Inicio Blog Página 34

La Semana Santa de Baena, declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional

0

Cinco siglos de historia avalan la profundidad de una tradición que se ha consolidado como una expresión única de la identidad cultural de esa comunidad

La celebración de la Semana Santa de Baena ha recibido la declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional que otorga la Secretaría de Estado de Turismo, una vez que la solicitud presentada por el Ayuntamiento de Baena ha recibido el informe favorable del Gobierno de la Junta de Andalucía y cumple con todos los requisitos establecidos en la orden ministerial que regula estas distinciones.

El párroco de Santa María la Mayor de Baena, Juan Laguna, ha reconocido que la declaración de la Semana Santa como Fiesta de Interés Turístico Internacional ha sido “un anhelo que había desde hace mucho tiempo en las cofradías y corporaciones” de la localidad. Esta declaración “supone un altavoz con una repercusión internacional a una forma de vivir la fe como la que vive el pueblo de Baena”. En las casas de los baenenses se aúnan tradiciones comunes a muchos sitios con particularidades concretas como los autos sacramentales que se celebran en la calle, los prendimientos, las figuras bíblicas o cómo y porqué ser coliblanco o colinegro, tambor ronco o hermano de andas, ha explicado el párroco. Para entender la forma que tiene el baenense de vivir la Semana Santa hay que repetirla porque no es comprensible a la primera y si esta declaración sirve para eso, “bienvenida sea”, ha manifestado Juan Laguna.

Según ha informado el Ministerio de Industria y Turismo, la Semana Santa de Baena es una celebración cuyo origen se remonta al siglo XVI con la fundación de las primeras cofradías penitenciales. Estos cinco siglos de historia ininterrumpida avalan la profundidad y el arraigo sentimental de una tradición que se ha consolidado como una expresión única de la identidad cultural de esa comunidad, que hoy se articula a través de ocho cofradías y más de setenta y dos cuadrillas y hermandades.

La secretaria de Estado, Rosario Sánchez, ha destacado de este reconocimiento que la Semana Santa de Baena «posee unas características propias y diferenciadoras que la definen como una de las celebraciones religiosas más peculiares de España», de manera que «trasciende la propia significación litúrgica, con una implicación ciudadana que resulta fascinante para todos los visitantes, nacionales e internacionales».

La participación en la Semana Santa de Baena ha supuesto la creación de un tejido de asociaciones culturales que, a lo largo de todo el año, mantiene encendido el espíritu de la celebración en sus sedes y cuarteles. Uno de sus elementos diferenciadores es que los sonidos de sus tambores artesanales fueron declarados Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2023, lo que la convierte en un caso único para el turismo cultural internacional.

 

La entrada La Semana Santa de Baena, declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Un nuevo curso académico comienza en los centros de estudios diocesanos

0

Con la celebración de la Eucaristía, presidida por el obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, ha comenzado esta mañana el acto de inauguración oficial del curso lectivo del Instituto Teológico San Fulgencio, el Instituto Superior de Ciencias Religiosas San Fulgencio y el Instituto Superior de Ciencias Religiosas San Dámaso, en su sede a distancia en Murcia. «Al comenzar el curso académico, invocamos al Espíritu Santo con la confianza de vernos renovados en la fidelidad al proyecto salvador de Dios, a la vez que le pedimos que ilumine nuestra mente y nuestro corazón para saber qué nos está pidiendo el Señor». Durante la homilía, el obispo se ha dirigido especialmente a profesores y alumnos de estos centros para recordarles la importancia de la oración y la escucha: «¡Qué gran responsabilidad tenéis en este centro de formación, qué admirable es la llamada que os ha hecho el Señor para una preparación digna y seria!». Para todos ellos ha pedido oración. «Yo también fui formado en este seminario», ha recordado el prelado. Al término de la misa, Mons. Lorca Planes ha querido hacer entrega al Seminario San Fulgencio de una cruz pectoral con una reliquia de san Juan de Ávila, patrón del clero secular: «Que en este seminario se mantenga el espíritu de san Juan de Ávila». Con el canto del Veni Creator en el aula magna se ha dado inicio al acto académico en el que se ha hecho lectura y entrega al obispo de las memorias del curso anterior de los tres centros. Este año, la lección inaugural ha estado a cargo de Rafael Vázquez Jiménez, secretario de la Comisión Episcopal para la Doctrina de la Fe, y director del Secretariado de la Subcomisión Episcopal para las Relaciones Interconfesionales de la Conferencia Episcopal Española. El tema principal de esta ponencia ha sido la dimensión ecuménica del Concilio de Nicea, del que este año se celebra su 1700 aniversario. Una efeméride que para este sacerdote puede ser «una forma de ver la actualidad que tiene su doctrina todavía a día de hoy». Otro de los puntos que ha desarrollado ha sido la importancia de este concilio para el ecumenismo en la búsqueda de la unidad de los cristianos. Para Vázquez esta es una oportunidad para valorar «tantas cosas que tenemos en común a partir de Nicea a pesar de nuestras diferencias». El acto ha concluido con la entrega de reconocimientos y distinciones a la excelencia académica, y con la entrega de títulos a los graduados en el curso pasado. Galería de imágenes

La entrada Un nuevo curso académico comienza en los centros de estudios diocesanos aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Sínodo universal y 50 años de Mater Christi, en “El Espejo”

0

Disponible el programa emitido hoy en COPE Granada, el 19 de septiembre de 2025.

Conocemos el Sínodo que se está celebrando en la Iglesia universal, con ocasión de la lección inaugural en el inicio de curso del Instituto de Teología Lumen Gentium de la Archidiócesis, a cargo del sacerdote D. Luis Manuel Romero Sánchez, miembro del equipo sinodal de la CEE y director de la Comisión episcopal para los Laicos, Familia y Vida.

También hablamos de Mater Christi que este año celebra su 50 aniversario y lo celebrará en Granada con un retiro el sábado día 20. El fundador D. Emilio Castrillón Hernández surgido en 1975 explica su origen.

ESCUCHAR PROGRAMA

The post Sínodo universal y 50 años de Mater Christi, en “El Espejo” first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Ordenación de Diáconos en el Año de la esperanza

0

El sábado 20 de septiembre, en nuestra Santa Iglesia Catedral, ordeno seis nuevos diáconos. Es un motivo de alegría y esperanza para Sevilla ver cómo el Señor continúa llamando y cómo, en medio de tantas voces y propuestas, hay jóvenes que se reconocen alcanzados por Cristo y responden con generosidad. Doy gracias al Señor por sus vidas y por el sí que pronuncian delante de la Iglesia; y doy gracias, también, a sus familias, a sus parroquias de origen, a los formadores del Seminario, a los sacerdotes que han acompañado su camino y a las comunidades que han rezado por ellos.

La ordenación de estos seis jóvenes es un regalo para toda la Archidiócesis, pero también una interpelación. Ellos han dicho sí para que, por su servicio, muchas personas experimenten el encuentro con Dios. Pidámosle al Señor que su ministerio sea fecundo entre los niños y adolescentes, en la pastoral juvenil y universitaria, en la catequesis y en la caridad organizada, en los hospitales y cárceles, en el acompañamiento de las familias y de los ancianos, en la misión con los migrantes y en todos los ámbitos donde el sufrimiento humano pide una respuesta de fe y de amor. Que su disponibilidad se traduzca en iniciativas concretas en nuestras parroquias, hermandades, movimientos y realidades eclesiales; que sus palabras estén siempre respaldadas por la vida; que su predicación nazca de la oración y del estudio; y que, en todo, busquen la gloria de Dios y el bien de los hermanos.

A los jóvenes de nuestra Archidiócesis les digo con claridad y cariño que Cristo sigue llamando, que no piensen que la vocación sacerdotal es sólo para unos pocos “privilegiados” o para quien no encuentra su lugar. La llamada del Señor es una invitación exigente y hermosa a dar la vida para que otros tengan vida. No tengáis miedo de preguntarle a Jesús: “¿Qué quieres de mí?”. Abríos a un acompañamiento espiritual serio, acercaos a la Eucaristía cotidiana, rezad el santo Rosario, haced silencio para escuchar la voz de Dios, conoced el Seminario. La alegría de estos seis hermanos es una prueba palpable de que vale la pena entregar la vida por Cristo y por su Iglesia. El Señor no se deja ganar en generosidad: “Porque, quien quiera salvar su vida, la perderá; pero el que pierda su vida por mí y por el Evangelio, la salvará” (Mc 8,35).

A las familias, primer semillero de vocaciones, os agradezco el ambiente de fe, de amor y de sacrificio con que habéis acompañado a vuestros hijos. No temáis “perderlos” para el mundo, porque los ganáis para Dios y para tantos hermanos. A nuestras comunidades parroquiales y a las comunidades contemplativas, os pido que intensifiquéis la oración por las vocaciones: horas santas, adoración eucarística, súplicas en la oración de los fieles, ofrecimiento del trabajo y de las cruces cotidianas. A los sacerdotes, os animo a mostrar la belleza de nuestro ministerio con una vida recia, eucarística, fraterna y disponible; ningún discurso persuadirá tanto como el testimonio alegre de un cura que se gasta y se desgasta por su pueblo.

A los nuevos diáconos, una palabra de padre y pastor: sed hombres de altar y de caridad; que el sagrario sea vuestra escuela diaria; amad la Liturgia de la Iglesia y celebradla con sencillez y fidelidad; no os canséis de visitar a los enfermos y de estar con los pobres; buscad siempre la comunión con vuestro obispo y con los presbíteros; defended la verdad con caridad, y la caridad con verdad. Que vuestra dalmática no sea un ornamento exterior, sino un hábito interior de servicio humilde. Y que vuestro celibato, vivido por el Reino, sea transparencia de un corazón indiviso, libre para amar a todos con el amor de Cristo.

Encomendamos este nuevo tiempo a la intercesión de Santa María, la Virgen de los Reyes, Madre y Patrona de Sevilla. Ella, esclava del Señor, os obtenga, queridos diáconos, la alegría de perseverar y de crecer cada día en el amor a su Hijo. Que los santos pastores de Sevilla custodien vuestro ministerio y sostengan a nuestra Archidiócesis en la fidelidad al Evangelio.

+José Ángel Saiz Meneses

Arzobispo Metropolitano de Sevilla

Curso académico de Asidonia-Jerez se pone en marcha

0

Curso académico de Asidonia-Jerez se pone en marcha

En la jornada de ayer, la Iglesia de San Dionisio Areopagita y el Obispado de Asidonia-Jerez acogieron esta cita que estuvo presidida por Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez.

Tras iniciar el curso pastoral 2025/2026, los demás organismos y departamentos diocesanos dan sus primeros pasos para así dar comienzo a la actividad pastoral que nos llevará hasta la época estival de 2026. Entre estos departamentos se encuentra el ámbito formativo, en concreto hablamos de los Institutos Teológicos los cuales celebraron el inicio del curso académico con la presencia del Decano de la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla, D. Manuel Palma.

PINCHA AQUÍ PARA VER LA HOMILÍA DE MONS. RICO PAVÉS

La Iglesia de San Dionisio Areopagita acogió el comienzo de esta jornada con la Eucaristía presidida por Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez, teniendo como especial el momento la Professio Fidei. En la homilía, el prelado comenzó recordando que la Palabra de Dios se proclama viva en la liturgia, y por este motivo las lecturas leídas en la Eucaristía fueron las del día, explicando que de esta forma todos sabremos que necesitamos del Señor para este inicio del curso.

Por otro lado, ha destacado varias consignas sacadas de las lecturas proclamadas:

1 – En primer lugar, ha subrayado la idea de saber que estamos llamados a la santidad, a decir ese sí generoso a Cristo para que entre en nuestra vida y de esta forma entregarnos por los demás. Solo siguiendo todo esto, seremos capaces de ser testimonio y enseñar conocimientos del misterio de Dios, llegando a la verdad que es Cristo.

2 – En segundo lugar, ha mencionado que debemos fijarnos que el estudio de la Teología es la sed del corazón por conocer a Cristo, por ello para llegar a Él debemos poner amor al estudio, llegando a que Cristo nos alimente con su amor

3 – Y en tercer lugar, ha querido que profundicemos en la importancia de que debemos dejarnos guiar por el Espíritu Santo, ya que si somos dóciles a Él seremos capaces de avanzar con Cristo.

Por último, ha mencionado en el momento donde nos encontramos, en el final del Jubileo de la esperanza, por ello esto nos recuerda que aunque tengamos una principal tarea de nuestra vocación, no podemos olvidar en transmitir esa fe que nos regala Cristo, siendo portadores de esperanza.

Tras la Eucaristía, todos se trasladaron hasta el Obispado de Asidonia-Jerez, donde se llevó a cabo la lectura de la memoria académica del curso 2024/2025, para seguir con la lección inaugural del sacerdote D. Ignacio Gaztelu. ponencia que llevaba por título «El primer y el último Concilio, Nicea y Vaticano II».

PINCHA AQUÍ PARA ESCUCHAR LA CONFERENCIA

La entrada Curso académico de Asidonia-Jerez se pone en marcha se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Fundación Diocesana de Enseñanza Santo Rostro inicia un nuevo curso, encomendado su misión educativa a la Virgen de los Dolores

0

El pasado lunes, 15 de septiembre, día de la Bienaventurada Virgen María de los Dolores, la Fundación Diocesana de Enseñanza Santo Rostro celebró su acto de inicio de curso en su sede de Linares, contando con la asistencia de todo el personal de sus centros, así como con los patronos y personal técnico de la Fundación, presididos todos por nuestro Obispo, Don Sebastián Chico Martínez. En esta ocasión nos reunimos más de cincuenta personas provenientes de los tres centros que tiene la Fundación en Andújar, Linares y Villacarrillo, más otro que en breve entrará en ésta, el de Torredonjimeno.

El encuentro comenzó con una Eucaristía en la parroquia de la Santa Cruz de Linares presidida por D. Sebastián, y concelebrada por D. Jesús Díez del Corral, capellán y profesor del centro de Linares y D. Pepe Armenteros, párroco de la Santa Cruz y consejero del consejo Escolar del colegio de Linares.

En su homilía, nuestro Obispo comenzó teniendo presente a la “memoria de la Virgen de los Dolores, la Madre que permanece de pie al pie de la cruz, la Madre que nos ha sido dada por Jesús como Madre nuestra y Madre de la Iglesia.” En Ella puso el presente curso, deseando que fuese “fecundo en humanidad y en fe”.

Don Sebastián recordó lo que el Ideario de la Fundación Diocesana Santo Rostro tiene como fundamento: “queremos una educación que tenga como referencia constante a la persona de Jesucristo, que sea fiel al Evangelio y que transmita una visión cristiana de la vida”. En este sentido, insistió en que “en la escuela se debe cultivar no sólo la excelencia académica, sino también la excelencia humana y espiritual”. Así, “debemos trabajar por una escuela que eduque para la libertad responsable, para la solidaridad, para la búsqueda de la verdad y el compromiso social. Educar, desde esta perspectiva, es una forma de permanecer al pie de la cruz junto a los alumnos. Es estar cerca de ellos en sus sufrimientos, en sus dudas, en sus miedos; es acompañarlos con ternura y firmeza, como María, para que descubran que nunca están solos y que siempre hay esperanza”.

Nuestro Obispo recalcó que “la Virgen María, en su dolor, se convierte en maestra para todos los que tenemos una misión educativa en la Iglesia”. De Ella, nos dijo, “aprendemos actitudes esenciales como: el aceptar la voluntad de Dios, el mantenernos firmes en la adversidad, el educar en la compasión y en la cercanía al sufrimiento, el acoger a todos sin distinciones y el formar en la esperanza”.

Tras la Eucaristía pudimos tener un momento de encuentro en el salón de actos de la Casa Parroquial de la Santa Cruz. Este momento comenzó con unas palabras de Don Sebastián dando la bienvenida a todos los asistentes y recalcando las palabras dichas en su homilía. A continuación, tomó la palabra el Director General de la Fundación, D. Andrés Castro, quien tuvo palabras de agradecimiento y aliento para todos los presentes. Hubo un tiempo para el diálogo con diferentes intervenciones de cada una de las directoras/es de los centros de la Fundación.

El encuentro concluyó con un pequeño ágape en las instalaciones del Colegio Diocesano La Inmaculada Concepción, donde todos los asistentes pudimos intercambiar palabras e impresiones con el resto de compañeros de los demás centros, fomentando un clima de equipo.

Andrés Castro
Director General de la Fundación

Galería fotográfica: «Inicio de curso de la Fundación Santo Rostro»

The post La Fundación Diocesana de Enseñanza Santo Rostro inicia un nuevo curso, encomendado su misión educativa a la Virgen de los Dolores first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Virgen de la Sierra visita los barrios de Pedro Garfias y Belén

0

La Virgen de la Sierra visita los barrios de Pedro Garfias y Belén

Tendrá lugar un Rosario extraordinario con la imagen el próximo domingo, 28 de septiembre

 

Cabra se prepara para vivir un momento histórico. La imagen de la Virgen de la Sierra visitará a los barrios de Pedro Garfias y Belén, protagonizando uno de los momentos más especiales de la estancia de María Santísima de la Sierra en Cabra en el presente año.

Tendrá lugar el domingo, 28 de septiembre, con la salida en Santo Rosario que protagonizará María Santísima de la Sierra con motivo del XX Aniversario de la Coronación y del Jubileo 2025 y durante la cual visitará estos lugares inéditos como son la Urbanización Pedro Garfias y el Barrio de Belén.

Tras conocerse el itinerario por el que transcurrirá la procesión, se ha anunciado que habrá una misa de campaña en la Plaza de la Natividad del barrio de Belén antes de regresar la imagen a la parroquia de Asunción y Ángeles.

El acompañamiento musical estará a cargo del coro Hermanos de la Aurora de Cabra (Hermandad del Huerto) en el itinerario de ida y de la Asociación Banda de Música de Cabra en el regreso, tras la misa de campaña. Asimismo, se ha presentado un cartel anunciador obra de Jesús Alcarazo.

Adjuntamos el itinerario completo: Salida Parroquia de la Asunción (8 de la mañana), Mayor, Plaza Vieja, José Solís, Juan de Dios Alcántara, Andovalas, Avda. de la Libertad, Camino Arrieros, URB. PEDRO GARFIAS (9.15h. aproximadamente), Avda. Fuente de las Piedras, Atalaya, Amapola, Azucena, Málaga, Jaén, Málaga, Fuente las Piedras, Rey Gaspar, PLAZA DE LA NATIVIDAD (11.30h. aprox.) – MISA DE CAMPAÑA -, Rey Gaspar, Lepanto, Belén, Camino Arrieros, Mimbrón, Tejar, Córdoba, José Solís, Santa Rosalía, Muñiz Terrones, Cervantes, José de Silva, Plaza Vieja, Mayor, Entrada.

La entrada La Virgen de la Sierra visita los barrios de Pedro Garfias y Belén apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La comunidad universitaria celebra junto al obispo la misa de inicio de curso

0

La Pastoral Universitaria ha comenzado el curso con la Eucaristía presidida esta mañana por el obispo, en la que han participado alumnos, profesores y autoridades académicas.

La iglesia de La Merced de Murcia ha acogido esta mañana la Eucaristía que, con motivo de la apertura del curso académico, organiza cada año la Pastoral Universitaria de la Diócesis de Cartagena.

La celebración la ha presidido el obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, y en ella han participado los equipos rectorales de la Universidad de Murcia (UM) y la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), el consejero de Universidades de la Región de Murcia, profesores, personal de administración y servicios, alumnos y jóvenes vinculados a la Pastoral Universitaria.

En su homilía, Mons. Lorca ha puesto en valor la labor de estas universidades en la formación de los futuros profesionales de la Región. «Se trata de abrir las puertas de la esperanza, ya que, decía el Papa Benedicto XVI, los jóvenes necesitan auténticos maestros, personas abiertas a la verdad total en las diferentes ramas del saber, escuchando y viviendo en su propio criterio este diálogo interdisciplinar; personas convencidas de la capacidad humana de avanzar en el camino hacia la verdad». Un camino que es «de inteligencia, de amor, de razón y de fe, porque compromete a todas las dimensiones del ser humano».

También ha destacado el papel de la sabiduría divina en la búsqueda de la verdad, centrada en Jesucristo, quien «conduce a un conocimiento pleno de la voluntad divina y hace posible comportarse de una manera digna del Señor, dando frutos de toda obra buena». Por último, ha insistido en que la comunidad universitaria cuenta con sus oraciones «para que nunca se aparten de la fuente de la verdad» en su tarea. «Doy gracias a Dios por toda la familia de las dos universidades civiles de la Región de Murcia, por todos los que tenéis responsabilidades en el servicio, por todos los que con vuestros conocimientos estáis sirviendo a la sociedad y por todos los que pertenecéis como alumnos y desde otras realidades a estas instituciones».

La Pastoral Universitaria de la Diócesis retoma con esta Eucaristía su actividad habitual durante el curso académico.

Galería de imágenes

La entrada La comunidad universitaria celebra junto al obispo la misa de inicio de curso aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Magna de Lucena, un reclamo turístico para toda Andalucía

0

El patrimonio religioso, la santería lucentina y la música cofrade se presentan en un evento histórico el próximo 27 de septiembre

El Ayuntamiento de Lucena y la Agrupación de Cofradías ultiman los detalles para la Procesión Magna Pasionista “Lucena Vive la Pasión”, que tendrá lugar el próximo 27 de septiembre, coincidiendo con el Día Mundial del Turismo, como un evento sin precedentes en la ciudad que espera reunir a miles de personas en torno a la riqueza cultural y patrimonial de Lucena, su singular santería y una amplia cobertura mediática.

El alcalde de Lucena, Aurelio Fernández, ha comparecido junto al concejal de Turismo, Francisco Barbancho, y el presidente de la Agrupación de Cofradías, Antonio Díaz, para destacar la trascendencia de este evento como hito histórico para la ciudad y su proyección turística: “Es una oportunidad única para consolidar la candidatura de nuestra Semana Santa a la declaración de Interés Turístico Nacional y para mostrar Lucena como ciudad preparada para grandes eventos”.

Por su parte, Francisco Barbancho subrayó que la celebración de esta Magna “supone mostrar al mundo una de las tradiciones más singulares y genuinas de Lucena, nuestra Semana Santa, con su riqueza antropológica, patrimonial e identitaria”, mientras que Antonio Díaz destacó que este acontecimiento nace en el marco del Año Jubilar 2025 y reúne a las 17 cofradías de Pasión de la localidad, “un hecho sin precedentes que pone en valor la santería lucentina, recientemente declarada Bien de Interés Cultural”.

La Procesión Magna Pasionista de Lucena

Un total de 18 imágenes —cristos, vírgenes y pasos de misterio—, pertenecientes a las cofradías de Pasión, participarán en la Procesión Magna presidida por María Santísima de Araceli, patrona de Lucena y del campo andaluz. El cortejo seguirá un orden cronológico de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo, ofreciendo un recorrido devocional y artístico que abarca desde el siglo XVI hasta la actualidad. La procesión contará con el sonido característico del tambor y el torralbo, junto a la participación de formaciones de prestigio como la Agrupación Musical Virgen de los Reyes, la Banda de las Cigarreras, la Agrupación Musical Jesús de la Redención, y las bandas locales SDM Banda de Música de Lucena y la Agrupación Musical Stmo. Cristo de la Humillación.

Durante los días previos, la ciudad vivirá además los traslados procesionales de la Virgen de la Soledad (21 de septiembre), la Virgen de Araceli (21 de septiembre), Jesús del Valle (23 de septiembre) y Jesús de la Humildad (pendiente de confirmación).

Difusión mediática

La Carrera Oficial se emitirá en directo por Videoluc Televisión, Canal Cofrade y el programa ‘Paso a Paso’ de Canal Sur Radio, con coberturas extraordinarias, además de contar con programación especial durante la semana previa de Cadena Ser Lucena y Videoluc Televisión a lo que se suma la amplia difusión de medios locales (Lucena Hoy, Paseíllo y Glamour Lucena) y la cobertura de medios provinciales, regionales y nacionales. Asimismo, medios provinciales, regionales y nacionales, además de blogs y perfiles especializados en la tradición cofrade, darán cobertura a este acontecimiento. “Se trata de una proyección mediática sin precedentes que permitirá acercar nuestra Semana Santa también a quienes no puedan vivirla a pie de calle”, ha destacado el alcalde lucentino.

Material turístico

Con el patrocinio de Gestoría Aras, se han editado 5.000 desplegables turísticos que incluyen el cuadrante de itinerarios, un mapa de la carrera oficial, el listado de imágenes participantes y reseñas históricas, así como información práctica en códigos QR que dirigen a la web oficial www.semanasantalucena.com. Este desplegable se distribuirá a partir del jueves 25 de septiembre en la Fundación Ciudades Medias (Castillo del Moral) y en la Delegación de Turismo (Palacio Condes de Santa Ana) a partir del jueves 25 de septiembre.

La entrada La Magna de Lucena, un reclamo turístico para toda Andalucía apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Monseñor Saiz Meneses en la fiesta de la Merced: “La pastoral penitenciaria no es una tarea secundaria en la Iglesia”

0

Monseñor Saiz Meneses en la fiesta de la Merced: “La pastoral penitenciaria no es una tarea secundaria en la Iglesia”

La Parroquia del Sagrario de la Catedral de Sevilla acogió la mañana de este viernes 19 de septiembre, la celebración eucarística por el día de Nuestra Señora de la Merced, patrona de las Instituciones Penitenciarias. La misa fue presidida por el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses y concelebrada por sacerdotes vinculados con esta pastoral diocesana, entre ellos, el vicario episcopal para la Pastoral Social, Salvador Diánez. El diácono permanente y delegado diocesano de Pastoral Penitenciaria, Félix Quijada, también estuvo presente.

A la celebración eucarística, enmarcada esta ocasión en el Año Jubilar ‘Peregrinos de la Esperanza’, asistieron los responsables de Instituciones Penitenciarias, entre ellos, el fiscal jefe de la Audiencia Provincial de Sevilla, la magistrada jueza decana, general de Brigada Jefe de Zona de la Guardia Civil de Andalucía, el jefe superior de Policía de Andalucía Occidental, personal directivo de los centros penitenciarios de Sevilla I, Sevilla II (Morón de la Frontera) y el Hospital Psiquiátrico Penitenciario, así como una amplia representación de seglares y religiosas, voluntarios de los distintos centros.

“Vuestra labor no es fácil: os enfrentáis cada día a situaciones de tensión, a dramas humanos, a heridas abiertas. Pero vuestra presencia es indispensable para que la justicia se realice con humanidad y la sociedad pueda ofrecer oportunidades de reinserción”, ha manifestado el arzobispo de Sevilla en su homilía. En esta línea, dijo que la “Iglesia anima a mantener viva la convicción de que cada persona, por grave que sea su delito, conserva una dignidad inalienable”.

Subrayó que la pastoral penitenciaria “no es una tarea secundaria en la Iglesia. Es una misión esencial que nace del Evangelio”. A todos los responsables y todas las personas que trabajan en las instituciones penitenciarias “que nunca falte en su tarea la justicia, la firmeza y, al mismo tiempo, la humanidad. Y pidamos por todos los voluntarios: que nunca os canséis, que vuestra entrega siga siendo testimonio de fe y de amor”.

Nuestra Señora de la Merced

El arzobispo de Sevilla reflexionó sobre la vocación mariana de la Merced. “Nuestra Señora de la Merced es la gran pedagoga de la libertad interior. Ella nos enseña a confiar, a esperar, a no rendirnos. Ella misma, al pie de la cruz, vivió el dolor más grande y lo transformó en esperanza”.

Galería de la celebración

The post Monseñor Saiz Meneses en la fiesta de la Merced: “La pastoral penitenciaria no es una tarea secundaria en la Iglesia” first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.