Inicio Blog Página 341

ABC Córdoba presenta “Pasión en Córdoba”

0

El delegado diocesano de Hermandades y Cofradías resalta la contribución del periódico al hecho cofrade

El diario ABC Córdoba ha presentado su publicación anual “Pasión en Córdoba”, una revista de 92 páginas con reportajes y artículos de opinión dirigida por el periodista Luis Miranda que se caracteriza por el cuidado en la selección fotográfica, obra de Valerio Merino, y la hondura y novedad de los textos.

Durante el acto de presentación, el delegado diocesano de Hermandades y Cofradías, Pedro Soldado, resaltó la contribución de ABC Córdoba  al esplendor de la Semana Santa y valoró su trabajo diario con una “información de calidad” sobre el hecho cofrade. Además, Soldado agradeció que esta actividad periodística permita “corregir errores” a las hermandades y subrayó que escribir la historia de las Cofradías de Córdoba significa hacerlo sobre la vida de la Iglesia. Asimismo, elogió la atención que “Pasión en Córdoba” presta a la artesanía cofrade, haciendo un alegato a favor de procesos tradicionales frente a lo importado. Por último, el sacerdote invitó a vivir una Cuaresma “exterior e interior” a todos los asistentes.

Al acto de presentación acudieron representantes de las hermandades de Córdoba a los que el director, Francisco Poyato, agradeció el apoyo y seguimiento de esta edición al inicio de la cuaresma. El vicepresidente de la Diputación, Andrés Lorite, valoró la importancia de un documento que suscita la devoción del pueblo de Córdoba, coincidiendo con la reflexión que realizó la delegada municipal de Juventud, Cintia Bustos.

La entrada ABC Córdoba presenta “Pasión en Córdoba” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El Cristo Yacente presidirá el viacrucis de las hermandades de Sevilla

0

El Cristo Yacente presidirá el viacrucis de las hermandades de Sevilla

El Cristo Yacente de la Hermandad del Santo Entierro, talla del escultor cordobés Juan de Mesa, presidirá el viacrucis de Sevilla que se celebrará el 10 de marzo, primer lunes de Cuaresma. El viacrucis penitencial se aplicará especialmente “por los frutos del Jubileo 2025, que pueda ser para todos un momento de encuentro vivo y personal con Jesucristo, nuestra esperanza”. El lema elegido por la hermandad para este rezo es “Esperanza que vence a la muerte”. Por ello se ha dado especial participación a las cruces de guía de hermandades relacionadas con la esperanza para las estaciones del viacrucis. El rezo en la Catedral dará comienzo a las ocho de la tarde.

Como es costumbre, todas las estaciones del viacrucis se rezarán dentro del templo catedralicio y, hasta la llegada al Altar Mayor, las lecturas estarán a cargo de cofrades. El arzobispo de Sevilla, monseñor Saiz Meneses, realizará la reflexión final.

Traslados de ida y vuelta

La Hermandad del Santo Entierro iniciará el traslado de ida desde la iglesia de San Gregorio a las seis de la tarde, y llevará a cabo el siguiente itinerario: Alfonso XII, Plaza del Duque, O’Donnell, Velázquez, Pedro Caravaca, Sierpes, Cerrajería, Cuna, Plaza del Salvador, Entrecárceles, Álvarez Quintero, Chapineros, Francos, Placentines, Cardenal Amigo Vallejo y Plaza Virgen de los Reyes. El regreso comenzará a las diez de la noche, y está prevista la llegada a la sede de la corporación del Sábado Santo a las doce de la noche. El acompañamiento musical correrá a cargo de capilla musical y la Agrupación Coral Portuense dirigida por Millán Alegre.

The post El Cristo Yacente presidirá el viacrucis de las hermandades de Sevilla first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Intenciones de oración para el mes de marzo. Red Mundial de la oración

0

Intenciones de oración para el mes de marzo. Red Mundial de la oración

Junto al Papa Francisco oramos por las familias en crisis. Y como una familia en la fe oramos por él, para que el Señor, que conoce sus necesidades, siga derramando sobre él su gracia.

En su intención de oración para el mes de marzo, el Papa Francisco nos invita a rezar por las familias en crisis y a reflexionar sobre la importancia del perdón:

«Todos soñamos con una familia linda, perfecta. Pero no existen las familias perfectas. Cada familia tiene sus problemas, y también sus grandes alegrías.

En la familia, cada persona es valiosa porque es distinta a las demás, cada persona es única. Pero las diferencias también pueden provocar conflictos y heridas dolorosas.

Y la mejor medicina para curar el dolor de una familia herida es el perdón.

Perdonar significa dar otra posibilidad. Dios hace eso con nosotros todo el tiempo. La paciencia de Dios es infinita: Él nos perdona, nos levanta, nos hace empezar de nuevo. El perdón renueva siempre la familia, hace mirar adelante con esperanza.

Incluso cuando no es posible el “final feliz” que nosotros quisiéramos, la gracia de Dios nos da fuerza para perdonar y trae paz, porque libera de la tristeza y, sobre todo, del rencor.

Oremos para que las familias divididas encuentren en el perdón la curación de sus heridas, redescubriendo, incluso en sus diferencias, las riquezas de cada uno».

Oración
Padre Bueno, Tú quisiste que tu Hijo naciera en una familia, en un espacio
de amor y ayuda, en el que el Salvador “crecía y se fortalecía». Hoy
traemos ante tu mirada a todas las familias atravesadas por la división y la
crisis, rogándote que abras en ellas espacios para comunicarse de corazón
a corazón, aprendiendo el difícil arte de la reconciliación.
Que el Corazón de tu Hijo Jesús les descubra la buena noticia que esconde
la crisis, ayudándoles a afinar el oído del corazón e impulsándoles a dar
paso al perdón.
Sopla tu Espíritu sobre todas ellas para que con el sostén de la gracia y el
acompañamiento de familiares y amigos puedan dar un nuevo “sí» que
haga posible en ellas, que el amor renazca fortalecido, transfigurado,
madurado, iluminado.
Amén.

Nos unimos también a la intención de la Conferencia Episcopal Española y oramos,
“por los seminaristas, para que, ayudados por sus formadores, respondan a su
vocación y se conviertan en apóstoles alegres que susciten, en medio de los jóvenes,
la llamada de Dios al ministerio sacerdotal.”

Para orar
CLICK TO PRAY:
https://issuu.com/popesprayernet/docs/revista_digital_click_to_pray_-_marzo_2025

Rosario para las familias:
https://www.popesprayer.va/wp-content/uploads/2015/06/ESP-Rosario-para-familias-DEFGD-Con-introduccion-V2_compressed-1.pdf

Vía crucis por las familias:
https://www.archisevillasiempreadelante.org/wp-content/uploads/2018/03/VIA-CRUCISFAMILIAS.pdf

Ver este artículo en la web de la diócesis

Manos Unidas de Guadix organiza una Caminata Solidaria Infantil

0

Manos Unidas de Guadix organiza una Caminata Solidaria Infantil

Será el domingo 16 de marzo, de 12 a 17 horas, en le Parque del Vivero

Manos Unidas de Guadix organiza una Caminata Solidaria Infantil para el próximo 16 de marzo, domingo. Está dirigida a niños y niñas de 3 a 12 años y tendrá lugar en el Parque del Vivero, de Guadix. Comenzará a las 12 de la mañana y terminará a las 5 de la tarde.
Organizada por Manos Unidas de Guadix, con la colaboración del ayuntamiento accitano y de la Hermandad Sacramental de Pasión y Rosario, la Caminata Solidaria contará con numerosas actividades para toda la familia: talleres, juegos, naturaleza… También habrá una barra solidaria, para vivir una mañana en familia.
Para asistir, hay que inscribirse, en los locales de siempre: Peluquería Ana Serrano, Nicasio Música, Marí Carmen Valero, Mercedes Goben y Papelería Piper. La inscripción tiene un coste de 3€. También, hay una fila cero de 4€ para quienes deseen colaborar sin participar.
Sin duda, será una jornada para pasar en familia, compartir juegos y actividades con otros y crecer en solidaridad.

Antonio Gómez
Delegado diocesano de MCS. Guadix

Manosd Unidas caminata solidaria 16 3 25 cartel

Ver este artículo en la web de la diócesis

Mons. Francisco Jesús Orozco presidió el encuentro de delegados de Juventud de las diócesis de Andalucía

0

Mons. Francisco Jesús Orozco presidió el encuentro de delegados de Juventud de las diócesis de Andalucía

Ha sido en Antequera (Málaga) donde se han reunido los delegados de Juventud de las diócesis del Sur de España. Presididos por el obispo de Guadix, D. Francisco Jesús Orozco, que es el obispo encargado de la juventud en la Asamblea de Obispos del Sur de España, los delegados se reunieron el lunes 3 de marzo para tratar temas relacionados con su área de pastoral y para revisar las últimas actuaciones conjuntas realizadas.

Así, uno de los temas tratados ha sido el nuevo proyecto marco de la Iglesia española para la pastoral con jóvenes, que busca coordinar esta pastoral en las distintas diócesis españolas. También se habló de las aportaciones del último Consejo Nacional de Juventud de la Subcomisión para la Juventud y la Infancia de la Conferencia Episcopal Española.

Uno de los temas importantes en la reunión ha sido el coordinar la peregrinación de jóvenes a Roma, con motivo del Jubileo de los Jóvenes, que será del 28 de julio al 3 agosto y que congregará a miles de jóvenes de todo el mundo en Roma. Desde Guadix, ya se está preparando esta peregrinación y los jóvenes que quieran participar ya pueden inscribirse.

También se revisó el último Encuentro de Jóvenes del Sur, que fue en Caravaca de la Cruz con motivo de su Año Jubilar y que tuvo lugar a finales de octubre pasado. Se pretende que este Encuentro de Jóvenes del Sur se consolide y se realice cada cierto tiempo en las diócesis del Sur, dado que la experiencia resultó muy positiva.

A la reunión asistieron casi todos los delegados de Juventud de las diócesis del Sur de España. A ellos, D. Francisco Jesús Orozco les dirigió unas palabras de ánimo y de aliento en la tarea encomendada, nada fácil, pero ilusionante.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

San Adriano mártir

0

San Adriano mártir

En Cesarea de Palestina, san Adriano o Adrián, es un mártir que sufrió la persecución en época del emperador Diocleciano. Sucedió que en el día en que solían celebrarse los festejos de la Fortuna de los Cesarienses, por mandato del procurador y por su fe en Cristo fue arrojado ante un león y después degollado a espada.

La entrada San Adriano mártir apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Miércoles de Ceniza 2025 (Catedral Málaga)

0

Homilía de Mons. Jesús Catalá durante la Eucaristía celebrada en la Catedral de Málaga el Miércoles de Ceniza 2025.

MIÉRCOLES DE CENIZA

(Catedral-Málaga, 5 marzo 2025)

Lecturas: Jl 2, 12-18; Sal 50, 3-6.12-14.17; 2 Co 5, 20 − 6, 2; Mt 6, 1-6.16-18.

1.- Comenzamos hoy la Cuaresma, tiempo de preparación para la Pascua; tiempo de mayor escucha de la Palabra de Dios. Con este motivo deseo invitaros a leer completo el evangelio de san Lucas desde hoy hasta la Pascua; sugerimos este evangelio porque estamos en el ciclo litúrgico “C”, en el que se lee mayormente este evangelio. El año pasado os invité a leer el evangelio de san Marcos. Aunque la lectura sea en particular, en familia o en comunidad, sabremos que toda la Diócesis está leyendo el mismo evangelio; incluso podremos preguntarnos unos a otros cómo va la lectura.

La Cuaresma es también tiempo de conversión; de actualización de nuestro bautismo. El próximo domingo haremos la recepción o “rito de elección” de los catecúmenos que se preparan para recibir el bautismo en la Pascua; los que ya hemos recibido el bautismo tenemos una ocasión preciosa para renovar la gracia bautismal, agradeciendo a Dios que nos haya hecho hijos suyos adoptivos, asumiendo los compromisos bautismales.

La Cuaresma es tiempo asimismo de reconciliación con Dios y con los hermanos, como nos exhorta san Pablo (cf. 2 Co 5, 20 − 6, 2).

La Cuaresma es como un tiempo sacramental de cuarenta días, donde se celebran de manera especial los sacramentos de la iniciación cristiana (bautismo, confirmación y eucaristía).

El pueblo cristiano realiza el nuevo «éxodo», desde la esclavitud a la libertad, desde el desierto a la tierra prometida, desde el pecado a la conversión, recorriendo todo el itinerario cuaresmal. Somos peregrinos de esperanza como nos ha recordado tantas veces el papa Francisco.

La piedad popular invita en este tiempo cuaresmal a meditar los misterios de la humanidad de Cristo, sobre todo su Pasión y Muerte. Es bueno hacer el ejercicio de piedad que llamamos “Viacrucis”, acompañando al Señor en su pasión y oblación por nuestros pecados. 

2.- Pero la Iglesia nos pide que no nos quedemos contemplando solo la muerte de Jesús, sino que abramos nuestros corazones a la gracia de Dios, para celebrar con alegría el triunfo pascual de Jesucristo sobre el pecado y la muerte, como dice san Pablo: «Cuando esto corruptible se vista de incorrupción, y esto mortal se vista de inmortalidad, entonces se cumplirá la palabra que está escrita: La muerte ha sido absorbida en la victoria» (1 Co 15, 54).

Miremos, queridos hermanos, hacia la Pascua de salvación, la Pascua de la redención, la Pascua de la luz y de la alegría, la Pascua de resurrección. No perdamos el sentido y la orientación de la Cuaresma, que mira hacia la Pascua. Precisamente el evangelio de san Lucas está impregnado de un hilo conductor: “Vamos a Jerusalén”; porque allí se realiza la Pascua del Señor.

Jesucristo, muerto y resucitado, es el garante de nuestra esperanza en la promesa del Padre de participar en la vida eterna prometida, según el evangelista Juan: «Yo les doy la vida eterna; no perecerán para siempre, y nadie las arrebatará de mi mano» (Jn 10, 28).

3.- El tiempo cuaresmal nos invita a recurrir más frecuentemente a las «armas de la penitencia cristiana», que son: la limosna, la oración y el ayuno (cf. Mt 6, 1-6.16-18).

Las tres forman como un trípode; si falla alguna de ellas se cae. Hay que hacer una oración más intensa, una limosna más significativa y un ayuno más especial. Con estos tres “apoyos” podemos celebrar una fructuosa Cuaresma.

Jesús nos exhorta a vivir con rectitud ante la mirada del Dios-Padre, sin presumir ante los hombres: «Cuando hagas limosna, no mandes tocar la trompeta ante ti» (Mt 6, 2); «cuando oréis, no seáis como los hipócritas» (Mt 6, 5); «cuando ayunéis, no pongáis cara triste, como los hipócritas» (Mt 6, 16).

4.- El papa Francisco nos ha dirigido su Mensaje para esta Cuaresma centrando su reflexión en consonancia con el Jubileo 2025, que nos invita a ser “Peregrinos de Esperanza”.

Y nos dice: “Todos somos peregrinos en la vida. Cada uno puede preguntarse: ¿Cómo me dejo interpelar por esta condición? ¿Estoy realmente en camino o un poco paralizado, estático, con miedo y falta de esperanza; o satisfecho en mi zona de confort? ¿Busco caminos de liberación de las situaciones de pecado y falta de dignidad?” (Francisco, Mensaje para la Cuaresma de 2025). Planteémonos estos interrogantes para celebrar mejor la Cuaresma que hoy comenzamos.

Caminar juntos implica trabajar por la dignidad común de hijos de Dios (cf. Ga 3, 26-28), ser artesanos de unidad, ir codo a codo con el hermano sin dominar ni excluir al otro (cf. (Francisco, Mensaje para la Cuaresma de 2025)).

5.- Somos peregrinos que caminamos hacia la patria celestial, nuestro destino definitivo; pero que debemos construir el Reino de Dios, anticipándolo ya en este mundo; porque el reino definitivo no ha llegado, pero lo vivimos en esperanza.

Y para vivir en esperanza es necesario ver la realidad humana, social, política, y actuar en consecuencia. El Papa nos invita a buscar caminos de liberación de las situaciones de pecado y de falta de dignidad humana, dejando que la realidad concreta nos interpele, para descubrir lo que Dios nos pide.

Vea cada cual cómo debe transformar la realidad humana y social, llevando a cabo acciones concretas con quienes más lo necesitan: enfermos, mayores, migrantes, necesitados, no-nacidos, despreciados y excluidos; y haciendo de la Iglesia un lugar de encuentro, fomentando el diálogo y la comunión dentro de la diversidad eclesial.

6.- A continuación, haremos el hermoso rito de la imposición de la Ceniza, propio de día. Es un gesto sencillo que pide la actitud de un corazón penitente, llamado a pedir perdón de sus pecados, a convertirse y a iniciar el itinerario cuaresmal.

Pidamos al Señor que nos conceda un corazón limpio y convertido a su amor, para vivir con fruto esta Cuaresma y gozar de la libertad de los hijos de Dios.

Y que la Santísima Virgen María nos acompañe en este camino cuaresmal, con la esperanza de gozar en la Pascua de resurrección. Amén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

14 JUNIO. Los catequistas del arciprestazgo de Álora profundizan en la catequesis inclusiva

0

El 14 de junio, de 9,30 a 13.00 horas, los catequistas del arciprestazgo de Álora están invitados a participar en el encuentro sobre catequesis inclusiva que tendrá lugar en la parroquia de Zalea (Pizarra), bajo el lema «Mi corazón y mi fe me dicen: ¡Sí, juntos!». Estaba previsto para el sábado 8 de marzo, pero se ha trasladado de fecha por el riesgo de lluvia.

El encuentro comenzará a las 9,30 de la mañana, comprtiendo el desayuno. A las 10.00 horas compartirán un tiempo de oración y, a las 10.30 horas, disfrutarán con la ponencia sobre catequesis inclusiva a cargo de la maestra de Educación Especial y catequista Isabel Navarro Azuaga, encargada de coordinar el Área de Catequesis y Discapacidad en la Diócesis de Málaga.

La mañana concluirá con la presentación del catecismo de adultos «Buscad al Señor» por parte del delegado de Catequesis de la Diócesis de Málaga, el sacerdote Gonzalo Martín.

Qué se está haciendo en la Iglesia de Málaga

Tras la participación de Málaga en el primer encuentro de Catequesis y Discapacidad organizado por la Conferencia Episcopal, en la Delegación de Catequesis «se planteó la necesidad de formar una comisión que pudiera atender las necesidades de formación de los catequistas de la diócesis y adaptar los posibles materiales. En el Encuentro de Catequistas de ese año tuvimos un taller para acercarnos a esta realidad con el lema: “Hay una carta para todos”. Después se ha seguido trabajando en varios arciprestazgos, donde están dedicando su encuentro anual a formarse más ampliamente y a encontrar nuevos modos de hacer una catequesis inclusiva, una catequesis para todos». 

¿Dónde acudir?

Se ha formado una comisión de catequistas, «entre las que algunas somos además especialistas en educación y en la atención a los niños con diversidad funcional, para ofrecer materiales que ayuden a las familias y a las catequistas a preparar las catequesis, para que todos tengan acceso real al mensaje de Jesús», añade Isabel.

Si alguna familia o catequista quiere más información o ayuda puede escribir un correo a la Delegación de Catequesis o directamente a catequesisdiscapacidad@diocesismalaga.es para contactar con ellos.  

Materiales 

Además, en la web de la delegación de Catequesis hay un apartado específico donde se han colgado «los materiales que Mª Jesús Díaz, de la parroquia de la Amargura, ha elaborado con pictogramas de la web ARASAAAC, sobre las catequesis del Catecismo Jesús es el Señor para la Iniciación Cristiana, para niños con TEA, que también puede usar cualquiera que lo necesite. También en la web del Área de Discapacidad de la Conferencia Episcopal, existen otros materiales adaptados creados por otras diócesis. Se trata de sumar y compartir para avanzar», afirma Isabel. 

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los fieles que lo deseen podrán confirmarse en la Catedral el 23 de mayo

0

Las personas que hayan realizado la catequesis para recibir el sacramento de la Confirmación, pueden optar a celebrarlo de manos del Sr. Obispo, en la Catedral, el próximo viernes 23 de mayo, a las 19.00 horas. El plazo para inscribirse finaliza el 13 de mayo.

«Con el Bautismo y la Eucaristía –recuerda el Catecismo de la Iglesia Católica (CIC)– el sacramento de la Confirmación constituye el conjunto de los «sacramentos de la iniciación cristiana», cuya unidad debe ser salvaguardada. Es preciso, pues, explicar a los fieles que la recepción de este sacramento es necesaria para la plenitud de la gracia bautismal. En efecto, a los bautizados «el sacramento de la Confirmación los une más íntimamente a la Iglesia y los enriquece con una fortaleza especial del Espíritu Santo. De esta forma quedan obligados aún más, como auténticos testigos de Cristo, a extender y defender la fe con sus palabras y sus obras»».

Asimismo, el CIC explica que «el efecto del sacramento de la Confirmación es la efusión especial del Espíritu Santo, como fue concedida en otro tiempo a los Apóstoles el día de Pentecostés. Por este hecho, la Confirmación confiere crecimiento y profundidad a la gracia bautismal:

nos introduce más profundamente en la filiación divina que nos hace decir «Abbá, Padre» (Rm 8,15).

nos une más firmemente a Cristo;

aumenta en nosotros los dones del Espíritu Santo;

hace más perfecto nuestro vínculo con la Iglesia;

nos concede una fuerza especial del Espíritu Santo para difundir y defender la fe mediante la palabra y las obras como verdaderos testigos de Cristo, para confesar valientemente el nombre de Cristo y para no sentir jamás vergüenza de la cruz.

En su carta pastoral sobre el sacramento de la Confirmación «Sellados y ungidos por el Espíritu», el obispo de Málaga, Mons. Jesús Catalá afirmaba que, tras el Concilio Vaticano II, los obispos «vimos la necesidad de potenciar en nuestra Diócesis la administración del sacramento de la confirmación, sobre todo para los fieles que ya desempeñaban una misión eclesial sin haber recibido “el sello del don del Espíritu Santo”. No tenía mucho sentido que los fieles cristianos asumieran tareas de evangelización, de catequesis y de responsabilidad eclesial, sin haber recibido la confirmación; les faltaba la fuerza del Espíritu»; y recordaba que «los obispos españoles expresamos, hace ya muchos años, nuestra preocupación de que “todos los bautizados deberían ser convocados a recibir este sacramento, que no puede entenderse como un sacramento de élites o solo para grupos de selectos”».

Por todo ello, además de las que se organizan en las parroquias, el Sr. Obispo programa dos celebraciones de confirmaciones al año en la Catedral para atender a los fieles que lo deseen.

Para organizar convenientemente dicha celebración, la Catedral necesita la siguiente documentación:

1. Solicitud del candidato indicando:

– Nombre y apellidos

– Fecha de nacimiento

– Fecha de su Bautismo

– Nombre de sus padres

– Nombre de su padrino o madrina de Confirmación

– Parroquia (o colegio) de procedencia

– Mail y teléfono del candidato.

2. Certificado del párroco, con sello y firma, de que el solicitante ha realizado la catequesis adecuada para el sacramento de la Confirmación.

3. Nota o partida de Bautismo de cada candidato (original, no fotocopia).

4. Nota o partida de Confirmación del padrino o madrina (original, no fotocopia). Padrino o madrina que ha de ser mayor de edad, y no puede ser el padre o la madre del candidato.

Esta documentación, una vez completada, ha de entregarse en la Catedral, en horario de mañana (10 a 12 horas) al párroco del Sagrario, Juan Manuel Parra, o a la Madre Gloria María. La fecha límite para la entrega de estos documentos es el 13 de mayo.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Este viernes, Adoremus desde el Seminario

0

NoticiaJuventud

Publicado: 05/03/2025: 104

<!–

–>

Juventud

El viernes 7 de marzo, a las 20.30 horas, tiene lugar el próximo Adoremus, cita de oración organizada por la Delegación de Infancia y Juventud. En esta ocasión tendrá lugar en el Seminario, con motivo de la Campaña del Día del Seminario, y se rezará, de forma especial por los seminaristas y las vocaciones al sacerdocio.

Los Adoremus son encuentros de jóvenes de Adoración ante el Santísimo y se vienen celebrando el primer viernes de cada mes desde hace varios años. Están dirigidos a todos los jóvenes, sean de la realidad eclesial que sean, para rezar juntos y adorar al Señor Sacramentado durante una hora. Como explican sus organizadores, el objetivo es «ayudarles a experimentar la presencia real y viva de Jesús Eucaristía entre nosotros. En él encuentran una oración acompañada con cantos, salmos, proclamación de la Palabra, un espacio para el silencio y algún gesto que abra a la comunicación. Es sobre todo una invitación a rezar».

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.