Inicio Blog Página 347

Comentario en texto al Evangelio del domingo de Gabriel Leal

0

El profesor de los centros teológicos y sacerdote Gabriel Leal Salazar ayuda a profundizar en el Evangelio de este domingo, I de Cuaresma.

Después de su Bautismo, Jesús, ungido por el Espíritu Santo, oyó la voz que el Padre le dirigía desde el cielo: «Tú eres mi Hijo, el amado; en ti me complazco» (Is 42,1). Como el Siervo de Yahvé, Jesús será Mesías solidario que echará sobre sí los pecados del mundo.

El Espíritu Santo lleva a Jesús cuarenta días por el desierto, lugar de encuentro con Dios, de prueba y purificación. Jesús vivió una experiencia similar a la vivida por el pueblo de Dios en su travesía del desierto. El diablo comienza sus tentaciones pidiéndole a Jesús que convierta una piedra en pan para saciar el hambre, después de cuarenta días sin comer. Jesús no cede a la tentación de utilizar su poder para beneficiarse, sino que desde su confianza en el Padre, le responde que el pan no es el único ni principal alimento del hombre.

El diablo no se da por vencido. Tras mostrarle a Jesús todos los reinos del mundo, le ofrece el poder y la gloria de todo eso a cambio de que se postre y le adore. Jesús no se deja seducir por el ansia de poder y de gloria. Con palabras del Deuteronomio, le responde que solo adorará y servirá a Dios.

Finalmente, el tentador le invita a arrojarse al vacío desde el alero del Templo, forzando a Dios para que muestre que es su Hijo enviando a sus ángeles para salvarle. Jesús le responde con palabras del Deuteronomio: «No tentarás al Señor, tu Dios». Vencida las tentaciones, el diablo se retiró hasta el momento oportuno, cuando en la cruz, de nuevo, le pidan que muestre que es Hijo de Dios, la verdad de su filiación divina, bajando de la cruz.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Espejo Andalucía, 7 de marzo de 2025

0

Encarni Llamas Fortes

Encarni Llamas Fortes es madre de tres hijos. Periodista que desarrolla su labor profesional en la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga. Bachiller en Ciencias Religiosas por el ISCR San Pablo.

enllamasfortes Ver este artículo en la web de la diócesis

Diez mujeres se miran en El Espejo

0

NoticiaPodcasts diocesanos

Publicado: 07/03/2025: 102

<!–

–>

COPE Málaga

En la víspera del Día Internacional de la Mujer, una decena de mujeres toman los micrófonos del Espejo de COPE Málaga para hablar de inmigración, igualdad, oración, maternidad, voluntariado, caridad, fe, celebración, formación y deporte. Aquí puedes escucharlas de nuevo.

El Espejo de hoy:

  • se traslada a Melilla para conocer la última hora de la situación de los migrantes afectados por el nuevo sistema de citas del CETI
  • comparte la voz del Papa Francisco desde el Hospital Gemelli
  • repasa las últimas noticias de actualidad
  • invita a participar en la Vigilia de Oración convocada por la Plataforma Iglesia por el Trabajo Decente con motivo del Día Internacional de la Mujer
  • da voz a las madres y padres de los seminaristas Daniel, Álvaro, Cristian e Ismael
  • celebra el Jubileo del Mundo del Voluntariado con el testimonio de Teresa Aranda, voluntaria en Cáritas de el Carmen (en el Perchel), y Merche Vega, Premio Voluntaria del Año y feligresa de la Amargura. 
  • invita a particiar en la VIII Carrera Familiar Colores para la Paz, en Torremolinos, de la mano de la joven Nazaret, feligresa de la parroquia Santa María del Mar. 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Fundación Hospitalarias celebra su tradicional Congreso de Salud Mental con más de 200 participantes

0

Fundación Hospitalarias Málaga organiza un congreso donde se da espacio a que personas con problemas de salud mental puedan hablar de los temas que más inquieta al colectivo. Esta cita se ha convertido en ineludible para muchas asociaciones y entidades que cada año participan. Al acto acudieron más de 200 personas de diferentes instituciones con problemas de salud mental así como sus familiares.

El Congreso ha tenido lugar el jueves 6 de marzo. Los congresistas han podido participar en diferentes mesas redondas en las que se han tratado, entre otros temas, la actualización de los aspectos legales y sociales en salud mental, a cargo de D. Manuel Jesús García Martín. Jurista de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía. Este espacio hacía especial hincapié en la capacidad de las personas afectadas de incidir y decidir a partir de ahora sobre sus propios procesos legales. En otra de las mesas, el actor y presentador Javier Martín, acompañado de Ana Mingorance, Asesora Jurídica de la Federación Salud Mental Andalucía, repasaban el plano de actualidad del tratamiento de la enfermedad mental en los medios de comunicación. A su vez, Javier, habló en primera persona de la experiencia de tener un problema de salud mental y ser un personaje púbico. «Prefiero tratar el tema de mi enfermedad desde el punto de vista del humor, me resulta más reconfortante y beneficioso», apuntaba Javier.

Además, los congresistas participaron en diferentes talleres, entre ellos: psicopintura, mindfulness, batukada, realidad virtual, terapia asistida con animales y este año como novedad risoterapia y escritura creativa. La misma mesa legal ofrecida por la mañana para los congresistas, aglutinó a numerosas familias por la tarde que pudieron debatir las mismas cuestiones, esta vez desde el lado de las personas cuidadoras. 

Al evento acudieron además personalidades del mundo de la psiquiatría, las leyes y lo social. La Delegada Territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, Ruth Sarabia, fue la encargada de inaugurar el Congreso junto a Francisco Cantos Recalde, Concejal del Área de Derechos Sociales, Diversidad, Igualdad y Accesibilidad del Ayuntamiento de Málaga, la superiora, Mª Angustias Casado y al director gerente de la Fundación Hospitalarias Málaga, Federico Donaire.

Mª Angustias Casado fue la encargada de dar la bienvenida a todos los participantes, destacando la importancia de remar todos en la misma dirección en favor siempre de las personas que se atienden desdde la fundación. 

Por su parte, Federico Donaire agradeció la labor de todos los que han trabajado para que este congreso se retome después del tiempo de pandemia y han hecho que siga siendo un congreso con alma, centrado en las personas, en el bienestar, en los derechos, el empoderamiento y la inclusión social de las personas que sufren un problema de salud mental.

Finalmente, Ruth Sarabia destacó la importancia de este congreso para seguir normalizando la salud mental, romper estigmas y prejuicios y no dejar a nadie atrás: «Desde la Junta de Andalucía reiteramos nuestro compromiso con entidades sin ánimo de lucro que favorezcan el hacer las cosas bien hechas, con y desde el corazón», afirmó.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El primer viernes de marzo regresa la devoción al Cristo de Medinaceli 

0

Este viernes, 7 de marzo, la parroquia de Santiago Apóstol abre sus puertas de 8.00 a 22.30 horas, de forma ininterrumpida, para celebrar la festividad del Cristo de Medinaceli. Desde bien temprano miles de fieles esperan largas colas a lo largo de la calle Granada para cumplir con la cita anual.

El primer viernes de marzo, Málaga vuelve a acoger el encuentro con el Cristo de Medinaceli en su sede canónica, en la que numerosos fieles se acercarán para venerar a la imagen del Señor Cautivo y Rescatado en el día de su festividad. Desde las ocho de la mañana hasta las diez y media de la noche, el templo de la calle Granada permanecerá abierto para recibir a los devotos, quienes seguirán con la tradición de depositar tres monedas ante la imagen del Cristo.

El encuentro con el Cristo de Medinaceli este año coincide con el inicio de la Cuaresma. Los pasados días 28 de febrero, 1 y 2 de marzo se celebraron los cultos previos con un triduo en honor al Cristo, que incluyó un Via Crucis claustral y una Vigilia de Oración con la exposición del Santísimo. 

 

3 monedas

Esta tradición tiene su origen en el siglo XVII, cuando, tras ser capturada la imagen de Jesús en el norte de África, los monjes trinitarios colocaron hasta treinta monedas de oro en una balanza, equilibrando el peso de la imagen, lo que permitió su rescate. Por esta razón, los penitentes entregan el diezmo, equivalente a la décima parte, con la esperanza de que sus plegarias sean escuchadas.

A lo largo de los siglos, esta tradición se ha mantenido viva y convertido en un gesto de fe profundamente arraigado en la ciudad de Málaga. Cada año, los devotos llegan a la Iglesia de Santiago para depositar sus tres monedas, haciendo una petición por cada una de ellas. Además, la tradición señala que se deben rezar tres Padrenuestros para que al menos una de las peticiones sea concedida.

Horarios de los actos litúrgicos durante en el día de hoy

  • 10.00 horas – Eucaristía
  • 11.00 horas – Rezo del Santo Rosario
  • 12.00 horas – Eucaristía
  • 13.00 horas – Lectura de la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo
  • 18.30 horas – Rezo del Santo Rosario
  • 19.30 horas – Eucaristía
  • 20.15 horas – Lectura de la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo
  • 21.00 horas – Eucaristía

Ana Fernández, estudiante de Comunicación

 
 
 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los alumnos de Colegio Juan XXIII ganan el Jubileo

0

Los estudiantes de Bachillerato del Colegio Juan XXIII de Estepona, de la Fundación Victoria, peregrinaron a Málaga para vivir su jubileo particular. Más de 80 alumnos, junto a varios profesores, recorrieron diversos puntos de la diócesis para conocer qué está viviendo la Iglesia Universal en este Año Jubilar.

Esta idea surgió, según cuenta Alicia Pascual, profesora del centro, «para demostrar a los jóvenes de la diócesis de Málaga que se puede vivir el Jubileo, aunque no se pueda ir a Roma, ya que aquí nos ofrecen multitud de posibilidades para poder vivir una experiencia muy bonita».

Cada alumno llevaba consigo un Pasaporte del Peregrino con espacio para sellar en cada uno de los cuatros lugares clave de su ruta.

Primero visitaron el Cotolengo, donde compartieron tiempo con las personas acogidas. Miriam Parrado, alumna de primero de Bachillerato, señala la importancia de esta visita: «hemos visto una realidad que no es la que nosotros estamos acostumbrados a vivir normalmente».

De allí pusieron rumbo a la parroquia de los Santos Mártires, en la que hicieron un tiempo de oración.

Desde allí comenzó la peregrinación hasta la Catedral de Málaga, en la que hicieron un “escape room” por equipos. Este consistía en encontrar cada una de las letras de la palabra “jubileo”, siguiendo varias pistas proporcionadas por los docentes. El primer equipo que consiguiera completar la palabra, sería el ganador de la prueba.

La jornada jubilar concluyó en la Casa Diocesana en cuya capilla celebraron la Eucaristía, presidida por el sacerdote José Miguel Porras, delegado de Infancia y Juventud de la diócesis de Málaga. Los alumnos participaron activamente con la oración del jubileo, las lecturas, las peticiones y la acción de gracias.

«Para muchos jóvenes, la fe puede ser algo personal, pero vivirla en comunidad aporta una riqueza más especial», expresan algunos de los alumnos del Colegio Juan XXIII, tras su participación en el jubileo, destacando la importancia de compartir, a la vuelta, esta experiencia con sus compañeros.

«Hay personas que piensan que la fe se vive individualmente, pero para mí la fe se vive en comunidad. Cuando estás en contacto con otras personas, sus experiencias también te pueden ayudar, y ves que no estás solo, que hay muchísima más gente», comenta Miriam Parrado.

Paula Amado coincide con esta idea: «Estoy totalmente de acuerdo con mi compañera, el hecho de compartir experiencias con tus compañeros lo hace aún más enriquecedor».

Por su parte, Raúl Herrera añade que la convivencia en el instituto facilita este tipo de vivencias: «Es algo que hacemos día a día con nuestros compañeros, compartir costumbres y experiencias hace que todo sea más significativo».

También para los profesores que han organizado la peregrinación y los han acompañado ha sido una experiencia muy especial.

Alicia Pascual, afirma que «el docente aprende mucho más del alumnado que el alumnado lo hace del docente. Nosotros aportamos nuestro granito de arena, pero dentro de ellos vemos esas ganas de comerse el mundo y esas ganas de aprender que nos contagiamos. Se trata de llegar a ellos, saber cuáles son sus necesidades y sobre todo escuchar mucho. Desde mi punto de vista, el buen docente no tiene que ser un buen orador, sino un buen oyente. Hay que llegar al alumnado, hay que llegar a los jóvenes y hay que llegar adonde ellos perciban la esperanza».

Ver este artículo en la web de la diócesis

Suspendido el traslado y procesión del Cristo de San Álvaro

0

La Agrupación de Hermandades, debido a las malas condiciones climatológicas, realizará el Vía Crucis en el interior de la Catedral

No habrá traslado a la iglesia de San Andrés ni procesión por las calles de Córdoba del Cristo de San Álvaro. La Agrupación de Hermandades ha decidido este jueves suspender estos actos que se iban a desarrollar durante el Vía Crucis de las cofradías, que sí se desarrollará como estaba previsto este sábado a partir de las 19:30 horas, en el interior de la Santa Iglesia Catedral, a dónde llegará la imagen del Crucificado de forma privada.

La Agrupación de Cofradías, a través de un comunicado, ha informado que, debido a las malas condiciones climatológicas que se esperan para el sábado, se ha decidido suspender tanto el traslado desde la iglesia de San Agustín a San Andrés como la procesión que llevaría al Cristo de San Álvaro a la Santa Iglesia Catedral para presidir este acto de las hermandades.

«Después de realizar las consultas pertinentes y evaluar la situación, se ha determinado que la inestabilidad del clima no garantiza la seguridad necesaria para que el Señor de Scala Coeli pueda recorrer las calles de Córdoba y presidir el rezo del Vía Crucis, especialmente en un año tan significativo como este, en el que conmemoramos el 600 aniversario del Vía Crucis en Occidente, gracias al Beato Álvaro de Córdoba», ha apuntado el colectivo de hermandades sobre la suspensión.

Por ello, la Agrupación de Cofradías ha decidido que el traslado del Santísimo Cristo de San Álvaro se haga de forma privada. Eso sí, estará sobre su parihuela presididendo el acto presidido por el obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández y se llevarán a cabo «las ocho estaciones del Vía Crucis original».

Comunicado íntegro: https://www.hermandadesdecordoba.es/es/noticia/ver/59-comunicado.html?fbclid=IwY2xjawI2iUNleHRuA2FlbQIxMAABHZKMiSbpDjAGoSNNdTzF-tUwtoqMzpFnnlsxWPF5ehRQLXn0GsW8RsRdqw_aem_BNNzmsbemLURAmgbwYryKA

La entrada Suspendido el traslado y procesión del Cristo de San Álvaro apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Cuaresma: La “ruta de la vida”

0

«Al trasluz» nos introduce en el tiempo santo de Cuaresma. Antonio Gil describe las tres etapas que el Señor nos pide: oración, ayuno y limosna

“La Cuaresma es el tiempo para redescubrir la ruta de la vida”, nos dice el papa Francisco, comentando este “tiempo fuerte” en la liturgia de la Iglesia. Y subraya: “Porque en el camino de la vida, como en todo viaje, lo que realmente importa es no perder de vista la meta. ¿Y cuál es la meta? El Señor es la meta de nuestro peregrinaje en el mundo. La ruta se traza en relación a Él”.

El Evangelio propone tres etapas, que el Señor nos pide recorrer sin hipocresía, sin engaños: “La oración, el ayuno y la limosna”. La oración, como apertura al Dios bueno cuya palabra transforma y alienta; el ayuno, como vaciamiento personal de deseos vanos para que el ansia del Reino sea lo que nos llene. Y la limosna, como desprendimiento generoso de lo que somos y tenemos para ofrecer vida a otros, compartir dones, bienes, sentimientos y mutuas ayudas.

El primer domingo de Cuaresma nos ofrece el paisaje del desierto, lugar de encuentro con Dios, pero también de prueba. Las tres “tentaciones” tienen un denominador común como telón de fondo: “Deja a tu Dios y elige otros caminos para ser feliz. Dios no te hará feliz; al contrario, será un obstáculo para tu felicidad”. Jesús al responder al “tentador” no entra “en el diálogo”, sino que responde a los tres “desafíos” solo con la Palabra de Dios. Y nos indica los remedios: “la vida interior, la fe en Dios, la certeza de que Dios nos ama, de que es Padre, y con esta certeza superaremos toda tentación”.

La entrada Cuaresma: La “ruta de la vida” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Fuertes en la misión de cuidar

0

El colegio La Salle de Córdoba acogerá esta tarde, la proyección gratuita de la película “Hay una puerta ahí” gracias a la Fundación Pía Aguirreche y la Fundación «Contigo Siempre»

La Fundación “Contigo Siempre” de cuidados paliativos ha decidido unirse a la plataforma  “Para ti, paliativos”, un movimiento que invita a reflexionar y ver la vida con la mirada paliativa que representa   comprensión, escucha y empatía a personas enfermas; poniendo a su servicio acompañamiento en el hospital y en su domicilio; buscando su atención espiritual y su bienestar.

La Fundación surgida en Córdoba se constituyó con el fin de poder atender los aspectos físicos, psíquicos, sociales y espirituales de las personas en situación terminal. El objetivo principal es el bienestar y la promoción de la dignidad y autonomía  de los enfermos y de sus familias, a la luz del Evangelio y de la doctrina de la Iglesia Católica y dar a conocer y  extender los cuidados paliativos.

Ahora, su integración en la Plataforma permitirá compartir fines y sumar recursos para ponerlos al servicio de los cuidados paliativos porque “está claro que unidos podremos ser más fuertes, llegar a más lugares y podremos colaborar entre todos para que algún día el mundo sea mejor y no haya ningún ser humano  abandonado a su suerte”, explica la presidenta de la Fundación “Contigo Siempre” de Córdoba, Marisa Bonilla, que aboga por que “todo el mundo pueda recibir los cuidados que necesite, sea tratado con ternura y compasión”. Desde sus  comienzos,  en junio de 2022, los voluntarios han podido acompañar a personas que necesitaban  sentir que no estaban solas, que otros seres humanos  se preocupaban por ellas, que las escuchaban y las trataban con cariño y amor. Las han acompañado en sus domicilios y en algunos casos en el hospital o en residencias de ancianos, y en la actualidad “estamos a la espera de poder firmar un convenio con el Hospital para poder atender a los pacientes paliativos, pero nos queda mucho por hacer”, explica Marisa Bonilla, presidenta de “Contigo Siempre”.

La unión con esta plataforma abre la posibilidad de intercambio de experiencias para crecer junto a las otras organizaciones. La Fundación aboga por detener la creencia social cada vez más extendida sobre los cuidados a enfermos y propone un acompañamiento por el que “los enfermos no se sientan como una carga, que  sientan  que sus vidas son valiosas en sí mismas y que sepan que los que estamos alrededor vamos a “estar ahí” hasta el último momento”.

La Fundación “Contigo Siempre”  se siente llamada a colaborar y participar en todas las iniciativas que vayan encaminadas a la consecución de sus fines y tiene con “Para ti, Paliativos” los mismos fines. Esta plataforma nace como un grito en el silencio de la insensibilidad de nuestra sociedad, para decir al mundo y la Fundación cordobesa suma más necesidad de aportar una mirada nueva sobre los cuidados: “Queremos que se valore la importancia de cuidar, de acompañar, de escuchar, de aliviar el dolor  y de ayudar tanto a los enfermos crónicos como a los que se encuentran  en la fase terminal de sus vidas, así  como a sus familiares”.

Precisamente para visibilizar esta integración, la Fundación Contigo Siempre y la Fundación Pía Aguerriche presentan el día 6 de marzo a las 18:30h la proyección de la Película “Hay una puerta ahí” en el Colegio Lasalle de Córdoba, un largometraje que desvela el valor y la importancia del acompañamiento y el cariño que un enfermo de ELA recibe de un médico. Una mirada que reclama el derecho a un acompañamiento integral, a ser cuidados con respeto y dignidad ante momentos de dificultad y sufrimiento.

“Para ti, Paliativos” promueve el conocimiento de los cuidados en procesos irreversibles de enfermedad y en dolencias crónicas para que “cualquier persona sienta apoyo en momentos en los que el futuro se ve incierto”, defiende la Plataforma por la que se reclama la importancia a una atención paliativa integral para todos como derecho fundamental. La misión de esta unión de 30 asociaciones,  entre las que figura la Asociación Española contra el Cáncer, la Asociación Española de Esclerosis Múltiple o la Fundación Pía Aguirreche Nuestra, es movilizar la conciencia social para movilizar recursos y atención que redunden en la necesidad de una atención paliativa accesible a cualquier persona.

No a la cultura de la muerte

En un mundo en el que parece haberse impuesto la cultura de la muerte, en el que la vida es algo que puede ser suprimido a voluntad del hombre, pues ya no se la considera como un don de Dios, en donde  el aborto y la eutanasia se consideran derechos,  nace  esta plataforma,  “Para ti paliativos”  reivindicando  que la atención paliativa sea un derecho fundamental, para todos los hombre,  pues todos necesitamos  ser cuidados y acompañados. Promover estas actitudes ante el enfermo supone que “se sienta amado,  aceptado, respetado, esperanzado  y  acompañado hasta  que Dios, dueño único de la vida, decida llevarlo al cielo para darle el más maravilloso de los abrazos”, subraya Bonilla.

Desde la Fundación Contigo Siempre, aplauden la iniciativa de crear esta plataforma en la que más de 30 asociaciones y fundaciones se unen para luchar por  el derecho a recibir cuidados en los momentos más vulnerables de nuestras vidas. Para los Patronos de esta Fundación, trabajar  al lado de instituciones tan prestigiosas como la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, el Centro Asistencial Los Camilos, la Fundación Pia Aguirreche,  Cudeca, o Laguna representa un orgullo y una llamada a la responsabilidad, además de un estímulo para continuar “en este maravilloso proyecto que Dios ha puesto en nuestras manos”, afirma la presidenta.

Con la integración en la Plataforma “Para ti, Paliativos”, la Fundación “Contigo Siempre” confía en ser más fuerte y llegar a más lugares para que no haya ningún ser humano  abandonado a su suerte, “sino que todo el mundo pueda recibir los cuidados que necesite, sea tratado con ternura y compasión,  se sienta amado,  aceptado, respetado, esperanzado  y  acompañado hasta  que Dios, dueño único de la vida, decida llevarlo al cielo para darle el más maravilloso de los abrazos”.

Marisa Bonilla, presidenta de la Fundación “Contigo Siempre”

La presidenta de la Fundación “Contigo Siempre” ejerce la representación legal, el liderazgo de las actividades y preside las reuniones del patronato y las relaciones públicas con otras organizaciones, instituciones y medios de comunicación, e interviene decisivamente en la recaudación de fondos y en la evaluación e implementación de mejoras.

La Fundación “Contigo Siempre” ofrece Orientación, Acompañamiento en hospital y en domicilio así como material sanitario y acompañamiento espiritual. Esta fundación cordobesa está integrada por personas voluntarias, organizados y formadas para ofrecer confianza y apoyo a las personas en las etapas más difíciles y vulnerables de su vida y también a sus familias. En sus estatutos dispone la atención a los aspectos físicos, sociales y espirituales de las personas en situación terminal procurándoles bienestar y promoviendo su dignidad y autonomía a la luz del Evangelio y de la doctrina social de la Iglesia Católica. Para este cometido fundamental el sacerdote  Joaquín Pérez Hernández figura como Patrono en su condición de Vocal, que participa en la toma de decisiones, supervisa áreas específicas de trabajo y proyectos, y colabora en la ejecución de las actividades de la fundación. Es garante referencial de la sacralidad y la fidelidad al Espíritu en la fundación.

La Fundación cuenta con equipos multidisciplinares con profesionales sanitarios y trabajadores sociales, psicólogos o asesores espirituales, entre otros. Todos ellos voluntarios dedicados al cuidado de la vida física y espiritual que pueda beneficiar a personas con enfermedades crónicas avanzadas para las que los tratamientos ya no puedan ser curativos, así como a sus voluntarios y cuidadores que participen en los programas de formación.

Proyección en La Salle

Este jueves, 6 de marzo, la Fundación Pía Aguirreche en colaboración con la Fundación Contigo Siempre, proyectará la película “Hay una puerta ahí”, en el auditorio del Colegio La Salle, a las 18:30 horas.

Se trata de un largometraje que recoge la historia de Fernando, un paciente de ELA terminal con un médico paliativista.

La entrada Fuertes en la misión de cuidar apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El clero onubense celebra su retiro de Cuaresma en el Seminario Diocesano

0

El clero onubense celebra su retiro de Cuaresma en el Seminario Diocesano

Este jueves, 6 de marzo, el Seminario Diocesano de Huelva ha acogido el retiro de Cuaresma del clero onubense, un encuentro de oración y reflexión en este tiempo litúrgico de preparación para la Pascua.

La jornada ha estado dirigida por el vicario general de la Diócesis, Emilio Rodríguez Claudio, OSA, quien ha guiado a los asistentes en este espacio de recogimiento espiritual.

Este encuentro cuaresmal se enmarca dentro de las actividades pastorales promovidas por la Diócesis de Huelva, con el objetivo de fortalecer la vida espiritual del clero y preparar el corazón para la celebración de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo.

La entrada El clero onubense celebra su retiro de Cuaresma en el Seminario Diocesano se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.