Inicio Blog Página 34

Encuentro final de curso del Secretariado Diocesano de Migraciones de Almería

0

El pasado 17 de julio, el Secretariado Diocesano de Migraciones de Almería celebró su encuentro de final de curso, un espacio dedicado a la evaluación del trabajo realizado durante el año y a la proyección de líneas de acción para el próximo periodo pastoral.

Uno de los momentos destacados del curso fue la Jornada Jubilar celebrada el 9 de noviembre de 2024 en Aguadulce, que contó con una amplia participación. Asimismo, se recibió la visita de Fernando Redondo, director del Departamento de Migraciones de la Conferencia Episcopal Española. Durante su estancia en la provincia, fue acompañado en un recorrido por distintos puntos de interés, como Cabo de Gata, los asentamientos de la zona de Níjar y la Casa Arrupe.

En el marco de la sensibilización y la oración, se conmemoró la Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas, coincidiendo con la festividad de Santa Josefina Bakhita, en la parroquia de Santa Teresa.

El pasado 22 de marzo tuvo lugar la ya tradicional Jornada de Formación y Reflexión, que en esta edición contó con la participación de Helena Maleno, activista del colectivo “Caminando Fronteras”. Bajo el título “Vida en la Frontera”, ofreció una profunda reflexión sobre la realidad de las migraciones. La jornada reunió a numerosas parroquias de la provincia y a diversas congregaciones religiosas.

De cara al nuevo curso, el Secretariado tiene previsto celebrar una jornada especial en la parroquia de Pechina, con motivo del Jubileo y la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado. El lema escogido será “Migrantes, Misioneros de Esperanza”.

Durante el encuentro de cierre, se abordó también con preocupación la creciente tensión social generada por discursos de odio promovidos por grupos extremistas. Estas actitudes, basadas en el miedo y la desinformación, afectan a comunidades que hasta ahora convivían de forma pacífica y estigmatizan a personas que únicamente buscan una vida digna para ellas y sus familias.

Ante esta situación, el Secretariado Diocesano de Migraciones hace un llamado a las instituciones, parroquias, equipos pastorales y a la comunidad diocesana en general, a reflexionar profundamente desde la fe. Se invita a mirar la realidad desde una perspectiva evangélica, promoviendo la acogida, la protección, la promoción y la integración de las personas migrantes.

El encuentro concluyó con una oración comunitaria que recogió lo vivido a lo largo del curso y con la lectura de varios fragmentos de la síntesis del Encuentro de Formación. Uno de ellos recordaba que: “Es necesario un acercamiento personal y comunitario para conocernos, para amar y compartir. Desde la cultura del encuentro, tender puentes y generar espacios, aceptando a la otra persona, su cultura y su historia. Nos necesitamos mutuamente. Es una relación recíproca. Nos enriquecemos juntos.”

Ver este artículo en la web de la diócesis

Las celebraciones patronales de la Virgen de la Victoria en su Año Jubilar se abren con una exposición

0

La Virgen de la Victoria es, en las próximas semanas, protagonista de numerosas celebraciones por su festividad. Comienzan el 13 de agosto, a las 11.00 horas, día en que se inaugura una exposición dedicada a la patrona de Málaga en el Archivo Municipal de Málaga (Alameda Principal) con motivo del 150 aniversario de la Hermandad. La muestra cuenta con la dirección técnica del catedrático de la Universidad de Málaga Juan A. Sánchez López como comisario. A ella sigue la bajada a la Catedral, su novena y el estreno del trono procesional.

En este 2025 se cumple el 150 aniversario de la instauración en 1875, por decreto del entonces obispo de la diócesis Esteban José Pérez y Martínez, de la hermandad que rinde culto a Santa María de la Victoria, patrona de la ciudad y la Diócesis de Málaga. Entre las iniciativas para celebrar esta efeméride se organiza una exposición, titulada «Regina et Patrona. La imagen icónica de Santa María de la Victoria»,  que se puede visitar del 13 de agosto al 16 de noviembre de 2025. Recoge una rica historia en la que, como expresan desde la Hermandad, «la fundación y erección canónica de la Real Hermandad de Santa María de la Victoria marcó una inflexión decisiva a la hora de promover, gestionar, impulsar y materializar cuantas iniciativas encauzadas a fomentar la devoción y el culto externo e interno a la Patrona de Málaga fueran sucediéndose». Desde ella recuerdan que «los fieles tomaron el relevo a la Orden de Frailes Mínimos en este empeño tras la Exclaustración de 1835. De hecho, no puede olvidarse que ya en 1855 se habían dado los primeros pasos en tal sentido al crearse una Asociación de Señoras cuya misión era dar culto a Santa María de la Victoria, contribuyendo al exorno de la iglesia, camarín y trono, así como al cuidado del ajuar de la Virgen. Con estos precedentes, un grupo de personas relevantes de la sociedad malagueña de la época se reunía en los primeros meses de 1875 para dar el paso de instaurar una hermandad que visibilizara, corporativamente hablando, la devoción a la Patrona. Así las cosas, la flamante Hermandad de Santa María de la Victoria, en colaboración con la referida Asociación de Señoras, organizaban la primera novena en honor a la Patrona entre el 7 y 15 de septiembre de 1875».

El proyecto expositivo que ahora se inaugura «plantea una reflexión en torno a tales cuestiones, construyendo un discurso visual para su comprensión y conocimiento vertebrado entre los dos espacios específicos, denominados genéricamente “Salas Mingorance”, de los que dispone el Archivo Municipal de Málaga en su planta baja. 

El 16 de agosto, la Hermandad recibe a la Romería organizada por la asociación del Centro Histórico, con representación municipal, portando la bandera de Málaga y ofrenda de flores a la Patrona de Málaga.

El 21 de agosto, se presentará el cartel, que en este año tan especial, es obra de Estefanía Recio. Se presentará en el Archivo Municipal, a las 13.00 h.

ESTRENO DEL TRONO

En el marco de las fiestas por la Virgen de la Victoria también se dará a conocer el nuevo trono, tras la puesta en valor y recuperación para el uso procesional del templete dieciochesco de la Virgen, con diseño de Juan A. Sánchez López y Ángel E. Salvo Rabasco. Esta intervención ha contado con la subvención y colaboración de distintas entidades, públicas y privadas, y de hermanos, devotos y benefactores. Este será bendecido por el Obispo D. Jesús Catalá, Administrador Apostólico. 

El templete ha venido contribuyendo a realzar y configurar visualmente la imagen icónica de la Patrona, hasta convertirse en un elemento indisociable de la misma. La pieza llegó a Málaga en 1945, a instancias del obispo Balbino Santos Olivera, procedente de la iglesia del extinto Convento de Santo Domingo de Archidona, cerrada al culto. Se trata de un templete dorado y policromado realizado hacia 1763, que presidía el retablo de la Virgen del Rosario. Ha desempeñado diferentes funciones a lo largo de la historia, tanto a nivel expositor hasta la novena 2019 como a nivel procesional en las décadas de los 50 y 60 del siglo XX. La necesidad de dotar a la imagen de la Patrona de Málaga de un trono acorde a su prestancia, dignidad y categoría artística justifica este proyecto, que pronto será admirado por los malagueños.

Diseño del nuevo trono para Santa maría de la Victoria
Diseño del nuevo trono para Santa maría de la Victoria

NOVENA

La novena a la Patrona de Málaga comenzará tras la bajada de la imagen y traslado desde su Basílica y Real Santuario hasta la Catedral, el domingo 24 de agosto, en Rosario de la Aurora. Allí se espera su llegada en torno a las 10.00 horas para la celebración de la Eucaristía. El 30 de agosto, se celebrarán Vísperas solemnes y preces previo a la Santa Misa, y el 31 de agosto la Virgen presidirá la Solemnidad de la Dedicación de la Santa Iglesia Catedral.

Del 30 de agosto al 7 de septiembre, la novena dará comienzo a las 19.30 horas. Desde el 31, con el rezo del Santo Rosario y las preces, seguidos por la Santa Misa, que será predicada este año, por ser año jubilar para la Hermandad, por diferentes predicadores, terminando el día 7 con D. Jesús Catalá. La Eucaristía terminará cada día con el canto del himno de coronación «Estrella de los Caminos».

El 8 de septiembre, tiene lugar la Misa estacional de la Solemnidad de la Patrona de Málaga, Santa María de la Victoria, a las 11.30 horas, y esa tarde, a las 19.30 horas, su solemne procesión desde la Catedral hasta su Basílica y Real Santuario. Ese día se clausurará el Año Jubilar que la Hermandad viene celebrando por su 150 aniversario.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Se abre el Tiempo de la Creación

0

El 1 de septiembre, Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, comienza el Tiempo de la Creación que se celebra de forma conjunta en toda la Iglesia. Tiene como lema, este año, «Paz con la Creación». Este tiempo de especial énfasis en el cuidado del planeta finalizará el 4 de octubre, festividad de san Francisco de Asís. En Málaga, ya es tradición celebrar en septiembre una Oración Ecuménica por el Cuidado de la Creación, convocada por la Delegación de Ecumenismo.

Recursos:

Mensaje del Papa para la Jornada Mundial del Cuidado de la Creación

Guía de celebración del Tiempo de la Creación

Formulario de la Misa para el Cuidado de la Creación

A 10 años de la publicación de la encíclica Laudato Si’, el papa León XIV ha promulgado el Decreto para la Missa pro custodia creationis (“Misa por el Cuidado de la Creación”). Esta fue recibida con gran alegría por el Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral ya que, entre los diversos temas de su competencia, acompaña a las iglesias locales en el cuidado de nuestra “casa común” y en la promoción de nuevos caminos para una ecología humana integral.

Además, la pastoral social relacionada con el cuidado de la creación ha sido fuertemente alentada por los numerosos llamamientos lanzados por el papa Francisco a partir de la publicación de la Laudato Si’.

Como escribió el papa León XIV en el Mensaje para la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación 2025: “La encíclica Laudato si’ ha acompañado a la Iglesia Católica y a muchas personas de buena voluntad durante diez años: que continúe inspirándonos y que la ecología integral sea cada vez más elegida y compartida como el rumbo a seguir. Así se multiplicarán las semillas de esperanza, que debemos ‘custodiar y cultivar’ con la gracia de nuestra gran e inquebrantable Esperanza, Cristo Resucitado”.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo visita el campamento de la Diócesis en El Rocío

0

Monseñor Jesús Fernández ha presidido la eucaristía en el Santuario de la Virgen del Rocío la mañana del martes, 22 de julio

El obispo de Córdoba ha compartido la jornada de este martes, 22 de julio, con los jóvenes que se encuentran en la aldea de El Rocío participando en el campamento de verano organizado por la Escuela Diocesana de tiempo libre, Gaudium. Ha coincidido el prelado con los jóvenes de las parroquias de Priego de Córdoba, Rute y Carcabuey, que hoy dan por finalizados estos días de diversión, encuentro con el Señor en la aldea mariana.

Monseñor Jesús Fernández ha recordado a los colonos, párrocos y monitores que acudimos al Santuario de la Virgen “a encontrarnos con el Señor de la mano de María, nuestra madre, la Virgen del Rocío”. En la casa Hermandad de Lucena, donde se están llevando a cabo los campamentos de verano en julio y agosto, el pastor de la Diócesis ha podido compartir distendidamente con los jóvenes, monitores y responsables de Gaudium las impresiones que han sentido en su experiencia veraniega.

Cada año cientos de niños y jóvenes de la Diócesis disfrutan de los campamentos organizados por la Escuela Diocesana de tiempo libre, que gracias a monitores formados en el ocio y tiempo libre, ofrecen en las actividades lúdicas la oportunidad de encontrarse con el Señor.











La entrada El Obispo visita el campamento de la Diócesis en El Rocío apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Decreto en la solemnidad de Santiago Apóstol

0

Con motivo de la solemnidad de Santiago, el mayor, patrón de España, que se celebra este viernes, 25 de julio, el Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez, ha hecho público el siguiente decreto.

MONS. SEBASTIÁN CHICO MARTÍNEZ,
Por la gracia de Dios y la Sede Apostólica, Obispo de Ja

Teniendo en cuenta la relevancia que los Apóstoles tienen en la Historia de la Salvación, reflejada asimismo en la Sagrada Liturgia y en la Tradición de las celebraciones cristianas.

Considerando la especial atención que la fiesta del Apóstol Santiago, Patrono de España, ha merecido desde hace siglos en nuestras Iglesias.

 Y considerando que en este año 2025, el 25 de julio, Viernes, tiene en la Autonomía de Andalucía la consideración de jornada laboral.

 Por el presente Decreto, dispongo:

 1.- Mantener el día de Santiago Apóstol, 25 de julio, como fiesta de precepto.

 2.- Dispensar de la obligación del descanso laboral a los fieles que deban desarrollar su habitual jornada laboral.

 3.- Pedir a los Párrocos y rectores de templos que ordenen los horarios de las celebraciones de la Eucaristía de modo que faciliten al máximo la participación de los fieles en ellas.

 4.- La solemnidad de Santiago Apóstol se celebrará litúrgicamente desde las vísperas del jueves día 24 de julio.

Dado en Jaén, a dieciocho de julio de dos mil veinticinco

The post Decreto en la solemnidad de Santiago Apóstol first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Ofrenda floral en la cripta catedralicia al duque San Pedro de Galatino

0

Del ayuntamiento de Güejar Sierra, que le otorga su Premio Cereza de Oro 2025 a título póstumo, y de la heredera del título, Teresa de Medinilla y Bernales, junto al deán y miembros del Cabildo de la Catedral.

En un sencillo y emotivo acto en la capilla de la Antigua en la Catedral de Granada, donde descansan sus restos, ha tenido lugar hoy martes, 22 de julio, una ofrenda floral a D. Julio Quesada-Cañaveral, duque San Pedro de Galatino y conde de Benalúa, creador del Tranvía de Sierra Nevada, que entre 1925 y 1974 conectó la ciudad con el paraje de Sierra Nevada.

En este paraje está también, y de su propiedad entonces, el llamado Hotel del Duque, hoy Casa de espiritualidad Seminario Sierra Nevada, que actualmente está a disposición de grupos y particulares, de fuera y dentro de la Archidiócesis, para actividades, retiros y descansos. MÁS INFORMACIÓN EN ESTE ENLACE

La ofrenda floral en la Catedral ha sido realizada por el ayuntamiento de Güejar Sierra, que le ha concedido el Premio Cereza de Oro 2025 a título póstumo a D. Julio Quesada-Cañaveral, duque San Pedro de Galatino, y por la heredera de este título, Teresa de Medinilla y Bernales. Este Premio coincide también con el centenario de la construcción del tranvía de Sierra Nevada, que tuvo lugar en 1925. 

OFRENDA
Junto al alcalde del ayuntamiento de Güejar Sierra, José Robles, y de la duquesa de San Pedro de Galatino, le acompañaba el deán catedralicio D. Eduardo García López, el canónigo catedralicio D. Antonio Muñoz Osorio, y distintos miembros de la corporación local municipal.

Tras la ofrenda, los asistentes visitaron la cripta y elevaron una oración del Padrenuestro por el descanso eterno del duque y de todos los seres difuntos, para que gocen de la vida eterna en Dios, previas palabras del deán ante la Imagen de la Virgen de la Antigua que se encuentra en esta capilla.

Tras la ofrenda floral, tuvo lugar la entrega del galardón Cereza de Oro 2025 en el Palacio de los Condes de Gabia, en Granada, en un acto que contó con la colaboración de la Federación de Hostelería y Turismo y la Diputación de Granada.

The post Ofrenda floral en la cripta catedralicia al duque San Pedro de Galatino first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La subida al cielo de la Madre de Dios se representa en Jumilla

0

La asociación cultural El Losao de Santiago escenificará a principios de agosto por quinto año el Auto de la Asunción de Nuestra Señora en la Parroquia Santiago el Mayor de Jumilla.

En los días previos a las fiestas patronales de Jumilla, la Parroquia Santiago el Mayor de esta localidad acogerá la representación teatral del Auto de la Asunción de Nuestra Señora, que pondrá en escena la asociación cultural El Losao de Santiago. En su quinta edición son más de cien personas las que conforman el equipo artístico y técnico, que amplia este año las voces del coro. Además, se han mejorado aspectos técnicos de sonido e iluminación con el fin de que «los asistentes sean testigos y partícipes de una representación que trata de trascender lo terrenal», aseguran desde la organización. El texto es una edición de Juan Miguel Valero Moreno, que estará bajo la dirección de Juan Simón Abellán y contará con la dirección musical de María del Carmen Corredor Cano y música original de Pedro García Simón.

Esta representación teatral, que narra la subida al cielo de la Madre de Dios, tendrá lugar en dos sesiones los días 1 y 2 de agosto, con pase único a las 21:30 horas. Las entradas ya están disponibles en la Librería Papiros de Jumilla y también se pueden comprar online. Los días de las funciones se podrán adquirir unos minutos antes del comienzo en la taquilla, que se ubicará en la puerta norte del templo parroquial.

La entrada La subida al cielo de la Madre de Dios se representa en Jumilla aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Asociación Jienense de Arte Sacro se reúne con el Obispo

0

En la mañana de hoy, la Asociación Jienense de Arte Sacro ha mantenido un encuentro con el Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez. A la reunión han asistido el presidente, D. Pedro Palenciano; el tesorero, D. Ángel Molina; y el vocal, D. Pedro José López.

Durante el encuentro, que se ha celebrado en las dependencias del Obispado, han presentado a Don Sebastián el origen, los fines y el espíritu fundacional de la asociación, destacando su carácter único en Andalucía como la única entidad que incluye en sus estatutos un interés explícito por el aspecto religioso en las obras desarrolladas por sus artesanos.

Asimismo, se ha puesto en valor el papel fundamental de la Iglesia en la historia del arte, considerándola una de sus principales promotoras. Los representantes han recordado cómo el arte sacro ha sido, y continúa siendo, un medio privilegiado para expresar la fe y elevar el alma hacia lo divino. En este sentido, han querido destacar el respaldo de los últimos pontífices, San Juan Pablo II, Benedicto XVI y el Papa Francisco, quienes han afirmado, en distintas ocasiones, que el arte sacro es una vía auténtica de evangelización y un puente de diálogo con el mundo contemporáneo.

Por su parte, el Obispo ha felicitado a la asociación por la labor que viene desarrollando y les ha mostrado su total disponibilidad. Finalmente, los ha animado a continuar con ilusión y fidelidad en su vocación, poniendo el arte al servicio de la fe y de la comunidad diocesana.

The post La Asociación Jienense de Arte Sacro se reúne con el Obispo first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Algunos jóvenes de la diócesis participarán en Roma en el Jubileo

0

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Eucaristía jubilar con las Comendadoras de Santiago

0

El 25 de julio, en su fiesta grande de Santiago Apóstol, a las 11 horas, en la iglesia del convento, presidida por el arzobispo.

El 25 de julio, fiesta de Santiago Apóstol, patrón de España, y fiesta de la Orden de las Comendadoras de Santiago que lleva su nombre, es día jubilar con la posibilidad de obtener la Indulgencia Plenaria cumpliendo las disposiciones establecidas por la Iglesia.

Ese día es por sí mismo día jubilar en virtud de la concesión a perpetuidad concedido por la Santa Sede a la Orden. Y es también día jubilar que se prolongará durante este 2025 por el Año jubilar concedido por el Santo Padre con motivo del 850 aniversario de la fundación de la Orden en España y del 525 aniversario de la fundación de las Comendadoras de Santiago en Granada.

Por todo ello, el 25 de julio es día jubilar y la Eucaristía se celebrará a las 11 horas, en la iglesia del convento, presidida por nuestro arzobispo Mons. José María Gil Tamayo.

Foto archivo. En una Eucaristía
presidida por el arzobispo Mons. Gil Tamayo.

Las disposiciones establecidas por la Iglesia para obtener la Indulgencia Plenaria son la confesión de los pecados, la comunión sacramental, la oración por las intenciones del Santo Padre y la visita a la iglesia jubilar que en Granada está ubicada en la calle Santiago, 20.

A ello se une también el Año jubilar de la esperanza, que se está celebrando en la Iglesia universal, con el lema “Peregrinos de esperanza”, donde es posible obtener Indulgencia Plenaria con las mismas disposiciones y visitando los templos jubilares diocesanos de la esperanza y realizando una obra de misericordia.

The post Eucaristía jubilar con las Comendadoras de Santiago first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.