Inicio Blog Página 34

Beatificaciones y canonizaciones durante el pontificado del Papa Francisco en Córdoba

0

«Alcanzaron un amor más fuerte que el sufrimiento». Con este testimonio, el Santo Padre procedió a declarar “santos” a un buen número de cordobeses

Una larga lista de santos quedan en el pontificado del Papa Francisco. Se estiman más de diez mil santos canonizados en el mundo, de los cuales casi doscientos nacieron en España. Córdoba, por supuesto, cuenta con varios “representantes de Dios en la tierra”, como los define la Iglesia.

El Dicasterio de las Causas de los Santos trata, según el procedimiento prescrito, todo lo relativo a las causas de beatificación y canonización. De él forma parte el actual administrador apostólico de la diócesis de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández, quien ha sido obispo de Córdoba durante los últimos quince años y testigo de las canonizaciones y beatificaciones de “posibles santos” de la diócesis de Córdoba.

Entre ellos, el primero beatificado durante el pontificado de Francisco fue el Beato Cristóbal de Santa Catalina.

El 7 de abril de 2013, domingo, fue beatificado en la Catedral de Córdoba el sacerdote emeritense que desplegó en el siglo XVII una ingente labor asistencial con los enfermos y los que sufrían.

Fue aquélla una ceremonia presidida por el cardenal prefecto para las Causas de los Santos, Angelo Amato, en la que Jesús Nazareno estuvo presente y donde el obispo de Córdoba en aquel momento, monseñor Demetrio Fernández, calificó al Padre Cristóbal de «gigante de la Caridad», asegurando a su vez que era un día de júbilo para la diócesis cordobesa.

Después, el Papa Francisco reconoció el martirio por odio de la fe del sacerdote Juan Elías Medina y otros 126 mártires, entre ellos, laicos y religiosos de Córdoba que fueron asesinados durante la Guerra Civil española (1936-1939), por lo que fueron beatificados.

La Iglesia beatificó el sábado, 16 de octubre de 2021, a 127 sacerdotes, religiosos y laicos cordobeses asesinados durante la Guerra Civil española. El prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, cardenal Marcello Semeraro, presidió la ceremonia de beatificación en la Catedral de Córdoba, a la que acudieron familiares de los mártires y numerosos eclesiásticos.

La persecución religiosa desatada en los años 30 acabó con las vidas, en la diócesis de Córdoba de 79 sacerdotes, cinco seminaristas, tres religiosos, una religiosa del Patrocinio de María y 39 fieles laicos. «Los 127 mártires vivieron con coherencia su adhesión a Jesucristo y dieron testimonio hasta el final, derramando su sangre y oponiendo su mansedumbre ante la irrupción de una violencia ciega y destructiva», afirmó el postulador de la fase romana de la causa, el capuchino fray Alfonso Ramírez.

En su homilía, el cardenal Semeraro subrayó que el grupo «nos pone delante una variedad de perfiles humanos, una riqueza y profundidad de espiritualidad, algunos también con profundas raíces en la ciencia teológica. Es el testimonio de una Iglesia rodeada de variedad, como la explosión de Pentecostés».

Mons. Demetrio Fernández, por su parte, agradeció al Papa Francisco «este gran regalo» a la diócesis. «La Iglesia se alegra con los mejores de entre sus hijos, que, soportando la prueba, alcanzaron la gloria del cielo. Alégrate, Iglesia santa del Señor, que caminas en Córdoba desde los primeros siglos del cristianismo, generando filas interminables de mártires. El amor de Cristo ha revolucionado profundamente la Historia, transformando el suplicio de la Cruz en cauce de redención, perdón y paz para los pueblos», manifestó el prelado.

Canonización en Córdoba

Asimismo, el 20 de octubre de 2024, el Papa Francisco proclamó santo al beato aguilarense Nicolás María Alberca. La plaza de San Pedro acogió el acto que reconocía la santidad de los frailes franciscanos que fueron asesinados en Damasco en 1860 y a la que asistió una delegación de Córdoba encabezada por el obispo.

El aguilarense Nicolás María Alberca Torres fue canonizado en el Vaticano en presencia de los párrocos aguilarenses y de unas 50 personas de Córdoba.

Durante la ceremonia, el Papa Francisco usó la fórmula en latín para proclamar su santidad y pedir que fuesen inscritos en los libros de los santos de la Iglesia. «Continuamos la obra de Jesús en el mundo. Bajo esta luz podemos recordar a los discípulos del Evangelio que son hoy canonizados. A lo largo de la agitada historia de la humanidad ellos fueron siervos fieles, hombres y mujeres que sirvieron en el martirio y la alegría», dijo el pontífice en la ceremonia de canonización ante los fieles.

La entrada Beatificaciones y canonizaciones durante el pontificado del Papa Francisco en Córdoba apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Decreto por el que se dispone oraciones y sufragios por el alma del Santo Padre el Papa Francisco

0

ANTONIO GÓMEZ CANTERO, OBISPO DE ALMERÍA POR LA GRACIA DE DIOS Y DE LA SEDE APOSTÓLICA

Decreto 16/2025 (21 de abril) por el que se dispone oraciones y sufragios por el alma del Santo Padre el Papa Francisco

Al tener conocimiento de la muerte de nuestro Papa Francisco, fallecido esta mañana a las 7,35 horas, llenos de confianza en Cristo Resucitado a cuyo encuentro ha caminado, encomendamos a la misericordia de Dios el alma del Pastor de la Iglesia universal, a la que ha pastoreado durante algo más de doce años como Obispo de Roma y Sucesor de Pedro. Para ello, disponemos cuanto sigue y así lo hacemos saber al Laicado, al Clero y a los miembros de Vida Consagrada de la diócesis, teniendo en cuenta la celebración de la Octava de Pascua y lo señalado por la Comisión episcopal de Liturgia de la Conferencia episcopal española:

  1. En todas las parroquias e iglesias de la diócesis doblarán las campanas, en las próximas horas, en señal de duelo por el fallecimiento del Pontífice difunto, especialmente en este día de su fallecimiento y el día de sus exequias.
  2. En cada parroquia e iglesia conventual, en estos días anteriores a la misa exequial en Roma, se pedirá en la Santa Misa por el papa difunto en el memento correspondiente, Y se añadirán intenciones por el en la oración de los fieles. También se pueden organizar actos de devoción y piedad para orar por él como el rezo del Santo Rosario o el Via Lucis.
  3. En la Plegaria eucarística se omite la fórmula habitual «con tu servidor el Papa Francisco», ya que la Sede está vacante, y se pasa directamente a nombrar al obispo diocesano.
  4. Una vez celebradas las exequias del Santo Padre en Roma, se organizará un funeral de carácter diocesano, presidido por el Obispo en la S. y A. I. Catedral de La Encamación de Almería.
  5. Después de la celebración de este funeral diocesano, cada sacerdote podrá celebrar un funeral en las parroquias y demás comunidades. En ella se podrán utilizar uno de los tres formularios «por el papa» contenidos en las misas exequiales (cf. Misal Romano, pp. 118-1120), utilizando las lecturas adecuadas y el color morado, siempre que la celebración de la misa exequial no esté impedida por el día litúrgico.
  6. Todos cuantos tienen obligación canónica de recitar la Liturgia de las Horas, recitarán cada una de las horas del Oficio de difuntos el día de las exequias del Santo Padre difunto en Roma.
  7. Pedimos a todos los fieles cristianos de la Iglesia que camina en Almería que eleven plegarias al Dios de la misericordia para que nuestro querido Papa Francisco participe de la asamblea de los Santos por toda la eternidad.

Dado en Almería, a veintiuno de abril de dos mil veinticinco.

Lunes de la Octava de Pascua.

+ Antonio Gómez Cantero, Obispo de Almería

Por su mandato, José Juan Alarcón Ruiz,  Canciller secretario general

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Papa Francisco ha partido a la Casa del Padre

0

Vatican News

Hace poco, el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia, anunció con tristeza el fallecimiento del Papa Francisco, con estas palabras:

«Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre.

Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de Su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados.

Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino».

Ver este artículo en la web de la diócesis

Fallece el Papa Francisco

0

Fallece el Papa Francisco

El anuncio del Camarlengo Farrell ha sido emitido esta mañana, Lunes de Pascua, desde la Casa Santa Marta: «A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Dedicó toda su vida al servicio del Señor y de la Iglesia». Con estas palabras se ha confirmado el fallecimiento del Papa Francisco.

Descanse en Paz.

La entrada Fallece el Papa Francisco se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Mensaje del Obispo de Huelva con motivo del fallecimiento del Papa Francisco

0

Mensaje del Obispo de Huelva con motivo del fallecimiento del Papa Francisco

Cuando acabamos de recibir la noticia de la muerte del papa Francisco, en nombre de nuestra diócesis de Huelva, quiero expresar públicamente nuestro pesar y nuestros sentimientos de comunión con toda la Iglesia.

El Señor ha llamado a su presencia al Papa apenas iniciada la Pascua de Resurrección del Jubileo 2025, al cual nos convocó a participar como peregrinos de esperanza. Así ha partido él mismo de este mundo. Como nos ha dejado escrito en la Bula del Jubileo, nosotros, en virtud de la esperanza (…) tenemos la certeza de que la historia de la humanidad y la de cada uno de nosotros no se dirigen hacia un punto ciego o un abismo oscuro, sino que se orientan al encuentro con el Señor de la gloria. Vivamos por tanto en la espera de su venida y en la esperanza de vivir para siempre en Él. (nº 19)

Demos gracias a Dios, que en su providencia nos ha regido a través del ministerio del papa Francisco, como sucesor del apóstol Pedro, a lo largo de los doce años de su pontificado.

Pidamos todos en la oración personal y comunitaria, así como en el rezo de la Liturgia de las Horas y en la celebración de la Eucaristía, que los brazos del Padre acojan con misericordia a nuestro querido papa Francisco. Pues como también nos enseñó en la Bula para el presente Año Santo: otra realidad vinculada con la vida eterna es el juicio de Dios, que tiene lugar tanto al culminar nuestra existencia terrena como al final de los tiempos (…) Se trata, por lo tanto, de un juicio diferente al de los hombres y los tribunales terrenales; debe entenderse como una relación en la verdad con Dios amor y con uno mismo en el corazón del misterio insondable de la misericordia divina. (…) Y dado que no es posible pensar en ese contexto que el mal realizado quede escondido, este necesita ser purificado, para permitirnos el paso definitivo al amor de Dios. Se comprende en este sentido la necesidad de rezar por quienes han finalizado su camino terreno (nº 22). Así pues, pidamos con fervor al Señor que tenga presentes sus trabajos y sacrificios al servicio de la Iglesia y de todos los hombres; y pueda escuchar, dichas para él, las palabras consoladoras del Evangelio: “Siervo bueno y fiel… entra en el gozo de tu Señor” (Mt 25, 21). Encomendemos a nuestro Papa difunto a la protección maternal la Virgen María, a la que tanto amó, ya que Ella siempre ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte.

Recomiendo que durante el día de hoy las campanas de las parroquias y los demás templos realicen el toque de difuntos, como un aviso general, para que los fieles cristianos rueguen a Dios por el alma de nuestro Santo Padre.

En los próximos días se informará de la celebración de la Misa exequial por el papa Francisco en nuestra Catedral de la Merced.

Unidos en la oración, encomendemos al Santo Padre Francisco  a la misericordia de Dios.

✠ Santiago Gómez Sierra
Obispo de Huelva

La entrada Mensaje del Obispo de Huelva con motivo del fallecimiento del Papa Francisco se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

“Que toquen las campanas de todas las parroquias invitando a la oración por el Papa»

0

«El Papa Francisco ha regresado a la Casa del Padre», de este modo ha anunciado el Vaticano la muerte del Santo Padre. Monseñor Demetrio Fernández destaca un pontificado en el que «se ha gastado por la Iglesia hasta el último momento»

 

El anuncio del Camarlengo Farrell ha anunciado desde la Casa Santa Marta la muerte del Papa Francisco: «A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Dedicó toda su vida al servicio del Señor y de la Iglesia». Con  estas palabras se ha confirmado el fallecimiento del Papa Francisco. Descansa en Paz.

“Que toquen las campanas de todas las parroquias invitando a la oración por el Papa»

Ante el fallecimiento del Papa, monseñor Demetrio Fernández, administrador Apostólico de la Diócesis,  ha subrayado como la noticia «nos sorprende en este gran día gozoso de la Pascua en que Cristo ha vencido a la muerte y ha resucitado». Don Demetrio ha continuado expresando su dolor como «en toda familia cuando llega la noticia de que el padre ha muerto, los hijos hacen duelo, están tristes por la pérdida que supone en la Tierra  de la persona» y ha invitado a todos los fieles de la Diócesis de Córdoba a que eleven oraciones por el eterno descanso del Papa Francisco.

En sus primer comunicado ante la muerte del Papa Francisco, monseñor Demetrio Fernández ,ha rogado porque «Dios premie todo lo bueno que ha hecho por la Iglesia», porque durante su pontificado «se ha gastado y desgastado hasta el último momento por la Iglesia que Jesucristo un día le encomendó».

“Que toquen las campanas de todas las parroquias invitando a la oración por el Papa», ha pedido monseñor Demetrio Fernández, para que en medio de la Pascua, «este luto no nos robe la esperanza del cielo, de la Vida eterna para el Papa Francisco y para todos nosotros»

«Que durante esta semana de Pascua, Cristo resucitado ilumine nuestros corazones y nos haga esperar con certeza invencible que la muerte no es el final, que nos espera el Cielo y que Cristo resucitado anime nuestra esperanza en este año Jubilar de la Esperanza especialmente», ha concluido.

«El Papa Francisco ha configurado una Iglesia cercana a las necesidades de los hombres»

El Obispo electo de Córdoba, monseñor Jesús Fernández González ha reconocido que «su muerte nos ha sorprendido», aunque su salud era frágil, y ha encomendado al Señor el alma del Papa Francisco «en un contexto de fuerte polarización, violencia, injusticia y pobreza».

Monseñor Jesús Fernández, ha destacado la  profunda humanidad del Papa Francisco en momento de fuerte secularización y su honda fe en Jesucristo, que lo ha llevado a tender puentes durante su pontificado apostando «por la paz y poniéndose al lado de los inmigrantes, de los pobres y excluidos», al mismo tiempo, -ha subrayado el obispo electo de Córdoba-,  el Papa Francisco» ha tratado de configurar un Iglesia cercana  a las necesidades de los hombres, compasiva y misericordiosa ; una Iglesia que confiada en la presencia del Resucitado navega por los mares de este mundo para llevar la alegría del Evangelio a todos y particularmente a las periferias existenciales»

La entrada “Que toquen las campanas de todas las parroquias invitando a la oración por el Papa» apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Comunicado del Obispo de Jaén ante el fallecimiento del Papa Francisco

0

Queridos diocesanos,

La Iglesia universal y la nuestra del Santo Reino llora la muerte del Papa Francisco. El Santo Padre ha partido hacia la casa del Padre y su fallecimiento lo vivimos desde el dolor, pero también, en este Lunes de Pascua, desde la esperanza en Jesucristo, quien, con su muerte y su resurrección, nos da la confianza de que ya goza de la presencia de Dios.

El pontificado del Papa Francisco ha sido un regalo para la Iglesia católica y para el mundo. El ministerio papal de Bergoglio ha sembrado, a lo largo de estos 12 años, semillas de esperanza para el presente de nuestra Iglesia y sus frutos, también, lo recogerán generaciones venideras.

Su vida sencilla, entregada sin reservas al servicio del Evangelio, ha sido un testimonio luminoso de humildad, misericordia y amor por los más necesitados, a los que ha colocado, desde el inicio de su pontificado, en el centro de la vida y de la acción de la Iglesia. Su vida y  su muerte han sido un testimonio edificante y de ellas debemos de aprender que no estamos creados para nosotros mismos, sino para una entrega que nos ponga siempre al servicio de Dios y del mundo.

En estos años, de la mano de este Papa que vino “del fin del mundo”, hemos aprendido a vivir en la alegría del Evangelio; a reconocer nuestro planeta como una casa común, que proteger y cuidar; a redescubrir el valor de la familia y hacerlo superando los sufrimientos, haciendo de los hogares auténticos hospitales de campaña, aspirando siempre al cielo, intentando ser santos de la puerta de al lado… Y todo ello, desde la sinodalidad, desde ese caminar juntos que nos recuerda nuestra filiación con Dios, que nos llega a través de su Hijo, Jesucristo.  En estos años, el Santo Padre, impulsado por la acción del Espíritu Santo, ha provocado una revolución desde dentro, ha apostado por el impulso misionero que ha llevado a nuestra Iglesia a ponerse en salida, motivando una serie de cambios y transformaciones que, acercándonos al espíritu de las primeras comunidades, nos plantean el reto de ser cristianos más auténticos y comprometidos con la fe, con la Iglesia y con los hermanos.

En estos momentos de tristeza, pero también de fe y confianza en el amor infinito del Padre, nos unimos en oración a toda la Iglesia universal, dando gracias a Dios por el don de su pontificado y encomendando su alma al Dios de la Misericordia. Que Cristo Resucitado, en quien él puso siempre su confianza, lo reciba en su Reino y le conceda el descanso eterno.

Animo a toda nuestra Diócesis a ofrecer oraciones por su alma, pidiendo, también, al Espíritu Santo que guíe a nuestra Iglesia en este tiempo de espera y esperanza.

Que la Virgen María, Madre de la Iglesia, interceda por él y por todos nosotros.

+ Sebastián Chico Martínez
Obispo de Jaén

The post Comunicado del Obispo de Jaén ante el fallecimiento del Papa Francisco first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La parroquia de San Antonio acoge la presentación de libro: “Párrocos, obispos y Opus Dei” del historiador Santiago Martínez

0

El pasado 22 de abril tuvo lugar en Almería, en la parroquia S. Antonio de Padua, la presentación del libro escrito por Santiago Martínez Sánchez, titulado «Párrocos, obispos y Opus Dei. Historia y entorno de la Sociedad sacerdotal de la Santa Cruz en España, 1928-1965». Sintéticamente, este libro, publicado hace dos meses, analiza cómo el clero diocesano acogió el mensaje del Opus Dei y la opinión que sobre tal asunto mostraron los obispos españoles.

La presentación del autor estuvo a cargo de D. Francisco Escámez y asistieron numerosos sacerdotes que preguntaron sobre diversos aspectos: las fuentes y metodología empleada, cuál fue la opinión mayoritaria en los obispos acerca del Opus Dei, cuántos sacerdotes diocesanos se vincularon con esta institución católica, qué ha aportado el Opus Dei al clero diocesano, etc.

El autor explicó que sus fuentes han sido documentos de archivo (el del Opus Dei y el apostólico Vaticano y algunos diocesanos), así como entrevistas a varios centenares de sacerdotes, especialmente del ámbito rural, ordenados en los años 50 y 60 del siglo XX.

El libro se encarga de mostrar la preocupación de la Iglesia por la vida espiritual y asociativa del clero, comprender la vida cotidiana y las expectativas del clero secular español en la posguerra civil española, hasta la celebración del concilio Vaticano II. Aborda la sensibilidad de S. Josemaría para acompañar pastoralmente al clero diocesano, creando entre ellos un ambiente de familia, de fraternidad sacerdotal, que consolide su camino de santidad y contagie de alegría su tarea pastoral.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Muere el Papa Francisco a los 88 años

0

🔴El Papa Francisco ha fallecido en Roma a los 88 años de edad en su residencia de la Casa Santa Marta. La noticia la dio a conocer  esta misma mañana en un vídeo mensaje el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel. Descanse en paz.

«Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7.35 horas de hoy, el obispo de Roma ha vuelto a la casa del Padre, su vida entera ha estado dedicada servicio del Señor y de su Iglesia y nos ha enseñado el valor del evangelio con fidelidad, valor y amor universal y en manera particular a favor de los más pobres y marginados», anunció Farrel.

Y continúo: «Con inmensa gratitud por su ejemplo como discípulo del Señor Jesús recomendamos el alma del papa Francisco al infinito amor misericordioso de Dios Uno e trino».

El fallecimiento  se ha producido horas después de verle por última vez en la Plaza de San Pedro saludando desde el papamóvil a los 50.000 fieles que se habían concentrado este Domingo de Resurrección.

«Una vida dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados», según reza el comunicado de la Santa Sede en la que se comunica su muerte.

Ver este artículo en la web de la diócesis

¡Qué suerte ser de Dios!: Mons. Orozco en al Misa de la Vigilia Pascual, en la que bautizó a seis adultos y un menor

0

¡Qué suerte ser de Dios!: Mons. Orozco en al Misa de la Vigilia Pascual, en la que bautizó a seis adultos y un menor

Con un aplauso terminó la celebración de la Vigilia Pascual en la Catedral de Guadix. Un aplauso de alegría, de felicitación… un aplauso de Pascua. Fue el sábado Santo, el 19 de abril, por la noche, en una celebración que estuvo marcada por la luz de Cristo resucitado, por el agua del Bautismo y de la vida, y por la presencia del Señor en su Palabra y la Eucaristía. Pero fue, también, una celebración en la que se bautizaron siete personas, seis de ellas de una misma familia, de las que cinco eran adultos.

La Vigilia Pascual estuvo presidida por el obispo de Guadix, D. Francisco Jesús Orozco, que ha presidido todas las celebraciones de la Semana Santa en la Catedral. También esta, que es “la más importante”, como dijo el obispo, destacando que era la celebración de la resurrección del Señor, el triunfo de la vida sobre la muerte.

En la homilía, Mons. Orozco comentó que esta vigilia es una ocasión para celebrar que es toda una suerte ser de Dios: “hemos recordado nuestro Bautismo, donde todo eso que hoy hemos visto hecho luz, en la victoria significada en el cirio pascual de Cristo resucitado, ha ocurrido en nuestra vida el día de nuestro Bautismo, donde él nos ha amado inmerecidamente, ha perdonado todos nuestros pecados y nos ha regalado una vida que salta hasta la vida eterna. Qué suerte ser de Dios, no experimentar ninguna orfandad. Nuestra vida no solamente tiene sentido, sino que tiene dueño y señor, el único ante el que ojalá nos arrodillemos con nuestro corazón y con nuestra vida”.

El obispo repasó las diferentes partes de la Vigilia Pascual y su significado para el hombre de hoy: la de la luz, la de la Palabra, la del agua y la de la Eucaristía. E invitó a actualizar la pregunta que le hace el ángel a los apóstoles en el sepulcro vacío: “¿por qué buscáis en el sepulcro la que vive?. “Quizá -dijo el obispo- esta pregunta sea para nosotros hoy, aquí y ahora. ¿Por qué seguimos buscando en los pecados de nuestra vida pasada?, ¿por qué seguimos buscando en las noches y en las pasiones? ¿por qué seguimos buscando en lo que construimos con nuestras manos débiles y pobres de marionetas, tantas veces tocadas por las ideologías de nuestro mundo? ¿por qué seguimos buscando y creyendo que la felicidad y el sentido de la vida puede estar fuera del Señor y del Resucitado? ¿por qué buscáis entre los muertos al que vive? ¡Qué no está aquí, qué ha resucitado! Búscalo vivo en su Iglesia, en los sacramentos, en tu corazón, en tu conciencia ¿por qué buscáis entre los muertos al que vive?“.

Y terminó la homilía resumiendo el sentido de la celebración, que es el sentido de la fe de la Iglesia: “luz ante oscuridad; Palabra ante tantos silencios; agua ante tanto pecado, ante tanta sed; y comunión, pan y vino, ante tanta hambre para nuestro corazón. Hoy, nos lo da todo para que vivamos en esta esperanza que nunca defrauda “.

Tras la homilía, en torno al agua, el obispo bautizó a siete personas, cinco de ellas adultas, que recibieron, a su vez, los sacramentos de la Confirmación y la Eucaristía. De los siete, cinco son miembros de una misma familia, en la que se bautizaron todos. Después, los demás asistentes, ya bautizados, pudieron renovar, también, su propio Bautismo.

Y, tras la consagración del pan y el vino, y la comunión, terminó una Vigilia Pascual en la que se celebró con alegría la resurrección del Señor.

Mons. Orozco agradeció a todos su asistencia y participación en estos días de Semana Santa y animó a vivir siempre la alegría de la resurrección.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.