Inicio Blog Página 348

25 personas se reencuentran con Jesucristo en una nueva tanda de Cursillos de Cristiandad

0

Un nuevo Cursillo de Cristiandad ha tenido lugar entre los días 6 y 9 de febrero, en la Casa de Espiritualidad de San Juan de Ávila de la Yedra.

Este cursillo ha sido coordinado por Lydia Rull Martos, junto a un equipo de diez responsables y un equipo doméstico formado por jóvenes y como siempre, junto a nosotros, nuestro Consiliario y Viceconsiliario, D. Sebastián Guerrero y D. Carlos Moreno.

Una vez más, damos gracias a Dios porque ha derramado su amor sobre los veinticinco cursillistas que han dicho “sí” al Señor a través del Cursillo 336 de nuestra Diócesis de Jaén.

Estos días han sido un regalo del Señor, un adelanto del cielo, una vivencia que ha llenado de vida y esperanza donde antes solo había vacío y tristeza. Hemos sentido el abrazo cálido del Padre, recordándonos cuánto nos ama y cuánto ha estado esperando este reencuentro.

Este Cursillo ha sido un revolcón de sentimientos que nos ha sacudido y nos ha hecho ver que no podemos dar lo mejor de nosotros a los demás si no vivimos nuestra vida junto a Dios. Ahora volvemos a casa llenos de alegría. Para muchos, ha sido una oportunidad para renovar su confianza en el Señor, para experimentar de nuevo la alegría de caminar de su mano y descubrir que Él nunca nos va a soltar.

El Espíritu Santo ha estado presente en cada sonrisa, en cada palabra, en cada instante de oración. Ha sido un encuentro profundo con nosotros mismos, con Dios y con nuestros hermanos. Su presencia nos ha llenado de paz y ha avivado el fuego de su amor en nuestros corazones.

Este Cursillo nos ha despertado la sed de Dios que habita en lo más profundo de nuestro ser, una sed que solo Él puede saciar. Hemos vuelto a casa con una ilusión renovada y una confianza en el Señor que no habíamos sentido antes. Nos ha enseñado que, aunque a veces nos alejemos, Él siempre nos espera en el Sagrario, con los brazos abiertos.

Hemos descubierto que no estamos solos, que somos parte del sueño maravilloso de Dios, que nos llama a vivir en comunidad y a ser testigos de su amor. Nos ha regalado la alegría de compartir, de abrazarnos como hermanos, de experimentar que juntos somos más fuertes. Es tan grande lo que hemos podido vivir en estos días que no se puede explicar con palabras.

Llenos de este amor inmenso, salimos con el corazón encendido, listos para transformar nuestros ambientes, para ser luz en medio del mundo, para dar gratis lo que gratis hemos recibido. Nos comprometemos a insertarnos en nuestras parroquias, a servir con alegría, a proclamar con valentía que Cristo vive y que su amor nos transforma. Todo el trabajo y el esfuerzo se ven recompensados cuando lo pones en sus manos. Tenemos una familia, que siempre está ahí sin condiciones y con la única pretensión de ayudar al prójimo. Todo lo que hemos vivido en este Cursillo es gracias a Dios, que nos llama, nos sostiene y nos envía a llevar esta alegría a los demás.

El cursillo nos ha permitido vivir unos días inolvidables para sentir el amor de Dios. Ahora podemos decir como los samaritanos: “No creemos porque me lo han contado, sino porque lo he vivido”. Y con el corazón lleno de gozo, animamos a otros a sentir esta vivencia que cambia la vida. ¿A qué estás esperando? ¡Tú también puedes vivirlo! El próximo cursillo de Cristiandad tendrá lugar del 26 al 29 de junio.

Llenos del AMOR de Dios, seguimos pintando Jaén ¡DE COLORES!

Fátima del Pilar Rodríguez Molina

Bendición de una imagen del beato Lolo en la capilla del Hospital de Jaén

0

El pasado domingo, 16 de febrero de 2025, ha sido colocada y bendecida una imagen del beato Manuel Lozano Garrido en la capilla del Hospital Neuro-traumatológico de Jaén (8ª planta). Ahora los enfermos hospitalizados, sus familiares y el personal sanitario que lo necesite, podrán encontrarse con el beato Lolo y pedir su intercesión ante sus enfermedades y necesidades.

Recién celebrado el Jubileo de los enfermos y del mundo de la sanidad, | este domingo, con gozo, se ha colocado y bendecido una imagen del beato Lolo en la capilla del Hospital Neuro-traumatológico de Jaén, en una preciosa ceremonia, presidida por D. Rafael Higueras, y concelebrada por D. Manuel Sánchez, capellán de dicho hospital.

A las seis de la tarde, comenzaba la ceremonia de bendición de la imagen del beato Manuel Lozano, en la capilla del hospital, en la 8ª planta.

La directiva de la Fundación del beato Manuel Lozano, estuvo presente en la misma, y colocó, junto a la imagen del beato linarense, una serie de materiales y biografías, para todo aquel que se acerque a la capilla, y quiera conocer a este «santo»… que vivió anclado a su sillón de ruedas más de 25 años, quedó ciego los últimos 9 años de su vida y, a pesar de todo, vivió una contagiosa Alegría, desde el sufrimiento redentor.

Tras la bendición, continuó la Eucaristía, con la participación de diferentes profesionales sanitarios y amigos de Lolo, que realizaron las lecturas y las preces.

En la homilía, D. Rafael Higueras, postulador de la Causa de Canonización de Manuel Lozano, compartió con los presentes un testimonio amoroso sobre el beato Lolo, desde la experiencia de haber compartido amistad con él, en los últimos años de su vida, hasta el mismo momento de su marcha a la Casa del Padre, con 51 años de edad. Destacando en Lolo, tres de sus mayores amores: amor a Cristo (Eucaristía), amor a la Iglesia y amor a la Virgen María.

La ceremonia estuvo amenizada, en todo momento, por Kehilá (comunidad, en hebreo), un coro jienense que, con gran dulzura, llevó a los asistentes a sentir con cercanía la espiritualidad y figura del beato Lolo, que ya se mostraba en la capilla para su devoción.

Con una invitación a visitar la sede-museo de la Fundación beato Lolo, en Linares; finalizó la eucaristía, y los allí presentes, se acercaron al cuadro, junto al que se ha colocado el Credo del Sufrimiento, del beato Lolo, oración escrita por el beato Lolo.

Fundación Beato Lolo

Monseñor Chico Martínez recibe a miembros de la Comisión estatal y diocesana de la HOAC

0

Miembros de la Comisión Diocesana y el Consiliario de la HOAC han mantenido un encuentro con el Obispo de la Diócesis, Don Sebastián Chico Martínez, para compartir el trabajo realizado y reforzar la comunión eclesial. Encuentro en el que han participado dos miembros de la Comisión Permanente de la HOAC a nivel estatal, el consiliario general y la responsable de difusión, quienes han visitado Jaén para conocer de primera mano la realidad local y acompañar a la comunidad militante. En la reunión, se ha reconocido y se ha valorado mucho la importancia de la Delegación de Pastoral del trabajo, la presencia de la HOAC en ella y el camino de sinodalidad con la Acción Católica. También, se han abordado temas clave como la promoción de la Iniciativa por el Trabajo Decente (ITD), la lucha contra la siniestralidad laboral y la situación de exclusión en los barrios obreros.

Desde la HOAC se ha subrayado la necesidad de seguir impulsando la formación en la Doctrina Social de la Iglesia y el compromiso social dentro del plan pastoral diocesano, además de fortalecer la presencia en parroquias y consejos pastorales. Asimismo, se ha solicitado apoyo al Obispado para el Fondo de Solidaridad Internacional de la HOAC, cuya finalidad es la promoción de dirigentes cristianos con conocimiento en temas laborales en los países del Sur y se ha compartido la reflexión realizada sobre el papel de la mujer en la sociedad y en la Iglesia, desde el acompañamiento que los militantes de la HOAC vienen haciendo desde la precariedad laboral y la pobreza que sufren muchas de ellas.

La visita ha incluido encuentros con los dos equipos de militantes de la HOAC en Jaén, visitas a militantes enfermos y un desayuno con organizaciones sindicales como USO y CCOO, sociales como la PAH y eclesiales, como Cáritas y Acción Católica General que hacen camino de comunión con el mundo obrero más empobrecido.

Colaboración y formación

Conscientes de la llamada del Papa Francisco a construir una Iglesia más comprometida con las periferias, la HOAC de Jaén reafirma su misión de ser presencia cristiana en el mundo del trabajo y de seguir colaborando activamente en la pastoral diocesana, promoviendo espacios de comunión, formación y compromiso con la justicia social, imaginando una realidad laboral más humana y justa, trabajando juntos para hacerla posible porque la vida subsiste donde hay vínculos comunión y fraternidad. Se plantean cuidar el trabajo para cuidar la vida, una vida sagrada que debe ser custodiada responsablemente.

Perspectivas y futuro

Para ello se han comprometido, al calor de la cuarta nota de la Acción Católica ”La comunión con el Ministerio Pastoral”, a revisar anualmente con el Obispo los procesos de formación y acompañamiento de la organización religiosa en las realidades más precarias del mundo del trabajo, ofreciendo la experiencia de la HOAC y sus militantes para trabajar en esa pastoral diocesana, especialmente en la pastoral del trabajo(presentaciones de la HOAC, de la Pastoral Obrera, Doctrina Social de la Iglesia, ITD…) extendiendo, así, la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente, junto con otras pastorales de la Iglesia local que trabajan conjuntamente en esta tarea con las vistas al año 2027 en el que dentro de la conversión pastoral, que contempla el Plan Pastoral Diocesano, se plantea un curso dedicado al compromiso social, después de haber trabajado el primer anuncio, el discipulado y el acompañamiento.

Esa comunión con el Obispo dará su fruto en la medida que visibilice una eclesialidad más sinodal que “dé gusto” contemplarla por ese pueblo de Dios ávido de esperanza.

Por último, se ha recordado la Jornada de Pastoral Obrera que se celebrará el 21 de febrero, viernes, en la Iglesia de Cristo Rey de Jaén a las 5:30 de la tarde para reflexionar sobre la siniestralidad laboral, donde intervendrá la esposa de un trabajador fallecido en accidente laboral, jefa de inspección de trabajo y seguridad social de Jaén, el presidente de AVAELA (Asociación de Víctimas por Accidentes y Enfermedades Laborales) y un extrabajador de la fábrica de uranio en Andújar

También, se ha anunciado el café de la HOAC que tendrá lugar el 6 de marzo en torno a la festividad de la mujer trabajadora y que se dedicará a reflexionar sobre el papel de la mujer en la sociedad y la Iglesia, en el que participará una mujer ofreciendo su testimonio de presencia cristiana en su pueblo y en su parroquia.

Hermandad Obrera de Acción Católica. HOAC Jaén

El Obispo conoce la programación con motivo de la próxima Vigilia de Espigas

0

En la tarde del lunes, el Obispo, Don Sebastián Chico Martínez, recibía al Consiliario Diocesano de la Adoración Nocturna, al presidente y algunos miembros de las secciones de Jaén. En este encuentro se le ha presentado la programación de los actos con motivo de la próxima Vigilia de Espigas que se celebrará en Jaén, en la noche del sábado 5 de julio, y dentro del contexto del Año Jubilar.

Previamente se han mantenido algunas reuniones con ANFE, Nazarenas, Cofradías Sacramentales, Agrupación de Cofradías de Jaén etc. con el fin de organizar esta Vigilia que se pretende que sea una Vigilia Jubilar de todos los grupos, movimientos, carismas etc. eucarísticos de la Diócesis.

Se ha presentado al Obispo el resultado de las conversaciones mantenidas, que han dado lugar a la programación. Por su parte, Don Sebastián ha acogido las ideas propuestas y ha animado a seguir trabajando, para lograr la mayor participación de fieles en esta Vigilia Jubilar.

Adoración Nocturna Diocesana

EscuchArte celebran su aniversario con una Eucaristía de acción de gracias

0

El grupo litúrgico musical jiennense, EscuchArte, celebra el 28 de febrero su decimoquinto aniversario.

Para conmemorar esta fecha redonda, lo harán como mejor saben hacerlo, rezando y cantando. En concreto, celebrarán una Misa de acción de gracias el próximo sábado 22 de febrero en el Sagrario de la Catedral de Jaén, a las 18 horas, presidida por el Deán de las Catedrales, D. Francisco Juan Martínez Rojas.

Durante la celebración eucarística interpretarán canciones de su último proyecto música, “Aquella luz,» una serie de composiciones musicales para una Misa.

También, este grupo litúrgico y musical está preparando el lyric-video del sencillo, «Voy contigo» y la nueva imagen que, junto al logo actual, coronarán de novedad este 15 aniversario, que celebran enmarcado en este año jubilar, año de gracia: “una nueva oportunidad para seguir creciendo y madurando en la fe para ser portadores de la luz y la alegría del evangelio”, como afirma su director, Alfonso de la Casa Buendía, quien añade, “Es nuestro deseo seguir construyendo esta realidad de Dios con todos vosotros, en este dar y recibir recíproco”.

La Hermandad del Perdón y la Pastoral Penitenciaria caminan de la mano, un año más

0

Sin duda alguna, uno de los momentos más esperados en el calendario anual de actividades de la Pastoral Penitenciaria de Jaén es su convivencia con la Hermandad Sacramental del Perdón, Amor y Esperanza. Un año más, internos de la prisión Jaén II, miembros de la Delegación de la Pastoral Penitenciaria y voluntarios mantuvieron una agradable jornada de convivencia con miembros de esta Hermandad de la capital jiennense. Con la misma se guarda una estrecha relación desde la fundación de la propia cofradía, en los años 50.

Un binomio que se sustenta en un amplio abanico de actividades que se llevan a cabo conjuntamente entre ambas instituciones, siendo algunas de ellas de máxima relevancia, tales como la liberación de internos en el desfile procesional del Miércoles Santo. Desde el año 2016 no se produce ese mencionado indulto, pero no se cesa cada año en el empeño de que este hito sea una realidad. Igualmente, hay que resaltar la participación de internos en la propia procesión de la Hermandad del Perdón en la tarde del Miércoles Santo jiennense.

En el caso de la última convivencia, ésta se celebró el pasado sábado 15 de febrero. Desde primera hora de la mañana, los miembros de la Hermandad del Perdón recibieron con los brazos abiertos a la Delegación de la Pastoral Penitenciaria. Desde la Plaza de Santa María partió una visita guiada, en la que los representantes de esta expedición conocieron algunas de las leyendas más representativas de la ciudad. Desde la mona de la Catedral de Jaén, pasando por la historia de Nuestro Padre Jesús Nazareno, la leyenda del padre Canillas o la del lagarto de Jaén, la ruta avanzó hasta el propio raudal de la Magdalena. Allí se puso punto final a la primera etapa de una emocionante jornada de convivencia por el casco histórico de la ciudad.

Otro de los puntos clave de este sábado 15 de febrero fue la visita a la iglesia de Cristo Rey, sede canónica de la Hermandad Sacramental del Perdón. Allí, los internos tuvieron la suerte de conocer la historia de la propia cofradía, así como la de sus Sagrados Titulares: el Santísimo Cristo del Amor, Jesús del Perdón y María Santísima de la Esperanza. Ante las plantas de Jesús del Perdón se vivieron los instantes de mayor emoción, cuando el vicehermano mayor de la Hermandad, José Luis Cara, se dirigió a los allí presentes para recordarles la estrecha relación entre la Pastoral Penitenciaria y la propia cofradía. En ese mismo sentido, Cara Ramírez transmitió un mensaje de esperanza a los internos que acudieron a la visita, haciéndoles ver que ellos podrían ser los elegidos por el Señor del Perdón para recibir de nuevo la libertad en la tarde del Miércoles Santo.

Tras la visita a Cristo Rey, los numerosos cofrades del Perdón arroparon a los internos y miembros de la Pastoral Penitenciaria en un almuerzo que tuvo lugar en la Casa de Hermandad. Allí se vivieron momentos entrañables y de mayor cercanía entre los presentes. Cabe resaltar con especial atención la presencia de muchos integrantes del grupo joven de la Hermandad, que tuvieron la oportunidad de compartir testimonios y experiencias con los internos. Estos últimos se dirigieron a los más jóvenes para hacerles ver que el sendero de la vida también presenta innumerables peligros y tentaciones que pueden truncar ese caminar que pretenden recuperar los propios internos.

En este punto también estuvieron presentes los capellanes del Centro Penitenciario de Jaén, Carmen y José González, quienes agradecieron el trato a la Hermandad del Perdón, representada también en ese instante por su hermana mayor, Laura Martínez Palomo. Esta última dio la bienvenida a las más de 50 personas que se congregaron en la Casa de Hermandad y agradeció a los propios internos su sinceridad a la hora de dirigirse a aquellos corazones que escuchaban testimonios inquietantes y que calaron especialmente en lo más profundo de los jóvenes.

Precisamente, los internos también quisieron agradecer esta oportunidad, clave para el proceso de reintegración social. En esa misma línea, el capellán del Centro Penitenciario de Jaén incidió en un mensaje que redunda en la idea de que la misericordia de Dios es necesaria en aquellas personas más necesitadas y que sufren por diversos motivos. Así pues, esta ocasión se convierte en una oportunidad clave para que los internos puedan estar más próximos a Dios, gracias a la bondad y cercanía de otras personas, como fueron en este caso los cofrades del Perdón.

En definitiva, será difícil olvidar este día de convivencia, que viene a confirmar el gran trabajo de la Hermandad del Perdón en esta materia desde su fundación, otorgando siempre una especial atención y cariño a la Pastoral Penitenciaria de Jaén a través de infinidad de actividades como las relatadas.

Tomás Díaz Armenteros
Cronista y archivero de la Hermandad Sacramental del Perdón, Amor y Esperanza

La Universidad de Curas celebra un encuentro formativo sobre la IA

0

La Universidad de Curas celebra un encuentro formativo sobre la IA

La Universidad de Curas de Sevilla y Hermandad San Pedro Ad Vincula celebró ayer, 19 de febrero, su segunda sesión formativa del curso.

Esta contó, en primer lugar, con una presentación de Andrés Ybarra, rector del Seminario Metropolitano, “quien nos ha transmitido la experiencia de comunión de la Iglesia en España vivida en Madrid en el recientemente celebrado Congreso de Vocaciones, bajo el lema ‘¿Para quién soy?’”, explican los participantes.

Más tarde, el profesor Fernando Higinio Llano, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla, ofreció una ponencia titulada ‘Ética de la Inteligencia Artificial y moral cristiana: el reto de la humanidad ante el horizonte de la singularidad tecnológica’. Precisamente el papa Francisco dedicó su Mensaje en la Jornada Mundial de la Paz, el pasado 1 de enero, a reflexionar sobre la inteligencia artificial y sus aplicaciones. En su mensaje, además, exhortaba a que la inteligencia artificial “pueda contribuir a la resolución de conflictos y de las injusticias” y para que sea una aportación a la “fraternidad humana y a la paz”.

El encuentro de la Universidad de Curas concluyó con un almuerzo con los seminaristas.

Desde este espacio sacerdotal han agradecido “la palabra y dedicación de los ponentes, así como la acogida afectuosa del Seminario Metropolitano”, así como la asistencia y participación de más de una veintena de presbíteros.

The post La Universidad de Curas celebra un encuentro formativo sobre la IA first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Iglesia católica reclama que la economía esté al servicio de las personas

0

La UCAM acoge la II Jornada de Derecho Canónico «Economía al servicio de la misión», organizada junto a la Diócesis de Cartagena y CaixaBank

Con el objetivo de mostrar toda la acción que lleva a cabo la Iglesia Católica en materia de economía, así como la labor que realiza para ser un ejemplo de transparencia, expertos de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), la Santa Sede y la Conferencia Episcopal Española (CEE), entre otras entidades participantes, se han dado cita en el monasterio de los Jerónimos, sede principal de esta universidad, en la II Jornada de Derecho Canónico Economía al servicio de la misión, que coorganiza con la Diócesis de Cartagena y CaixaBank.

El acto ha sido inaugurado por María Dolores García, presidenta de la UCAM, quien ha resaltado que «tal y como nos invita a hacer el Papa Francisco», desde esta universidad «siempre se ha trabajado en favor de los más necesitados porque –como también dice el Santo Padre– la economía tiene que estar al servicio de la misión de la Iglesia y de las personas».

Junto a la presidenta de la UCAM, en el acto de presentación de esta jornada han participado Mons. Bernardito Auza, nuncio de su Santidad en España, y Mons. José Manuel Lorca, obispo de la Diócesis de Cartagena. El nuncio ha resaltado que a través de la Doctrina Social de la Iglesia se trabaja «para obtener una mayor justicia social y reducir las desigualdades», algo en lo que Mons. Lorca también ha hecho hincapié, mostrando su orgullo por «la cantidad de hombres y mujeres de esta diócesis que como voluntarios están trabajando en esta dimensión».

La Región de Murcia es la cuarta comunidad que más colabora con la Iglesia a través del IRPF

 Uno de los asuntos más destacados que se han abordado en esta jornada ha sido la aportación que realizan los españoles a la Iglesia católica marcando su casilla en la declaración de la Renta. Al respecto, Fernando Giménez Barriocanal, vicesecretario de Asuntos Económicos de la CEE, ha resaltado que el año pasado «se incrementó en 200.000 los contribuyentes que marcaron la casilla de la Iglesia». En total, nueve millones de españoles colaboran con la institución de este modo.

Entre las comunidades autónomas con más casillas marcadas a favor de la Iglesia católica, la Región de Murcia se encuentra en la cuarta posición, situándose ocho puntos por encima de la media. Un dato que ha querido destacar Giménez Barriocanal: «Gracias a todos los contribuyentes que realizan esta colaboración a lo largo de los años».

Otra de las conferencias que se han impartido a lo largo de la mañana ha sido la de Maximino Caballero, prefecto de la Secretaría de Asuntos Económicos de la Santa Sede, sobre Finanzas sostenibles y doctrina de la Iglesia, mientras que David Alonso, responsable de Instituciones religiosas y Fundaciones de banca privada en CaixaBank ha reflexionado sobre Planificación financiera. En la sesión de la tarde se hablará sobre Otros retos de la Iglesia. Transparencia, comunicación y digitalización. En formato mesa redonda participarán en este encuentro María de León, delegada episcopal de Medios de Comunicación Social de la Diócesis de Cartagena; Belén López, vicerrectora de Enseñanza Virtual de la UCAM; Carlos Francisco Delgado, delegado de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales de la Diócesis de Cartagena; y María Amparo Martínez, responsable asistencial de Jesús Abandonado.

La entrada La Iglesia católica reclama que la economía esté al servicio de las personas aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Pastoral Juvenil prepara el Jubileo de los jóvenes

0

Este sábado 22 de febrero, este departamento diocesano ha organizado el primer encuentro con motivo de la celebración del Jubileo de los Jóvenes, teniendo lugar en la parroquia de Madre de Dios a las 17:30hrs.

Tras abrir el Año Jubilar en este 2025, las distintas realidades de la Diócesis preparan su peregrinación hasta Roma para así poder atravesar la Puerta Santa y vivir intensamente este momento. En concreto, una de las realidades que comienza su toma de contacto es la Pastoral Juvenil, la cual tras anunciar la peregrinación para los jóvenes, mantendrá el próximo sábado 22 de febrero su primer encuentro.

La parroquia de Madre de Dios a las 17:30hrs será el lugar y la hora escogida para este sábado 22 de febrero para llevar a cabo este primer encuentro. Convivencia, formación y Eucaristía serán los ejes principales de esta actividad donde se pide a los asistentes traer la merienda para compartir.

La entrada La Pastoral Juvenil prepara el Jubileo de los jóvenes se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Monseñor Saiz durante las Jornadas de Teología: “Nicea definió la verdad central de nuestra fe”

0

Monseñor Saiz durante las Jornadas de Teología: “Nicea definió la verdad central de nuestra fe”

La Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla ha acogido esta mañana la trigésimo cuarta edición de sus tradicionales Jornadas de Teología, un clásico en la formación teológica de la Archidiócesis hispalense.

Esta ha contado con la presencia del arzobispo, monseñor José Ángel Saiz Meneses; el decano presidente de la Facultad, Manuel Palma; y otros miembros del claustro de este centro académico. Asimismo, casi medio centenar de personas han participado en unas jornadas que han desarrollado el magisterio de la Iglesia en torno al primer Concilio de Nicea, celebrado hace ahora 1700 años y en el que se defendió la divinidad de Cristo frente a la herejía arriana, reconociendo que el Verbo es “de la misma naturaleza del Padre”. Asimismo, de este primer Concilio Ecuménico de la historia de la Iglesia Católica surgió el conocido como Credo Niceno-Constantinopolitano, una declaración dogmática de los contenidos de la fe cristiana que refleja la fe recibida y admitida por los cristianos desde los orígenes.

Bendición del nuevo mural del oratorio de la Facultad

La jornada ha comenzado con la bendición por parte del arzobispo de Sevilla del nuevo mural del oratorio de la Facultad. La obra de Juan Palomo Reina, titulada ‘La virtud de la Esperanza llevando de la mano a la Fe y a la Caridad’, “plasma con formas y colores el misterio de Tu amor”, ha dicho monseñor Saiz. También ha pedido a Dios que bendiga a los que pasen u oren delante de este mural, “para que sus corazones sean tocados por la esperanza, la pequeña virtud que guía los pasos del peregrino, como niña que toma de la mano a la fe y a la caridad y conduce a todos hacia TI”.

Además, ha insistido en que este oratorio sea “una casa de oración y de encuentro, un espacio donde la esperanza renazca y donde le alma se encienda en el conocimiento de la verdad y de Tu amor”.

Un mensaje sobre la esperanza

A continuación, los participantes en la Jornada de Teología han ocupado la Sala Juan Guillén y el arzobispo de Sevilla ha ofrecido unas palabras a modo de presentación de esta trigésimo cuarta edición.

Al inicio de su discurso, ha reflexionado sobre la virtud de la esperanza, a raíz de la bendición del mural y coincidiendo con el Año Jubilar convocado por el papa Francisco, precisamente bajo el signo de esta virtud. Al respecto, don José Ángel ha señalado que “la esperanza es, de hecho, esa niña que, con sus pies descalzos, avanza confiada por los caminos pedregosos de la vida, sin temer al cansancio ni a las dificultades, porque su mirada está fija ene l horizonte de la promesa divina”. Mas adelante, ha asegurado que “la esperanza es la que nos impulsa a creer que, a pesar de nuestras limitaciones y pecados, Dios sigue amándonos y tiene un plan para cada uno de nosotros. Pero la esperanza no es ingenua -ha advertido. No es una simple ilusión o un deseo vano”, sino que la esperanza cristiana “está arraigada en la certeza de que Cristo ha resucitado y que, con su muerte y resurrección, has abierto las puertas del cielo”.

En la segunda parte de su intervención, monseñor Saiz Meneses ha abordado el tema de las presentes jornadas, el Concilio de Nicea. Así, ha recordado que este evento histórico “definió la verdad central de nuestra fe: que Jesucristo es el verdadero Hijo único de Dios, engendrado y no creado, de la misma naturaleza del Padre, Dios verdadero de Dios verdadero”. En esta línea, ha defendido que “si Cristo no fuese verdaderamente Dios, su sacrificio en la cruz no tendría poder redentor”, por eso Nicea “confirmó que nuestra esperanza está puesta en el Verbo eterno de Dios, el único que podía reconciliarnos con el Padre”. “Solo porque Cristo es Dios, su muerte y resurrección nos han salvado; su entrega en la cruz tiene valor infinito y puede redimir a toda la humanidad”.

El arzobispo de Sevilla ha concluido la presentación de estar jornadas exhortando a los presentes a ser “testigos de esperanza” y a recordar que “Dios está al frente y que su amor nos sostiene, que su promesa se cumplirá”.

Magisterio en el Concilio de Nicea I

La jornada ha continuado con una serie de ponencias breves, de poco más de media hora de duración cada una, en la que los distintos expertos han ido desgranando desde diversas aristas y perspectivas el Magisterio emanado del primer Concilio de Nicea.

Ha abierto el turno de palabra el profesor de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Sevilla, Jesús F. de Garay, que ha entrelazado las corrientes filosóficas de la época con el dogma de Nicea.  A continuación, Vicente Tur, de la Facultad teológica San Vicente Ferrer de Valencia, ha reflexionado concretamente sobre este dogma Dogma y ha desarrollado el magisterio conciliar fruto del concilio.

La tercera conferencia ha corrido a cargo de Daniel Escobar, de la Universidad Eclesiástica San Dámaso, de Madrid. En esta ocasión, Escobar ha profundizado en la liturgia de Nicea. Le ha seguido el profesor del Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Almería, Victoriano Montoya, que ha ofrecido una charla sobre la cristología y la soteriología cristiana, es decir, la doctrina sobre la salvación, que ha derivado de las conclusiones admitidas en Nicea hace ahora 1700 años.

Las XXXIV Jornadas de Teología han concluido con una mesa redonda sobre ‘El valor ecuménico del Concilio de Nicea’ moderada por el profesor de la Facultad de Teología de Sevilla, Miguel Ángel Núñez, a la que ha seguido un animado debate entre los asistentes.

The post Monseñor Saiz durante las Jornadas de Teología: “Nicea definió la verdad central de nuestra fe” first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.