciativa. De igual modo, os pido que en las parroquias y comunidades religiosas de la Diócesis que se organicen momentos de adoración al Santísimo Sacramento y celebraciones penitenciales en el contexto de esta jornada.

En el curso en el que nos hemos propuesto ser, como Iglesia que peregrina en el Santo Reino, «Todos discípulos», os invito a vivir este tiempo de Cuaresma con ese sello indeleble que nos hace seguidores de Jesús. Que ese sello marcado por el agua del bautismo y el fuego del Espíritu Santo, encienda en otros, a través de nuestro testimonio vital, la necesidad de conocer, amar y seguir a Jesucristo, al que ahora acompañaremos, como los apóstoles, hasta Jerusalén para vivir con él su pasión y su cruz y alegrarnos, después, con el triunfo de su resurrección.

Con mi afecto y mi bendición,

+ Sebastián Chico Martínez
Obispo de Jaén

The post Carta Pastoral para la Cuaresma 2025: «Renaciendo en la esperanza» first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Pastoral Universitaria organiza la exposición «La Semana Santa de Almería»

0

La Biblioteca Nicolás Salmerón de la Universidad de Almería acoge, desde el 5 de marzo hasta el 17 de abril, la exposición «La Semana Santa de Almería», organizada por la Pastoral Universitaria con la colaboración de la Universidad de Almería, FOCOAL y Betania.

La muestra, presentada por el presidente de FOCOAL, Alfredo Felices, reúne 18 fotografías históricas que recorren la evolución de la Semana Santa en la provincia de Almería, desde 1870 hasta 1990. A través de estas imágenes, se puede apreciar la transformación de las cofradías y sus pasos procesionales, así como instantes únicos que forman parte del legado cofrade almeriense.

Este recorrido visual permite contemplar imágenes desaparecidas y momentos emblemáticos de la historia procesional de Almería, reflejando siglos de tradición y fe.

La exposición está recibiendo numerosas visitas por parte de la comunidad universitaria, en especial de los estudiantes cofrades, que encuentran en ella un espacio para conocer y valorar el patrimonio devocional de la provincia.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo dirigirá el retiro de Cuaresma del presbiterio diocesano

0

Los sacerdotes de la Diócesis están llamados a participar en un retiro de Cuaresma. Éste se desarrollará durante la mañana del próximo 10 de marzo, en la Casa de la Iglesia. Estará dirigido por el Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez.

El programa del retiro de Cuaresma es el siguiente:

10.30 Acogida en la Casa de la Iglesia
11.00 Meditación
12.00 Exposición del Santísimo
Rezo de la hora intermedia y tiempo para la oración personal
13.30 Reserva del Santísimo.
14.00 Comida fraterna

En este tiempo litúrgico que conduce al corazón mismo de la fe, la conmemoración de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo, es momento de penetrar por el camino de la conversión para renovar la condición bautismal y alentar la esperanza en este singular tiempo del jubileo.

The post El Obispo dirigirá el retiro de Cuaresma del presbiterio diocesano first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Parroquia Santa María Magdalena, de Dos Hermanas, lugar sagrado jubilar 2025

0

Parroquia Santa María Magdalena, de Dos Hermanas, lugar sagrado jubilar 2025

La Parroquia de Santa María Magdalena, de Dos Hermanas, fue designada lugar sagrado jubilar en la Archidiócesis de Sevilla en este Año Santo en el que el papa Francisco convoca a todos los cristianos a vivir especialmente la esperanza.

Así, aquellas personas que quieran conseguir la indulgencia en este jubileo pueden peregrinar a la parroquia nazarena durante todo el año, cumpliendo con las normas y disposiciones propias para recibir esta gracia: participar del sacramento de la penitencia (en el caso de este lugar sagrado jubilar de Dos Hermanas, podrán hacerlo media hora antes o después de las misas), comulgar durante la celebración de la Eucaristía y orar por las intenciones del Sumo Pontífice.

Concretamente, en la Parroquia de Santa María Magdalena se han estipulado las misas jubilares los miércoles a las diez y media de la mañana y a las ocho de la tarde; los sábados también a las ocho y los domingos a las once de la mañana, a la una y a las ocho de la tarde. Si bien, el templo mantendrá sus horarios habituales de misas parroquiales.

Por otro lado, la iglesia tendrá un horario amplio de apertura: de lunes a viernes de diez a una y de seis a nueve de la noche; los sábados de diez y media a dos de la tarde, y el mismo horario vespertino que entre semana; mientras que el domingo la parroquia se abrirá a las ocho y media de la mañana hasta las dos de la tarde y por la tarde únicamente de siete a nueve.

“Alegría y responsabilidad”

Sobre la concesión para ser un lugar sagrado para ganar la indulgencia plenaria en este Jubileo de la Esperanza, Manuel Sánchez de Heredia, párroco de La Magdalena de Dos Hermanas, asegura que “supone un motivo de alegría y una gran responsabilidad tener la dicha de esta designación”. Esta alegría de la comunidad “es especialmente sentida por la Hermandad de Nuestra Señora de Valme, ya que el motivo para esta designación se encuentra en contar con la presencia de la Virgen de Valme en la capilla sacramental”, añade. No en vano, esta hermandad ya disfrutó de un año jubilar extraordinario en 2023 por el 50 aniversario de la coronación canónica de la protectora de la ciudad.

En cuanto a las peregrinaciones, explica que “a los grupos que vengan a esta parroquia se les ofrecerá un recorrido catequético-cultural por el templo sobre la esperanza”. Además, para aquellos peregrinos que quieran aprovechar el día de convivencia “podrán disponer del patio de la casa parroquial o las instalaciones de la casa Hermandad de Ntra. Sra. de Valme para comer”.

De esta forma, Sánchez de Heredia invita a peregrinar a la Parroquia de Santa María Magdalena, de Dos Hermanas, tanto a grupos parroquiales, como a hermandades, asociaciones o personas que individualmente quieran ganar las indulgencia jubilar “y pedir el valimiento de nuestra celestial protectora para caminar como peregrinos de esperanza”.

Más información

Tlf: 954727566

Email: info@hermandaddevalme.es

Email: parroquiasantamariamagdalenadh@gmail.com

Email: p.msdh@gmail.com

The post Parroquia Santa María Magdalena, de Dos Hermanas, lugar sagrado jubilar 2025 first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Renovación Carismática Católica de Huelva organiza su retiro de Cuaresma en el Seminario Diocesano

0

La Renovación Carismática Católica de Huelva organiza su retiro de Cuaresma en el Seminario Diocesano

La Renovación Carismática Católica de Huelva invita a todos los fieles al próximo retiro de Cuaresma, que se celebrará el sábado 8 de marzo en el Seminario Diocesano de Huelva. Será una jornada de oración, reflexión y encuentro fraterno, en preparación para vivir con profundidad este tiempo litúrgico.

El retiro contará con la predicación del diácono Javier Jiménez, quien guiará a los asistentes en la meditación y el acercamiento a la Palabra de Dios. La jornada culminará con la celebración de la Eucaristía, que estará presidida por el obispo de Huelva, Monseñor Santiago Gómez Sierra.

La entrada La Renovación Carismática Católica de Huelva organiza su retiro de Cuaresma en el Seminario Diocesano se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Las Hermanas de Belén llegan a Marigenta para iniciar la futura fundación de su monasterio contemplativo

0

Las Hermanas de Belén llegan a Marigenta para iniciar la futura fundación de su monasterio contemplativo

La Diócesis de Huelva se complace en anunciar la llegada de las Hermanas de la Familia Monástica de Belén, de la Asunción de la Virgen María y de San Bruno, quienes han establecido una nueva fundación en la aldea de Marigenta, perteneciente a Zalamea la Real. El nuevo monasterio, que llevará el nombre de Nuestra Señora de la Bondad de Dios, será un lugar dedicado a la oración y la contemplación, ofreciendo un espacio de encuentro con Dios en la serenidad de la naturaleza onubense.

El pasado sábado, 1 de marzo, las hermanas llegaron a Marigenta, donde fueron recibidas con una misa presidida por nuestro obispo, Mons. Santiago Gómez Sierra, acompañado por los vicarios, miembros de la diócesis y representantes locales.

Las hermanas expresaron su gratitud por la cálida acogida y compartieron su entusiasmo por iniciar este proyecto desde cero, confiando en la providencia divina y en el apoyo de la comunidad local. El monasterio no solo será un lugar de retiro espiritual para las hermanas, sino que también estará abierto a quienes busquen un espacio de oración y reflexión en un entorno de paz y recogimiento.

Para llevar a cabo la construcción del monasterio, se ha puesto en marcha una campaña de recaudación de fondos a través de la Fundación Contemplare, que apoya a las comunidades contemplativas en España. Las personas interesadas en colaborar pueden realizar sus donaciones a través de la página web de la fundación, contribuyendo así a la creación de este nuevo espacio de fe en nuestra diócesis.

La Diócesis de Huelva agradece profundamente la llegada de las Hermanas de Belén y anima a todos los fieles a unirse en oración y apoyo para que este proyecto se convierta en una realidad que enriquezca nuestra comunidad cristiana.

La entrada Las Hermanas de Belén llegan a Marigenta para iniciar la futura fundación de su monasterio contemplativo se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Diócesis de Huelva inicia la Cuaresma con la Misa de Imposición de Cenizas

0

La Diócesis de Huelva inicia la Cuaresma con la Misa de Imposición de Cenizas

Con el Miércoles de Ceniza se abre un tiempo litúrgico de especial importancia, que nos prepara para la celebración de la Pascua. La Cuaresma es un periodo de escucha atenta de la Palabra de Dios, de conversión del corazón y de renovación espiritual. Es también una ocasión propicia para recordar nuestro Bautismo y reconciliarnos con Dios y con nuestros hermanos, acudiendo con mayor frecuencia a la oración, el ayuno y la limosna, prácticas que el Señor nos enseña en el Evangelio (cf. Mt 6,1-6.16-18).

El gesto de la imposición de cenizas, propio de los antiguos ritos penitenciales, nos recuerda nuestra fragilidad y mortalidad, la necesidad de la misericordia de Dios y la llamada a la conversión. No es un simple símbolo exterior, sino un signo profundo de la actitud interior que estamos invitados a asumir durante este tiempo cuaresmal: un corazón arrepentido y dispuesto a renovarse en el amor de Cristo.

Invitamos a todos los fieles de la diócesis a participar en esta celebración y a vivir intensamente este camino de preparación hacia la Pascua, acogiendo la invitación a la conversión y al encuentro con el Señor.

La entrada La Diócesis de Huelva inicia la Cuaresma con la Misa de Imposición de Cenizas se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Hermandad del Cristo de la Luz, recibida en la Nunciatura y el Senado

0

Los días 27 y 28 de febrero, una delegación de la Hermandad del Cristo de la Luz ha participado en diversos actos institucionales en Madrid, destacando su recepción en la Nunciatura Apostólica y el Palacio del Senado.

El día 27, en un acto celebrado en el Senado, el Excmo. Sr. D. Pedro Rollán, presidente de la Cámara Alta, hizo entrega de la Bandera de España a la hermandad en reconocimiento a su labor. La delegación daliense, encabezada por el Hermano Mayor y el Consiliario, D. Raúl del Águila, estuvo acompañada por el alcalde de Dalías, senadores almerienses y un grupo de dalienses residentes en Madrid. Tras el acto, participaron en una visita guiada por el edificio.

El día 28, la hermandad fue recibida en la Nunciatura Apostólica por Mons. Bernardito C. Auza, Nuncio de Su Santidad en España. Durante el encuentro, el párroco transmitió el saludo del Obispo de Almería, destacando la devoción que el Cristo de la Luz despierta entre los fieles. Como muestra de gratitud, el Hermano Mayor entregó al Nuncio un cuadro con la imagen del Cristo.

En el marco de su estancia en la capital, la delegación visitó el sepulcro de San José María Rubio, ubicado en la Iglesia de San Francisco de Borja. Allí, dedicaron un momento de oración ante los restos del santo daliense. La visita concluyó con un recorrido por el Palacio Real y la Catedral de la Almudena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Histórica visita del obispo de Almería a Tahal

0

El pueblo de Tahal vivió el pasado 28 de febrero la visita de su obispo, D. Antonio Gómez Cantero para presidir la solemne Eucaristía de consagración del altar, un hito que no se producía en décadas. D. Antonio estuvo acompañado en todo momento por el párroco de la localidad, el D. José Rubén Fernández Pelegrina, y por el diácono que desempeña su ministerio en esta parroquia junto a otras, D. Rafael Pastor Cruz.

La consagración del altar fue el acto central de la celebración. Se llevaron a cabo los ritos propios de esta ceremonia, cargados de un profundo simbolismo: la unción con el santo crisma, la incensación y la iluminación. En el marco de esta celebración, tres jóvenes recibieron el sacramento del Bautismo, y posteriormente, junto a una cuarta catecúmena, también recibieron el sacramento de la Eucaristía bajo las dos especies.

Tras estos momentos de gracia, el Sr. Obispo confirmó a un total de 30 adultos, confiriéndoles el sacramento de la Confirmación. Durante su homilía, D. Antonio destacó la figura de San Indalecio como primer evangelizador de Almería, siendo uno de los siete varones apostólicos enviados a evangelizar la Hispania en el siglo I, siguiendo la misión de los apóstoles, así como la importancia del sacramento de la confirmación, subrayando el valor de decir «sí, quiero seguir mi vida de la mano de Cristo».  En la misma celebración, se inauguró un pie de sagrario donado por la empresa de mármoles Ortisor, con sede en Macael.

Cabe destacar que hacía más de treinta años que un obispo no visitaba Tahal, lo que generó una gran expectación y una calurosa acogida por parte de los feligreses, quienes se volcaron en esta visita y manifestaron numerosas muestras de cariño hacia el prelado. Como broche final, el grupo de catequesis entregó al obispo un pectoral de plata como muestra de gratitud, un obsequio que recibió con profundo afecto.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.