Inicio Blog Página 34

Se abre el Tiempo de la Creación

0

El 1 de septiembre, Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, comienza el Tiempo de la Creación que se celebra de forma conjunta en toda la Iglesia. Tiene como lema, este año, «Paz con la Creación». Este tiempo de especial énfasis en el cuidado del planeta finalizará el 4 de octubre, festividad de san Francisco de Asís. En Málaga, ya es tradición celebrar en septiembre una Oración Ecuménica por el Cuidado de la Creación, convocada por la Delegación de Ecumenismo.

Recursos:

Mensaje del Papa para la Jornada Mundial del Cuidado de la Creación

Guía de celebración del Tiempo de la Creación

Formulario de la Misa para el Cuidado de la Creación

A 10 años de la publicación de la encíclica Laudato Si’, el papa León XIV ha promulgado el Decreto para la Missa pro custodia creationis (“Misa por el Cuidado de la Creación”). Esta fue recibida con gran alegría por el Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral ya que, entre los diversos temas de su competencia, acompaña a las iglesias locales en el cuidado de nuestra “casa común” y en la promoción de nuevos caminos para una ecología humana integral.

Además, la pastoral social relacionada con el cuidado de la creación ha sido fuertemente alentada por los numerosos llamamientos lanzados por el papa Francisco a partir de la publicación de la Laudato Si’.

Como escribió el papa León XIV en el Mensaje para la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación 2025: “La encíclica Laudato si’ ha acompañado a la Iglesia Católica y a muchas personas de buena voluntad durante diez años: que continúe inspirándonos y que la ecología integral sea cada vez más elegida y compartida como el rumbo a seguir. Así se multiplicarán las semillas de esperanza, que debemos ‘custodiar y cultivar’ con la gracia de nuestra gran e inquebrantable Esperanza, Cristo Resucitado”.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo visita el campamento de la Diócesis en El Rocío

0

Monseñor Jesús Fernández ha presidido la eucaristía en el Santuario de la Virgen del Rocío la mañana del martes, 22 de julio

El obispo de Córdoba ha compartido la jornada de este martes, 22 de julio, con los jóvenes que se encuentran en la aldea de El Rocío participando en el campamento de verano organizado por la Escuela Diocesana de tiempo libre, Gaudium. Ha coincidido el prelado con los jóvenes de las parroquias de Priego de Córdoba, Rute y Carcabuey, que hoy dan por finalizados estos días de diversión, encuentro con el Señor en la aldea mariana.

Monseñor Jesús Fernández ha recordado a los colonos, párrocos y monitores que acudimos al Santuario de la Virgen “a encontrarnos con el Señor de la mano de María, nuestra madre, la Virgen del Rocío”. En la casa Hermandad de Lucena, donde se están llevando a cabo los campamentos de verano en julio y agosto, el pastor de la Diócesis ha podido compartir distendidamente con los jóvenes, monitores y responsables de Gaudium las impresiones que han sentido en su experiencia veraniega.

Cada año cientos de niños y jóvenes de la Diócesis disfrutan de los campamentos organizados por la Escuela Diocesana de tiempo libre, que gracias a monitores formados en el ocio y tiempo libre, ofrecen en las actividades lúdicas la oportunidad de encontrarse con el Señor.











La entrada El Obispo visita el campamento de la Diócesis en El Rocío apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Decreto en la solemnidad de Santiago Apóstol

0

Con motivo de la solemnidad de Santiago, el mayor, patrón de España, que se celebra este viernes, 25 de julio, el Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez, ha hecho público el siguiente decreto.

MONS. SEBASTIÁN CHICO MARTÍNEZ,
Por la gracia de Dios y la Sede Apostólica, Obispo de Ja

Teniendo en cuenta la relevancia que los Apóstoles tienen en la Historia de la Salvación, reflejada asimismo en la Sagrada Liturgia y en la Tradición de las celebraciones cristianas.

Considerando la especial atención que la fiesta del Apóstol Santiago, Patrono de España, ha merecido desde hace siglos en nuestras Iglesias.

 Y considerando que en este año 2025, el 25 de julio, Viernes, tiene en la Autonomía de Andalucía la consideración de jornada laboral.

 Por el presente Decreto, dispongo:

 1.- Mantener el día de Santiago Apóstol, 25 de julio, como fiesta de precepto.

 2.- Dispensar de la obligación del descanso laboral a los fieles que deban desarrollar su habitual jornada laboral.

 3.- Pedir a los Párrocos y rectores de templos que ordenen los horarios de las celebraciones de la Eucaristía de modo que faciliten al máximo la participación de los fieles en ellas.

 4.- La solemnidad de Santiago Apóstol se celebrará litúrgicamente desde las vísperas del jueves día 24 de julio.

Dado en Jaén, a dieciocho de julio de dos mil veinticinco

The post Decreto en la solemnidad de Santiago Apóstol first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Ofrenda floral en la cripta catedralicia al duque San Pedro de Galatino

0

Del ayuntamiento de Güejar Sierra, que le otorga su Premio Cereza de Oro 2025 a título póstumo, y de la heredera del título, Teresa de Medinilla y Bernales, junto al deán y miembros del Cabildo de la Catedral.

En un sencillo y emotivo acto en la capilla de la Antigua en la Catedral de Granada, donde descansan sus restos, ha tenido lugar hoy martes, 22 de julio, una ofrenda floral a D. Julio Quesada-Cañaveral, duque San Pedro de Galatino y conde de Benalúa, creador del Tranvía de Sierra Nevada, que entre 1925 y 1974 conectó la ciudad con el paraje de Sierra Nevada.

En este paraje está también, y de su propiedad entonces, el llamado Hotel del Duque, hoy Casa de espiritualidad Seminario Sierra Nevada, que actualmente está a disposición de grupos y particulares, de fuera y dentro de la Archidiócesis, para actividades, retiros y descansos. MÁS INFORMACIÓN EN ESTE ENLACE

La ofrenda floral en la Catedral ha sido realizada por el ayuntamiento de Güejar Sierra, que le ha concedido el Premio Cereza de Oro 2025 a título póstumo a D. Julio Quesada-Cañaveral, duque San Pedro de Galatino, y por la heredera de este título, Teresa de Medinilla y Bernales. Este Premio coincide también con el centenario de la construcción del tranvía de Sierra Nevada, que tuvo lugar en 1925. 

OFRENDA
Junto al alcalde del ayuntamiento de Güejar Sierra, José Robles, y de la duquesa de San Pedro de Galatino, le acompañaba el deán catedralicio D. Eduardo García López, el canónigo catedralicio D. Antonio Muñoz Osorio, y distintos miembros de la corporación local municipal.

Tras la ofrenda, los asistentes visitaron la cripta y elevaron una oración del Padrenuestro por el descanso eterno del duque y de todos los seres difuntos, para que gocen de la vida eterna en Dios, previas palabras del deán ante la Imagen de la Virgen de la Antigua que se encuentra en esta capilla.

Tras la ofrenda floral, tuvo lugar la entrega del galardón Cereza de Oro 2025 en el Palacio de los Condes de Gabia, en Granada, en un acto que contó con la colaboración de la Federación de Hostelería y Turismo y la Diputación de Granada.

The post Ofrenda floral en la cripta catedralicia al duque San Pedro de Galatino first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La subida al cielo de la Madre de Dios se representa en Jumilla

0

La asociación cultural El Losao de Santiago escenificará a principios de agosto por quinto año el Auto de la Asunción de Nuestra Señora en la Parroquia Santiago el Mayor de Jumilla.

En los días previos a las fiestas patronales de Jumilla, la Parroquia Santiago el Mayor de esta localidad acogerá la representación teatral del Auto de la Asunción de Nuestra Señora, que pondrá en escena la asociación cultural El Losao de Santiago. En su quinta edición son más de cien personas las que conforman el equipo artístico y técnico, que amplia este año las voces del coro. Además, se han mejorado aspectos técnicos de sonido e iluminación con el fin de que «los asistentes sean testigos y partícipes de una representación que trata de trascender lo terrenal», aseguran desde la organización. El texto es una edición de Juan Miguel Valero Moreno, que estará bajo la dirección de Juan Simón Abellán y contará con la dirección musical de María del Carmen Corredor Cano y música original de Pedro García Simón.

Esta representación teatral, que narra la subida al cielo de la Madre de Dios, tendrá lugar en dos sesiones los días 1 y 2 de agosto, con pase único a las 21:30 horas. Las entradas ya están disponibles en la Librería Papiros de Jumilla y también se pueden comprar online. Los días de las funciones se podrán adquirir unos minutos antes del comienzo en la taquilla, que se ubicará en la puerta norte del templo parroquial.

La entrada La subida al cielo de la Madre de Dios se representa en Jumilla aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Asociación Jienense de Arte Sacro se reúne con el Obispo

0

En la mañana de hoy, la Asociación Jienense de Arte Sacro ha mantenido un encuentro con el Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez. A la reunión han asistido el presidente, D. Pedro Palenciano; el tesorero, D. Ángel Molina; y el vocal, D. Pedro José López.

Durante el encuentro, que se ha celebrado en las dependencias del Obispado, han presentado a Don Sebastián el origen, los fines y el espíritu fundacional de la asociación, destacando su carácter único en Andalucía como la única entidad que incluye en sus estatutos un interés explícito por el aspecto religioso en las obras desarrolladas por sus artesanos.

Asimismo, se ha puesto en valor el papel fundamental de la Iglesia en la historia del arte, considerándola una de sus principales promotoras. Los representantes han recordado cómo el arte sacro ha sido, y continúa siendo, un medio privilegiado para expresar la fe y elevar el alma hacia lo divino. En este sentido, han querido destacar el respaldo de los últimos pontífices, San Juan Pablo II, Benedicto XVI y el Papa Francisco, quienes han afirmado, en distintas ocasiones, que el arte sacro es una vía auténtica de evangelización y un puente de diálogo con el mundo contemporáneo.

Por su parte, el Obispo ha felicitado a la asociación por la labor que viene desarrollando y les ha mostrado su total disponibilidad. Finalmente, los ha animado a continuar con ilusión y fidelidad en su vocación, poniendo el arte al servicio de la fe y de la comunidad diocesana.

The post La Asociación Jienense de Arte Sacro se reúne con el Obispo first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Algunos jóvenes de la diócesis participarán en Roma en el Jubileo

0

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Eucaristía jubilar con las Comendadoras de Santiago

0

El 25 de julio, en su fiesta grande de Santiago Apóstol, a las 11 horas, en la iglesia del convento, presidida por el arzobispo.

El 25 de julio, fiesta de Santiago Apóstol, patrón de España, y fiesta de la Orden de las Comendadoras de Santiago que lleva su nombre, es día jubilar con la posibilidad de obtener la Indulgencia Plenaria cumpliendo las disposiciones establecidas por la Iglesia.

Ese día es por sí mismo día jubilar en virtud de la concesión a perpetuidad concedido por la Santa Sede a la Orden. Y es también día jubilar que se prolongará durante este 2025 por el Año jubilar concedido por el Santo Padre con motivo del 850 aniversario de la fundación de la Orden en España y del 525 aniversario de la fundación de las Comendadoras de Santiago en Granada.

Por todo ello, el 25 de julio es día jubilar y la Eucaristía se celebrará a las 11 horas, en la iglesia del convento, presidida por nuestro arzobispo Mons. José María Gil Tamayo.

Foto archivo. En una Eucaristía
presidida por el arzobispo Mons. Gil Tamayo.

Las disposiciones establecidas por la Iglesia para obtener la Indulgencia Plenaria son la confesión de los pecados, la comunión sacramental, la oración por las intenciones del Santo Padre y la visita a la iglesia jubilar que en Granada está ubicada en la calle Santiago, 20.

A ello se une también el Año jubilar de la esperanza, que se está celebrando en la Iglesia universal, con el lema “Peregrinos de esperanza”, donde es posible obtener Indulgencia Plenaria con las mismas disposiciones y visitando los templos jubilares diocesanos de la esperanza y realizando una obra de misericordia.

The post Eucaristía jubilar con las Comendadoras de Santiago first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Rehabilitación integral de la cubierta de la iglesia de las Nieves en Taganana

0

Invierten 223.000 euros en la restauración de la iglesia de Taganana (Tenerife). El Cabildo de Tenerife ha reafirmado el compromiso de la corporación insular con las políticas de conservación del patrimonio histórico de la isla, con la restauración de la iglesia de las Nieves de Taganana.

La iglesia de Nuestra Señora de las Nieves de Taganana, uno de los templos históricos más antiguos de Tenerife, ha concluido sus obras de restauración tras una inversión total de 223.000 euros, cofinanciados por el Cabildo de Tenerife (76.133 euros), el Obispado de Tenerife (46.000 euros) y el Gobierno de Canarias (100.000 euros), en el marco del Programa Insular de Patrimonio Histórico 2023-2027.

Los trabajos se han centrado en la rehabilitación integral de la cubierta, que presentaba importantes daños causados por xilófagos (carcoma), procediéndose a la sustitución de los elementos afectados y a la impermeabilización de las techumbres para garantizar la conservación del inmueble. Las obras se iniciaron en enero de 2025 y han sido ejecutadas bajo la dirección del estudio de arquitectura Lamacla Estudio SLP.

Ver este artículo en la web de la diócesis

“Que no estemos solo reunidos o juntos, sino también unidos”

0

Querido don Ildefonso,

Querido diácono,

Queridos hermanos y hermanas,

Acabamos de escuchar la Palabra de Dios en esta celebración de la Eucaristía en este domingo XVI del Tiempo Ordinario. ¿De qué nos sirve la Palabra de Dios en esta fecha? Por una parte, hemos escuchado el texto del libro del Génesis donde aparece esa teofanía de Dios en esa forma tres personas a las que se dirige Abraham como si fuese una sola, llamándolo Señor.

Los Santos Padres han visto en esta imagen del Antiguo Testamento ya como una especie de anticipo de la manifestación del misterio de Dios, que es uno y trino. Ese Dios que es propicio y responde a la fe de Abraham y le promete que va a tener un hijo de Sara. Y Abraham cree, es el padre de los creyentes contra toda esperanza. Cree contra toda esperanza.

Y esa imagen del Señor cercano que comparte, que come, que está con nosotros, rompe esa idea de lejanía de un Dios que se olvida de la humanidad, sino al contrario, un Dios que se hace cercano. Y ese Dios se ha hecho cercano y se ha manifestado plenamente en su misterio, en su Hijo Jesucristo. San Pablo, en la carta a los Colosenses, nos ha mostrado cómo la razón de su vida es anunciar a Jesucristo anunciar el misterio de Cristo.

Y el misterio de Cristo es el desvelamiento del misterio de Dios. Dios, que es amor, predica amor y envía amor, diría San Juan de Ávila. Ese Dios, el Dios de nuestros padres, dirá Jesús, el Dios que se manifiesta en él cuando nos dice que el Padre y yo somos una misma cosa. Ese Dios al que solo podemos ir por Jesucristo, su Hijo, hecho carne.

Quién me ha visto a mí, ha visto al Padre, dirá Jesús a Felipe. Ese Dios es el Dios de misericordia, que nos lo describe Jesús en la parábola del hijo pródigo. Que sale al encuentro del hombre para perdonarlo y abrazarlo. Ese Dios es el que tiene que tal amor al hombre que ha entregado a su Hijo Jesucristo. Por un hombre bueno, se atrevería uno a morir, nos dice la Sagrada Escritura a morir. Pero la prueba de que Dios nos ama es que Dios, nosotros, siendo pecadores, Dios ha entregado a su Hijo.

Luego, ¿cómo es Dios, como nos lo muestra Jesucristo, su Hijo? Él es el Verbo y nos confiesa San Juan en el prólogo que el Verbo estaba en Dios y el Verbo era Dios.

Esa manifestación de Jesucristo, esa manifestación del Hijo de Dios que nos muestra al Padre, es Jesús cuando proclama. Te doy gracias Padre, Señor del cielo y tierra, porque has ocultado estas cosas a los sabios y entendidos, y se las has revelado a los sencillos. Sí, Padre, así te ha parecido bien. Y nos dice así, sigue diciendo Jesús, Nadie conoce al Hijo, sino el Padre, y nadie conoce al Padre, sino el Hijo, y aquel a quien el Hijo se lo quiera revelar.

Ese Dios que nos muestra Jesucristo, que nos lo ha revelado, es Padre de la misericordia. Es un Dios que es amor, que es perdón. Así es una gozada de Dios. Y ese Dios, que se nos ha mostrado en su Hijo Jesucristo, con su Hijo nos da el Espíritu Santo para que podamos responderle con nuestra oración y con nuestra vida.

Y ese misterio, el misterio de Cristo, es el que San Pablo anuncia sin desfallecer. Yes el que nos invita a nosotros también a traerlo a nuestra vida. A vivir esa cercanía de Dios de manera personal y al mismo tiempo a darlo a conocer en nuestro mundo tan necesitado de Dios. Cuando Dios falta, todo se viene abajo. Cuando Dios falta, se rompen los criterios éticos, los criterios morales.

Se vive en una sociedad, pues que ya estamos asistiendo, que nos duele ese ambiente de descomposición, de pérdida de valores éticos desde los que gobiernan o los que pretenden gobernar hasta en tantas y tantas situaciones de violencia que nos preocupan. De enfrentamientos, de polarización y como no, de guerras abiertas en escenarios en nuestro mundo que nos duelen también, porque mueren tantos inocentes y son masacrados inocentes. Los niños, especialmente.

Queridos hermanos, anunciemos a Jesucristo. Vivamos y unamos nuestros sufrimientos por la Iglesia, que es el Cuerpo de Cristo. Somos nosotros los que prolongamos a Cristo, los que hacemos presente y tenemos que hacer presente a Cristo en medio de nuestro mundo. Él está con nosotros. Él va con nosotros. Él ha querido servirse de sus discípulos, de sus apóstoles, para anunciarle, para hacerle conocer.

No podemos finalizar el cristianismo en nosotros, sino que tenemos que transmitirlo con nuestras palabras, sí, pero sobre todo con nuestra conducta, con nuestra coherencia de cristianos. Y para ello le hemos pedido al Señor que nos dé fe, esperanza y caridad para cumplir sus mandatos. Se lo hemos dicho así en la oración colecta. Pero el Evangelio, al igual que Abraham, muestra su hospitalidad, la hospitalidad propia de los patriarcas del Antiguo Testamento, aquellos personajes.

Jesús también se nos presenta hoy en una escena de hospitalidad. En la casa de Lázaro, Marta y María, donde Jesús iba a descansar porque eran sus amigos, en Betania. Y en esta casa, donde Jesús está cómodo, está amigablemente atendido. Pues Marta se queja porque está afanada en las cosas de la casa, mientras María está embelesada escuchando al Señor.

Y Jesús le responde, Marta, Marta, te preocupas por tantas cosas, pero una sola es necesaria. María ha escuchado la mejor. Ha escogido la mejor parte. Queridos hermanos, no podemos anunciar a Jesucristo… No significa que una hermana sea mejor que la otra. No significa que Marta sólo está haciendo cosas y María es la vida contemplativa. No, tenemos que ser ambas cosas y ambas trataban a  Jesús, eso es la vida contemplativa.

Pero lo que nos quiere mostrar el Señor en medio de nuestros quehaceres, en medio de tantos agobios como tenemos en mente, en medio de los trajines de la vida, que no podemos dejar a Dios a un lado. Que en el verano no podemos poner cerrado por vacaciones. Que nuestra oración tiene también que estar presente en el verano. Es más, es un tiempo en que podemos tener más espacio para rezar, para leer una lectura de la Biblia, para meditar, para asombrarnos de las cosas maravillosas que Dios ha hecho. Sea a través de los hombres en el arte, o sea a través de la naturaleza. Para estar más pendiente del Señor.

Y es más, cuando estemos pendientes de los demás, sabiendo que estamos viendo en ellos a Jesucristo, con ese sentido cristiano del servicio de la caridad, que es amar a los otros con el amor de Cristo. Luego, sin contemplación no puede haber vida interior. Y un cristiano… No podemos dejarnos llevar de la superficialidad, no podemos dejarnos llevar del estímulo respuesta sin más, sino que tenemos que ser gente con profundidad, gente con pensamiento propio, gente con ese pensamiento iluminado por la fe.

Y para ello necesitamos encontrar tiempo para instruirnos, para leer, para formarnos. No nos podemos quedar, pues, con la dosis solo del Evangelio del domingo, de las lecturas del domingo. ¿Qué tiempo dedicas a tu formación cristiana? ¿Qué tiempo dedicas a la oración cada día? Para acortar un rato cuando estás solo en casa o cuando pasas cerca de una iglesia, para ponerte como María a escuchar al Señor. Para acercarte a estos lugares de adoración que tenemos, desde el Sagrario a San Antón, al Santo Ángel, a tantos lugares de contemplativas donde está expuesto el Señor.

O una Iglesia abierta para estar un rato con el Señor. Cuando vas a la compra, cuando vuelves o cuando vas a hacer algún encargo, cuando vas paseando. Luego, que haya ese tiempo para la contemplación. Y queridos hermanos, también un tiempo para los demás. Que nuestras casas no sean una pensión, que no estemos solo reunidos o juntos, sino también unidos.

Que sea un tiempo para escucharnos. Se dice que en las vacaciones y en el tiempo de verano es cuando más enfrentamientos familiares hay, que no ocurra así en nuestras familias. Que podamos escuchar, que no vivamos ensimismados solo en lo nuestro y junto con otros, a escuchar a los hijos, a escuchar al cónyuge, a pararse un rato, a escuchar a los mayores, a tener tiempo para Dios y tiempo para los demás.

Como veis, esto de la vida contemplativa da para mucho. Da para esa mirada de Dios a nuestro interior, a nuestra vida y a la vida de los demás, con fe.

María, nos dice la Sagrada Escritura, meditaba la Palabra de Dios y guardaba todo esto en su corazón. Prueba de ello es que el Magnificat es un entrelazado, su oración, de textos bíblicos.

Ojalá nosotros, como ella, que es asiento de la sabiduría, podamos nosotros también albergar en nuestro corazón la Palabra del Señor y darlo a conocer mejor.

Así sea.


+ José María Gil Tamayo

Arzobispo de Granada
20 de julio de 2025
S.A.I Catedral de Granada

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.